CFK recordó la recuperación de la ex Esma y llamó a reflexionar “sin dogmatismos ni odios”

La expresidenta recordó la recuperación de la ex-ESMA en 2004 y trazó un paralelismo con el bombardeo a la Plaza de Mayo en 1955.

En el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la ex presidenta compartió unas palabras a través de su cuenta de Twitter e hizo hincapié en la decisión del entonces presidente, Néstor Kirchner, de recuperar la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) para convertirla en un sitio de memoria.

En el inicio de su publicación recordó que hace 20 años acompañó al presidente, Néstor Kirchner, “al acto de recuperación de lo que fuera el mayor centro clandestino de detención de la Dictadura cívico-militar iniciada el 24 de marzo de 1976, la ESMA”, y adjuntó fotos de esa histórica fecha.

La ex vicepresidenta consideró que la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) es “tal vez, el lugar más emblemático de la tragedia política, económica y social que envolvió a todos los argentinos en aquellos años” y advirtió: “De la que, aún hoy, sufrimos las consecuencias”.

La ex presidenta ubicó a la última dictadura de 1976 como una consecuencia de otros actos criminales contra el pueblo argentino.

“No fue la primera. En junio de 1955, durante el segundo gobierno del General Perón, aviones de las Fuerzas Armadas argentinas, piloteados por argentinos, descargaron toneladas de bombas sobre otros argentinos y argentinas que circulaban en un día normal de trabajo por la Plaza de Mayo y sus alrededores, provocando cientos de muertos y miles de heridos. No se recuerda en la historia universal ningún hecho de similar naturaleza” relató Cristina.

Y reflexionó: “siempre me pregunté -todavía lo hago-, si el debido castigo de estos actos -como en cualquier país “de bien”-, hubiera permitido evitar la tragedia de la última Dictadura militar. A pesar de que sé que es absolutamente contrafáctico, sería bueno que todos pudiéramos reflexionar sin dogmatismos ni odios cómo es que llegamos hasta acá”.

Por último, la ex presidenta ponderó la importancia de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia. “Para aquellos que todavía se niegan a reflexionar y que tanto admiran todo lo que viene de “afuera”, en el mundo han saldado la discusión respecto de lo que pasó en Argentina durante la última Dictadura cívico-militar: el 19 de septiembre de 2023, el Museo Sitio de Memoria ESMA – ex centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio de Argentina fue incorporado a la Lista de Patrimonio de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)”.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp