Fin de semana bancario: Se reabren 11 estaciones de subte que estaban cerradas por coronavirus

La medida apunta a mejorar la movilidad de jubilados y jubiladas en el centro porteño para poder acercarse a los bancos. De todas formas, los pasajeros deben viajar sentados, respetando las medidas de distanciamiento social.

Read More

Un trabajador se electrocutó cuando realizaba tareas en una formación de subte con asbesto

El accidente ocurrió en el taller San José, cuando un hombre recibió una descarga eléctrica de 1.500 voltios. Desde el gremio de trabajadores de Subte y Premetro denunciaron que Metrovías transgredió la normativa del fallo de la jueza Liberatori, que prohibía el trabajo con asbesto.

Read More

Metrodelegados anunciaron un nuevo paro de subte y apertura de molinetes para la semana próxima

Es por la falta de respuesta del gobierno de Horacio Rodriguez Larreta ante el reclamo de los trabajadores por las formaciones con asbesto, material sumamente cancerígeno. Levantarán molinetes y pararán dos horas las líneas B y D el miércoles.

Read More

Semana cargada de paros y movilizaciones contra el Gobierno

Toda la información de una nueva semana cargada de paros y movilizaciones en contra de la gestión Cambiemos. Docentes, bancarios, trabajadores de la Economía Popular y otros gremios en conflicto.  

Al tiempo que el gobierno nacional aceptó que la meta del 15% de inflación planteada para el 2018 no alcanza, crece la conflictividad entre la gestión de Mauricio Macri y representantes de trabajadores. Para el caso de la Ciudad de Buenos Aires, tanto la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE Capital) como la Unión de Trabajadores del Estado (UTE-CTERA), los Judiciales (SITRAJU-CABA), los trabajadores del Subte (AGTSyP) y SADOP Capital realizaron un paro de actividades y se nuclearon en una movilización que llegó hasta la Legislatura Porteña. Asimismo, los trabajadores de la Economía Popular junto a organizaciones sociales y políticas realizaron más de 40 cortes en toda la Ciudad.

Por otra parte, La Asociación Bancaria realizó la semana pasada un paro nacional de 24hs ante la “ausencia de propuestas superadoras” por parte de las cámaras empresarias en la negociación paritaria. Según el titular de la Bancaria, Sergio Palazzo, “nuestra paritaria que ha finalizado en diciembre y a cuatro meses de la misma no hay un acuerdo salarial producto de la impericia y mala fe con la que se ha negociado desde el sector empresario. Arrancaron ofreciendo un 9%, después un 15% en tres cuotas”. Se espera hasta un paro de 48hs de mantenerse la negativa de los banqueros y la connivencia del Ministerio de Trabajo.

Para el caso de los docentes, el último jueves 5 de abril el Frente de Unidad Docente de la Provincia de Buenos Aires llamó a un paro de 24hs. El día anterior, la gobernadora María Eugenia Vidal convocó a una nueva reunión para debatir paritarias, que no llegó a buen puerto al reiterarse una vez más la oferta salarial con techo del 15% que impulsa el gobierno nacional. En la Ciudad de Buenos Aires, los gremios docentes se unieron a la jornada de lucha de los sindicatos porteños y también pararon durante todo el día. En este caso, la administración de Larreta elevó hasta el 15% la oferta, lo cual se sigue considerando insuficiente. A su vez, docentes universitarios realizarán un paro de 48hs los próximos martes 10 y miércoles 11 de abril, en reclamo de un aumento salarial del 25 por ciento, la aplicación de la cláusula gatillo y la jerarquización contemplada en el convenio colectivo de trabajo.

Read More