Category: Buenos Aires

Buenos Aires

Paritarias: Estatales convocaron paro

El Consejo Directivo Provincial del gremio resolvió la medida de fuerza para el próximo miércoles. En el comunicado que presentaron manifiestan su malestar por lo que consideran "ligereza del Gobierno bonaerense ante las negociaciones salariales".

Los gremios, asi, advirtieron, que, de no recibir respuestas satisfactorias, llevarán adelante una huelga con movilización.

Tras la última reunión de negociaciones salariales, el Consejo Directivo Provincial de ATE Buenos Aires resolvió este jueves convocar un paro de actividades para el miércoles 11 de febrero.

Según expresó en un comunicado el titular del sindicato, Oscar De Isasi, la medida de fuerza tiene por objetivo manifestar el "profundo malestar del gremio por la ligereza con la que el Gobierno bonaerense está manejando la negociación salarial y para exigir el resto de las consignas del gremio".

Asimismo, vaticinó que "el conflicto va a crecer en la Provincia. Y desde ATE y la CTA Buenos Aires vamos a hacernos cargo de este conflicto y lo vamos a representar".

En esta línea, advirtieron que si el Gobierno continúa en la postura de no presentar ofertas de incrementos salariales, llevarán adelante un paro con movilización el 2 de marzo.

Desde el inicio de las paritarias, desde ATE reclaman un aumento de entre 40 y 43 por ciento.

Read More

Paritarias: Docentes provinciales presentan condiciones

Ante el inminente encuentro entre los gremios de la educación y el gobierno provincial, los Secretarios Generales de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) dieron a conocer una serie de puntos que buscarán que sean respetados por la Provincia, en las negociaciones.

"El apoyo al trabajo de los paritarios, tanto en lo logrado hasta la fecha como en las acciones que se llevarán adelante durante las negociaciones del 2015", remarcaron en el comunicado.

Asimismo, hicieron especial hincapié en que "la recomposición salarial de enero y febrero de 2015, corresponde a la negociación 2014".

Por otro lado, expresaron "la necesidad de continuar trabajando en la recomposición del Básico durante la Paritaria 2015, respetando la carrera docente".

Finalmente, de cara al encuentro que se celebrará el 9 de febrero, concluyeron: "La necesidad de contar con una propuesta de incremento con el tiempo suficiente para informar y consultar a las Bases".

Read More

Scioli descartó alianzas por fuera del Frente para la Victoria

Cerca de las elecciones nacionales, el gobernador Daniel Scioli aseguró ayer que no buscará alianzas con ningún sector por fuera del Frente para la Victoria en la pelea por la Presidencia de la Nación.

Y arriesgó definiciones sobre  si mismo y sobre sus oponenetes políticos al contrastar su “coherencia” política con los “cambios constantes” que la oposición realiza, en alusión directa al acuerdo entre Elisa Carrió y Mauricio Macri.

El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires además defendió los acuerdos alcanzados por la presidenta Cristina Fernández en China, que, vaticinó, “tendrán un impacto extraordinario”.

En el plano estrictamente político, el bonaerense relativizó la eficacia de la alianza entre el jefe de Gobierno porteño y Carrió, al señalar que “la gente sacará sus propias conclusiones” al respecto.

Y se diferenció de sus oponentes al expresar: “Mientras que en los demás espacios se van haciendo todos estos cambios y alianzas destaco la coherencia, la constancia y la perseverancia dentro de un camino”, en referencia a los cruces entre Carrió y Macri previos al pacto.

Por otra parte, Scioli defendió los acuerdos firmados por la presidenta Cristina Fernández con China y dijo estar “convencido y tener confianza en que el pueblo argentino me dé el respaldo y la oportunidad para llevar adelante” lo que definió como “el gran capítulo del desarrollo” del país.

“Hoy hubo encuentros (en China) con muchos empresarios, muchos anuncios de inversión, que van a permitir que Argentina avance decididamente en el próximo capítulo de este proyecto que es el gran capítulo del desarrollo, en el cual, estoy convencido y tengo la confianza que el pueblo argentino me dé el respaldo y la oportunidad para llevarlo adelante”, insistió Scioli en alusión a su candidatura presidencial.

Para finalizar, el precandidato a Presidente de la Nación por el Frente para la Victoria, elogió “el sendero de estas políticas de reindustrialización, desendeudamiento, recuperación, crecimiento y transformaciones” y pidió “confianza”.

Read More

Oficializan acuerdo de refinanciación de Deuda con Nación

El convenio se enmarca en el Programa Federal de Desendeudamiento de las Provincias Argentinas y de Asistencia Financiera, y abarca las deudas al 31 de diciembre de 2014.

Las condiciones de reembolso fueron publicadas en el Boletín Oficial a través de la resolución 22/2015 del Ministerio de Economía, firmada por el titular de la cartera, Axel Kicillof.

En ese marco, se establece un plazo de gracia para el pago de los intereses y la amortización hasta el 31 de marzo próximo.

En cuanto a la amortización del capital, se resolvió que "se efectuará en 188 cuotas mensuales y consecutivas equivalentes al 0,53% y una última cuota equivalente al 0,36% del capital".

En tanto, agrega la resolución, los intereses "se capitalizarán hasta el 31 de marzo de 2015 y serán pagaderos mensualmente, siendo la tasa de interés aplicable del 6% nominal anual".

Asimismo, determina que "los servicios de capital e interés vencerán el último día hábil de cada mes y serán pagaderos mediante la retención de los recursos provenientes del Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos" y añade que "el primer vencimiento operará el 30 de abril".

Las provincias que adhirieron al acuerdo en esta oportunidad son Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Catamarca, Jujuy, Santa Cruz, Chubut, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Tucumán, Tierra del Fuego, La Rioja, San Juan, Misiones y Salta.

Según información oficial, el monto total que será prorrogado y que abarca a los meses de enero, febrero y marzo totaliza los 1.990 millones de pesos.

En los considerandos de la resolución publicada hoy por el Palacio de Hacienda se destaca que “resulta necesario que las jurisdicciones provinciales puedan continuar con la aplicación de políticas públicas que coadyuven a sostener los niveles de empleo, preservar las actividades productivas y financiar la asistencia requerida por los sectores sociales desprotegidos”.

En ese marco, subraya que “es política del gobierno nacional continuar apoyando el esfuerzo fiscal y financiero que realizan las jurisdicciones provinciales”, por lo que “corresponde reformular las condiciones financieras de reembolso de los servicios de intereses y amortización de las deudas”.

Read More

Paritarias 2015: Estatales advierten por medidas de fuerza

“No descartamos que el 2 de marzo haya alguna medida de acción directa”, así lo expresó el titular de la Asociación de Trabajadores del Estado, de Buenos Aires, Oscar De Isasi, en una conferencia de prensa en la que ratificó su preocupación ante la falta de propuestas de aumento salarial por parte del gobierno, en la mesa técnica paritaria.

Agregó a su vez que "no puede haber reuniones sin criterios para resolver la crítica situación salarial que pasan los trabajadores".

Y advirtió que si el Poder Ejecutivo no cambia el rumbo en las negociaciones "no descartamos que el 2 de marzo haya alguna medida de acción directa".

En cuanto a la propuesta de recategorizaciones, el secretario general de ATE y CTA, indicó que "es como si yo voy a comprar pan y me ofrecen facturas".

Y puntualizó: “Cuando vamos a una paritaria salarial queremos una oferta salarial” .

Para De Isasi, "el gobierno quiere plantear como un avance el pase a planta permanente de los trabajadores que están en condiciones precarias, cuando ya se comprometió a hacerlo, hace tiempo en paritarias".

De Isasi cree que “El gobierno sigue sin entender cuales son los problemas de los trabajadores del estado".

Y detalló que "un auxiliar de educación, con el 7% de aumento otorgado para enero y febrero esta cobrando unos 5700 $ de salario, y esta muy lejos de llegar a la canasta básica que es de 12 mil pesos"

La organización seguirá exigiendo la recuperación del poder adquisitivo perdido por los trabajadores durante 2014 y que la oferta contemple la proyección inflacionaria para el año 2015, que es de entre el 40 y el 43%”.

En la jornada de hoy se reunirá el Consejo Directivo Provincial de ATE y definirá las acciones a seguir.

Read More

Sigue el novelón radical: el cobista Cachi Gutierrez exige la renuncia de Sanz

“Están discutiendo ampliar los acuerdos electorales sin un mínimo de coincidencias programáticas por parte del presidente del partido”, acusó Héctor “Cachi” Gutiérrez. Aunque admitió un error por parte del partido: “Hubo una distracción sobre quien conspiró contra nuestro armado” en alusión a Elisa Carrió.

Ex radical K, el diputado nacional que responde a Julio Cobos señaló que “lo grave es que es el presidente del partido. En diciembre 16 diputados le pedimos la renuncia y se negó. Ahora, después de este saludo a la constitución del PRO con Carrió es hora que renuncie”.

Así, queda claro que Cobos todavía mantiene sus aspiraciones de ir con una candidatura presidencial propia, posiblemente con Hermes Binner como vice, en rechazo a la intentona de Sanz, quien suena como posible compañero de fórmula de Mauricio Macri. El Cobos mantiene cierto poder territorial, en alguna pocas zonas de la provincia de Buenos Aires, y sobre todo en Mendoza.

“Sanz no tiene nada para llevarse, porque el valor es llevar al radicalismo”, explicó Gutiérrez, quien le pidió a la máxima autoridad partidaria que “adopte lo que viene pregonando pero por fuera del radicalismo, sin arrastrar al partido”.

Paradojalmente, la UCR ya tiene una notoria expulsión reciente: la del propio Cobos, quien fue desafectado "de por vida" del radicalismo a raíz de su pase al kirchnerismo, cuando fue vice de Cristina Kirchner.

“Individualmente no tiene ni peso electoral ni territorio. Por eso quiere comprometer al partido en una estrategia como esta”, agregó.

Ante este escenario, el ex intendente de Pergamino explicó que llevará a la Convención radical de la provincia de Buenos Aires del próximo 7 de marzo “que se tenga en cuenta todo esto”. Una semana después, el radicalismo medirá sus diferencias a nivel nacional.

También señaló que se planteará “las demandas de los distritos para hacer acuerdos electorales para obtener triunfos en varias provincias. Y detalló que en territorio bonaerense se seguirá con esa modalidad: “Si un correligionario es competitivo será habilitado para hacer acuerdos electorales en los 30 distritos que ganamos en las últimas elecciones”.

Read More

Paritarias 2015: Se suspendió la reunión entre La Provincia y los médicos

La reunión, de ayer, entre autoridades del Gobierno de Scioli y profesionales de la salud se suspendió por falta de propuestas salariales.

El encuentro entre representantes de la Provincia y el gremio de CICOP, estaba pautado para el día de ayer, en el Ministerio de Economía bonaerense. Por ausencia de propuestas salariales, se comunicó que la mesa técnica quedó suspendida.

Por ello el titular de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud, Fernando Corsiglia se expresó al respecto: “Ya transcurrieron las reuniones con los docentes y con los representantes de los trabajadores nucleados bajo la ley 10.430 sin propuesta y no hay fecha de nueva convocatoria”.

El representante sindical agregó que “la fecha clave para la propuesta era el día 4 de febrero”, y advirtió que “con esto estamos abiertos a comenzar un plan de lucha”.

Corsiglia explicó que es necesario “pedir el 40 % sin tener la certeza de cuál será la inflación de este 2015, porque nos basamos en lo que pasó el año pasado. Entre el 24 % que dice el Gobierno y el 38 % de las consultoras hay un largo tramo”.

Los sindicatos de trabajadores de la salud se mostraron indignados y anunciaron que en los próximos días definirán si inician un plan de lucha, en caso que no se presente un acuerdo razonable. Desde el ejecutivo provincial no fijaron una nueva convocatoria.

Corsiglia detalló: “Decidimos llamar a consejo directivo, el cual sesionará este viernes. Allí pondremos fecha al congreso que seguramente fijará una medida de fuerza para la próxima semana.

Read More

Posse blanquea su pase al PRO: críticas a Massa y posible fórmula con Vidal

La actual vicejefa de Mauricio Macri en la Capital no termina de despegar en las encuestas, por lo cual podría declinar su postulación para la gobernación y acompañar en la fórmula a Posse. El intendente de San Isidro, enemigo declarado de la familia Galmarini (tanto de Malena, la esposa de Sergio Massa, como de toda su familia oriunda de ese partido) completaría así un ciclo muy movedizo en cuanto a sus alianzas políticas: de origen radical, supo ser radical K, transitar por un momento por el PRO, tener un acercamiento al massismo y, ahora, al fin, volver al macrismo.

El Intendente de San Isidro y precandidato a Gobernador marcó sus diferencias con las filas del massismo y repartió elogios para el Jefe de Gobierno porteño. De cara a los comicios de este año, aseguró que muchos dirigentes del radicalismo decidieron "hacer algo nuevo". "No soy candidato del Frente Renovador, soy candidato de los bonaerenses", remató.

De hecho, hoy está más cerca de ser el aspirante del PRO, con María Eugenia Vidal como vice, que participar de una peleada interna con los otros anotados en el massismo: Francisco de Narváez, Darío Giustozzi, Mónica López, entre otros, más la posible postulación de Martín Insaurralde.

"Tanto tanto no hay que hablar de límites a la hora de hacer alianzas, más bien hay que tener un ordenador", aseguró el Jefe Comunal y agregó que "muchos dirigentes del radicalismo y del Frente Renovador van tomando la decisión de hacer algo nuevo. Se decidió rápidamente, a fines de enero, a raíz de la tragedia de Nisman”.

En cuanto Sergio Massa, Posse indicó que "es una muy buena persona que le dio a su distrito una marca ciudad", sin embargo, aclaró que "no se puede comparar con la gestión de Macri y de San Isidro porque acá cuando llueve no se inunda".

Asimismo, remarcó que "lo que me vincula con Macri es la gestión" y reiteró que "la gente pide que nos unamos".

Read More

Empleados de ARBA piden pase a planta permanente

Un grupo de trabajadores de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), se manifestaron, ayer, en las puertas del Ministerio de Economía bonaerense, en reclamo del pase a planta permanente.

Alrededor de cincuenta empleados exigieron al titular del ente recaudador, Iván Budassi, que los atienda para dialogar sobre la regularización de su situación.

Asimismo, denunciaron que llevan más de seis años trabajando como contratados, por lo cual reclamaron que se efectúen los correspondientes pases a planta permanente de ARBA.

De acuerdo con la información que difundieron los manifestantes, serían alrededor de 1060 los trabajadores que se encuentran en esa situación.

Read More

Paritarias 2015: Sin acuerdo con los estatales

“No trajeron ninguna oferta y eso es preocupante”. Así se expresó el titular de ATE Provincia (Asociación de Trabajadores del Estado), Oscar de Isasi, sobre la reunión que, ayer, mantuvieron los gremios estatales con la gobernación Scioli.

Según sus palabras no existió, aún, ninguna propuesta salarial, en la reunión de Comisión Técnica realizada en el ministerio de Economía.

El dirigente del gremio provincial se quejó al respecto, y realizó una advertencia sobre posibles medidas de fuerza: “Se nos convocó un mes y medio después de la reapertura de la paritaria y aun no tienen una oferta integral para 2015, con lo cual quien garantiza el conflicto es el gobierno provincial”.

Y dio detalles de la reunión: “Se limitaron a hacer un análisis macroeconómico y la proyección inflacionaria para el año 2015, pero no trajeron ninguna oferta y eso es preocupante”

Es por ello que no existe, al momento, ningún acuerdo sellado. Como ocurrió esta semana y la anterior en el resto de las negociaciones salarariales.

Desde ATE reclaman un incremento salarial de entre 40 y 43 por ciento para "recuperar la pérdida del poder adquisitivo por la inflación 2014 y la proyección para 2015".

La próxima reunión quedó pactada para el jueves 12 de febrero.

Read More