Según información oficial, crecen las deudas de las familias argentinas porque el poder adquisitivo no alcanza para cubrir los gastos mensuales. El 91% de los hogares está endeudado según el último informe del Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE). Entre los gastos más destacados se encuentran el rubro de alimentos que explica el 58% de las deudas con tarjeta de crédito.
Según el estudio, las deudas de las familias se tomaron en un 73% en el año 2024, tras las fuerte devaluación del gobierno de Javier Milei y consecuente inflación, que en el primer cuatrimestre acumuló un 64,99%. Durante ese año, el salario cayó entre un 10 y un 30% según el sector.
Mientras, los alimentos subieron en dólares en forma récord como lo comprobó la polémica en torno a una docena de empanadas que puede costar entre 20 y 50 dólares, un precio absolutamente delirante.