En un giro decisivo para la estrategia electoral del peronismo, Cristina Fernández de Kirchner anunció oficialmente que será candidata a diputada provincial por la tercera sección electoral, que abarca el populoso sur del Conurbano bonaerense. La elección se celebrará el próximo 7 de septiembre.
“¿Alguien concibe que si al peronismo no le va bien en septiembre, en el bastión del peronismo, nos puede ir bien en octubre?”, planteó la ex presidenta, subrayando la importancia de ese distrito como clave para la suerte electoral del movimiento en los comicios legislativos.
Con esta decisión, Cristina busca reforzar la presencia del peronismo en su territorio más emblemático, en medio de la avanzada libertaria en la Ciudad y otros distritos electorales del país. “Hay que dejar de lado las mezquindades y el ego. Hay que ser oportunos”, dijo, recordando el ejemplo de Jorge Capitanich, quien fue gobernador y luego candidato a intendente en Chaco para sostener al peronismo local.
La expresidenta también apuntó contra la estrategia del desdoblamiento electoral en la provincia, sin nombrarlo directamente pero dejando trascender críticas dirigidas a Axel Kicillof. “La estrategia de desdoblamiento no sería lo más aconsejable. La unidad no presupone el triunfo, pero divididos no es mejor”, afirmó.
Cristina rememoró la construcción de unidad de 2019 que permitió ganar en primera vuelta y llevar a Kicillof a la gobernación bonaerense. Reivindicó también su rol en el armado de la fórmula con Sergio Massa en 2023, cuando pidió que hubiese PASO como condición para lograr una lista de consenso.
En su intervención, dejó claro que la única salida posible para el peronismo es la unidad. “En 2019 convoqué a los que me habían puteado durante mucho tiempo y construimos una lista de unidad. Eso nos sirvió para ganar en primera vuelta y ganar la provincia de Buenos Aires”, dijo, reafirmando que su actual candidatura busca replicar esa lógica ganadora.
También criticó duramente al presidente Javier Milei, a quien definió como “un marginal que se ocupa de los ricos”, y denunció que su modelo económico se basa en “un dólar barato, ajuste y destrucción del Estado”.
Con su regreso a la arena electoral bonaerense, Cristina Kirchner se posiciona nuevamente como figura central del peronismo y apunta a consolidar el sur del Conurbano como el motor del posible renacer electoral del espacio.
Cómo es la “Tercera sección electoral”
Conocida en el ámbito político como “La Tercera”, esta es una de las ocho secciones electorales en que se divide la provincia y se distingue por ser el bastión histórico del peronismo. En esta zona, se renovarán 18 bancas en la Legislatura provincial.
La sección abarca los partidos del sur del conurbano bonaerense, incluyendo a La Matanza. A lo largo de los últimos 39 años, ha mantenido su fidelidad al peronismo, incluso durante las derrotas electorales del kirchnerismo en 2013, 2015, 2017, 2021 y 2023. Desde 1983, el peronismo —bajo distintas expresiones políticas— sólo perdió en esta región en 1997, en el contexto del ocaso del menemismo.

Geográficamente, está conformada por 19 municipios y concentra cerca de cinco millones de votantes. De ese total, aproximadamente un tercio se localiza en los partidos de La Matanza y Lomas de Zamora, que suman unos 1.660.000 electores. En la mayoría de los distritos gobiernan intendentes peronistas, que van desde sectores tradicionales hasta dirigentes de La Cámpora. En muchos circuitos, el oficialismo supera el 70% de los votos, mientras que la oposición apenas alcanza el 15%.
Además de La Matanza y Lomas de Zamora, el peronismo conduce los municipios de Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela y Quilmes. En las elecciones de 2023 también recuperó Lanús, con la victoria de Julián Álvarez, dirigente de La Cámpora.
Más allá del núcleo más denso del conurbano, pero aún dentro de la Tercera Sección, se encuentran distritos como Berisso, Cañuelas, Ensenada, Presidente Perón, Punta Indio y San Vicente. En ese mismo año, la fuerza liderada por Máximo Kirchner también logró retomar el control de Brandsen. Actualmente, toda la sección está gobernada por el peronismo, con la excepción de Lobos, en manos de Juntos por el Cambio, y Magdalena, bajo gestión de un intendente radical.