Ocupación completa en casi todo el país por los feriados de Carnaval

Los destinos son los elegidos por los visitantes para este fin de semana largo, se estima turísticos una movilización de personas superior a los últimos fines de semana de Carnaval previos a la pandemia.

Los principales destinos del país tendrán una ocupación de entre el 90% y el 100%, de acuerdo a los datos suministrados por el Observatorio Argentino de Turismo, y los más elegidos serán las playas de la costa atlántica, los carnavales de Entre Ríos, las sierras de Córdoba y los paisajes de la Patagonia.

Asimismo, se estima una movilización de personas superior a los últimos fines de semana de Carnaval previos a la pandemia, y que el turismo internacional, que tuvo una gran recuperación en lo que va del año, se sentirá con fuerza en la Ciudad de Buenos Aires, Iguazú, Mendoza, Salta, Bariloche, Ushuaia y El Calafate.

“Vamos a disfrutar un gran fin de semana extralargo de Carnaval, con ocupación casi plena en destinos de todas las regiones del país. De esta manera, coronamos otra gran temporada de verano, con niveles muy similares a la del 2022, que fue récord”, dijo el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.

“El movimiento turístico de enero y febrero anticipa otro gran año para el sector en todo el país, uno de los pilares de la actividad económica y la generación de empleo”, agregó.

Durante el período del viernes 17 y el miércoles 22 de febrero, Aerolíneas Argentinas transportará 170.670 pasajeros dentro del país, lo que representa un incremento del 15% la cifra de pasajeros transportados durante los feriados de carnaval de 2020 (último carnaval previo a la pandemia).

Read More

El Gobierno acordó un aumento salarial del 33,5% a los docentes nacionales hasta julio

El aumento será en tres tramos: en marzo 17,5%, en mayo 8% y otro igual en julio. Habrá una revisión salarial en mayo.

El Gobierno acordó este viernes un aumento para los docentes nacionales del 33,5 por ciento hasta julio próximo, a abonar un 17,5% en marzo, 8% en mayo y 8% en julio, durante un encuentro de la mesa paritaria nacional con los cinco gremios del sector, al que asistió el presidente Alberto Fernández, quien destacó el cierre del acuerdo “tantos días antes de que comiencen las clases”.

También se resolvió también que se hará una revisión salarial en mayo. El acuerdo, dijo el ministro de Educación, “tiene un incremento muy importante de los aportes nacionales, el Fonid y la conectividad”.

“Se fija también un salario mínimo de $130 mil, para lo cual se incrementa el Programa Nacional de Compensación Salarial Docente”, precisó y dijo que se trata de “una suma compensatoria para los docentes de las provincias que no llegan a esa suma”.

El anuncio fue realizado por el ministro de Educación, Jaime Perczyk, en una conferencia de prensa que ofreció esta noche en el Palacio Sarmiento, ubicado en Pizzurno 935 de la ciudad de Buenos Aires, al término de la reunión en la que también participaron los ministros de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, y de Economía, Sergio Massa.

Read More

Plenario del FDT en la Séptima sección: masivo apoyo para romper la proscripción de Cristina

Con un masivo encuentro, el peronismo de la región del interior bonaerense reclamó contra la proscripción de la vicepresidenta.

Más de 600 militantes participaron del plenario del Frente de Todos de la Séptima sección que se realizó en la noche de este viernes en la sede del Partido Justicialista de Roque Pérez bajo la consigna “Unidad para Romper la proscripción”.

Se trata del primer encuentro seccional que se realizó en la Provincia luego de la reunión de la mesa nacional del pasado jueves para reclamar contra la proscripción de la Vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner.

El acto encabezado por el intendente de Roque Pérez, José Luis Horna, fue convocado para discutir la importancia de que Cristina Fernández Kirchner sea candidata y exprese la voluntad electoral del Frente de Todos.

En ese sentido, Horna aseguró que “tenemos que luchar y generar desde las bases una verdadera movilización en cada uno de nuestros distritos para romper la proscripción que pesa contra la vicepresidenta, cuando Cristina decida cómo vamos a seguir en el orden nacional, nosotros nos vamos a ordenar detrás de esa decisión”.

Del mismo modo, el presidente del bloque de Diputados provinciales del Frente de Todos, César Valicenti, ratificó que “hoy nuestra prioridad es romper la proscripción y llevar a Cristina de candidata porque expresa la esperanza de nuestro Pueblo, no podemos tener dirigentes que no se animen a discutir el poder concentrado ante los aumentos de precios, la regulación de los servicios, el control de los medios de comunicación y el condicionamiento con la deuda externa”.  

https://twitter.com/CesarValicenti/status/1626937898418200577

“Ningún poder económico, mediático ni mafia judicial puede interponerse entre Cristina y la voluntad popular, estamos convencidos que tenemos que defender una democracia sin condicionamientos y por eso decimos “NADA SIN CRISTINA””, aseguró el diputado Valicenti.

Por su parte, el intendente de 25 de Mayo, Hernán Ralinqueo, remarcó la importancia de “encontrarnos en este plenario, trabajar por la unidad y construir una mayor organización en estos tiempos tan difíciles donde la conductora de nuestro movimiento es perseguida por un entramado mafioso que busca apoderarse del futuro de la Argentina”

Al mismo tiempo, el diputado provincial Walter Abarca expresó que “tengo muchas expectativas a partir de la reunión de anoche de la mesa nacional del Frente de Todos porque nos va a brindar certezas y conducción en un momento necesario para nuestra fuerza política”.

Por último, el intendente de Tapalqué, Gustavo Cocconi, consideró “es muy valorable que seamos la primer sección que se reúne en un plenario multitudinario como éste para apoyar a Cristina que es quien sintetiza nuestra voluntad y nuestro pensamiento, la queremos activa, la queremos conduciendo al peronismo y a la Argentina”.

El encuentro contó con la participación de los intendentes José Luís Horna de Roque Pérez, Gustavo Cocconi de Tapalqué, Hernán Ralinqueo de 25 de Mayo; el presidente del bloque de diputados provinciales del “Frente de Todos”, César Valicenti; el legislador provincial, Walter Abarca; el funcionario del Gobierno bonaerense, Juan Carlos Gasparini; y la presidenta del PJ de Roque Pérez, Mariel Marchesi. Además, envió su adhesión al plenario el intendente de Bolívar, Marcos Pisano, que no pudo participar pero planteó su acompañamiento al documento emitido.

Read More

Ante periodista macrista, Pichetto afirmó que una ministra no es mujer por ser lesbiana

El dirigente de Juntos por el Cambio discriminó a la ministra de Mujeres por su orientación sexual. Jonatan Viale asintió ante el comentario.

El Auditor General de la Nación y presidente de Encuentro Republicano Federal, Miguel Ángel Pichetto, discriminó a la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad -Ayelén Mazzina por su orientación sexual, ante lo que el conductor macrista de La Nación, Jonatan Viale, respondió “está bien”.

Pichetto apuntó contra Mazzina y aseguró que el puesto “debería estar a cargo de una mujer” y agregó: “Ahora te reconoces mapuche, mujer, binaria, es un juego interesantísimo”.

Más tarde, el dirigente pidió disculpas por sus dichos, pero insistió con que el ministerio de la Mujer “no repudió” el crimen de Lucio Dupuy porque la titular “coincide en orientación sexual” de las asesinas.

Read More