Según el Gobierno los salarios “están creciendo al doble de la inflación”

El Gobierno aseguró que los sueldos de los trabajadores aumentaron más del doble de lo que subió el IPC en abril basándose en cifras del Ripte, últimamente cuestionado.

En medio de las negociaciones para lograr la aprobación particular de la Ley de Bases en el Senado, el Gobierno busca presionar a los legisladores con los datos de salarios reales de privados y asegura que crecieron “al doble de la inflación”. 

A través de un comunicado difundido este lunes en la red social X (antes Twitter), la Oficina del Presidente sostuvo que “los datos oficiales de abril revelan la recuperación más significativa de los salarios reales privados de los argentinos desde el año 2009“.

Según señalaron desde el Gobierno, está información se desprende de los resultados del Panorama Mensual de Trabajo Registrado, elaborado por la secretaría de Trabajo. Según el cual, “las cifras de abril evidencian un incremento del 16,1% en los salarios, mientras que la inflación se situó en un 9,8%”. “Esto implica que los sueldos están creciendo aproximadamente al doble de la inflación”, remarcaron desde Presidencia.7

Al respecto, aseguraron que “los argentinos comienzan a experimentar una recuperación del poder adquisitivo de sus ingresos, gracias a la desaceleración de la inflación mensual heredada del gobierno anterior, la estabilidad de precios y la eliminación del déficit fiscal, que generaba incertidumbre sobre la solvencia del Estado”.

Los datos que aseguran desde el gobierno de Javier Milei en realidad están afectados por otras variables. Si bien el Gobierno se basa en el último informe sobre la variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) que indicó que los salarios crecieron en abril un 16,1% en términos reales y subieron por segundo mes consecutivo contra una inflación del 8,8%, no hizo la salvedad que los salarios reales todavía siguen un 11% abajo desde noviembre del 2023.

Es que desde la asunción de Javier Milei en diciembre pasado, la suba de los salarios fue del 83%, mientras que los precios aumentaron casi 107% en el mismo lapso. Inlcuso basándose en el Ripte, últimamente cuestionado, las cifras representan un deterioro del 11% en los ingresos reales de los trabajadores en los últimos meses.
Además, los especialistas suelen aclarar que el Ripte viene siendo el indicador menos confiable para indicar la situación de los salarios debido a que no capta los conceptos no remunerativos, que hoy tienen un peso muy importante en muchos convenios colectivos, y solo incluye trabajadores en blanco.

Justamente en abril mes el Ripte se vio afectado por factores externos a las mejoras salariales. El índice  toma remuneraciones con tope, ya que es la base de los aportes a la seguridad social, y durante el cuarto mes del año ese tope subió más de lo “normal” porque se ajustó por la movilidad previsional que modificó el propio Ejecutivo un 27,39% , según consignó la economista Lucía Ortega. 

“Esto hizo que se agrande la masa de remuneraciones, pero sólo por un efecto estadístico, no real de la suba promedio de salarios”, señaló la  economista. 

Fuente: Política Argentina

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp