La suba de la canasta de servicios públicos ya se come el 11,3% del salario promedio

El impacto de los aumentos en la canasta de servicios públicos se siente con fuerza en el bolsillo de los argentinos, en especial en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde la quita de subsidios y los ajustes tarifarios han disparado los costos de luz, gas, agua y transporte.

En marzo, la canasta de servicios públicos registró un incremento del 7,7% respecto al mes anterior, alcanzando una suba interanual del 92%, según el Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política. Con estos aumentos, el gasto en servicios esenciales ya representa el 11,3% del salario promedio registrado, lo que supone una carga cada vez más difícil de afrontar para los hogares.

La eliminación progresiva de subsidios ha sido un factor determinante en estos incrementos. En los últimos 16 meses, la canasta de servicios públicos se encareció un 429%, mientras que la inflación general en el mismo período fue del 133%. La cobertura de costos por parte de los usuarios del AMBA ha aumentado significativamente: actualmente pagan en promedio el 54% de los servicios, mientras que el Estado solo financia el 46%.

Sin subsidios, el costo mensual de la canasta de servicios públicos en el AMBA asciende a $146.641, incluyendo energía eléctrica, gas natural, agua y transporte. En marzo, los incrementos más fuertes se registraron en:

  • Agua: 11,8% mensual y un alarmante 330% interanual, luego de la eliminación total de subsidios.
  • Gas natural: 14,5% mensual y un 537% interanual, reflejando el fuerte ajuste tarifario.
  • Energía eléctrica: 4,7% mensual y 46% interanual, con aumentos programados que seguirán afectando a los hogares.
  • Transporte público: 5,6% mensual y 45% interanual, impactando especialmente en trabajadores y estudiantes que dependen del servicio diariamente.

El ajuste en subsidios ha sido drástico: hasta el 18 de marzo de 2025, la asistencia estatal se redujo un 59% en términos reales. En detalle, los subsidios a la energía cayeron un 63% interanual, los de transporte un 52%, y en el caso del agua, fueron eliminados por completo.

Transporte

El transporte se ha convertido en uno de los mayores golpes al bolsillo. El costo técnico del boleto de colectivo en el AMBA es de $1.309, aunque la tarifa regulada se mantiene en $1.299. A pesar de ello, los pasajeros solo cubren el 31% del costo real del servicio, mientras que el 69% restante sigue subsidiado. Sin embargo, la tendencia a la reducción de subsidios sugiere que estos valores seguirán en aumento.

Hoy, el transporte representa el 41% de la canasta de servicios, siendo el rubro más costoso para los hogares del AMBA. En marzo, el boleto de colectivo subió un 10%, encareciendo aún más la movilidad de los trabajadores y sectores de menores ingresos.

El encarecimiento de los servicios básicos y la caída en la asistencia estatal plantean un escenario preocupante, donde cada vez más familias deben destinar una mayor parte de su salario para costear necesidades esenciales, mientras la inflación y los ajustes tarifarios continúan erosionando su poder adquisitivo.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp