Congreso de EPPA con duras críticas al modelo económico del gobierno

Hoy se realizará el cierre del 1° Congreso de Economía Política para la Argentina, en la Universidad de General Sarmiento. El mismo es organizado por el colectivo Economía Política para la Argentina (EPPA) y la Licenciatura en Economía de la Universidad con sede en Malvinas Argentinas. Mirá el video de Primereando.

Según comentaron los integrantes de EPPA a Primereando, "el objetivo del Congreso es la puesta en valor del pensamiento heterodoxo argentino y el aporte a la construcción de un programa de economía política de soberanía y justicia social, con eje en la necesidad del desarrollo con inclusión y en la denuncia de la restauración neoliberal".

El evento de los economistas comenzó el día martes y hoy será el día del cierre, con importantes invitados según nos adelantaron desde la organización. El Congreso contó con el desarrollo de catorce Mesas con presentación de trabajos sobre los principales tópicos de interés en el análisis económico aplicado a la situación argentina actual.

En el marco de la apertura se realizó un panel sobre “El trabajo en la Argentina bajo el gobierno de Cambiemos”. Daniel Minucci – dirigente del Sindicato Luz y Fuerza -, Eduardo Capralulo – de la CTA Regional Malvinas – y Cristian Miño – Presidente de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT) – pasaron en limpio el balance económico de los doce meses de Gobierno, remarcaron el fuerte ajuste sobre el salario que se viene registrando en todos los sectores de actividad y advirtieron sobre el disciplinamiento de la clase trabajadora por medio de instalación del desempleo.

El miércoles a las 11hs expuso el Diputado Nacional Axel Kicillof sobre la situación económica y ya por la tarde se realizó un panel sobre deuda externa, fuga de capitales y crisis económica internacional integrado por ex viceministro de Economía de la Nación, Emmanuel Alvarez Agis y los economistas Andrés Asiain, Agustin D´Attellis y Carlos Bianco.

Read More

“Tenemos la razón y la razón siempre gana y siempre vence”

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió esta tarde dos títulos Honoris Causa, máxima distinción de las Universidades Nacionales de Quilmes y Avellaneda.

Durante su discurso destacó que las distinciones "no son para personas ni para una ex presidenta, es el reconocimiento a políticas de un proyecto político que hizo de la educación una de sus banderas más importantes".

La ex presidenta, enfatizó la importancia de que la economía "de un piso de derechos" para que se pueda acceder a la educación.

Cristina, se refirió al discurso oficial de la "pesada herencia" e ironizó "es cierto cuando hablan de la pesada herencia, tienen razón, es pesadísima la herencia que significa haber construido diecisiete universidades públicas, haber logrado el mayor crecimiento universitario presupuestario de toda la historia y los mejores salarios docentes y no docentes también".

En el mismo sentido, se refirió a el retroceso que está viviendo el país en materia de inclusión social y remarcó: "Lo que haya que recuperar lo va a tener que recuperar el pueblo, no hay otra recuperación posible, con democracia siempre".

Crisitna enfatizó la necesidad de "simplificar nuestro discurso, de hacerlo más sencillos, más accesible" y llamó a los estudiantes a discutir en las aulas, en el barrio, y en los talleres de las fábricas.

"No podemos permitir que los científicos que volvieron, se vuelvan a ir porque no van a ver nunca más", alertó la ex presidenta en otro pasaje de su discurso al referirse a los miles de científico que fueron repatriados durante su gobierno.

"Lo que hemos logrado lo debemos defender con discusión, pero fundamentalmente con convicción y persuadiendo a todos los argentinos de que se queden y que sigan teniendo todos los recursos que les dimos y más también" y añadió "tenemos que hacer un gran esfuerzo de convencimiento, de trabajo, de militancia y de investigación".

"Son momentos difíciles, no solamente aquí donde se instala un sentido común contrario a los intereses de las mayorías, pero lo paradójico es que parecería ser asumido por las mayorías en contra de sus propios intereses", alertó CFK.

Para concluir, la líder de la oposición, reflexionó : "Hay una suerte de oscurantismo, una atmósfera, se respira en el aire, un cierto anti intelectualismo, un anti pensar,  todo es en cuatro palabras, no se puede pensar la vida en 120 caracteres" y advirtió "el camino es el de las ideas, el de estudiar y el de ayudar al que esta al lado, explicale al que no entiende, al que insulta, con mucha paciencia (…) porque tenemos la razón y la razón más temprano que tarde siempre gana y siempre vence".

Del acto participaron Daniel Scioli, Jorge Ferraresi; San Antonio de Areco, Francisco Durañona; Berazategui, Patricio Mussi; Moreno, Walter Festa; Ensenada, Mario Secco; y los diputados Axel Kicillof y Mayra Mendoza, además de los dirigentes Martín Sabbatella y Alberto De Fazio, Mariano Recalde.

Read More

“El Presupuesto 2017 es la continuidad de un plan económico neoliberal”

En declaraciones radiales, el legislador del Frente para la Victoria explicó que Cambiemos apunta a “una reestructuración económica hacia un modelo que no tiene que ver con la industria, el mercado interno y la integración con los países de la región sino con el viejo modelo extractivo agroexportador”.

En este sentido, Kicillof cuestionó el techo a las paritarias de 17% propuesto en el Presupuesto 2017 y advirtió que “lo que están haciendo es consolidar una caída muy fuerte del salario real”.

“El Gobierno cree que Argentina necesita salarios bajos, con condiciones salariales muy malas”, sostuvo el diputado.

Asimismo, el diputado señaló que la inflación “va a estar más cerca del 40-45% que del 20-25% al que apuntaba el Gobierno”. Por este motivo, Kicillof sostuvo que “este es un año en el que se perdieron entre 10 y 15 puntos de salario”. En esta línea, manifestó que “eso tuvo un efecto recesivo tan fuerte que se refleja en las caídas de la industria y la construcción, reconocida por los propios datos oficiales como las más altas de los últimos doce años”.

“No es keynesianismo bajar los salarios 10 o 15%. Nosotros tomamos medidas antiinflacionarias de otro tipo como Ahora 12 y Precios Cuidados. Medidas que nos permitían ir monitoreando los precios en una economía en crecimiento”, recordó el legislador nacional.

Además cuestionó las previsiones del equipo económico en materia de inversiones al afirmar que “si a los argentinos les cayó el poder adquisitivo, el mercado interno no anda, las PYMES sufren caída de la demanda y aumento de tarifas, ¿quién van a venir a invertir y en qué sectores?”.

"Si crecemos, ¿no estaremos girando el barco a ese modelo extractivo, de materias primas y poco empleo?”, reflexionó Kicillof.

Por último, el legislador criticó al Gobierno por tomar deuda en dólares para financiar gastos corrientes y advirtió que “este es el peor endeudamiento”. El ex ministro resaltó que “el Gobierno puede tomar deuda porque Argentina se ha desendeudado” y manifestó que “ahora el déficit fiscal es más alto que el año pasado debido a la recesión”, concluyó.

Read More

Kicillof aseguró que la campaña electoral de Cambiemos fue una “estafa”

El diputado nacional Axel Kicillof, viajó este jueves a Mar del Plata para dar una charla ante miles de vecinos que se acercaron con la intención de analizar la situación de su ciudad y el país.

El encuentro se realizó en el teatro Radio City de la ciudad y la apertura estuvo a caro de la diputada Fernanda Raverta, quien destacó el trabajo del FPV para conformar un espacio de unidad.

"Los que estamos acá tenemos que ser parte de esa nueva mayoría para volver mejores. Nos quieren hacer creer que las cosas no se resuelven con política, se resuelven con retiros espirituales. Que se pongan a gobernar. Necesitamos que la política vuelva a transformar la vida de la gente" sostuvo la legisladora.

Por su parte, el diputado nacional Axel Kicillof advirtió sobre la "estafa electoral" de Cambiemos, basada en el marketing político.

"Tenemos una enorme oportunidad, porque la gente no votó a Macri para que haga esto. Este es un programa neoliberal que va contra la gente. Tenemos que mostrarle a nuestros compatriotas que los estafaron. Que les mintieron al mejor estilo de publicidad engañosa", afirmó.

En el mismo sentido, sostuvo: "Una cosa es lo que hace y otra lo que dice que hace. Ahí se produce un cortocircuito entre la verdad y la propaganda”, y agregó: "No se entiende si no saben o no quieren, pero hay que ser muy inepto para importar dulce de leche en la Argentina". Y concluyó que el problema principal es "que este programa genera desempleo, acaba con la industria, genera hambre".

"Tan cortos nos quedamos con la supuesta campaña del miedo. Es una saga de 36 capítulos de terror a esta altura", repitió irónico y dirigió un mensaje a la Gobernadora de la provincia de Buenos Aires: "Acá en Mar del Plata no pueden pagar los sueldos, Sra. Gobernadora. Deje el retiro espiritual o el mini Davos, vaya a los pueblos de verdad, sin montaje. Hable con la gente".

Kicillof destacó la comunicación popular como eje de la nueva etapa: "Nosotros no nos podemos escudar en que ellos tiene de su lado a los medios más poderosos. Eso no nos exculpa. Nosotros tenemos el contacto con la gente, la militancia. Ese es nuestro punto diferencial".

"Mirándonos a los ojos, reconociendo lo que no pudimos hacer, a la gente de la pesca le podemos explicar que no hicimos tal vez todo lo que se necesitaba; hicimos muchas cosas, pero no alcanzó", indicó el legislador nacional.

Para finalizar, Kicillof aseguró: "Nuestro proyecto tiene que ir para adelante. Tenemos que saber reconocer todo lo que nos faltó para aprender y desde ahí volver mejores. Si no creyéramos que podemos ser mejores, no estaríamos acá, proponiendo una alternativa para volver a gobernar".

A su llegada a Mar del Plata, Kicillof se reunió con representantes de los distintos sectores que conforman la mesa de conducción del FPV local. Por la tarde acompañó a las Madres de Plaza de Mayo en su tradicional ronda frente a la Catedral local.

Por último, antes de llegar al teatro, el legislador se reunió con autoridades de APYME para analizar la situación de los distintos sectores productivos de la ciudad costera que están sufriendo las consecuencias del plan económico del gobierno de Macri.

Axel Kicillof

Read More

“De la revolución de la alegría, ni noticias”

El diputado nacional por el kirchnerismo y exministro de Economía Axel Kicillof, advirtió que la política económica del Gobierno provoca "caída del salario y pérdida de empleo".

"De la revolución de la alegría, ni noticias", sostuvo el legislador, en una nota de opinión publicada este miércoles en el matutino Ambito Financiero.

Según Kicillof, el Presupuesto 2017 "prevé la continuidad de la política actual: caída del salario, pérdida de empleo, apertura comercial y financiera, tarifazo y endeudamiento".

"En medio de la euforia de la asunción, Macri prometió una suba del PBI del 1%, inflación de entre el 20% y el 25% y reducción del déficit fiscal. El Presupuesto refleja que los números de este año muestran un fuerte deterioro con respecto a 2015", añadió.

En ese sentido, puntualizó: "La economía va a caer 1,5% en 2016", dando por tierras las neuvas expectativas creadas desde el Gobierno Nacional

Read More

“No tienen ni una sola buena noticia para mostrar, por eso hablan de Cristina”

El diputado nacional del Frente para la Victoria Axel Kicillof embistió contra el Gobierno nacional al considerar que "no tiene ni una sola buena noticia para mostrar", y reflexionó que es por esa razón que "que tiene que hablar de Cristina" Kirchner y de la "pesada herencia".

"No tienen ni una sola buena noticia para mostrar, por eso tienen que hablar de Cristina", evaluó Kicillof al participar de la inauguración del Centro Cultural Rodolfo Walsh en la ciudad de Quilmes, donde estuvo acompañado por el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, y por el rector de la Universidad Nacional de Quilmes, Mario Lozano.

Según opinó, el oficialismo continúa con su campaña de "hostigamiento mediático" contra la anterior gestión para tapar los problemas ocasionadas por la política económica aplicada en los últimos nueve meses.

El último ministro de Economía de Cristina Kirchner aseguró que los referentes del oficialismo gobernante "inventaron la ´pesada herencia´ cuando la economía empezó a no dar buenos resultados".

Por otra parte, Kirchner cargó, sin hacer nombres propios, contra los dirigentes del peronismo que proponen moldear una oposición más moderada que no confronte con el Gobierno nacional, licuando el perfil del Frente para la Victoria.

Read More

Economistas contra el ajuste

Este martes 9 de agosto sus integrantes presentaron el documento “POR LA CONFORMACIÓN DE UN FRENTE CONTRA EL AJUSTE ECONOMICO” en el auditorio de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE).

El texto, que había sido publicado en el semanario Tiempo Argentino en formato de solicitada, expone una visión crítica sobre el plan económico desplegado por el gobierno de Mauricio Macri y reafirma la necesidad de conformar un frente político y social contra las políticas de ajuste, que coadyuve en la construcción de una nueva mayoría y reponga el proyecto de crecimiento con inclusión social en la Argentina.

El encuentro contó con las exposiciones de los economistas Santiago Fraschina, Demián Panigo, Andres Asiain, Hernan Letcher, Arnaldo Bocco, Guilermo Wierzba, Roberto Feletti, Fernanda Vallejos, Alejandro Vanoli, la bienvenida de Carlos Minucci – Secretario General de APSEE -, y el cierre a cargo de Daniel Minucci – dirigente del Sindicato de Luz y Fuerza de Capital – y Axel Kicillof. También estuvieron presentes otros economistas como Alejandro Barrios, Alejandro Robba, Carlos Bianco, Cecilia Nahon, Martin Burgos, Alejandro Rofman, Ariel Luietier, Hernán Herrera, José Sbattella, Federico Bernal, Eva Sacco, Delfina Rossi, Mariano Kestelboim, Alejandro Otero; entre otros.

El lugar de la convocatoria, la casa de los trabajadores supervisores de la actividad energética, remite a uno de los núcleos del documento: la necesidad de coordinar entre EPPA y el movimiento obrero para enfrentar el ajuste.

EPPA puso énfasis en las consecuencias políticas y sociales del plan económico del gobierno de Macri, en las crudas dificultades cotidianas que afrontan los más humildes y en la desarticulación del tejido industrial producto de un conjunto de políticas que exponen a la economía argentina a la especulación financiera y el reinicio de una espiral de endeudamiento.

Entre las tareas que el colectivo debe profundizar se insistió en la necesidad de mejorar los métodos de comunicación sobre los problemas de la economía y la naturaleza del proyecto de Cambiemos, atento su potente capacidad para transformar en sentido común las nociones del muy reaccionario programa neoliberal en ciernes.

Presencia directa en los ámbitos de la organización popular, producción de contenidos y comunicación por medio de las redes sociales, y la extensión del debate con los sectores que son agredidos por la política económica son algunas de las acciones que el colectivo se propone ampliar.

El colectivo Economía Política para la Argentina (EPPA) www.eppa.com.ar está conformado por más de 250 economistas, integrantes de centros de estudios y grupos de trabajo que convergen en el proyecto de soberanía, industrialización e inclusión social.

Entre otros, forman parte de EPPA los siguientes economistas: Alejandro Rofman – Mario Rapoport – Mercedes Marco del Pont – Eduardo Basualdo – Ricardo Aronskind – Enrique Arceo – Guillermo Wierzba – Alejandro Vanoli – Roberto Feletti – Julio Cesar Neffa – De¬mian Panigo – Pablo Lavarello – Augusto Costa – Emmanuel Álvarez Agis – Cecilia Nahon – Carlos Bianco – Pablo López – Mariana González – Nicolás Arceo – Cristian Girard – Javier Rodríguez – Alexandre Roig – Pablo Tavilla – Alejandro Robba – Alejandro Otero – José Sbattella – Arnaldo Bocco – Fernando Porta – Gerardo De Santis – Agustín D’Attellis – Artemio López – Fernando Peirano – Andrés Asiain – Mariano Kestelboim – Federico Bernal – Paula Español – Horacio Rovelli – Alejandro Barrios – Hernán Letcher – Julia Strada – Delfina Rossi – Juan Fal – Andrés Musacchio – Pablo Manzanelli – Felisa Miceli – Norberto Eduardo Crovetto – Ramiro Bertoni – Juan Santarcangelo – Graciela Orfeo – Diego Rubinzal – Martin Burgos – Fernanda Vallejos – Florencia Medici – Federico Basualdo – Fernando Ausas – Santiago Fraschina – Hernán Soltz – Ana Laura Fernández – Pablo Ceriani – Carla Seain – Andrés Tavonanska – Pablo Osvaldo Fucci – German Saller – Ariel Lieutier – Javier Ghibaudi – Gustavo Lugones – Jorge Molinero – José Salvador Carcamo – Agustín Crivelli – Pablo Chena – Estanislao Malic – Nicolás Zeolla – Sergio Carpenter – María José Castells – Ana Luz Abramovich – Claudio Scaletta – Jorge Beinstein – Ernesto Mattos – Mariano Arana – Maximiliano Uller – Federico Cagnani – Eduardo Luis Gorosito – Pablo Barneix – Juan Manuel Telechea – Osvaldo Daniel Marques – Rodrigo López – Guillermo Pedoja – Fernando García Díaz – Federico Castelli – Pablo Mareso – Pablo Lalanne – Diego Urman – Magdalena Rua – Verónica Grondona – Sergio Chouza – Guillermo Hang – Leandro Ziccarelli – Guillermo Merediz – Andrés Pizarro – OrnellaMelilli – Francisco Nercesian – Ignacio Vila – Juan Cruz Lucero – Nicolás Taiariol – Saúl Barandiaran – Sonia Filipetto – Eva Sacco – Martin Mangas – Alejandro López Accotto – Carlos Martínez – Ramiro Bogado – Hernán Bergstein – Laura Lacaze – Ricardo Paparas – Mariano Macchioli – Cristian Amarilla – Guillermo Siaira – Santiago Gahn – María Alejandra Sfeir – Hernán Herrera – Roberto Walter Rojas – Genaro Grasso – Néstor Requelme – Claudia Albertal – Alberto Gandulfo – Pablo Pereira – Gabriel Wolf – Sergio Soloaga – Martin Barletta – Juan Pablo Pilorget – Noelia Torres – Agustín Wydler – Lisandro Mondino – Anahí Rampini – Fernando Otero – Diego Gabriel Liffourrena – Paula Aguilar – Santiago González – Laura Vilardebo – Nicolás Bertholet – Emiliano Colombo – Javier Martínez – Pablo Gallo – BrenoNunes Chas – Juan Ignacio López – Cecilia García – Ariadna Somoza Zanuy – Leonardo Saieg – Mara Ruiz Malec – Juan Ignacio Balasini – Leandro Ottone – Nicolás Segal – Bárbara DomattoConti – Nicolás Todesca – Juan Manuel Ortiz – Facundo Gaudelli – Silvia Gorenstein – Hugo Castro Pueyrredon – Inés Arancibia – Micaela Zapata – Gabriela Starobinsky – Martin Novella – Cristian Andrés Nieto – Pablo Sued – Diego Nayguz – Valeria Sánchez – Carlos Fidel – Agustina Taverna – Jorge Luis Hernández – Marcos Leonetti – Martin Alejandro Ferreyra – Gisela Chesi – Mario Sosa – Tomas Mateo López – Silvio Santantonio – Ga¬briel Scalerandi – Alan Daud – Alan Cibils – German Pinazo – Cecilia Allami – Arnaldo Ludueña – Agustín Prospitti – Alberto Papini – María Eva Bellini – German Muttoni – Verónica Ríos – Luciano Carciofi – Federico Moughty – Gabriela Bengaghi – Ariel Miño – Consuelo García – Javier Ozollo – José Luis Jofre – Tomas Manzur – Julián Quiroga Ríos – Alejandro Verón – Rita Barnia – Alexander Ros – YannDasso – María Eva Stoltzing – Pablo Ala Rue – Karina Amarilla – Elsa Cimillo – Horacio Chitarroni – Carlos Pafundo – Rubén Ernesto Seijo – Julio Tapia – Damián Sergio Díaz Uberman – Pablo Bortz – OrnellaConstantini – Sebastián Espina.

Imágenes del encuentro:

Read More

El PJ bonaerense abogará por una lista de unidad de cara a las internas del 8 de mayo

El PJ bonaerense acordó abogar por una lista de unidad de cara a las internas nacionales del partido estipuladas para el 8 de mayo.

En el mismo sentido, desde el partido aseguraron que se ordenó el tema de las afiliaciones y que se presentaron ante la Justicia Electoral, más de 133 mil fichas para su reincorporación, con lo cual, se conformaría un padrón de un millón y medio de afiliados.

En relación a la citación que recibió de la justicia la ex presidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner, a los tribunales de Comodoro Py, el partido movilizar el próximo 13 del corriente, para acompañar a la ex presidenta.

“Vamos a acompañar y apoyar a Cristina, que tiene que declarar en esto que creemos que es la politización de la Justicia” afirmó el titular del PJ, Fernando Espinoza.

También fueron convocados por el juez federal, Claudio Bonadío, el ex ministro de Economía y actual diputado nacional, Axel Kicillof, y el ex titular del BCRA, Alejandro Vanoli.

Durante la reunión del Consejo, de la que participaron, el ex jefe de gobierno bonaerense, Alberto Pérez, la diputada nacional, Cristina Álvarez Rodríguez, el senador nacional, Juan Manuel Abal Medina, e intendentes en su mayoría del conurbano, se determinaron los pasos a seguir de cara a las elecciones internas del PJ nacional, prevista para el 8 de mayo.

También se acordó continuar y avanzar en algunas acciones que reposicionen al Partido como espacio opositor de peso.

Según se indicó, habrá un censo de despidos, ordenado por distrito; un control de precios ciudad por ciudad; y la convocatoria a una mesa multisectorial, donde participen los gremios, cámaras empresarias, la iglesia, para determinar propuestas en común.

Read More

Más de 50.000 personas en la Plaza de los Artistas

El parque Saavedra fue escenario de una gran concentración de personas que decidieron hacerle frente a tiempos "turbulentos" con las herramientas que no pueden ser destruidas por decreto: la organización y la alegría.

La Plaza de los Artistas, fue la plaza de los trabajadores públicos, de los despedidos. de las familias enteras, de los jóvenes y de la militancia que va buscando nuevas formas de ocupar el espacio público.

También fue la plaza de quienes la pensaron y convocaron.  Axel Kiciloff, Mariano Recalde, Gabriela Cerruti, Martín Sabatella, junto a grandes artístas que decidieron asumir una posición política pública y transformarla en acción directa.

Ayer en la plaza estaban a la cabeza de la movida cultural, Fito Paéz, Victoria onetto, Pablo Echarry, Nanci Dupláa, Gustavo Garzón, Gastón Pauls, Maria Fiorentino, Cecilia Roth y Rita Cortese, entre muchos otros.

Este evento, donde se entrelaza con claridad la política y la cultura, tuvo una consigna contundente "Libertad, Alegría y Trabajo". En un contexto de censura a periodista,  amedrentamiento a la militancia popular, despidos masivos, las consigas se transforman en reclamos concretos.

Durante la jornada se leyeron textos de Eduardo Galeano, Julio Cortázar, Juan Gelman, Mario Bnedetti y el aporte musical estuvo a cargo de Liliana Herrero, La Chicana, Marian Farías Gómez, Marilina Roz, Liliana Vitale, Guillermo Fernández y el broche final lo puso Fito Paéz que hizo hermanar a una emotiva plaza con su clásico "Dale alegría a mi corazón".

 “Señor presidente, a los chicos se los riega de flores, amor, oportunidades y chocolates. Nunca de balas”, arremetió el artísta rosarino haciendo referencia a la brutal represión que sufrieron los chicos de la murga de la villa 1-11-14 por parte de Gendarmería Nacional, que también se hicieron presente en el escenario y compartieron "Mariposa Tecnicolor" junto a Fito Paez.

La Plaza de los Artístas fue un escenario donde se mezcló la fuerte crítica a las políticas implementadas por el gobierno nacional de Mauricio Macri, y el pedido de la vuelta de la conductora natural que dejó como mejor legado la posibilidad de que esa plaza sea la primera de muchas.

Estuvieron presentes además,  Carlos Zannini, Teresa Parodi y Carlos Tomada. También participaron Luis Ziembrowski, Paola Barrientos, Graciela Dufau, Coni Vera, Luisa Kuliok, Horacio Roca, Marina Bellati, Marina Glezer, Ernesto Larrese, Alejandro Vanelli y Marcelo Melingo. Condujeron Carlos Polimeni y Sofía Caram.

Read More

El oficialismo esquiva la discusión sobre el Fondo del Conurbano

En la jornada de ayer el equipo económico del gobierno nacional, encabezado por el ministro Axel Kicillof, presentó ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados el Presupuesto 2016.

El texto contempla para el próximo año una previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto del 3%, una inflación del 14,5% y un tipo de cambio promedio de 10,60 pesos por dólar.

El ministro aseguró que "no habrá cambios en la política tarifaría y en los subsidios" y subrayó que el texto "no busca condicionar al próximo gobierno". Asimismo, indicó que la próxima gestión podrá realizar modificaciones al Presupuesto, a nivel Ejecutivo como legislativo, si así lo requiere su programa de gobierno.

En tanto, criticó a los economistas y opositores que profesan una posible devaluación: “No vendan espejismos, no compren espejismos”. Y agregó: “No le mientan a la gente, el ajuste no es necesario. El ajuste es el programa político de una derecha que ha querido hacer en estos doce años lo que hicieron cuando fueron gobierno”.

Durante la presentación, no hubo referencias a las versiones que indican que el gobierno nacional analiza una reactualización del Fondo del Conurbano. Consultado por PRIMEREANDO, Roberto Feletti, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados, negó que se esté trabajando en cambios en el Fondo del Conurbano y dijo que no hay proyectos presentados por el oficialismo sobre ese tema.

Se sumó así a las declaraciones del candidato del FpV a gobernador, Aníbal Fernández, quien también desconoció un aumento al Fondo del Conurbano e indicó que la coparticipación "no se va a tocar".

En lo formal, ingresados a la Cámara de Diputados, existen dos proyectos que fueron presentados por Darío Giustozzi, ex Frente Renovador, y por Federico Pinedo, del PRO, en 2014.

El texto de Giustozzi  actualiza el Fondo especial de reparación histórica de la Provincia para destinarlo a la seguridad y la infraestructura. Dicho Fondo está congelado desde 1995. “Este congelamiento se fijó en un monto fijo de 650 millones de pesos que nunca más se volvió a actualizar y hoy representa una cifra irrisoria para la provincia”, indica el ex massista en el texto.

Allí argumenta que la Provincia aporta más del 35 % del PBI nacional, sin embargo “apenas recibe el 20,8% de los menguados fondos coparticipados”.

En tanto, la iniciativa de Pinedo prevé modificaciones al impuesto a las ganancias para “generar condiciones de equidad en la distribución de los recursos fiscales, equiparando a Buenos Aires al resto de las provincias”.

“Año tras año la participación de la Provincia en el denominado Fondo del Conurbano ha ido decreciendo, mientras la recaudación por Ganancias fue aumentando al ritmo de la inflación y del crecimiento económico”, explica Pinedo en el texto.

A pesar de los dichos de los funcionarios oficialistas, el intendente de General Paz, Juan Carlos Veramendi (FpV), había asegurado que “Aníbal Fernández está trabajando con Daniel Scioli para restaurar el Fondo del Conurbano” y adelantó que podrían anunciarlo antes de diciembre.

Read More