Diputados demandarán a Patricia Bullrich por las requisas en la marcha por CFK

La denuncia será radicada ante la Comisión Bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia por haber ordenado a las fuerzas federales no sólo requisar sino también copiar las listas de pasajeros y fotografiar los documentos de quienes venían desde el interior a la marcha en Plaza de Mayo.

Diputados de Unión por la Patria (UxP) presentarán una denuncia formal contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por ordenar requisas y controles de identidad a manifestantes que se dirigían a la Plaza de Mayo para participar de una movilización en respaldo a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

La presentación será radicada ante la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos de Inteligencia. Según denunció el diputado Leopoldo Moreau, Bullrich incurrió en una grave violación de la Ley de Inteligencia (25.520) al ordenar que las fuerzas federales requisaran micros provenientes del interior del país, tomaran fotografías de los documentos de identidad de los pasajeros y copias de las listas de viajeros.

“Está construyendo una base de datos sobre la adhesión o pertenencia de ciudadanos a partidos políticos, lo cual está expresamente prohibido por la Constitución Nacional”, advirtió Moreau. Para el legislador, estas acciones constituyen “un paso más en la deriva autoritaria que ella conduce”.

El artículo 4 de la mencionada ley prohíbe expresamente a los organismos de inteligencia recolectar información sobre personas por su opinión política o pertenencia a organizaciones partidarias, sindicales o sociales. Sin embargo, durante la madrugada y la jornada del miércoles, se realizaron operativos en rutas, accesos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y estaciones de trenes, en los que se identificó y fotografió a ciudadanos que se dirigían a la movilización por el solo hecho de su pertenencia política.

Luis Moyano, uno de los manifestantes afectados, denunció que “todos los micros que salieron de Córdoba fueron interceptados y requisados, con distintos niveles de maltrato”. Según relató, los agentes revisaron mochilas, tomaron fotografías de los pasajeros y, en algunos casos, los hicieron sacarse las zapatillas y vaciar sus bolsillos.

El operativo de seguridad desplegado por el Gobierno incluyó más de 2.000 efectivos de Gendarmería, Policía Federal, Prefectura y Policía de Seguridad Aeroportuaria, en coordinación con la CNRT. Se reforzaron los controles en zonas sensibles como la Casa Rosada, el Congreso y Comodoro Py, y se monitoreó en tiempo real el desarrollo de la jornada desde el centro de vigilancia oficial.

Desde el entorno del presidente Javier Milei sostuvieron que la intención del operativo era “prevenir enfrentamientos” y “garantizar el orden sin reprimir”. Sin embargo, desde UxP aseguran que las prácticas ordenadas por Bullrich constituyen un uso indebido del aparato de inteligencia del Estado con fines de persecución política.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp