La oposición ya había denunciado maniobras para bloquear el rechazo al DNU por la deuda con el FMI. El escándalo genera indignación en el Congreso.
La sesión especial en la Cámara de Diputados por el decreto de necesidad y urgencia (DNU) vinculado a la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) está rodeada de tensión, pero al parecer esa situación fue fomentada desde el propio oficialismo.
En un audio que se filtró este miércoles y que fue difundido por el periodista Jorge Rial, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, instó a que el debate se desarrolle en un clima conflictivo. “No quiero nada pacífico, hagan quilombo”, se le escucha decir en la grabación que generó revuelo en el ámbito político.
El audio expone la intención deliberada de Menem de tensionar el debate legislativo, en un contexto en el que la oposición ya había advertido sobre maniobras del oficialismo para dilatar la discusión. La frase “hagan quilombo” resulta especialmente grave considerando el rol institucional que Menem ocupa y el clima social de creciente malestar por las políticas del gobierno de Javier Milei.
El escándalo se produce en un escenario donde el oficialismo busca bloquear el rechazo al DNU que flexibiliza el control sobre el endeudamiento externo. En ese marco, la filtración del audio confirmó las sospechas de que el gobierno no solo apuesta a la confrontación, sino que promueve activamente el desorden para evitar un debate ordenado y transparente.

Por más que a Milei y su entorno les incomode la discusión democrática, la gravedad de esta revelación expone la estrategia de generar caos para condicionar el funcionamiento del Congreso. Hablar de “hacer quilombo” desde la presidencia de la Cámara de Diputados no solo es irresponsable, sino que demuestra la falta de intención de construir consensos en uno de los momentos más delicados del país.