“Es falso que vayan a llover créditos o inversiones tras el pago a los Buitres”

"¿Es verdad que van a llover inversiones por esto?. No, es falso. Es absolutamente falso. ¿Es verdad que vamos a tener mejores condiciones de acceso al crédito?. No, es falso eso también", dijo el dirigente del Frente Renovador, espacio que lidera Sergio Massa.

Y, al marcar una fuerte diferencia con el Gobierno de Mauricio Macri, Alberto Fernández prosiguió: "¿Es posible que tengamos el voto de los Estados Unidos en el Banco Interamericano de Desarrollo o en el Banco Mundial (como plantea la Casa Rosada)? Eso ya lo tenemos, no es verdad que se consiga".

Entonces, el exjefe de Gabinete opinó en declaraciones a Radio 10 que el pago a los fondos buitres y holdouts sirve "sólo para regularizar la situación de un condenado", como lo es la Argentina tras tres fallos adversos en la Justicia de Nueva York.

Consideró que a la Argentina no van a venir inversiones ni créditos porque es un país que paga una tasa anual de 35 puntos, con una inflación superior al 30% anual y con una política económica "profundamente recesiva".

"La verdad es que quien nos da un crédito o invierte sabe que viene a condiciones muy adversas. Nosotros ya vivimos esto cuando se planteó el pago al Club de París, donde la Argentina pagó mucho más de lo que tenía registrado como deuda".

Read More

“Bossio va a durar 10 minutos” en la política

El exjefe de Gabinete Alberto Fernández vaticinó este jueves que el diputado Diego Bossio, que lideró la fractura de la bancada del Frente para la Victoria y armó el bloque Justicialista, no tendrá futuro y durará "diez minutos en el escenario político".

"Me parece que acá hay una situación de oportunismo político: Diego Bossio es un emergente en este conflicto que va a durar diez minutos en el escenario político", aseveró el dirigente del peronismo porteño, en declaraciones a la FM Delta.

Para Fernández, un hombre que en el último tiempo se integró al massismo, el alejamiento de los diputados del Frente para la Victoria para conformar el nuevo bloque Justicialista, "demuestra la expresión de una parte que dice ser peronismo".

"Lo que llama mucho la atención es que con la misma vehemencia con la que clamaban por Cristina (Kirchner) ahora se manifiestan en contra de ella. Eso es lo que da vergüenza", aseveró el exjefe de Gabinete del kirchnerismo.

Y añadió: "Que alguien me explique qué es el peronismo: ¿Sergio Massa, Diego Bossio, Cristina Kirchner, Juan Manuel Urtubey…?".

Read More

“Lo único que tengo definido es que no votaría a Macri”

Las fichas massistas comienzan a caer de un lado y del otro, aunque son pocos los que lo dicen abiertamente. En esa misma tónica, la de anticipar el voto por la negativa, entró Alberto Fernandez quien de cara al balotaje del 22 de noviembre, expresó que “lo único” que tiene definido “es que no votaría a (Mauricio) Macri”.

“Mi decisión no es solo por el tema económico, sino por otras ideas que ha expresado”, aseguró en declaraciones a Radio Universidad que reproduce el portal El1Digital.

“Lo económico es uno de los temas que generan más distancia entre Macri y gran parte del electorado, pero él y su espacio, también, han demostrado su conservadurismo en cómo han votado, por ejemplo, contra la estatización de los fondos de pensión, de Aerolíneas Argentinas, de YPF, de la Asignación, y me pregunto si ese cambio que expresa hoy es un cambio sentido o vinculado con el oportunismo”, alegó luego para explicar los motivos por los cuales no lo votará en la segunda vuelta.

Fernández recordó que el macrismo, también, “ha tomado posturas criticables contra la ampliación de derechos que han significado conquistas como el matrimonio igualitario, la identidad de género y otras cuestiones tan importantes que han tenido mucho éxito, como la fertilización asistida”.

De todos modos, el exjefe de Gabinete del kirchnerismo, también, planteó diferencias con Daniel Scioli. “Lo que me preocupa no es él, sino lo que lo rodea porque hay cosas que hace el Gobierno nacional que me ponen muy mal, como pasó con las designaciones en la Auditoría General de la Nación, y no se cuánto va a poder cambiar de todo eso”, describió.

También reconoció que algunas de las medidas que Scioli anunció que implementaría en su eventual gobierno “son un avance” porque recogen parte de las propuestas que el Frente Renovador dio a conocer la semana pasada.

“No tengo dudas de que, para muchos de los que votaron a (Sergio) Massa, Macri representa un límite enorme, pero para otros no. Creo que nuestros votantes son, en parte, visceralmente críticos y, otros, son opositores críticos pero ven cosas valiosas que se han hecho, algo así como un peronismo crítico en el que me incluyo”, destacó.

Read More

“Es un disparate” hablar de un acuerdo entre el massismo y el FpV

“Nada tiene de cierto lo que dijo Patricia Bullrich; lo tomo como un comentario desesperado de alguien que está viendo caer un sueño, que es el que tuvo Macri y que se comenzó a desvanecer con el problema de Niembro”, aseveró el ex funcionario y actual referente del Frente Renovador, Alberto Fernández.

En este sentido, interpretó que “lo que está pasando es que muchos votantes de Macri decepcionados tras el caso Niembro ven en la otra opción opositora, la alternativa” de cara a las elecciones presidenciales de octubre.

Así lo aseguró en declaraciones a la radio FM Uno, en las que consideró “obvio” que “el efecto de deterioro” en la candidatura presidencial de Mauricio Macri, del frente Cambiemos, “empezó a partir del caso Niembro”.

Alberto Fernández hizo referencia al escándalo por las contrataciones del gobierno de la ciudad a la consultora La Usina, que encabezaba Fernando Niembro, que derivó en su renuncia a la candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, nómina en la que ocupaba el primer lugar.

El dirigente del Frente Renovador definió como “un disparate supino” la versión echada a rodar por la diputada de Unión-PRO, quien denunció un supuesto pacto entre el Frente para la Victoria (FpV) y Unidos por una Nueva Alternativa (UNA) para perjudicar las aspiraciones presidenciales de Macri, y señaló como a uno de sus ideólogos a Alberto Fernández.

“Las expresiones públicas de Massa son absolutamente contestatarias con el gobierno. Es un disparate supino lo que (Bullrich) plantea. Ellos han tenido que sorportar un tsunami con el caso Niembro pero la culpa de lo que les pasó es de nadie más que de ellos”, aseveró Fernández.

Además, en la entrevista, el dirigente del massismo reafirmó que, en un eventual escenario de balotaje entre Daniel Scioli y Mauricio Macri, “claramente a Macri no lo votaría” y relativizó también la posibilidad de votar al oficialismo.

“Claramente a Macri no lo votaría y dudo que votaría al Frente para la Victoria, no por Scioli, de quien soy amigo, sino por muchas cosas que sobreviven. Nunca votaría a un espacio que sigue siendo pasivo frente, por ejemplo, a lo que hizo (Amado) Boudou o que tuvo como jefe del Ejército a (César) Milani”, planteó.

Read More

Para Alberto, los intendentes se fugaron del FR porque “necesitan ganar”

El ex jefe de gabinete, Alberto Fernández, es uno de los pocos dirigentes de cierto peso que por el momento no abandonó el Frente Renovador.

Sobre la fuga de dirigentes que se pasó del massismo al Frente para la Victoria, Fernández reconoció por default la fortaleza del oficialismo.

"Los intendentes necesitan colgarse de candidatos a presidente para poder ganar", dijo el dirigente, quien además ensayó una crítica a los grandes medios. "Los medios buscan ser una gran fuerza opositora", afirmó Fernández.

Blanqueó así que Massa dejó de ser el candidato favorito del establishment y de los medios concentrados.

Histórico operador, Fernández quiso reivindicar a su jefe político, destacando la reciente decisión de Sergio Massa de no declinar su candidatura presidencial, en medio de las versiones que indicaban que iba bajar a competir por la Provincia, ante la negativa de Mauricio Macri a cerrar un acuerdo electoral.

Sin embargo, en el elogio incluyó una figura algo pesimista respecto al presidente de su espacio, que sufrió una grave sangría en los últimos meses.

"Hay que tener coraje para levantarse cuando todos te están velando", señaló el asesor uno de los principales asesores que le recomendó a Massa continuar con sus aspiraciones presidenciales.

En diálogo con radio Del Plata, el ex jefe de Gabinete reconoció que tanto desde el Frente para la Victoria como desde el PRO "estaban velando" al de Tigre, pero que con el acto de ayer "quedó al descubierto el Massa combativo".

Fernández -además- señaló el "enorme potencial" del precandidato presidencial. "A Massa con la gente le va mucho mejor de lo que muchos dicen", afirmó.

Read More

“El candidato del Frente Renovador debe ser Giustozzi”

El dirigente del Frente Renovador, Alberto Fernández, afirmó que el diputado nacional Darío Giustozzi debe ser el candidato a gobernador de Buenos Aires por el espacio que encabeza Sergio Massa, porque “es un político que no quiere tirar todo por la borda”.

“Giustozzi no se merece el trato que le dieron. El debe ser el candidato porque es quien mejor expresa el ideario del Frente Renovador, que parte de la premisa de que no hay que tirar por la borda todo lo que se hizo en esta década”, señaló en declaraciones a Radio América.

Las declaraciones de Fernandez tratan de contener al diputado nacional en el espacio massista en horas en que son cada vez más fuertes los rumores de su pronta salida.

En ese sentido, el ex jefe de Gabinete criticó al empresario Francisco De Narváez, otro de los precandidatos que tiene el massismo para gobernar la provincia, al observar que “hace más de dos años que habla de un plan de seguridad que nadie conoce”.

De Narváez hizo campaña contra Massa hace dos años y trató de acercarse a (Daniel) Scioli. Hace años que habla de un plan de seguridad que no conocemos cómo es. La verdad, lo que creemos que la política tiene otros valores, debemos estar con Darío (Giustozzi)”, apuntó Fernández.

Por último, remarcó que Massa no piensa bajarse de su postulación presidencial, y sostuvo que el ex intendente de Tigre emprendió en esta campaña “el camino más difícil, pero el más racional”.

Massa sabe que se debe conservar lo bueno y cambiar lo malo. En estos diez años hubo una gran ampliación de derechos y eso debemos mantenerlo. Hay que cambiar lo que se hace mal. (Mauricio) Macri y (Ernesto) Sanz quieren terminar con todo e ir a una etapa fundacional de Argentina. Eso no es lo que buscamos”, enfatizó.

Read More

Felipe Solá despechado criticó al Frente Renovador

"Para ser candidato del Frente Renovador no hace falta tener experiencia, sino más mangos”, arrancó, sin pelos en la lengua, el diputado nacional Felipe Solá, en referencia a la decisión que tomó esta semana de bajar su postulación a la gobernación de la provincia de Buenos Aires.

Y explicó los detalles de su decisión al programa Radio nacional Rock: "Me bajé porque hubo una decisión de (Sergio) Massa que fue debidamente comunicada y apareció en los diarios hace dos semanas".

El ex gobernador bonaerense sugirió que existió una decisión a sus espaldas e improcedentemente comunicada: "Cuando me enteré por los diarios, eso seguro salió de algún lugar y expresa algo que fue conversado dentro del Frente pero no me sorprendió. La verdad es que no creo que se pueda ser candidato a clase B. Mis condiciones para remar no son los mejores entonces entendí el mensaje político", explicó Solá.

En ese sentido, el legislador apuntó sobre la figura de Alberto Fernández, uno de los principales asesores de Massa, al observar que “no se puede aconsejar a otro dirigente desde los medios”.

"Soy amigo de Alberto Fernández pero no creo que se pueda aconsejar desde los medios. Es algo que se hace personalmente, por teléfono, por un chat pero no así. Me pareció un exceso de arrogancia decir que fulano se tiene que bajar", recalcó.

Solá estimó que había “achicado los números” con respecto a los otros precandidatos del Frente Renovador, pero reconoció que se quedó “sin potencia” como para afirmarse como opción ante el electorado.

"Veníamos de achicar el número. Era muy difícil mantener el ritmo de potencia. Si uno tienen un cartel chiquito que dice que fuiste un muy buen gobernador y al lado tenés un cartel de 10 x 10, es muy difícil", explicó.

Por último develó algunos detalles del apoyo empresarial que recibe la figura de Mauricio Macri: “se trata de gente que está desesperada para quién puede ser el candidato. El círculo rojo se encerró sobre (Mauricio) Macri, ahora el problema lo tiene él. Tendrá más plata para la campaña pero eso no es gratis. El PRO no es algo nuevo; parece una junta deportiva porque tienen los mejores equipos", ironizó.

Read More

Felipe vs Alberto: viejos rencores al sol por la interna massista

El Frente Renovador pasa por su peor momento, tras haber alcanzado la gloria electoral en 2013. Con un Sergio Massa estancado en las encuestas y la temporada de fugas a pleno, las internas se potenciaron.

El ex Jefe de Gabinete y actual operador massista, Alberto Fernández, aprovechó la situación para apuntarle a un viejo conocido. Fernandez pidió que Felipe Solá se baje de la pelea por la gobernación bonaerense y apoye la precandidatura de Darío Giustozzi.

“Felipe ha sido un extraordinario gobernador, el mejor que ha tenido la democracia en la Provincia, pero a mi juicio debería colaborar con que aparezca una nueva dirigencia. A mí me encantaría que Solá ayude a Giustozzi”, lo presionó.

El ex funcionario aclaró que lo une “una amistad de muchos años” con Solá y que su idea no es “jubilarlo”, ya que “tiene muchos lugares donde podría trabajar”.

De esta forma, propuso que Solá sea parte de un eventual gabinete nacional de Massa: “Felipe, en un gobierno de Sergio, podría ocupar cualquier cargo en el Gobierno nacional, experiencia le sobra”.

Lejos de destacar esa supuesta amistad citada por Fernández, tras esa sugerencia Felipe Solá blanqueó su enojo y una vieja inquina entre ambos veteranos del peronismo.

"Alberto Fernández me presionó dos veces para que no volviera a ser Gobernador. En 2006, por orden de Kirchner, y ahora, de Darío Giustozzi", se quejó por tuiter el ex gobernador.

En 2006, Solá pretendía ir por una reelección en la provincia, pero el entonces presidente Néstor Kirchner buscaba dar un mensaje de renovación, y entonces impulsó la candidatura de Daniel Scioli.

Se blanqueó así otra de las rencillas en la familia massista de la provincia de Buenos Aires, donde los anotados para la gobernación son Solá, Giustozzi, Francisco de Narváez y Mónica López.

Alberto Fernández, por su parte, confesó que tiene algunas diferencias con Francisco De Narváez pero que “nadie puede negar que estuvo confrontando con el Gobierno y planteando alternativas”.

Read More