Jorge Lanata: “El FMI se cagó en lo más vulnerables y Milei sueña un país con 80 por ciento de pobres”

El periodista Jorge Lanata analizó la gestión de Javier Milei y aseguró que “el país que Milei sueña es un país que capaz tiene 80 por ciento de pobres”.

“Hoy hay 55% de pobres. A mí me da la sensación de que el país que Milei sueña es un país que capaz tiene 80 por ciento de pobres, y un 20 por ciento de gente de clase media-alta y media”, sostuvo.

Yo no veo que vaya a haber inversiones a corto o mediano plazo”, expresó el periodista en diálogo con Nelson Castro en el programa “El Corresponsal” de TN.

Y luego precisó: “Inversiones quiero decir en pymes que son las importantes porque las inversiones grandes reactivan la economía, por ejemplo, una mina de litio pero no es eso lo que alcanza para reactivar toda la economía, y más que nada la economía cercana, la microeconomía”.

“Está todo tan raro que el Fondo Monetario está preocupado por los vulnerables, una cosa nunca vista. El Fondo Monetario se cagó en los más vulnerables durante décadas y ahora está preocupado”, afirmó el periodista.

Además consideró que la ley de Bases “fue un error de estrategia” del Presidente por “largar un proyecto de ley que contuviera 500 leyes”.

“Yo creo que ahí se equivocó porque podría haber elegido 40 o 30. Y a lo mejor se las hubieran aprobado o el trámite hubiera sido más rápido. Al elegir 500 se metió en un barro del cual aún hoy no sale. Y lleva seis meses sin poder aprobar la ley Bases”.

Sobre esta cuestión, Lanata opinó que “desde los capitales externos, desde el propio Fondo Monetario, etc, hay dudas respecto de la gobernabilidad y de si este gobierno puede o no aprobar una ley”.

“Todavía no lo demostró y esa es una falencia grande a la hora de gobernar”, enfatizó.

Fuente: Perfil

Read More

Santiago Cuneo se presentó en Tribunales y denunció que Javier Milei forma parte de una red de pedófilos

“El loco psiquiátrico se dedica en su mesianismo delirante, a la secta de pedófilos que integra”, denunió el periodista en su programa de televisión.

Este lunes el periodista Santiago Cuneo cumplió la advertencia que realizó días atrás en su programa que se transmite por stream y denunció al presidente de la Nación, Javier Milei, de pertenecer a una red de pedofilia. “El lunes nos vemos en Tribunales”, había prometido la semana anterior, en relación a su escandálosa acusación.

Y no terminó ahí. Además, sin exponer pruebas, el comunicador dijo que dentro de esa presunta red de pedofilia que denuncia, también estarían involucrados en todo el asunto Ernesto Tenembaum y Héctor “El Bambino” Veira.

“El loco psiquiátrico no gobernó un solo día, el loco psiquiátrico no trabajó un solo día”, declaró Cúneo. “El loco psiquiátrico se dedica en su mesianismo delirante, a la secta de pedófilos que integra y que se linkea con Tenembaum y El Bambino, porque no es casualidad que pertenezcan a una secta de pedófilos, demuestra el nivel de gravedad en el que estamos”.

“Deberías, por lo menos, mirar a tu hijo y que te dé asco lo que te estoy contando”, añadió. “Y, a partir de ahí, tomar una brújula de referencia. Y te repito: cruzó la primera línea, el quinto anillo de seguridad y el lunes nos vemos en Tribunales“.

Tal parece que la advertencia no tardó en concretarse: los dos textos que circulan en la plataforma X (ex Twitter) señalan que la denuncia se radicó en el Juzgado Criminal y Correccional Federal 3 por el delito de “Abuso de Autoridad y Violación de los Deberes de Funcionarios Públicos”.

Según especificó el portal InfoNews, la demanda cayó en manos del juzgado de Daniel Rafecas y la llevará adelante el abogado Adrián Albor.

El texto que pertenece a parte de la denuncia dice así: “En oportunidad de ratificar la presente me referiré a ciertas conductas del imputado que no pueden ser menos que calificadas de una verdadera enfermedad mental relacionada con el placer de ver sufrir a otros. Me refiero a que tengo manera de demostrar que se inclina por el fetiche sadomasoquista en materia sexual, lo cual se proyecta al resto de sus interacciones sociales, y ahora vemos que también al ejercicio de la función pública”. Lo cierto es que el sadomasoquismo no es un delito, sino una preferencia sexual, y por lo que trascendió, no habría ninguna acusación en torno a la red de pedofilia que el periodista mencionaba.

Read More

Caradurismo total: para Sturzenegger “el ajuste es popular”

Para el asesor presidencial y ex funcionario macrista la gente estaría disfrutando del ajuste.

En rol de asesor presidencial, Sturzenegger celebró este lunes en sus redes el brutal ajuste que impulsa el gobierno al cumplirse 6 meses del inicio de la gestión libertaria. 

El ex presidente del Banco Central durante la presidencia de Mauricio Macri e integrante del Gobierno de la Alianza que llevó al país a la terrible crisis de 2001, celebró una serie de decisiones que tomó Milei como positivas. La suspensión de la obra pública, el cierre de ministerios y las iniciativas para privatizar empresas del Estado. Y lanzó la frase: “El ajuste es popular”

Además, justificó la amenaza de Milei de gobernar a puro veto: “Cuando el presidente dice que vetará cualquier propuesta legislativa que no contemple su financiamiento lo único que tiene es una actitud adulta. Un adulto sí pondera los costos de las decisiones que toma. Hoy tenemos un Congreso con propuestas infantiles, y un presidente adulto. Por más que el Congreso hable como un adulto con discursos altisonantes y atildados. Ojalá madure el Congreso. Por suerte son cada vez más las voces allí que demuestran adultez”. 

Read More

Según el Gobierno los salarios “están creciendo al doble de la inflación”

El Gobierno aseguró que los sueldos de los trabajadores aumentaron más del doble de lo que subió el IPC en abril basándose en cifras del Ripte, últimamente cuestionado.

En medio de las negociaciones para lograr la aprobación particular de la Ley de Bases en el Senado, el Gobierno busca presionar a los legisladores con los datos de salarios reales de privados y asegura que crecieron “al doble de la inflación”. 

A través de un comunicado difundido este lunes en la red social X (antes Twitter), la Oficina del Presidente sostuvo que “los datos oficiales de abril revelan la recuperación más significativa de los salarios reales privados de los argentinos desde el año 2009“.

Según señalaron desde el Gobierno, está información se desprende de los resultados del Panorama Mensual de Trabajo Registrado, elaborado por la secretaría de Trabajo. Según el cual, “las cifras de abril evidencian un incremento del 16,1% en los salarios, mientras que la inflación se situó en un 9,8%”. “Esto implica que los sueldos están creciendo aproximadamente al doble de la inflación”, remarcaron desde Presidencia.7

Al respecto, aseguraron que “los argentinos comienzan a experimentar una recuperación del poder adquisitivo de sus ingresos, gracias a la desaceleración de la inflación mensual heredada del gobierno anterior, la estabilidad de precios y la eliminación del déficit fiscal, que generaba incertidumbre sobre la solvencia del Estado”.

Los datos que aseguran desde el gobierno de Javier Milei en realidad están afectados por otras variables. Si bien el Gobierno se basa en el último informe sobre la variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) que indicó que los salarios crecieron en abril un 16,1% en términos reales y subieron por segundo mes consecutivo contra una inflación del 8,8%, no hizo la salvedad que los salarios reales todavía siguen un 11% abajo desde noviembre del 2023.

Es que desde la asunción de Javier Milei en diciembre pasado, la suba de los salarios fue del 83%, mientras que los precios aumentaron casi 107% en el mismo lapso. Inlcuso basándose en el Ripte, últimamente cuestionado, las cifras representan un deterioro del 11% en los ingresos reales de los trabajadores en los últimos meses.
Además, los especialistas suelen aclarar que el Ripte viene siendo el indicador menos confiable para indicar la situación de los salarios debido a que no capta los conceptos no remunerativos, que hoy tienen un peso muy importante en muchos convenios colectivos, y solo incluye trabajadores en blanco.

Justamente en abril mes el Ripte se vio afectado por factores externos a las mejoras salariales. El índice  toma remuneraciones con tope, ya que es la base de los aportes a la seguridad social, y durante el cuarto mes del año ese tope subió más de lo “normal” porque se ajustó por la movilidad previsional que modificó el propio Ejecutivo un 27,39% , según consignó la economista Lucía Ortega. 

“Esto hizo que se agrande la masa de remuneraciones, pero sólo por un efecto estadístico, no real de la suba promedio de salarios”, señaló la  economista. 

Fuente: Política Argentina

Read More

“No nos alcanza”: se arrepintió de votar a Milei, reconoció que estaba mejor con Cristina y se volvió viral en las redes

En pleno móvil, un joven que votó a Milei reconoció que su familia tuvo que vender una camioneta que compró durante el gobierno de Cristina para poder pagar deudas. Mirá el video.

A seis meses de iniciado el gobierno macrista de Javier Milei, desde el gobierno repiten el mantra “no la ven” para desacreditar cualquier opinión en contra de la gestión de La Libertad Avanza. Sin embargo, en la calle son muchos los que “no la ven”.

Tal es el caso de un joven que habló en vivo para la señal A24, y no sólo contó que se siente engañado por haber confiado y puesto su voto por el presidente en las elecciones del año pasado, sino que agrega que su familia tuvo que vender una camioneta que compró durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner para poder pagar deudas.

“Yo lo voté a Milei convencido”, reconoció el joven. “creí y me desilusione, mis padres tienen que vender ahora una camioneta que habíamos sacado en el gobierno de Cristina porque no nos alcanza, por todas las deudas que se generaron”, lamentó.

Read More

Martín Menem envió el proyecto de ley que busca aumentar las jubilaciones y Milei prometió vetar

El Senado abordará la iniciativa que reunió a casi toda la oposición y que sólo fue rechazada por el oficialismo y el macrismo.

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, giró este lunes al Senado de la Nación el proyecto de ley que apunta a modificar la fórmula de movilidad jubilatoria de modo de que las jubilaciones recuperen algo del poder adquisitivo que perdieron desde el inicio de la gestión de Javier Milei.

El Senado abordará la iniciativa que reunió a casi toda la oposición y que sólo fue rechazada por el oficialismo y el macrismo que intentaron negarle a los jubilados, uno de los sectores más golpeados por el ajuste, la posibilidad de recomponer un poco su más que precaria situación.

El proyecto cuenta con un amplio respaldo en el Senado por lo que se prevé que será sancionado sin inconvenientes. Frente a este escenario el presidenta Milei ya anticipó que vetará la ley sin miramientos. “Me importa tres carajos” dijo días atrás sobre la posibilidad de negarle un amento a los jubilados.

El Ejecutivo tiene a favor sólo los plazos para su tratamiento. Es que esta semana hay sesión así que es poco probable que la presidenta del cuerpo, Victoria Villarruel, gire el proyecto a las comisiones que lo tienen que analizar. La próxima semana hay tres feriados – lunes, jueves y viernes- lo que hace poco probable el llamado a comisiones por lo que todo estaría dispuesto recién para la última semana de junio.

Si la intención del oficialismo es dilatar, puede hacer reuniones informativas, convocar a expertos y así estirar los plazos.

Las comisiones en principio en donde se deberá debatir el proyectos serían las de Presupuesto y Hacienda, que preside el senador jujeño de La Libertad Avanza Ezequiel Atauche, y la de Trabajo y Previsión Social, que encabeza la senadora del PRO Carmen Alvarez Rivero (Córdoba).

Pero en el poroteo de los votos, el oficialismo lleva todas las de perder y en el Senado el proyecto recibiría un holgado apoyo teniendo en cuenta cómo se dio la votación en Diputados. El bloque de Unión por la Patria aportará 33 votos a favor, el del UCR -autor del proyecto- aportará otros 13.

Sólo con estos dos bloques se asegura la sanción con 46 votos -necesita 37 para tener la mitad más uno-.

Pero además puede hasta obtener los dos tercios de los votos ya que los misioneros del Frente para la Concordia – Carlos Arce y Sonia Rojas Decut-, los del bloque Por Santa Cruz –José María Carambia Natalia Gadano– y la senadora Mónica Silva que responde al gobernador de Río Negro, Alberto Weretilnek, también lo apoyarían, lo que le daría un total de 51 votos a favor. Más los tres senadores de Unidad Federal –Carlos Espínola, Edgardo Kueider y Alejandra Vigo– suma 54 pasando ampliamente los dos tercios de la Cámara.

La oposición a la norma quedará en los 7 senadores de La Libertad Avanza y hay dudas respecto de si los 6 senadores del PRO acompañarían.

El veto, tampoco impediría la entrada en vigencia de la norma. Es que una vez consumado el veto presidencial Diputados tiene la posibilidad de insistir con la iniciativa para lo cual necesitaría los dos tercios de los votos, algo que no estaría lejos de lograr.

Los radicales criticaron la amenaza de veto y dijeron estar dispuestos a avanzar nuevamente con la norma si el Ejecutivo la veta apoyándose en los dos tercios de ambas cámaras y, en su defecto, profundizar el enfrentamiento.

Read More

Después de Posse, Mondino es otra ministra en la cuerda floja

Crisis en el gobierno.

Primero fue Posse quien debió salir eyectado de la Jefatura de Gabinete por su falta de gestión. Ahora, Sandra Pettovello está en la cuerda floja en Capital Humano por haber dejado comida en galpones mientras miles de familias no tienen para comer. Pero hay más: Diana Mondino podría ser echada de Cancillería por sus problemas en política internacional.

Se sabe que Karina Milei, “la jefa”, según Javier Milei, no quiere saber nada con Mondino y la presiona para quitarle poder y obligarla a renunciar.

A través de un DNU, la hermana del Presidente le quitó a Mondino el manejo de la Fundación Argentina para la Promoción de Inversiones y Comercio Internacional, que ahora queda bajo la órbita de la Secretaría General.

Ocurre que Mondino acumula problemas por todos lados. Se peleó con China, país que es acreedora de Argentina. Ahora, el gigante asiático le reclama a la Argentina el pago completo de una deuda que el país mantiene con China. Antes, se peleó con Colombia y Brasil. Su incapacidad está de manifiesto desde diciembre del año pasado. ¿Otra ministra que se va?

Read More

Luis Caputo: “Es una obviedad que iba a subir la desocupación”

¿Cómo dijo?

El ministro de Economía, Luis Caputo, admitió este domingo que era “una obviedad” que la desocupación iba a subir producto del ajuste de Javier Milei. Además, anticipó que la inflación de mayo estará “por debajo del 5%” y dijo que, de aprobarse la Ley Bases, reducirá la alícuota del impuesto PAIS.

“Es una obviedad que la desocupación iba a subir”, afirmó sin ponerse colorado el titular del Palacio de Hacienda al ser entrevistado por Luis Majul en La Nación +. “Dada la situación que dejaron, ¿quién podía pensar que íbamos a salir de eso creciendo en seis meses en el nivel de empleo?”, agregó al respecto.

El gobierno libertario heredó una economía con problemas pero con desempleo bajísimo, del 6%. ¿Qué hizo Caputo? Un ajuste que golpeó sobre la actividad económica y la ocupación. Se espera que la desocupación salte al 10% para mitad de año. Una obviedad…

Read More

Milei festejó el triunfo electoral de la extrema derecha en Europa

Lo hizo a través de sus redes sociales.

El presidente Javier Milei celebró el “tremendo avance de las nuevas derechas en Europa” en las elecciones para el Parlamento de la UE, al señalar que “llegan grandes noticias desde el Viejo Continente”.

“Las nuevas derechas han arrasado en las elecciones europeas y le han puesto un freno a todos aquellos que empujan la Agenda 2030, una agenda inhumana diseñada por burócratas, para beneficio de burócratas”, resaltó el mandatario en cuenta de la red social X tras el avance de partidos de derecha y extrema derecha en los comicios del Parlamento de la UE.

Milei expresó que “los pueblos de Europa han hablado y han revalidado con su voto nuestra visión, a pesar de los llantos de los progresistas locales e internacionales, periodistas y políticos que cuestionaron el nuevo posicionamiento de Argentina para disfrazar sus intenciones globalistas”.

“Hace unos meses nos paramos frente al Foro de Davos, principal exponente de la Agenda 2030 y les dijimos que de continuar este rumbo Occidente se encaminaba a su extinción”, recordó el Presidente.

“Hace más ruido un solo hombre gritando que cien mil callados decía el General San Martín. Vaya que hemos gritado. Occidente debe recuperar las banderas que lo convirtieron en el proceso civilizatorio más próspero de nuestra historia: la defensa de la vida, la libertad y la propiedad de los individuos. Hoy dimos un paso fundamental en defensa de nuestras ideas”, concluyó.

Este domingo en España el Partido Popular (PP) español, de derechas, se impuso en las elecciones europeas del domingo con 22 escaños de los 61 asignados al país, quedándose por encima del PSOE, que gobierna el país en coalición.

Los socialistas del presidente del Gobierno Pedro Sánchez, encabezados por la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, obtuvieron 20 escaños tras una campaña en la que la oposición se centró en las acusaciones de corrupción contra la esposa del presidente del Gobierno y en una ley de amnistía para los líderes independentistas catalanes aprobada apenas una semana antes de las elecciones.

Con el 99,7% de los votos escrutados, el partido de extrema derecha Vox quedó tercero con seis diputados, frente a los cuatro que tenía en la anterior legislatura.

Y si bien el triunfante fue el PP y no el aliado de Mieli Vox, Patricia Bullrich festejó la derrota del oficialismo español y cargó contra Pedro Sánchez: “Insultaste a nuestro Gobierno y perdiste Europa”.

En Francia, el presidente Emmanuel Macron desencadenó un terremoto político este domingo al convocar nuevas elecciones parlamentarias después de que su formación perdiera con mucha diferencia frente al partido de extrema derecha Agrupación Nacional en las elecciones europeas del país.

La sorprendente decisión de Macron representa una importante tirada de dados sobre su futuro político, tres años antes de que termine su presidencia. Si el partido de Le Pen, Agrupación Nacional, obtiene la mayoría parlamentaria, Macron se quedaría sin capacidad de influir en la política nacional.

Alemania también sufrió un duro golpe: la impopular coalición de gobierno del canciller de centro izquierda Olaf Scholz perdió estrepitosamente ante la oposición conservadora. El bloque conservador mantuvo su posición como el partido alemán más fuerte en Bruselas de cara a las elecciones nacionales previstas para el otoño del próximo año. Y la extrema derecha Alternativa para Alemania logró buenos avances a pesar de una serie de escándalos en torno a sus dos principales candidatos a la legislatura de la UE.

Read More

Máximo Kirchner: “Nadie que se precie de peronista o que quiera a su país puede dejar que el RIGI pase por el Senado”

El diputado nacional renovó sus críticas al programa de la Ley de Bases impulsada por el Gobierno.

En el marco del cierre del Tercer Plenario de Pensamiento Nacional y Popular, el diputado nacional reiteró las consecuencias negativas que tendría la aprobación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones. También valoró los acuerdos parlamentarios cuando son en favor de la sociedad y no de las corporaciones.

El encuentro realizado en la localidad bonaerense de Lanús, reunió más de 700 personas en el aula magna de la Universidad Nacional de Lanús y contó con 35 oradores. Durante la jornada se debatió en torno al documento titulado “Patria sí”.

Para Kirchner, la Ley Bases con el RIGI como está es invotable. “Nadie que se precie de ser peronista o que quiera su país, puede dejar que ese RIGI pase de Senado”, sentenció el diputado nacional.

“Respecto de quienes creen que estamos en contar de las inversiones les pido que no nos corran más con eso. Les hablé de Cerro Vanguardia en Santa Cruz, que empezó cuando Néstor era gobernador.

Podemos hablar de Chevron mientras Cristina fue presidenta. O la cantidad de industrias y pymes que se generaron en nuestro país desde el 2003 al 2015. ¿Y no quieren hablar de propiedad privada? Si hubo un gobierno que generó propiedad privada en materia industrial, productiva y también en materia de casas para la gente fueron los que llevamos adelante entre el 2003 y el 2015”.

“Esta es la disputa. Esta es la discusión que tenemos por delante. Un Estado que quiere ser destruido por quien lo comanda, que al mismo tiempo quiere permitir que el extractivismo avance en Argentina y nadie lo controle. Es urgente porque cuando queramos revertir estas situaciones vamos a tener que ir al Ciadi y nos van a romper al medio”, agregó.

Respecto de los acuerdos obtenidos en relación a la fórmula previsional y la amenaza de veto presidencial con posteriores críticas a su persona Kirchner minimizó la importancia de la mención y consideró que no se está haciendo otra cosa que lo que ya en el documento del 14 de febrero de este año propuso Cristina Fernández de Kirchner.

“El documento que hace Cristina en febrero de este año habla de que es momento de explorar acuerdos parlamentarios. ¿Y qué fuimos a hacer? Explorar acuerdos parlamentarios”.

En este punto agregó que gracias al trabajo en Diputados se logró una ley mejor para los jubilados y jubiladas que son quienes más están sufriendo los ajustes del Gobierno Nacional. “Sacamos el FGS que lo querían rematar y ponerlo para pagar los juicios del estado, las jubilaciones mal liquidadas”.

Por último, llamó a defender a la provincia de Buenos Aires: “Tenemos que abocarnos en serio a la defensa de la provincia de Buenos Aires, porque es el objeto de deseo, el último bastión electoral del peronismo”.

De cara al futuro, Kirchner destacó que el campo nacional y popular debe construir de manera colectiva un proyecto que contenga a todos y todas porque no sobra nadie.

“¿Todavía se están preguntando sobre qué tenemos que hacer los próximos cuatro años? Militar, construir, alejarnos de las frases hechas. Hay que dar un debate serio”.

Read More