El Financial Times habla del “final de la luna de miel” de Milei

Grieta en el sector financiero.

El presidente Javier Milei enfrenta dudas de parte del mercado respecto a su plan económico. La mirada de los inversores llegó al diario Financial Times que puso en duda la “luna de miel” del gobierno con el mundo de los negocios, pese a la aprobación de las recientes leyes.

“La luna de miel de Milei en el mercado termina cuando los inversores cuestionan el plan económico”, se titula la publicación de uno de los diarios económicos más prestigiosos de Europa entre los sectores ultraliberales.

El artículo, que lleva la firma de la corresponsal Ciara Nugent, señala que la semana pasada el Presidente “Milei reveló un plan para estabilizar el peso: ‘Si cierro todos los grifos de impresión de dinero, el problema termina'”. Sin embargo, al parecer, “los inversores no parecen estar de acuerdo”.

La nota indica que tras los anuncios del Gobierno “el mercado de valores de Argentina cayó hasta un 12,3 por ciento la semana pasada, y sus bonos soberanos denominados en dólares hasta un 11,3 por ciento antes de reducir algunas pérdidas, mientras los críticos calificaron las nuevas medidas de corto plazo e inconsistentes”.

“Los retrasos en la acumulación de reservas de divisas frenarán el plan del gobierno para levantar los controles cambiarios”, insistió el diario financiero.

La eliminación del cepo es, de acuerdo al diario, un “requisito previo para la inversión extranjera y un crecimiento económico significativo”. Las dificultades para favorecer el ingreso de divisas tendrá como correlato un aumento en “la probabilidad de que el gobierno tenga que incumplir más de 9.000 millones de dólares en pagos de su deuda en moneda extranjera el próximo año”.

De acuerdo al artículo, a los inversores “les preocupa que controlar la inflación a toda costa distraiga la atención de otros ingredientes de la recuperación a largo plazo de Argentina: la eliminación de los controles cambiarios, la acumulación de reservas y el acceso a los mercados internacionales de capital“.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp