Este viernes por la mañana, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) registró más de 12.700 usuarios sin luz en el área de Edesur, concentrados en la zona sur del conurbano bonaerense. En la Ciudad de Buenos Aires persisten los cortes en numerosos barrios.
El hartazgo de los vecinos por los cortes de luz se hizo sentir con cacerolazos y cortes de calle en distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano. En plena ola de calor, con sensaciones térmicas de hasta 47°C, miles de usuarios llevan días sin suministro eléctrico mientras las empresas proveedoras se desentienden del problema y el gobierno nacional mira para otro lado.
Durante la noche del jueves, los vecinos de Balvanera, Boedo y otras zonas de la ciudad salieron a protestar. En Once, un grupo de afectados bloqueó la avenida Corrientes a la altura de Junín. En San Juan y 33 Orientales, la oscuridad se extendía mientras los reclamos se multiplicaban. Algunos vecinos denunciaron que llevaban cinco días sin electricidad, soportando temperaturas extremas sin ventiladores, heladeras ni agua.
Este viernes por la mañana, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) registró más de 12.700 usuarios sin luz en el área de Edesur, concentrados en la zona sur del conurbano bonaerense, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires los cortes persistían en Balvanera, Retiro, Monserrat, San Nicolás y Villa Soldati. Sin embargo, los números oficiales se quedan cortos frente a la realidad: en la última semana, los barrios más afectados incluyeron Caballito, Flores, Almagro, Parque Patricios, Constitución, La Boca, Villa Crespo y Recoleta, además de numerosas localidades del Gran Buenos Aires, donde miles de familias pasaron la noche a oscuras.
-Tengo a mi esposo de 80 años que SE ESTÁ MURIENDO y NO TENEMOS LUZ
— TUGO News (@TugoNews) March 7, 2025
+Uy pobre mandale un saludo
ESTEBAN TREBUCQ (periodista ensobrado) ES UNA BASURA
pic.twitter.com/VUv2ydtGup
Vecinos y comerciantes, rehenes de un servicio deficiente
El enojo de la gente quedó reflejado en las calles. “Nos tienen de rehenes, pagamos tarifas cada vez más altas y el servicio es cada vez peor”, denunció un comerciante de Almagro, que perdió toda su mercadería por la falta de refrigeración. Otros vecinos, desesperados por el calor, durmieron en las veredas buscando un poco de aire fresco.
“En todo Perón estamos sin luz, tengo a mi esposo de 80 años y no lo puedo ni higienizar”, contó una vecina afectada en Once. Los reclamos se repiten en cada esquina, pero las respuestas no llegan.
Tarifazos y empresas impunes: el gobierno cómplice se desentiende
Mientras miles de personas siguen sin luz, el gobierno nacional acaba de oficializar un nuevo aumento en las tarifas de electricidad en el AMBA, en un contexto en el que el servicio es cada vez más ineficiente. La indignación crece entre los usuarios, que ven cómo las empresas aumentan sus ganancias sin hacerse cargo de las deficiencias en el suministro.
El ENRE anunció sanciones por más de $65.000 millones a las distribuidoras por los cortes y la falta de respuesta, pero el 87% de esas multas recayó sobre Edesur, una empresa que acumula denuncias por fallas reiteradas sin que las penalizaciones tengan un impacto real en la calidad del servicio.
Desde las compañías de suministro eléctrico, el silencio es total. Ningún vocero salió a dar explicaciones concretas sobre la crisis, mientras los vecinos siguen esperando una solución. Y el gobierno de Javier Milei, que no dudó en habilitar los tarifazos, mira para el costado sin tomar medidas reales para garantizar que las empresas cumplan con su responsabilidad.
El apagón del martes dejó a un millón de personas sin luz. Los cortes de esta semana confirman lo que los vecinos ya saben: el verano en Buenos Aires no solo trae calor extremo, sino también oscuridad, bronca e impotencia.
Y la gran pregunta sigue sin respuesta: ¿alguien se hará cargo?