El portavoz presidencial, Manuel Adorni, realizo un rimbombante anuncio según el cual la SIDE identificó una “red de espías rusos”, la embajada de ese país salió al cruce: “forma parte de una estrategia promovida por actores externos”.
En un nuevo giro con claras implicancias geopolíticas, el vocero presidencial Manuel Adorni generó un serio incidente diplomático con Rusia al anunciar que la SIDE había identificado y detenido a dos supuestos espías rusos acusados de realizar campañas de desinformación en favor del Kremlin. Según Adorni, los ciudadanos rusos Lev Andriashvili e Irina Yakovenko estarían operando en Argentina bajo órdenes del presidente Vladimir Putin.
El anuncio fue leído por muchos analistas como una jugada alineada con los intereses de Estados Unidos en la región, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei ha profundizado su acercamiento a Washington y ha tomado distancia de sus tradicionales vínculos con Moscú.
En su intervención pública, Adorni afirmó que “la SIDE detectó a un grupo de residentes rusos en la Argentina que estaría realizando tareas sospechosas en favor de los intereses geopolíticos de Rusia”, y vinculó estas actividades con un presunto organismo denominado “La Compañía”, asociado al conocido “proyecto Lakhta”, una operación que –según el portavoz– Rusia habría lanzado hace una década para manipular comportamientos sociales mediante redes sociales.
La acusación incluyó señalamientos directos a los ciudadanos rusos radicados en Argentina, a quienes Adorni presentó como “líderes de una red de desinformación” que actuaría en articulación con fundaciones, ONGs y ciudadanos argentinos.
La respuesta de la embajada de Rusia
La embajada de Rusia en Buenos Aires no tardó en responder con firmeza. En una declaración oficial, desmintió categóricamente las acusaciones y puso en duda la veracidad y seriedad de las afirmaciones del vocero:
“Las personas mencionadas no están registradas en la sección consular de la Embajada. Hemos enviado una Nota Verbal al Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina solicitando aclaraciones sobre su estatus legal”.
❗Hemos prestado atención a la declaración de Manuel Adorni sobre el descubrimiento de un “grupo de residentes rusos que estarían realizando tareas sospechosas”. Lamentablemente esta no es primer intento de perjudicar las relaciones ruso-argentinas.
— Embajada de Rusia,AR (@EmbRusiaEnArgEs) June 18, 2025
🔗 https://t.co/EYqP6QH9GG pic.twitter.com/dKiYIavonC
Más aún, desde Moscú advirtieron que estas acusaciones forman parte de una estrategia promovida por actores externos con intereses claros:
“Lamentablemente, esta no es la primera oleada de una manía de espionaje relacionada con los intentos de los adversarios de nuestro país de perjudicar las relaciones ruso-argentinas”.
La tensión generada por estas declaraciones de Adorni ocurre en un momento de plena alineación del gobierno de Milei con la política exterior estadounidense, y marca un nuevo capítulo en el progresivo enfriamiento de los vínculos entre Buenos Aires y Moscú. Desde la diplomacia rusa, el mensaje fue claro: no aceptarán imputaciones infundadas y exigen explicaciones formales.