Rodolfo Walsh: Entre la pluma y la acción

(Por Santiago Masetti)     Periodista, jugador de ajedrez, militante revolucionario, escritor, comerciante de antigüedades y criptógrafo fueron algunas de las pasiones que marcaron su vida. Entendió y vivió al periodismo para intervenir en política. Desde los fusilamientos de José León Suárez, pasando por la Revolución cubana, hasta su caída en combate con una patota de la última dictadura cívico-militar.

“Hay un fusilado que vive” escuchó en un café de La Plata y cambió su vida para siempre. Ese murmullo, dicho en voz baja, no sólo marcaría un antes y un después en su vida periodística y política, sino que daría nacimiento al periodismo como intervención política y concepto de verdad desde una determinada parcialidad.

Gracias a ese murmullo, Walsh indagó con aguda percepción periodística los fusilamientos de 14 militantes peronistas en los basurales de José León Suárez en 1956, llegando a conclusiones que ponían al descubierto la esencia represiva y criminal de la sangrienta “Revolución” Libertadora.

Pudo encontrar a algunos sobrevivientes de aquel macabro fusilamiento; reconstruyó el hecho, indagó, entrevistó, llevó a las páginas de los periódicos todo lo que sucedió y lo plasmó en su primer libro: Operación Masacre, aquella investigación periodística se convertiría en una obra literaria sin ficción.

Luego, aparecieron textos como el Caso Satanovsky, una colección de artículos compilados en forma de libro, y publicó ¿Quién mato a Rosendo?, una nueva indagación profesional sobre el asesinato de dirigentes sindicales peronistas en Avellaneda por parte del vandorismo.

A fines de la década de los cincuenta, escuchó la historia de una revolución imparable. Leyó noticias de unos barbudos que combatían a la dictadura de Fulgencio Batista en Cuba y que, con el correr de los meses, tomaron paulatinamente toda la geografía de ese país caribeño, hasta alcanzar definitivamente el poder, el 1 de enero de 1959.

Ese año llegó a La Habana y junto a Jorge Ricardo Masetti, Gabriel García Márquez y Rogelio García Lupo, entre otros destacados periodistas, fundaron la agencia Prensa Latina, con el objetivo de contrarrestar la guerra mediática a la que era sometida la Revolución cubana.

En aquellos momentos relató que “la campaña contra el gobierno alcanza una intensidad jamás vista en la historia, las agencias que monopolizaban el mercado mundial de noticias pusieron en marcha esa catarata de basura informativa que dura hasta hoy, preparando el terreno para la cadena de agresiones que iba a culminar en Playa Girón”.

Con su agudo y directo estilo de escribir, relató que el trabajo en Prensa Latina consistía en “dar una imagen de los países latinoamericanos que no esté formada por los intereses ajenos a nuestros pueblos, pero no se hace retórica, ni propaganda, se trabaja duro y con la verdad”.

En Cuba, creció como redactor y fue el jefe del Departamento de Servicios Especiales de la primera agencia de noticias latinoamericana. Un día o noche, en la sala de redacción, desde el teletipo que se encontraba allí, apareció un extraño mensaje compuesto por cifras y letras sin sentido, que notaba claramente que se trataba de un mensaje de los comúnmente utilizados por los servicios de inteligencia para comunicarse con sus agentes.

Walsh, ayudado por unos elementales libros de criptografía, que había comparado en una vieja librería de La Habana, se dio a la tarea de tratar de descifrar aquellos mensajes. Cuando reveló su contenido, descubrió que se trataba de una serie de informes elaborados por la Agencia de inteligencia estadounidense CIA en Guatemala con destino a Washington, donde describía la preparación en ese país centroamericano de una fuerza mercenaria destinada a invadir a Cuba, hecho que se consumó un tiempo después en Playa Girón.

García Márquez lo recuerda así: “Todos los días llegaba (Walsh) con la jodedera de que ya estaba logrando hacer el alfabeto, que ya estaba descifrando y nos cagábamos de risa de él. Y de pronto se presenta con aquello traducido, bueno, ahí comenzaron los preparativos de defensa, y fue la primera información concreta que tuvo el gobierno cubano de lo que se estaba preparando, y ya tenía los lugares, tenía todo, porque Walsh tradujo todas las instrucciones de ida y de venida”.

Lo consiguió al cabo de muchas noches insomnes, sin haberlo hecho nunca y sin entrenamiento alguno en la materia, y lo que encontró dentro no sólo fue una noticia sensacional para un periodista militante, sino una información providencial para el gobierno de Cuba.

Luego de vivir dos años en la mayor de las Antillas, Walsh regresó a la Argentina. A su profesión de las letras, le faltaba la novela para consagrarse como escritor. Pero después de Operación Masacre, y de su estadía en Cuba, decidió que en Argentina no podía desvincularse la literatura de la política. Había decidido. “Empiezo a asimilar lo básico del marxismo y mi nivel de conciencia es hoy bastante mayor. No aceptaría hoy incluir una cita de un bufón como Manucho (Manuel Mujica Láinez) en la contratapa de un libro, ni vacilaría en rechazar una beca en USA.”, dijo.

Para Walsh, 1968 fue el año en el que cambió todo. En Madrid, Juan Domingo Perón le presentó al secretario general de la CGT de los Argentinos, Raimundo Ongaro,y el 1 de mayo apareció el semanario CGT, que fundó y dirigió por expreso pedido del ex presidente argentino, que entonces se encontraba exiliado en España.

En 1969, Walsh comenzó a militar en el Peronismo de Base hasta el año 1973, que pasa a las filas de la organización Montoneros. Allí ingresa con el seudónimo de Esteban y es el creador y responsable del departamento de informaciones de esa estructura política.

También fundó con su amigo y compañero, Paco Urondo, el periódico Noticias, destacándose a la vez como redactor, mientras continuaba con su militancia orgánica.

Cuando la junta militar da el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, crea la Agencia Clandestina de Noticias (ANCLA), para combatir desde las letras a la dictadura. “Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”, escribió.

Un terrible hecho cambiaría, una vez más, la vida del periodista. El 29 de septiembre de 1976 muere en un enfrentamiento su hija Vicki. Tenía 26 años y era militante de Montoneros. También, las fuerzas militares habían matado a su amigo y colega Paco Urondo, dos meses antes en Mendoza, hechos que lo marcaron de manera importante.

Al cumplirse un año del golpe de Estado, envió la famosa “Carta Abierta de un escritor a la Junta militar” a varias redacciones de diarios, y nadie la pública. Al otro día, Walsh es secuestrado por un grupo de Tareas de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). Según testigos, el oficial de Marina Alfredo Astiz tenía que taclearlo, pero falló en su intento. Esto generó una momentánea confusión que permitió al periodista gatillar el revólver calibre 22 que guardaba en la entrepierna, hiriendo a uno de sus agresores. El grupo de tareas no dudó en descargar fuertes ráfagas sobre su cuerpo y lo llevaron prácticamente sin vida a la ESMA, donde murió por las heridas ocasionadas.

En ese lugar de exterminio de la última dictadura cívico-militar, Rodolfo Walsh encontró el doloroso frío de las balas, que tantas veces relató, pasando su nombre y figura a la eternidad a través de sus textos, que en clandestinidad o democracia, engrosaron las bibliotecas de los militantes populares, y su forma de hacer periodismo se convirtió en una poderosísima arma letal al servicio de los pueblos.

Read More

La Iglesia desclasifica sus archivos sobre la Dictadura

El Vaticano y la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) anunciaron hoy que se concluyó con el “proceso de organización y digitalización” de sus archivos sobre la última dictadura cívico militar y que próximamente se abrirán a la consulta de las “víctimas y familiares directos de los desparecidos”.

Así lo informaron en un comunicado de prensa conjunto entre la Secretaría de Estado vaticano y la CEA, difundido simultáneamente esta mañana en Roma y Buenos Aires, en el que precisaron que se trata de los documentos relacionados con el período de la dictadura conservado en los archivos del Episcopado, el Vaticano y la Nunciatura Apostólica en Buenos Aires.

“Se ha constatado que este proceso de organización y digitalización, llevado a cabo en conformidad con las decisiones e indicaciones del Santo Padre y que supone la continuación de un trabajo ya iniciado años atrás por la Conferencia Episcopal Argentina, ha terminado”, según indicó el comunicado.

Se informó además que “de acuerdo a un protocolo que se establecerá próximamente, podrán acceder a la consulta de los documentos relativos las víctimas y familiares de los desaparecidos y detenidos y, en el caso de religiosos o eclesiásticos, también sus superiores mayores”.

En el comunicado, la Iglesia destaca que el “trabajo se ha desarrollado teniendo como premisa el servicio a la verdad, a la justicia y a la paz, continuando con el diálogo abierto a la cultura del encuentro”.

Los detalles del trabajo que viene realizando la Iglesia sobre estos archivos fueron analizados en una reunión que la comisión ejecutiva del Episcopado argentino mantuvo el pasado sábado 15 en el Vaticano con el secretario de Estado, Pietro Parolin, y otros funcionarios vaticanos para “una valoración de los trabajos de catalogación y digitalización del material de archivo del período de la dictadura militar (1976-1983) conservado en los archivos de la CEA, de la Secretaría de Estado y de la Nunciatura Apostólica en Buenos Aires”.

A 40 años del último golpe militar que vivió la Argentina, Télam había adelantado -en vísperas del pasado 24 de marzo- que el Vaticano estaba “ordenando” sus archivos sobre la última dictadura para desclasificarlos, días antes de que el papa Francisco recibiera a familiares de desaparecidos en la plaza San Pedro.

“El ordenamiento de los archivos lleva su tiempo porque implica la lectura y clasificación de los documentos. Algunos estaban más ordenados y otros necesitan más atención", dijo en ese momento a esta agencia el secretario general de la CEA, Carlos Malfa, tras mantener un encuentro con Francisco en el Vaticano.

"En general se trata de cartas que se recibían y contestaban solicitando conocer el paradero de detenidos desaparecidos o alguna gestión en ese sentido. También hay recortes de periódicos de la época", según explicó en aquel momento el obispo sobre los archivos.

El Episcopado argentino adoptó la decisión de ordenar los archivos en noviembre de 2012, cuando la asamblea plenaria de obispos aprobó el documento “La fe en Jesucristo nos mueve a la verdad, la justicia y la paz”, en el que la Iglesia manifestó su disposición a comprometerse con el estudio de toda la documentación en su poder y a seguir colaborando con la justicia.

“Nos sentimos comprometidos a promover un estudio más completo de esos acontecimientos, a fin de seguir buscando la verdad, en la certeza de que ella nos hará libres. Por ello nos estamos abocando a revisar todos los antecedentes a nuestro alcance”, dijeron los obispos argentinos aquel año.

Cinco meses después de ese documento, Jorge Bergoglio se convirtió en papa Francisco y, desde el lugar de máxima responsabilidad dentro de la Iglesia, comenzó a impulsar en el Vaticano la decisión de la Iglesia argentina de desclasificar los archivos y ponerlos a disposición de los interesados, tal como se anunció oficialmente hoy.

Read More

Perpetua para Menendez en la megacausa La Perla

En la lectura de sentencia, que comenzó hoy a las 11.47, el presidente del tribunal de enjuiciamiento, Jaime Díaz Gavier, declaró a Menéndez penalmente responsable de los delitos de "privación ilegítima de la libertad agravado por tratarse de un funcionario público, por el uso de violencia (dos hechos), por el uso de violencia y por haberse cometido para compeler a la víctima a hacer, no hacer o tolerar algo a lo que no estuviese obligada (297 hechos)".

También por los delitos de ‘imposición de tormentos (656 hechos); imposición de tormentos seguido de muerte (1); homicidio doblemente calificado por alevosía y por el concurso de una pluralidad de partícipes (52); homicidio calificado por alevosía, ensañamiento con tormentos agravados (1)’.

La pena perpetua también alcanza a su responsabilidad por los delitos de "desaparición forzada agravada por resultar la muerte de la víctima (281); desaparición forzada de un menor (1); allanamiento ilegal (2), usurpación por turbación del dominio (1)".

La sentencia también le impone a Menéndez la "inhabilitación absoluta perpetua, accesorias legales y costas", asimismo el tribunal lo absolvió en 23 casos de tormentos agravados, un hecho de homicidio, seis hechos de allanamiento ilegal y 9 de robos.

La audiencia se desarrolla en los Tribunales Federales de la ciudad de Córdoba, y entre los presentes en la sala están el gobernador Juan Schiaretti; la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Barnes de Carlotto y la titular de la Asociación de Familiares y Amigos de los Presos Políticos de la Argentina (AFyAPPA), María Cecilia Pando, reconocida militante en defensa de los procesados y condenados por crímenes de Lesa Humanidad.

También ocupan la Sala de Audiencias dirigentes de los organismos de Derechos Humanos de la provincia, funcionarios y legisladores, mientras que en los alrededores del complejo tribunalicio distintas agrupaciones siguen la lectura de la sentencia mediante monitores instalados en ese lugar.

La lectura de la sentencia se extenderá hasta alrededor de las 14, según las estimaciones del Tribunal de enjuiciamiento, y que son 43 los imputados en este proceso y más de 20 causas acumuladas.

Read More

El impulso a la bicicleta financiera

El perfil de la actual política económica gubernamental ofrece reminiscencias de otras etapas de manejo  de la conducción del proceso de acumulación de capital por quienes diseñaron estrategias de valorización de recursos financieros como ejes centrales del diseño de tales políticas

El cotejo salta a la vista cuando retrotraemos nuestra mirada 40 años atrás y recuperamos el modelo económico diseñado por los estrategas  de la política económica del la Dictadura Civico.militar iniciada con el Golpe de Estado de marzo de 1976. Es valioso intentar comentar aspectos salientes de aquel proyecto, expresado en el discurso inicial del primer Ministro de Economía de la Dictadura, el Dr. Jose Alfredo Martinez de Hoz, el 2 de abril de 1976.

Comenzamos este análisis ,mencionando que las condiciones contextuales se han modificado de modo sustancial entre 1976 y el año 2016. Pero, en cambio, el contenido de la estrategia de valorización financiera no ha mutado sensiblemente y podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que estamos asistiendo a la reedición de una política contenida en dicho proyecto llevada adelante por parte del sector financiero nacional e internacional de tal manera que la misma asume el rol de motor del proceso de generación de ganancias por parte de la cúpula de Poder económico  a través de decisiones basadas en la intervención directa de dicho sector

Nos explicamos. En  la segunda mitad de la década de los 70 a escala del entonces sistema capitalista mundial se verificó un fenómeno muy singular en la dinámica de acumulación de capital.  Fruto especialmente de la triplicación de los precios del petróleo a fines de 1973 y del desafio que planteaba al Poder Económico internacional la incapacidad del sistema capitalista en lograr la recuperación de la tasa de ganancia que estaba en franca declinación, surge una  opción para retomar el signo ascendente de la tasa de beneficio del capital . La revolución neoconservadora en los países lideres de Occidente enmarca un cambio trascendental orientado hacia un modelo de capitalismo neoliberal que abandona el rol del estado como regulador de la economía ,impulsa una vigorosa revolución tecnológica para bajar costos y se desentiende de la carga presupuestaria que supone financiar el Estado de Bienestar. Esta transformación del contenido del régimen de acumulación se ve alentada por la irrupción de abundante ahorro en divisas fuertes como resultado del aumento inusitado del precio del oetróleo a fines de 1973. Los ingresos monetarios en los países productores, especialmente los de Medio Oriente de bajo nivel de desarrollo de sus fuerzas productivas , desbordaron las arcas de los gobiernos y empresas (muchas de ellas estatales) vinculadas al negocio petrolero pues estaban incapacitados los dirigentes políticos y las respectivas clases dominantes en utilizarlos para estrategias de desarrollo propias. Este desborde de divisas se dirigió hacia el sistema bancario de Occidente que se encontró con dinero barato y de necesaria colocación en aquellas economías n o involucradas en el boom petrolero, particularmente en América Latina . Estos fondos  habitualmente llamados petrodólares,  se derivaron por el sector bancario favorecido hacia los países consignados,siendo la Argentina uno de los más requeridos para la colocación de créditos de inversiones financieras de corto plazo a tasas de interés muy b ajas por la sobreabundancia de efectivo . Así, se abrió para estos bancos un nuevo horizonte compatible con el nuevo escenario neoliberal: la valorización del capital financiero en lugar de la inversión con fines productivos. La ola de predominio central del mercado como asignador eficiente de recursos coadyuvó en ese cometido, pues impuso la apertura externa total a los movimientos de capital monetario y la desaparición del rol regulador del Estado para orientar dichas inversiones. La Dictadura cívico-militar tomo debida cuenta de esta opción y se propuso encaminarla a partir de la desaparición de restricciones a los movimientos financieros nacionales e internacionales. El ejecutor de la política de captación de fondos externos fue el ministro de Economía del Gobierno Militar quien era, antes del Golpe, presidente de la filial argen tina del Chase Manhattan Bank La nueva política financiera de puertas abiertas permitió a quienes estaban inundados de fondos( los bancos extranjeros) abrir las puertas para variadas inversiones financieras entre ellas la que consistía en traer dólares libremente a la Argentina, cambiarlos por pesos, colocar esos fondos a elevadas tasas de interés internas, que se mantenían altas para supuestamente combatir la inflación pero que atraían recursos externos para llevar adelante el negocio financiero. Luego de un tiempo de captar ganancias desmedidas en pesos los inversores especulativos y de corto plazo volvían a comprar en el mercado abierto de Cambios, sin ningún impedimento, los dólares que se habían engrosado y los remitían a sus propietarios en los países de origen. Negocio redondo y altamente rentable

Para que esto funcionara adecuada y fluidamente, además ,la inflación debía  bajar ,(para lo que se estimulaba una alta tasa de  interés pasiva) para lo que se programó una reducción del ritmo  devaluatorio ( la “tablita” cambiaria) y la recompra de los dólares  cada vez requería menos pesos Por supuesto, debía excluirse bajo cualquier condición todo tipo de  trabas para el fluir totalmente desregulado de recursos monetarios en moneda extranjera . En el año 1977 se completó este nuevo modelo de acumulación de valorización financiera con la reforma de la Ley de Bancos que consagraba  un funcionamiento sin restricciones a los establecimientos financieros respectivos

En el nuevo gobierno instalado el 10 de diciembre de este año, se intenta repetir el mismo procedimiento para valorizar capital liquido derivado a inversión financiera de corto plazo. Pero el contexto internacional no es de superávit excesivo de recursos en la banca internacional sino que, por el contrario, no  se verifica un fluir aceitado hacia los hoy denominados” emergentes” Primera y sustancial diferencia con el contexto mundial de 40 años atrás. Ello no garantiza el ingreso de capitales especulativos. Para lograr tal objetivo, entre otras medidas, se eleva sustancialmente la tasa de interés pasiva interna( que también se usa como medida antiinflacionaria como se verá luego), decisión que como 40 años atrás se utiliza para remunerar con elevados beneficios a los colocadores de capital “golondrina” Así  a poco de asumir la nueva conducción económica el modelo de la llamada “bicicleta financiera” se intenta reinstalar .En primer lugar se derogaron todas las normas que habían establecido oportunamente las autoridades económicas y las reguladoras del Banco Central que trababan el ingreso y egreso de capitales especulativos de corto plazo que venían no a invertir en nuevo equipamiento productivo de bienes y servicios sino a medrar con la elevada tasa de interés interna. Esas tasas de depósito a plazo fijo que exceden el 30 % (en  títulos públicos  se acercan al 40 % ) permiten beneficios elevadísimos en el corto plazo si se ingresan dólares al país y se los cambian por pesos para colocarlos en plazos fijos o se compran los citados títulos ( LEBAC) Nuevamente es primordial controlar la inflación como objetivo central para evitar que la recompra de los dolares sea muy cara debido a la devaluación que debe acompañar la elevación de los precios para no retrasar el tipo de cambio.La política antiinflacionaria actual descansa, como se dijo, en subir la tasas de interés para los depósitos y,por ende,los préstamos, lo que enfrían tanto el crédito como el desenvolvimiento económico de las empresas y bajan la producción y  el consumo popular. La recesión se torna funcional al nuevo régimen de acumulación- totalmente contrario al del gobierno kirchnerista. Otra diferencia, no muy significativa en el fondo, es que ahora los que dirigen la política económica oficial no son, como otrora,  ex funcionarios del Chase Manhattan Bank como Martinez de Hoz antes de asumir , sino ex -altos ejecutivos de J.P Morgan, el banco más multado por la oficina de regulación bancaria de Estados Unidos de América,por emisión de hipotecas “basura”, tergiversación de balances, operaciones ilícitas,etc..

El negocio de la “bicicleta financiera” está otra vez instalado y junto con la operaciones de endeudamiento externo se convierte en la principal atracción para obtener ganancias sustanciales en el corto plazo

Qué efectos produce este modelo de acumulación que valoriza la inversión en dinero de rápida entrada y salida sin invertirse en  bienes de producción que impulsen la economía hacia arriba y generen empleo?  Un par de consecuencias previsibles saltan a la vista. En primer lugar, que los intereses que se capitalizan por estos inversores de corto plazo para ser enviados al exterior suponen extracción de excedente de nuestra economía .Son recursos que se generan internamente pero que se van a invertir o gastar en otras latitudes. En segundo término que las operaciones de crédito que acompañan estas inversiones financieras fugaces aumentarán significativamente la Deuda Pública pero no supondrán inversiones productivas  que posibiliten la generación de divisas por exportaciones y que faciliten oportunamente el repago de la citada deuda o compensen los intereses entregados a los inversores especulativos sin nada a cambio Una inversión productiva supone que esos recursos financieros deban aguardar varios años para ofrecer rendimientos ,espera que los que traen dinero para rápidos recuperos con altas ganancias no están dispuestos a soportar. Además, la citada colocación en negocios financieros de rápido movimiento asegura a los que lo ingresan salida en cualquier momento de sus colocaciones  ,lo que no ocurre si se han comprado o invertido en empresas cuya posibilidad de que se transformen en efectivo otra vez suele ser mucho más lenta.

Estamos pues sujetos a otra experiencia de “bicicleta financiera” tan potencialmente dañina como la anterior  de 40 años atrás

De este modo la economía nacional no se beneficia con este cambio profundo del régimen de acumulación, basado antes del 10 de diciembre del 2015 en un mercado interno fuerte y en crecimiento .El escenario actual donde predomina e l negocio financiero no aporta recursos de largo plazo para la inversión, única y excluyente estrategia para afianzar el desarrollo económico con inclusión social  que eleve el ingreso real de los habitantes del país y asegure la creación de riqueza través de la valorización del trabajo.

Read More

Comienzan las jornadas “Justicia y Lucha contra la impunidad”

Personalidades del ámbito judicial, el periodismo y la investigación de todo el país participarán hoy y mañana de las jornadas bautizadas como “Justicia y lucha contra la impunidad” que se realizará hoy y mañana en  La Plata, por los 40 años del inicio de la última dictadura cívico-militar que organiza el bloque de Senadores del Frente Para la Victoria (FPV) de la provincia de Buenos Aires.

Hoy, a las 17 horas, se presentará el informe sobre "Responsabilidad empresarial en delitos de lesa humanidad", un trabajo de investigación laborado por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso-Argentina), y el Programa Verdad y Justicia de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia.

Los panelistas a cargo de la presentación serán  el presidente del CELS, Horacio Verbitsky; la investigadora del CONICET y del Área de Economía y Tecnología de FLACSO Victoria Basualdo y la ex responsable del Programa Verdad y Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta.

Mientras que mañana, también a las 17 horas, se desarrollará la actividad denominada “Avances y desafíos en las causas de lesa humanidad” por el juez Carlos Rozanski, junto al Fiscal General e Integrante de la Unidad Fiscal de Derechos Humanos de La Plata, Hernán Schapiro y el Coordinador de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad Jorge Auat.

El encuentro finalizará las 18,30 con la participación de José Sbattella, ex titular de la Unidad de Información Financiera (UIF); Emanuel Lovelli, Abogado de Abuelas de Plaza de Mayo; Matías Moreno, querellante en la Causa Loma Negra y Luis Alén, ex subsecretario de Derechos Humanos de la Nación; quienes hablarán sobre “Avances y desafíos en las causas de lesa humanidad”.

También se emplazará y proyectará la muestra “Fotografía es Memoria -40 años” de la Asociación de reporteros Gráficos de la República Argentina (Argra), la que convocó  a la sociedad a reproducir tres imágenes emblemáticas de la resistencia popular a la dictadura militar que se desplegaron por las calles en las vísperas del 24 de marzo.

Read More

Tras fallido de Martiniano, re señalizarán el Pozo de Quilmes

Distintas organizaciones sociales se concentrarán hoy frente a la Dirección Departamental de Investigación (DDI) local para repudiar los dichos del intendente de Quilmes, Martiniano Molina, quien respondió sobre obras públicas cuando lo consultaron por la posibilidad de recuperar el centro clandestino de detención como un espacio para la memoria.

Bajo el nombre de “Acto de re señalización del Pozo de Quilmes”, convocan para que “nuestro intendente y los argentinos que aún no lo saben, sepan que ese fue uno de los lugares utilizados por la dictadura para violar los derechos humanos”, asegura una de los flayers que convocan a la actividad de hoy.

El encuentro comenzará a las 17 horas en las intersecciones de las calles Garibaldi y Allison Bell, lugar donde tuvo espacio el centro clandestino de detención durante la última dictadura militar y que en la actualidad funciona encuentra la DDI de la Policía bonaerense.

Escucha aquí la confusión de Martiniano Molina: http://radiocut.fm/audiocut/martiniano-molina-sobre-el-pozo-de-quilmes-radio-del-plata/

Read More

Multitudinario acto a 40 años del golpe cívico-militar

Cientos de miles de personas se movilizaron hoy frente a la Casa Rosada para recordar los 40 años del golpe de Estado que dio inicio a la dictadura más sangrienta de la historia argentina y repudiar las políticas económicas y sociales del presidente Mauricio Macri.

“Vamos a volver” y “Macri, basura, vos sos la dictadura”, fueron  los cánticos más repetidos durante el acto que se desarrolló frente a la sede del Ejecutivo, donde confluyeron numerosas organizaciones políticas, sociales, gremiales y estudiantiles.

Desde un escenario armado en la plaza las Madres, Abuelas, HIJOS y ex detenidos-desaparecidos leyeron un documento conjunto en el que rechazaron la visita del presidente estadounidense Barack Obama y “la exclusión planificada” de Macri.

“En estos primeros 100 días del nuevo gobierno, nuestra democracia retrocedió demasiado. Con decretos de necesidad y urgencia, se violentaron leyes como la de Servicios de Comunicación Audiovisual, e instituciones como el Congreso de la Nación, cuando se intentó imponer a dos jueces de la Corte. La necesidad y urgencia que los corría era la desarmar el país que teníamos, integrado a la Patria Grande, con un Estado para el pueblo. En pocos días, lo cambiaron por un país entregado a las corporaciones y con un Estado a espaldas al pueblo”, subrayaron.

También condenaron las políticas neoliberales que se aplica con “un protocolo de represión para que el miedo interfiera en la protesta social y el reclamo por trabajo, educación, salud y vivienda sea demonizado”.

“Los miles de despidos, la persecución a la militancia, los planes sociales desarmados, las leyes en contra del pueblo y la represión son algunos de los hechos que nos convocan en esta plaza a defender la democracia”, afirmaron en medio de los aplausos que emitían los allí presentes y agregaron que “el macrismo es el gobierno de la exclusión planificada, de los derechos para pocos”.

En otro tramo de su discurso, los organismos reclamaron la continuidad de las políticas de Estado de Memoria, Verdad y Justicia, al tiempo que denunciaron que "la participación civil en los delitos de lesa humanidad todavía tiene impunidad”.

En este sentido, hubo críticas para la corporación judicial, que “sigue defendiendo a sus socios”; los cómplices económicos; y los medios que se beneficiaron del terrorismo de Estado.

“El ‘no te metás’ era la línea editorial de los medios como Clarín y La Nación. Colmaron las hojas de sus diarios mintiendo sobre el terrorismo de Estado, acusando a los militantes de asesinos y mostrando como enfrentamientos los crímenes de lesa humanidad, con los argumentos de la teoría de los dos demonios. Cuarenta años después, beneficiados por la impunidad, esos medios siguen mintiendo”, afirmaron.

Además, hubo un párrafo dedicado a exigir la renuncia del ministro de Cultura porteño, Darío Lopérfido, quien dudó acerca de lcantidad de desaparecidos que dejó la última dictadura militar número y sostuvo que esa cifra (30.000 desparecidos) se había arreglado en una mesa chica para cobrar subsidios.

“No vamos a permitir que nadie, y menos un funcionario, niegue esta ausencia forzada que son los 30 mil”, sostuvieron desde el escenario y consideraron que “tan grave como sus dichos es que el jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, lo mantenga en funciones”.

Además, reivindicaron al ex presidente Néstor Kirchner, quien le sacó “las vallas a la historia para incluir en políticas de Estado la lucha del pueblo por la Memoria, la Verdad y la Justicia”, y también a Cristina Fernández por darle continuidad a esa decisión durante su dos gobiernos.

Asimismo, defendieron a la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, denunciando que dicha funcionaria es una víctima de las operaciones del macrismo para apartarla de su cargo.

Hacia el final, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, le reclamó a Obama que cumpla con su anuncio de desclasificar archivos de la dictadura y que extradite al genocida Norberto Bravo (uno de los responsables de la Masacre de Trelew) que se encuentra radicado en esa nación .

“Esperamos poder acceder a toda la información que tiene Estados Unidos, que fue partícipe de los delitos de lesa humanidad que se cometieron durante las dictaduras de la región con el Plan Cóndor”, dijo Carlotto y añadió que ese país “debe dejar de violar los derechos humanos, tanto en su territorio como en la cárcel de Guantánamo y en otros lugares del mundo”.

En su intervención, coincidió en que “el cambio de gobierno está significando a diario la vulneración de derechos: miles de despedidos, criminalización de la protesta, profundización de prácticas de violencia institucional y persecución ideológica, con el extremo de tener hoy una presa política. Hoy decimos: libertad ya a Milagro Sala”.

Por último, recordó que “en septiembre se cumplirán 10 años de la desaparición forzada de Jorge Julio López. Queremos saber qué pasó con él y que haya juicio y castigo a los culpables”.

Durante el acto, se condenaron además los intentos desestabilizadores sobre las democracias latinoamericanas y denunciaron: “Van por Maduro en Venezuela, por Evo en Bolivia, por Dilma y Lula en Brasil; las corporaciones no tienen fronteras, van por nuestra libertad y nuestros derechos”, indicó Taty Almeyda, de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, y criticó el acuerdo de Macri con los fondos buitre.

Al finalizar esa marcha, llegaba a la Plaza de Mayo la columna integrada por las organizaciones que se nuclean en el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, bajo la consigna "No al ajuste, el saqueo y la represión. Treinta mil compañeros detenidos desaparecidos ¡Presentes!".

mvj

Read More

Más problemas para el cocinero: el Jefe de Gabinete trabajó para la Dictadura

Esta semana se hizo público que el Jefe de Gabinete, Ariel López, se desempeñó como Jefe de Prensa del municipio de Berazategui bajo la dirección de la última Dictadura. Además de las críticas éticas y morales que genera la noticia, el hecho viola una ordenanza municipal, que prohíbe a quienes trabajaron para la Dictadura, desempeñarse en la función pública en Quilmes.

"Ariel López dice que su incorporación a la dictadura se dio en el contexto de una 'transición a la democracia'. No es cierto. Esa transición se dio después de la guerra de Malvinas, en 1982, y no en la temprana sucesión de Jorge Videla", destaca el fragmento del libro "Leña: La historia ‘Negra’ de Berazategui" (1995) del periodista Alberto Moya, que fue reproducido por el portal local, Con los pies en el barrio, en una nota.

Días atrás, el intendente de Quilmes dijo saber el rol que ocupó López durante la intervención de Berazategui y dijo que se trata de "un gran tipo" que conoce hace más de veinte años.

"Lo conozco hace más de veinte años, es un tipo al que valoro mucho, es un gran tipo, yo creo que hay mucha gente que ha trabajado en esa época, posiblemente puede haber gente que crea que desde lo ético, lo moral, no debería ser, pero yo le propongo a la gente que lo conozca", dijo Molina en diálogo radial con el programa El Termómetro.

La polémica situación de López suma un nuevo problema para el Gabinete del cocinero, quien ya había padecido las renuncias del Secretario de Seguridad y el de Gobierno, los radicales Federico Peña, Fernando Pérez, respectivamente. Aunque este último terminó por continuar en el cargo.

Un hecho curioso es que la llegada de López al Gabinete de Molina, en diciembre pasado, había sido tomada como una victoria más de Cambiemos sobre el peronismo sureño. López fue Secretario de Cultura durante la intendencia de Juan José Mussi, en Berazategui. El padre del actual intendente distrital lo llevó más tarde a la Secretaría de Ambiente de la Nación.

Cuando trascendió que López se iba a trabajar a Quilmes, Mussi acusó a Molina de "no tener códigos" y no disimuló el dolor que le provocó la decisión de su exaliado: "Me siento defraudado y ha dejado de ser mi amigo", dijo en su momento. Al final, la tortilla se le dio vuelta y terminó por ser un problema más para el cocinero.

Finalmente hoy, tras la polémica, Lopez presentó su renuncia ampliando la crisis de gestión que se vive en el municipio cervecero a sólo dos meses de la llegada de Molina al poder.

Read More

Arroyo justificó haber trabajado para la dictadura

Carlos Arroyo, postulante del PRO para la intendencia de Mar del Plata sigue dando que hablar. El hombre que ha generado comentarios xenófobos sobre la inmigración boliviana, confirmó las versiones que indicaban que trabajó para la última dictadura cívico-militar.

En ese marco, el aspirante de Cambiemos señaló: "Necesitaba trabajar porque era recién casado y no tenía otro recurso. No era fácil en esa época, porque había una inflación tremenda, porque había muchos abogados, porque ganábamos muy poco".

"Yo no era de una familia tradicional de abogados, no vine al estudio de papá, que no era ni abogado, ni escribano, había muerto. Tenía que trabajar y ése era un trabajo", manifestó en una entrevista brindada al portal 0223.

De todas formas, y ante la repregunta por haber sido funcionario de Mario Russak, interventor de la Dictadura, sostuvo que se dedicó a apreciaciones técnicas. "Me ofrecieron primero un contrato para reparar los semáforos de Colón que no funcionaban. Lo logré hacer, cosa que otros no pudieron".

Asimismo afirmó: "Como el trabajo había sido eficaz, me ofrecieron ser director de Transporte para arreglar otros problemas, como el de los colectivos. Para mí eso era un sueldo. No tenía donde caerme muerto".

"Acepté el trabajo y lo demostré: si usted estudia la historia, el transporte en esa época aumentó un 40% su recorrido. Yo llevé el colectivo a las Brusquitas, al barrio San Carlos, a Constitución", remarcó el actual concejal.

Read More