El FBI recibió una denuncia contra Javier Milei por la presunta estafa de $LIBRA

Acusan al presidente Javier Milei de “asociación ilícita”, “estafas” e “incumplimiento de los deberes de funcionario público”.

La presunta megaestafa digital $LIBRA que promovió Javier Milei en sus redes alcanzó un nuevo nivel de atención internacional. En las últmas horas, el Departamento de Justicia y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos recibió al menos una denuncia criminal contra los protagonistas de este fraude masivo. Se estima que las ganancias ilícitas generadas por esta maniobra oscilaron entre 80 y 100 millones de dólares, afectando a más de 40,000 personas y provocando pérdidas que superan los 4,000 millones de dólares.

La denuncia fue presentada el 16 de febrero de 2025 por el estudio jurídico argentino Moyano & Asociados, especializado en casos de insolvencia internacional y fraudes financieros. En el documento, se acusa al presidente Javier Milei de “asociación ilícita”, “estafas” e “incumplimiento de los deberes de funcionario público”. Según los denunciantes, Milei jugó un papel central en lo que se describe como una “megaestafa” que ha dejado a miles de inversores en una situación precaria.

La criptomoneda $LIBRA fue promovida por Milei como un medio para financiar pequeñas empresas argentinas, pero carecía de respaldo económico real. Tras su promoción, el valor de $LIBRA se disparó, solo para desplomarse posteriormente, causando grandes pérdidas a los inversores que habían confiado en el proyecto. La denuncia ha sido notificada a la Comisión de Valores estadounidense (SEC), y se han solicitado medidas cautelares, que incluyen el bloqueo de cuentas bancarias y billeteras virtuales de los denunciados.

Entre los principales acusados se encuentra Javier Milei, quien utilizó sus redes sociales para promocionar el token $LIBRA, lo que resultó en pérdidas significativas para los inversores. El 30 de enero, Milei se reunió con Hayden Mark Davis, un empresario estadounidense que se presenta como asesor del gobierno en temas de “tokenización” y que ha sido señalado como uno de los responsables detrás del lanzamiento de $LIBRA. Davis criticó a Milei por borrar un tuit en el que respaldaba la inversión en la criptomoneda, lo que ha generado aún más controversia.

Principales Acusados y Facilitadores

  1. Javier Milei (Presidente de la Nación)
    • Promocionó el token $LIBRA en sus redes sociales, lo que generó pérdidas a inversores por alrededor de 4,000 millones de dólares. El 30 de enero, se reunió con Hayden Mark Davis para discutir el desarrollo tecnológico argentino.
  2. Hayden Mark Davis (Kelsen Ventures)
    • Su empresa habría estado detrás del lanzamiento de $LIBRA. Criticó a Milei por borrar un tuit en el que respaldaba la inversión en $LIBRA. Se presenta como asesor del gobierno en temáticas de “tokenización”.
  3. Julian Peh (KIP Protocol)
    • Participó en la maniobra cripto y se reunió con Milei. Su empresa es la creadora de la criptomoneda que Milei promocionó. Atribuyó la responsabilidad del lanzamiento del token a Kelsen Ventures.
  4. Mauricio Novelli (N&W Professional Partners)
    • Socio de Manuel Terrones Godoy, acusado de múltiples estafas. Conoció a Milei desde hace años y fue uno de los “capacitadores” de N&W Professional Partners.
  5. Manuel Terrones Godoy (N&W Professional Partners)
    • Acusado de estafas con inversiones digitales y vinculado a Milei a través de Novelli.
  6. Charles Hoskinson (Creador de Ethereum y Cardano)
    • Denunció que Novelli y Terrones Godoy le exigieron una coima para organizar una reunión con Milei.
  7. Karina Milei (Secretaria General de la Presidencia)
    • Facilitó el ingreso a la Casa Rosada de Mauricio Novelli y otros involucrados en la estafa.

La situación obligó al gobierno a impulsar una investigación por parte de la Oficina Anticorrupción contra Milei y a su gabinete. Recordemos que la OA depende del poder Ejecutivo y ya ha dictado fallos insólitos, como el que permite a Santiago Caputo no presentar ningún tipo de Declaración Jurada de Bienes.

Con múltiples denuncias acumuladas y una investigación en curso, la situación de Javier Milei se torna cada vez más precaria. La denuncia en Estados Unidos marca un nuevo capítulo en este escándalo, que no solo involucra a varios actores clave en el mundo de las criptomonedas, sino que también plantea serias dudas sobre la integridad del gobierno argentino y su capacidad para manejar la crisis económica que enfrenta el país.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp