En medio de las bajas temperaturas históricas, el Gobierno autorizó aumentos en tarifas de gas y garrafas

El Gobierno de Javier Milei oficializó en las últimas horas dos medidas que van en línea con su agenda de ajuste fiscal y desregulación del mercado energético, en medio de la crisis de abastecimiento inédita de gas natural que golpea a buena parte del país.

En medio de una de las crisis más severas de abastecimiento de gas en años y con una ola de frío polar que afecta a buena parte del país, el Gobierno nacional decidió aplicar un nuevo aumento en el recargo que pagan los usuarios residenciales, una medida que impactará directamente en las facturas del servicio y en el precio de las garrafas en un momento extremadamente delicado para buena parte de la población.

El Ministerio de Economía, a través del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), elevó del 6,2% al 6,4% la sobretasa que pagan más de la mitad de los hogares del país para financiar los subsidios del régimen de “zona fría”. Esta suba, que se oficializó mediante la Resolución 444/2025, se convierte en el tercer incremento consecutivo del año y se da en un contexto de fuerte presión sobre los usuarios que ya enfrentan inexplicables interrupciones en el suministro y aumentos acumulados.

También aumentan las garrafas

Además, el Gobierno eliminó los precios de referencia para las garrafas de gas licuado, que hasta ahora servían para contener los valores en zonas sin acceso a la red. Esto significa que el precio quedará totalmente liberado al mercado, una medida que, según especialistas, podría generar fuertes aumentos en regiones aisladas y con menor competencia golpeando especialmente a los sectores mas humildes que utilizan este tipo de suministro.

Ambas decisiones se enmarcan en el plan oficial de ajuste fiscal y desregulación del sector energético, que busca reducir el peso de los subsidios en las cuentas públicas. Sin embargo, el efecto directo es un mayor costo para millones de familias que dependen del gas para cocinar y calefaccionarse en pleno invierno.

La sobretasa por zona fría fue creada para reducir el impacto tarifario en regiones con climas más hostiles, pero su financiamiento proviene de un recargo sobre el resto de los usuarios del país. El actual Gobierno considera que el régimen, ampliado en 2021 para incluir a más provincias, es insostenible y está motivado por razones políticas más que climáticas. Por eso, analiza una posible reforma que podría dejar fuera del beneficio a numerosas localidades.

En paralelo, también se redujo el beneficio a usuarios que tenían más de un medidor bajo el régimen de zona fría: sólo el domicilio principal mantendrá el 50% de descuento, mientras que los adicionales recibirán un recorte al 30%.

La Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado (CEGLA) advirtió que la demanda de garrafas se disparó por las bajas temperaturas, y que el sector está trabajando al límite para sostener el abastecimiento. Según el Censo 2022, el 46,3% de la población argentina utiliza garrafas o cilindros como fuente principal de energía, lo que pone en evidencia la gravedad del impacto que podría tener la liberalización de precios en este segmento.

Así, mientras gran parte del país soporta temperaturas bajo cero y cortes de gas, las decisiones oficiales en nombre del ajuste fiscal trasladan más presión a los hogares, especialmente a los más vulnerables y a quienes viven fuera del sistema de redes.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp