La CELAC condena los bloqueos económicos y se pronuncia por la democracia

Por Santiago Masetti / Con un documento unificado cerró la VII Cumbre de la CELAC, realizada entre ayer y hoy en la capital argentina.

Bautizada como “Declaración de Buenos Aires”, el texto rubricado por las 33 delegaciones ante organismo regional contiene 111 puntos, en los que se abordó temas cruciales, como la unidad continental, se condenó a los bloqueos económicos y se abordó la crisis política en Perú.

“Las Jefas y los Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), reunidos en la Ciudad de Buenos Aires el 24 de enero de 2023, convencidos de la importancia que tiene este mecanismo intergubernamental de integración regional, de concertación, unidad y diálogo político para promover y proyectar a América Latina y el Caribe en el debate de los temas de la agenda global”, dice en sus primeras páginas el documento oficial suscripto por los presidentes y cancilleres reunidos en el Hotel Sheraton de la Ciudad de Buenos Aires.

En más de veinte carillas, los representantes de los 33 Estados presentes en el cónclave repudiaron el intento de golpe de Estado perpetrado en Brasil, a una semana de la asunción de Inacio “Lula” da Silva a la presidencia

En otro de sus puntos, el documento se manifestó por “elecciones libres, periódicas, transparentes, expresión de la soberanía de los pueblos”.

En ese sentido, la CELAC destacó que es necesaria “la no intervención en los asuntos internos de los Estados” y se explayó sobre “la defensa de la soberanía”. Una referencia indirecta a la crisis política por la que atraviesa Perú.

Por otro lado, los presidente y ministros realzaron su compromiso de avanzar “con determinación” en el proceso de integración, “promoviendo la unidad y la diversidad política, económica, social y cultural de los pueblos, con el propósito de que América Latina y el Caribe tengan plena conciencia de su proyección como una comunidad de naciones soberanas, capaz de profundizar los consensos en temas de interés común y contribuir al bienestar y desarrollo de la región, así como a la acuciante superación de la pobreza y las desigualdades e inequidades existentes”.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp