Alberto Sileoni anunció la elaboración de nuevas currículas, concentración horaria y un nuevo régimen académico con cambios al sistema de calificaciones.
El gobierno bonaerense anunció este jueves importantes cambios para la escuela secundaria en la Provincia, los cuales incluyen la elaboración de nuevos diseños curriculares, el llamado a concurso paranuevos cargos titulares en puestos directivos, un nuevo régimen académico y una propuesta de concentración horaria y cargos de base.
Las modificaciones fueron presentadas por el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, y serán aplicadas desde el año 2025. El funcionario planteó que los mismos responde a la demanda sobre “la necesidad de transformar la escuela secundaria”. En ese sentido indicó que el nuevo esquema “recoge las propuestas planteadas por docentes, estudiantes y directivos de escuelas y “recupera buenas experiencias ya implementadas”.
Uno de los cambios principales planteados por el titular de la cartera educativa apunta al sistema de acreditación de las materias “para valorar el esfuerzo y lograr más aprendizajes”, según se explicitó en la presentación.
En ese marco se vuelve a la calificación por materia con nota númerica y aprobación con un 7 por cuatrimestre y la decisión de que las materias que los alumnos aprueban no se repiten y solo se recursan las desaprobadas.
Nueva calificación y recursadas en la escuela secundaria
La presentación de Sileoni destaca como punto central del nuevo Régimen Académico a los siguientes puntos:
- Acreditación por materia. La calificación es por cuatrimestre y se aprueban con 7 o más.
- Las materias aprobadas no se recursan.
- Las materias pendientes de aprobación se enseñan y estudian más porque se intensifican o recursan hasta que los y las estudiantes adquieran los conocimientos.
De este modo se elimina el esquema de calificación por “trayectos” que se había implementado en la pandemida y establecia las siglas TEA (trayecto educativo aprobado), TEO (trayecto educativo en proceso) y TED (trayecto educativo discontinuo).
También se menciona que “nadie estudia solo”: se establecen cuatro períodos más de intensificación y profundización de la enseñanza y el estudio (períodos de 15 días al inicio y final de cada cuatrimestre, diciembre y febrero).
En tanto que se pueden intensificar hasta 4 materias en total pendientes de aprobación de ciclos lectivos anteriores. A partir de la quinta materia pendiente, se definirá cuáles son las 4 materias que se intensifican y cuál/es se recursa/n.