El FPV le exige a Vidal la implementación del Boleto Educativo

Días atrás la justicia le ordenó a la mandataria de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, la implementación del Boleto Estudiantil, reclamo histórico de los estudiantes secundarios y docentes.

En tanto, legisladores de la oposición se refirieron a la necesidad de reglamente la medida de manera urgente debido al incremento de los costos de vida por los aumentos de los servicios públicos y la escalda inflacionaria.

En ese sentido, la senadora provincial del Frente Para la Victoria, Cecilia Comerio, se refirió al fallo judicial que le ordenó la rápida implementación del boleto educativo al destacar que “sería importante que Vidal tome la decisión política de implementar lo que históricamente vienen reclamando los sectores estudiantiles. La ley está vigente, se votó por amplia mayoría y con el acompañamiento de diversos sectores. Ya no hay más excusas”, indicó la senadora.

La legisladora del FPV, agregó que “con los aumentos que se suceden en transporte, luz, gas, alquileres, expensas, alimentos, se vuelve fundamental la implementación de la ley para que los jóvenes puedan continuar sus estudios con el correspondiente acompañamiento del Estado".

En este sentido, Comercio, remarcó que "desde el Frente para la Victoria entendemos la importancia de este reclamo histórico, que nos atraviesa como argentinos por toda la historia que conlleva”.

El pasado viernes la Justicia bonaerense exhortó al gobierno de María Eugenia Vidal y a representantes del sector educativo a aportar los datos necesarios para que, a más tardar en septiembre, se reglamente la ley de Boleto Estudiantil Gratuito sancionada el 1 de julio de 2015.

Read More

La provincia atrasa la implementación del Boleto Educativo

La ley de Boleto Educativo fue sancionada el año pasado, durante la administración del anterior gobernador, sin embargo no llegó a implementarse.

A principio de la nueva gestión, cuando se aprobó el presupuesto para la provincia contemplaba la implementación del boleto educativo, por lo que no habría razón para seguir retrasandola.

El diputado provincial, Juan Debandi sostuvo que “la reglamentación de esta ley fue una de las condiciones que se expresaron para votar el presupuesto, tiene financiamiento asignado en la ley de leyes”.

Sin embargo, el equipo técnico de la gobernadora María Eugenia Vidal, insiste en que su implementación es inviable y que debe realizarse modificaciones a la ley vigente.

En esa línea el gobierno provincial presentará ante la Legislatura una serie de modificaciones a la Ley 14735; la llamada Ley del Boleto Estudiantil.

La ley actual asegura el boleto gratuito para los estudiantes del nivel inicial, primario, medio, terciario, superior universitario, formación profesional y bachilleratos populares – fue aprobada por unanimidad en julio del año pasado y tras la promulgación que llevó adelante el entonces gobernador Daniel Scioli en sus últimos meses de gestión al frente del gobierno provincial.

Fuentes del gobierno provincial aseguran que las modificaciones son necesarias porque“ley no es sustentable en términos fiscales” y “tiene enormes falencias técnicas”.

Vidal por su parte reafirmó que “está claro que la provincia hoy no tiene los recursos suficientes para llevarlo adelante”.

El vicepresidente de la cámara de diputados de Cambiemos, Manuel Mosca, dijo por su parte que “como queremos que haya boleto estudiantil lo que buscamos hacer es, sobre la base de la Ley, aplicarle modificaciones que el Ejecutivo entiende como sustentables desde los fiscal”.

Sin embargo, esto no haría ms que retrasar la implementación de la ley en un contexto de devaluación de los salarios vía escalada inflacionaria.

Por su parte el kirchnerismo local, que participó de la movilización realizada el pasado jueves por los estudiantes sostuvo que, “es un derecho adquirido que debe ponerse en vigencia inmediatamente”.

Read More

El boleto educativo no avanza y crecen los cruces por La Perlita

"Si soy intendente, en marzo del año que viene los estudiantes tendrán el boleto estudiantil gratuito". Con esas palabras el candidato a Intendente de Moreno por el Frente para la Victoria, Walter Festa, se refirió a la situación que, en el Concejo Deliberante, mantiene detenido el proyecto de ordenanza para que la norma aprobada por el parlamento provincial sea aplicada en el distrito.

Pero la aprobación de la ordenanza, en Moreno, convoca una discusión con un entramado complejo, donde se debe dirimir a quien se recarga las responsabilidades presupuestarias de financiación del boleto, y allí entra la disputa entre sectores políticos que intentan no trasladar esa carga a La Perlita, empresa que actualmente monopoliza la provisión del servicio en el municipio, y quienes quieren involucrar en esa carga presupuestaria a la compañía.

PRIMEREANDO dialogó con Mariana López, candidata del Partido Socialista (PS) a concejala en la lista vencedora del Frente Progresistas, quien se refirió a la disputa que pone freno a la aprobación de la ordenanza para dar curso al boleto educativo en Moreno.

"Uno de los problemas que tiene hoy el concejo deliberante con este tema es que (el boleto educativo) tiene que incorporarse en el presupuesto 2016 del municipio. Hay que establecer proyecto ordenanza que complementa a la ley provincial, que es una ley marco, y allí es responsabilidad del HCD definir como se va a financiar, si es convenio, subsidio nacional, acuerdo con la empresa y si parte de esa financiación implica responsabilidades de privados", aseguró López.

Claro es que el candidato a intendente del Frente para la Victoria, y actual concejal de esa fuerza política, se manifestó a favor del Boleto Educativo Gratuito pero no pudo definir que responsabilidad le corresponde a La Perlita, que hoy monopoliza la provisión del servicio.

Festa manifestó el fin de semana que "se necesita el informe sobre la reglamentación para aprobar la ordenanza", pero Mariana López descartó que la demora en la aprobación de la ordenanza tenga que ver con aguardar la reglamentación de la norma desde el legislativo provincial: "Es una ley marco, invita a los municipios a adherir y es la comuna la que tiene la responsabilidad de reglamentar".

Así López puso en eje de la dilación a una disputa entre sectores, identificados como cercanos al actual Intendente Mariano West, que no quieren involucrar a la empresa La Perlita en la delegación de responsabilidades financieras, cuando se enuncie la ordenanza y el presupuesto 2016.

Por su parte, en la vereda de enfrente del Frente para la Victoria, Walter Festa asegura que "si nos toca llegar a la intendencia nuestro objetivo es que esté aplicado para marzo del año que viene. No hay ningún espíritu dentro del bloque del Frente para la Victoria de evadir esto que ha sido una lucha de generaciones, de juventudes, de estudiantes que lucharon por el boleto estudiantil".

Read More

Los municipios ya adhieren al boleto educativo gratuito

Los municipios de Mar del Plata y Luján hicieron punta y fueron los dos primeros distritos en adherir a la Ley de Boleto Estudiantil Gratuito que promulgó el Ejecutivo bonaerense la semana pasada.

Además ya son muchos los concejos deliberantes donde se encuentra ingresado el proyecto de adhesión a la ley 14.735, que establece la implementación del boleto educativo gratuito para todos los estudiantes de la Provinccia.

La norma, que comenzará a regir a partir de 2016 y alcanzará alrededor de un millón de alumnos, será para todos los niveles educativos.

A quién beneficiará el boleto

El Boleto será gratuito y alcanzará a los alumnos de todos los niveles educativos, desde el primario hasta el universitario, los terciarios y bachilleratos populares. El beneficio inclluye a los alumnos de establecimientos públicos y a los “privados que tengan aportes del Estado”, según indicó el director provincial de Transporte, Jorge Mongan, al diario El Día este miércoles.

El mismo comenzará a regir a partir del próximo ciclo lectivo, en 2016. La inversión del Ejecutivo provincial superará los 150 millones de pesos anuales y para su implementación se utilizará una tarjeta.

Los estudiantes podrán viajar gratis dentro de la propia ciudad de residencia y en líneas interurbanas.

Si bien ya había subsidios a los boletos escolares, esta norma iguala y vuelve gratuito el transporte en todos los niveles.

Por caso, en primaria, los alumnos hoy abonan con la tarjeta SUBE un boleto de 10 centavos. Para acceder al mismo deben tomar el micro en horario escolar y estar vestidos con guardapolvo. En tanto que los secundarios pagan 50 centavos. Desde el 2016, ambos educandos deberán acreditar que son alumnos regulares para obtener la tarjeta estudiantil. Luego, tendrán derecho a 50 viajes por mes.

Los estudiantes del nivel terciario y los universitarios en este momento pagan normalmente (en La Plata, estos últimos tienen acceso a un monto cuatrimestral que se les acredita en la SUBE para moverse sólo por la Ciudad). En 2016, todos los bonaerenses de esos niveles educativos viajarán gratis.

Resta definir algunos aspectos de sintonía fina, que el Estado debe consensuar con las cámaras transportistas, respecto de cómo se implmentarán los controles para definir la asistencia regular de los estudiantes a los establecimientos, así como los modos de utilización de la tarjeta.

Read More

Saintout reivindicó la Ley de Boleto Estudiantil

La concejala del Frente para la Victoria y decana de la Facultad de Periodismo de La Plata, Florencia Saintout, valoró que "esta ley del Boleto estudiantil gratuito es el mejor homenaje que le podemos hacer a los compañeros de la Noche de los Lápices, ya que estamos actualizando sus luchas".

Saintout dijo a la Agencia Nacional de Noticias, Télam, que "es un homenaje hacia los que lucharon en el pasado y una celebración enorme por el presente en el que estamos hoy, en el marco de una sociedad democrática, que ha ampliado los derechos como nunca los hubiéramos imaginado".

Al participar en el Teatro Argentino de La Plata del acto encabezado por el gobernador Daniel Scioli, donde se presentó la Ley del Boleto Estudiantil Gratuito, dijo que "es el mejor homenaje que se le pudo haber hecho a los compañeros de la Noche de los Lápices, actualizar sus luchas".

A su vez, valoró que "la Presidenta va a cerrar un ciclo con mucho más que una imagen positiva, sino con el amor del pueblo y eso implica un amor que no fue magia, lo tuvo que ganar y lo ganó ampliando ciudadanía y creando derechos".

"La relación política y juventud se había roto, se había saqueado y hoy no solamente se ha reconstruido sino que también se ha ampliado, y esto lo podemos dar cuenta con todas las leyes que se han aprobado estos años que ponen a los jóvenes como sujetos de la historia, sino además como se ha multiplicado la capacidad militante de los jóvenes", agregó.

Finalmente, sostuvo que "Néstor convocó a los jóvenes a construir y ser la historia, y en esta relación vamos a la delantera comparado con los otros países. En Argentina la juventud se transformó en un actor central de la política".

Read More

Oficializan el boleto estudiantil gratuito para todos los niveles educativos

A 39 años de la Noche de los Lápices, en el que estudiantes de la ciudad de La Plata fueron secuestrados y asesinados por la dictadura militar cuando reclamaban por la implantación del boleto gratuito estudiantil, el Estado provincial oficializará el beneficio para los estudiantes de todos los niveles educativos de la provincia de Buenos Aires, en el marco de la conmemoración de esa jornada trágica, perpetrada en septiembre de 1976.

El mismo podrá ser utilizado por estudiantes que asistan a establecimientos públicos y de gestión privada con aporte estatal, durante los días hábiles del año escolar y para todas las actividades educativas, y servirá para el transporte ferroviario, fluvial y de colectivo de pasajeros urbano, suburbano e interurbano.

La norma prevé que el boleto alcance además el traslado de residentes o practicantes y a los alumnos que deban desarrollar una actividad curricular fuera del establecimiento educativo. Y establece que la empresa deberá cubrir el seguro del usuario, igual que sucede con el resto de los pasajeros.

La puesta en marcha de este sistema supondrá un aporte de entre 150 y 200 millones de pesos por año de parte del Estado provincial.

Read More

Promulgan la Ley del Boleto Educativo Gratuito bonaerense

La iniciativa fue presentada por la diputada provincial del Frente para la Victoria Karina Nazabal. La norma, promulgada por el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, incluye a todos los estudiantes del nivel inicial, primario, medio, terciario, superior y universitario, que utilicen los sistemas de transporte provinciales.

Al respecto Nazabal sostuvo que “siento una gran satisfacción de haber sido parte en el fortalecimiento del derecho a la educación en nuestra provincia”.

Además agregó: “con esta ley reivindicamos la lucha de miles de estudiantes que vienen desde hace décadas organizándose y debatiendo en las aulas, y también homenajeamos a los jóvenes que enfrentaron a la dictadura a través del reclamo por el boleto estudiantil y que fueron asesinados en la recordada Noche de los Lápices”.

“Hoy la provincia de Buenos Aires es más justa y se pone a la vanguardia en la equiparación de derechos; seguramente dentro de algunos años podremos empezar a ver los frutos de este avance”, finalizó la legisladora.

Read More

Es Ley el boleto educativo gratuito

La medida crea un régimen especial de "boleto para los usuarios del sistema de transporte provincial ferroviario, fluvial y de colectivo de pasajeros en sus servicios urbanos, suburbanos e interurbanos", destinado a "alumnos pertenecientes a instituciones educativas públicas de gestión estatal y de gestión privada con aportes del Estado en todos los niveles, incluidos los de formación profesional y bachilleratos populares".

El boleto propuesto en el proyecto de ley será gratuito y podrá ser utilizado durante los días hábiles del año escolar, cubriendo la totalidad de las actividades educativas.

En tanto, deja en manos del Ejecutivo la reglamentación de la cantidad de viajes mensuales autorizados, que no podrán ser mayores a 50 viajes mensuales en el sistema urbano e interurbano para primario y secundario y 45 para el terciario y 4 viajes de ida y vuelta anuales de larga distancia para los estudiantes universitarios.

Al respecto la diputada provincial, Karina Nazabal, manifestó que “esta ley es un ejemplo de movilización para los estudiantes secundarios y universitarios de todos los rincones de nuestra provincia, porque tuvieron que pasar más de 30 años de democracia para que hoy nos podamos encontrar en este momento”.

“Esta ley es la síntesis de lo que un pueblo organizado puede, de lo que una ciudadanía organizada puede en la provincia de Buenos Aires. Pero también es la síntesis de una decisión de​ ​un patriota que fue Néstor Kirchner y de su compañera que ha decidido seguir con hechos transformando nuestra nación y nuestra provincia”​, concluyó la legisladora.​

Read More

Tratarían el Proyecto de Ley de Boleto Educativo Gratuito

El proyecto establece que el Boleto Educativo será de carácter gratuito y alcanzará a los estudiantes pertenecientes al nivel inicial, primario, medio, terciario, superior universitario, formación profesional y bachilleratos populares de todos los niveles de gestión estatal, incluidos los bachilleratos populares.

El boleto podrá ser utilizado durante los días hábiles del año escolar y deberá cubrir la totalidad de las actividades educativas. Prevé que para acreditar la calidad de beneficiario se deberá contar con una autorización emanada por la autoridad de aplicación que el Poder Ejecutivo designe.

El Poder Ejecutivo destinará los fondos necesarios para garantizar la implementación del Boleto Especial Educativo que, según fuentes legislativas, debería ser de unos 200 millones de pesos por año.

La iniciativa había sido aprobada por la Cámara de Diputados, pero en su paso por el Senado se eliminaron diversos puntos, entre ellos que los docentes no queden amparados por la normativa por lo que ahora estas modificaciones deberán ser convalidadas en la Cámara baja para su sanción definitiva.

Read More