CFK convocó al peronismo ante un posible fallo de la Corte: “Si me prohíben competir, empieza una nueva era de proscripciones”

La expresidenta encabezará este lunes un acto en el PJ nacional tras una reunión de urgencia en el Instituto Patria con sectores políticos, sociales y sindicales, en medio de rumores sobre una inminente confirmación judicial de su condena en la causa Vialidad.

En medio de una creciente tensión política y judicial, Cristina Fernández de Kirchner convocó a un encuentro de urgencia este lunes en el Instituto Patria , donde recibirá a diputados, senadores, dirigentes sindicales, sociales y militantes , para coordinar una respuesta colectiva ante la posibilidad de que la Corte Suprema confirme su condena en la causa Vialidad .

El acto está previsto para las 18 horas en la sede porteña del Partido Justicialista , y será una reaparición pública clave de CFK, quien viene denunciando una campaña de persecución judicial y política desde distintos sectores del poder. La cita se da luego de que trascendiera que el máximo tribunal podría ratificar la condena de seis años de prisión dictada por el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) y confirmada por la Cámara de Casación Penal en noviembre de 2024.

“Este no es un problema de Cristina, es un problema de la democracia”, dijeron fuentes cercanas a la exmandataria. Y agregaron: “Si se ratifica la condena, se termina la democracia que supimos construir desde el ’83 para adelante y empieza la democracia con proscripciones, como nos tocó vivir con Perón”.

De confirmarse el fallo, CFK quedaría inhabilitada para ejercer cargos públicos y sería automáticamente baja de las listas electorales , lo que la sacaría de la cancha política precisamente en un año electoral. La semana pasada, anunció su candidatura a legisladora bonaerense por la tercera sección electoral , decisión que parece haber acelerado los tiempos judiciales.

Según versiones periodísticas, la Corte podría tomar una decisión el martes a las 10 de la mañana . El máximo tribunal tiene tres caminos posibles: rechazar el recurso de queja estrictamente formal y dejar firme la sentencia; aceptarlo y revisar el caso, tal vez incluso ampliando la condena; o pedir el expediente completo para avanzar en el análisis de los recursos.

Desde el entorno de la vicepresidenta sostienen que detrás de esta movida están Mauricio Macri, Javier Milei y los grandes grupos económicos , y aseguran que “lo que les da miedo es lo que puede llegar a significar una vuelta de Cristina al gobierno”. Además, criticaron duramente al Ejecutivo: “Dicen que no quieren que vaya presa, pero son unos falsos y unos hipócritas. Tienen miedo y por eso la buscan proscribir”.

En ese marco, figuras del peronismo como Leopoldo Moreau , Oscar Parilli y Martín Sabatella expresaron su rechazo al proceso judicial, calificándolo como una maniobra política disfrazada de jurídica. “Quieren tomar una decisión política disfrazada de jurídica, pero no engañan a nadie”, lanzó Moreau. Mientras que Sabatella señaló: “Ya no saben qué hacer porque donde esté y como sea, Cristina es y seguirá siendo la líder popular más importante del presente y el futuro”.

Aunque algunos sectores del PJ nacional y provincial han mostrado cierta distancia con CFK en los últimos meses, el anuncio de su candidatura y el avance judicial podrían funcionar como un factor de unidad. No está confirmada la presencia de gobernadores ni del jefe de Gobierno bonaerense, Axel Kicillof , con quien el clima sigue tenso.

La jornada del lunes tendrá dos partes definidas: primero, una reunión estratégica en el Instituto Patria , abierta incluso a “gente suelta”, según describieron, y luego el acto en el PJ nacional, donde CFK encabezará un homenaje a los fusilados de José León Suárez , hecho histórico ocurrido el 9 de junio de 1956 durante la resistencia peronista al golpe militar.

Este escenario marca un punto de inflexión en la política argentina. O se profundiza la fractura interna del peronismo y el ajuste oficialista, o se activa una respuesta unitaria del campo popular frente a lo que consideran una nueva forma de proscripción política bajo el paraguas judicial .

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp