Bariloche: Javier Milei fue declarado “persona no grata” por su apoyo a Gran Bretaña

El Concejo Deliberante de San Carlos de Bariloche declaró al presidente Javier Milei “persona no grata”, al considerar que durante su discurso del pasado 2 de abril puso en duda la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas y avaló los argumentos de los ocupantes.

El presidente Javier Milei fue declarado persona no grata en San Carlos de Bariloche, luego de que el Concejo Deliberante aprobara una resolución en rechazo a sus declaraciones sobre la soberanía argentina en las Islas Malvinas. La iniciativa fue impulsada por los concejales Leandro Costa Bruten y Julieta Wallace, quienes denunciaron que el mandatario está “desmalvinizando la Argentina” y promoviendo la autodeterminación de los ocupantes británicos.

La decisión se tomó tras el discurso presidencial del 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, en el que Milei afirmó:

“Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies (…), a punto tal que ellos prefieran ser argentinos”.

Estas palabras fueron interpretadas como una claudicación de los argumentos argentinos ya que pone la decisión de resolución del asunto en manos de los ocupantes implantados por Londres en 1833. Esta situación provoco una ola de críticas por parte de excombatientes, expertos diplomáticos, y sectores políticos que lo acusan de contradecir la posición histórica de la Argentina.

La resolución del Concejo fue aprobada por mayoría (8 votos a favor contra 3 en contra), aunque los concejales alineados con el oficialismo libertario se retiraron de la sesión antes de la votación. “Milei está entregando soberanía y alineándose con la narrativa colonial británica”, sostuvo Costa Bruten durante el debate.

En la misma jornada, se declaró de Interés Municipal al Memorial Museo Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur —aún no inaugurado— y se nombró Ciudadano Ilustre de Bariloche al veterano de guerra Pablo Carballo ex piloto de combate de la Fuerza Aérea Argentina quien enfrento a la flota británica.

Además, la Confederación Nacional de Combatientes de Malvinas presentó una denuncia penal contra el presidente Milei. La acusación, encabezada por su titular Ramón Robles, incluye cargos por “violación de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad y traición a la Patria”. Según el escrito, Milei adoptó una postura política “contraria a la Constitución Nacional y a la posición histórica sostenida por la Argentina”, al validar un supuesto derecho de autodeterminación que no aplica a los habitantes de las islas, conforme al derecho internacional y a las resoluciones del Comité de Descolonización de la ONU.

La declaración de persona no grata se convierte así en un fuerte mensaje político desde una ciudad profundamente identificada con la soberanía nacional, que busca reafirmar el compromiso con la causa Malvinas y repudiar cualquier intento de relativizarla.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp