Panaderías en crisis: las ventas cayeron 53% y ya cerraron casi 400 locales

“Es algo histórico, nunca pasamos esto, ni siquiera en el estallido social del 2001”, afirman representantes del sector.

La caída histórica en el consumo de pan y productos de panadería refleja la gravedad de la crisis económica que atraviesa el país. Según datos de la Federación Provincial CIPAM, las ventas de pan cayeron un 53% en lo que va del año, y en algunos segmentos, como pastelería y galletería, las pérdidas superan el 70%. La situación es tan crítica que casi 400 panaderías han cerrado sus puertas este año.

“La caída del consumo es algo sin precedentes, ni siquiera lo vimos durante el estallido social de 2001”, comentó Martín Pinto, secretario de CIPAM. Los panaderos enfrentan una paradoja insostenible: los costos de las materias primas se disparan, pero no pueden trasladar esos aumentos a los precios finales debido a la drástica disminución de la demanda por la perdida de poder adquisitivo de la población.

Fiestas navideñas bajo presión económica

El impacto de la crisis también se siente en la mesa navideña. El precio del pan dulce artesanal ha escalado a niveles exorbitantes, con costos que oscilan entre $20.000 y $40.000 el kilo, dependiendo de la calidad y los ingredientes utilizados. Esto marca un aumento de hasta diez veces en comparación con años anteriores.

El precio de las materias primas, como las nueces y almendras, es uno de los factores determinantes. Gastón Mora, de la Cámara de Panaderos, señaló que “un kilo de cajú llega a $17.000 y el de almendra a $20.000, lo que hace que el pan dulce artesanal se aleje de las posibilidades de muchas familias”.

La situación ha llevado a medidas inusuales, como la venta de pan dulce en rodajas para reducir costos y facilitar el acceso de los consumidores. Sin embargo, esto no alcanza para revertir el panorama sombrío que enfrentan las panaderías, un sector que alguna vez fue símbolo de estabilidad alimentaria y ahora lucha por sobrevivir.

Esta crisis en un producto tan básico como el pan es un reflejo contundente de las dificultades económicas que enfrentan los hogares y los sectores productivos, dejando en evidencia el impacto profundo y generalizado de la recesión.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp