CFK “no tiene jefa ni jefe” sino los “votos de la gente”

El diputado nacional Máximo Kirchner expresó hoy una autocrítica del FpV respecto de la estrategia electoral de las elecciones del año pasado, elogió a Monzó, Alberto Fernández, Randazzo y Solá, y redobló sus críticas a Bossio, Pichetto, Urtubey y Abal Medina. Además ratificó el lugar central de CFK en la política nacional.

"Cometimos errores. Faltaron compañeras. Faltó juventud. La candidatura de Vidal es lo que no nos animamos a hacer. Hago la autocrítica desde la responsabilidad, no para machacarse los dedos, sino en perspectiva", afirmó Kirchner en una extensa entrevista que brindó esta mañana a radio Del Plata, en la que hizo un repaso de varios temas.

En el reportaje, el hijo de Néstor y Cristina Kirchner repartió elogios a dirigentes como Emilio Monzó, Alberto Fernández, Florencio Randazzo y Felipe Solá, y redobló sus críticas a Diego Bossio, Miguel Angel Pichetto, Juan Manuel Urtubey y Juan Manuel Abal Medina.

Al ser consultado sobre las causas de la derrota electoral del kirchnerismo hace un año, el diputado admitió que el ex ministro Florencio Randazzo "debería haber competido" en una fórmula con Axel Kicillof para la provincia de Buenos Aires, estimó que "parte de la derrota fue la ausencia de esa competencia" y consideró que "hubiera sido una linda competencia dentro del FPV".

A casi un año de gobierno de Mauricio Macri, Kirchner reiteró que el modelo económico implementado por Cambiemos es "inviable", y señaló que fue "el propio (Roberto) Lavagna, y no Cristina, quien habló de que vamos hacia un colapso financiero".

En ese marco, afirmó que le pone un puntaje de 10 a Macri "en autoestima" y "para los objetivos económicos que se propuso el gobierno, se podría haber puesto un 12" aunque consideró que es "la sociedad" quien debe "evaluar" la marcha del gobierno.

Entre los dirigentes del PRO, Máximo Kirchner destacó la figura del presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, de quien dijo que "es lo más eficiente que ha tenido el gobierno, al lado de los ministros que solo le han llevado excusas al gobierno, pero en el Congreso las leyes salieron".

En la línea de los elogios, dijo que "siempre es interesante escuchar" a Solá, que "fue un buen gobernador, que mantiene sus posturas", y aseveró que siente el "gusto de recuperar el poder hablar" con Alberto Fernández, de quien destacó su trabajo como jefe de Gabinete de Néstor Kirchner.

Por otro lado, Máximo criticó fuertemente al senador Juan Manuel Abal Medina, de quien afirmó que "está usufructuando la banca de Aníbal Fernández" y recordó que el kirchnerismo lo "cuidó mucho", pero "ahora dice cosas que jamás dijo antes, que nunca había planteado" durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

En tanto, sobre el senador Pichetto afirmó que "puede defender cualquier gobierno y puede aprobar presupuestos tanto que incluyan como que excluyan como éste (que se acaba de aprobar)" y, a modo de anécdota, recordó que Néstor "no le tenía mucha simpatía" pero que Cristina "sí lo banco más".

También renovó sus críticas contra el ex jefe del Anses, Diego Bossio, al señalar que "nunca planteó sus diferencias de forma madura y no tenía miradas tan diferentes hasta el 9 de diciembre" del año pasado, y le atribuyó "cierto nerviosismo, inexperiencia, falta de militancia, debate y discusión, porque se acostumbró a ser jefe y cuando tenes que estar entre iguales te cuesta un poco más".

Algo similar expresó sobre el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey: "Antes del 10 de diciembre, era todo 'Cristina, Cristina, Cristina', incluso más que uno, pero a los siete meses ya decía todo lo contrario".

Por último, sostuvo que su madre, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner "no tiene jefa ni jefe" sino los "votos de la gente" y consideró que es una "militante política al 100 por 100, que nunca dijo que se va a retirar" y que "mantiene ese grado de aceptación a pesar de tener todo un gobierno y un aparato comunicacional y financiero en su contra".

Read More

“Los funcionarios del Gobierno van a los barrios a sacarse fotos”

El diputado nacional por el Frente Renovador Felipe Solá afirmó que “por suerte” el oficialismo "aflojó" al respaldar el tratamiento del proyecto de Emergencia Social en sesiones extraordinarias del Congreso, y consideró que “los funcionarios del Gobierno van a los barrios a sacarse una foto, pero después no están”.

“Esta semana hubo un debate entre los duros y los blandos en el Gobierno y se impusieron los que tiene la tesis de revisar el rumbo que impuso el presidente (Mauricio) Macri de llevarse puesto todo por delante y después ver. Por suerte, en el oficialismo aflojaron y eso fue bueno para el país”, señalo Solá en declaraciones a la señal televisiva C5N.

El diputado afirmó que la discusión de la iniciativa que declara la Emergencia Social, que el Gobierno negoció con las organizaciones que representan a los trabajadores de la economía popular fue posible “por la gran convocatoria” que tuvo la marcha que el viernes pasado en la Palza de los Dos Congresos.

“Por primera vez la CGT se puso al frente de un reclamo de los trabajadores de las organizaciones y eso motivó que el oficialismo escuchara. Los funcionarios de este Gobierno van a los barrios, se sacan una foto y después no están”, remarcó Solá.

El ex gobernador de la provincia de Buenos Aires observó que todos los indicadores económicos “son negativos”, y estimó que el primer año de gestión de Macri como presidente es “el peor comienzo” de un Gobierno desde la recuperación de la democracia.

“Es un año muy malo. Todos los indicadores económicos dan resultados negativos. Desde que recuperamos la democracia no recuerdo un comienzo tan malo. Iniciativas como la emergencia social pueden servir, sólo si la situación mejora”, enfatizó.

Read More

Para Solá, si Macri no cambia la política económica en 2017 va a “recontra perder”

El diputado nacional del Frente Renovador (FR) Felipe Solá afirmó que si el presidente Mauricio Macri no produce "un fuerte cambio en la política económica", en las elecciones legislativas de 2017, Cambiemos "recontra perderá, porque contra el bolsillo no se puede".

Solá apeló a una metáfora para criticar el rumbo económico del gobierno: "habrá que cambiarle el espejito a Macri, que compre un espejo nuevo, porque el espejo en el que se mira le dice algo equivocado".

"Y yo creo que en el gobierno hay una escasísima sensibilidad, algunos pueden tenerla, no digo que no, para darse cuenta de lo que pasa abajo de todo en el país", enfatizó el ex gobernador bonaerense en diálogo con Télam Radio.

Refrendó las recientes críticas hechas por el economista del FR Roberto Lavagna, aunque dijo que "es posible que las diversas presiones hagan que Macri se dé cuenta de que esta línea económica de esperar el derrame y todas esas macanas que hace a la Argentina con empobrecimiento general dejen de ser su proyecto

"Porque además, él partió rápido rumbo a la globalización y de pronto, los globalizadores se empiezan a cerrar y a cambiar de actitud", apuntó.

De cara a los comicios del año próximo, Solá remarcó que, por ahora, "la conducción de (Sergio) Massa es una conducción que quiere afirmar lo propio", a la vez que quienes como su caso, se sienten peronistas, hacen de "acercadores" a esa fuerza política que se encuentra en ebullición interna tras la derrota del año pasado, que hoy cumple un año.

"Queremos una oposición unida y que pueda triunfar. Se va a resolver mucho antes de que termine el verano", pronosticó.

Consultado sobre el rol de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, respondió: "fue presidenta y si ahora quiere ser la primera de una minoría, bueno, es una elección de ella. Pero ella hablaba de un frente ciudadano y para que haya un frente ciudadano no tiene que ser ella candidata porque ella tiene piso alto y techo bajo, impide un frente".

"Tiene votos de entre los más pobres acentuados por Macri, pero no la pone en un sitio que la ubique en condición de rival, en cambio, el peronismo unido sí podría ser rival; el peronismo unido con el Frente Renovador y con Massa de candidato", sentenció.

Read More

El massismo dice presente en Congreso del Movimiento Evita

Diferentes dirigentes del Frente Renovador se mostraron hoy en La Plata en el cónclave que realiza la fuerza política que conduce Emilio Pérsico. Postulados anti-capitalistas y de fuerte crítica a la situación nacional e internacional. No hubo invitados del “cristinismo”.

Bajo la consigna "Tierra, Techo y Trabajo" delegados de distintas provincias del país llegaron a la capital bonaerense para festejar el 5 Congreso del Movimiento Evita que empezó hoy y finalizará mañana. También llegaron a la ciudad de las diagonales, dirigentes del Frente Renovador como los diputados Felipe Solá, Facundo Moyano y el sindicalista de la Confederación General del Trabajo (CGT) Héctor Daer, entre otros.

El coqueteo entre los de Pérsico y el ex intendente de Tigre creció enormemente desde que el presidente Mauricio Macri llegó a la Casa Rosada el 10 de diciembre pasado y se intensificó cuando el Evita, unilateralmente, rompió el bloque de Diputados y Senadores del Frente Para la Victoria (FPV).

Además de las figuras del massismo citadas al inicio de este artículo, también llegaron a La Plata, los intendente de San Martin y La Matanza Gabriel Katopodis (Grupo Esmeralda) y Verónica Magario (Grupo Fénix), respectivamente; representantes del campo, como Omar Príncipe (Federación Agraria), y dirigentes de izquierda, como Itaí Hagman (Patria Grande) y Jonathan Thea (Seamos Libres).

El 5 Congreso del Evita busca generar un espacio de trabajo, debate y reflexión acerca de “cómo afrontar la difícil situación económica y social que atraviesa nuestro país, así como el crucial rol que tienen los movimientos populares en la actual coyuntura política nacional, regional e internacional”, según informaron desde esa fuerza política.

Read More

Solá negó una salida del massismo, pero admitió un acercamiento al PJ

El diputado nacional del Frente Renovador (FR) Felipe Solá dijo hoy que "no es cierto" su alejamiento del massismo, como trascendió en las últimas horas, aunque admitió un acercamiento estratégico al peronismo con el consentimiento del líder de ese espacio Sergio Massa.

“No es cierto que me quiero ir del Frente Renovador,” aseguró hoy el ex gobernador bonaerense y atribuyó la versión a “una discusión” que mantuvo con Massa hace unos días sobre distintas visiones de temas puntuales.

“Hace tiempo que vengo planteando acercamientos con el peronismo, pero tengo el visto bueno de Sergio", aseguró en declaraciones a radio Belgrano.

“En un momento dado, hace una semana tuvimos una discusión ríspida y algún vivo publicó que yo me iba. Es una forma tramposa de hacer que uno tenga que desmentir que se va”, se quejó.

Dijo también que “alguien sospechó que yo me podía ir y se lo contó a un periodista que exageró la cosa y así se replicó” y agregó: "No hay nada, porque si además cada vez que yo discuto con Massa o la jefa del bloque se va a hacer un bolonqui, entonces no se puede discutir nada”.

Ante una consulta respecto de las elecciones de 2017, Solá consideró que sería una dificultad para la unidad del peronismo una candidatura en la provincia de Buenos Aires de Cristina Fernández de Kirchner para constituir un frente ciudadano como ella misma plantea.

Admitió que la ex presidenta le complicaría la vida al peronismo y lo atribuyó a que “la acorralan tanto, la acusan tanto, que es posible que decida ser candidata igual”.

“Lo ideal sería que fuera candidata por Santa Cruz, que no se presente por la provincia de Buenos Aires y que nos dieran interna, pero Massa por ahora se niega a eso y yo sigo siendo massista,” remarcó el ex gobernador bonaerense, cuyo mandato en la Cámara baja finaliza el año próximo.

Según el diputado del Frente Renovador, "Cristina tiene un piso alto pero un techo bajo. Para que exista un frente ciudadano como plantea Cristina, ella tiene que hacer el sacrificio de no ser candidata en la provincia de Buenos Aires”.

No obstante, sostuvo que la ex jefa de Estado “puede llegar a no ser candidata pero no va a dejar de intervenir, porque tiene votos más firmes (que Massa) y ella polariza”.

En este contexto y en declaraciones a radio Nacional, Solá cuestionó duramente la gestión de Daniel Scioli en la provincia de Buenos Aires, al sostener que “derrumbó el trabajo de cuatro años en materia de reforma policial”, en alusión a su propio gobierno.

Para Solá, Scioli “dejó mal a la provincia” en casi todos los rubros y destacó su capacidad para aguantar “las maldades de los Kirchner y de promocionarse a pesar de su mala gestión”.

Por último, el legislador massista estimó hoy que para ganar las elecciones de medio término de 2017 “necesitamos algunos votos de (Mauricio) Macri que Cristina ahuyenta".

Read More

Mientras Massa acuerda con Stolbizer, tres de los suyos miran al PJ

A diferencia del líder del Frente Renovador cada vez más cercano a Margarita Stolbizer, Felipe Solá balnqueó que "Junto a Héctor Daer y Facundo Moyano, somos partidarios de un acercamiento del Frente Renovador al PJ".

El diputado del Frente Renovador Felipe Solá reconoció ayer que forma parte de una línea interna del massismo, que también integran Héctor Daer y Facundo Moyano, que propugna un "acercamiento al peronismo".

"Es una decisión de Massa, pero admito que junto a Héctor Daer y Facundo Moyano, somos partidarios de un acercamiento al peronismo, lo cual es sólo el título pero vemos muchas dificultades por la cantidad de gente diferente que se agrupa pero no consigue un líder", evaluó.

Pero en paralelo, advirtió que la presencia de la expresidenta Cristina Kirchner en el rearmado del peronismo y en su expresión electoral en los comicios del año que viene sería un obstáculo para la "creación de un frente con mayoría peronista" que incluya al massismo.

"El liderazgo de la expresidenta tiene un piso alto y un techo bajo, entonces su presencia no permitiría de ninguna manera la creación de un frente con mayoría peronista que tuviera chances", aclaró en declaraciones a Radio De Plata.

En ese sentido, Solá instó a la "reunificación" del peronismo y la clarificación de su posicionamiento, de manera tal de empezar a sopesar cuáles son las posibilidades de confluir políticamente.

"Massa tiene una posición muy fuerte respecto de ser una tercera opción. Eso está todavía en veremos. Sería bueno que el peronismo comenzara a reunificarse y tuviera un decálogo de medidas a tomar diciendo lo que va a hacer y no va a hacer", apuntó.

Read More

Solá no ahorró críticas para Macri, Vidal y Stolbizer

Felipe Solá, repartió críticas para todos lados y analizó las medidas políticas del gobierno encabezado por Mauricio Macri.

El diputado nacional de Frente Renovador, primero hizo referencia a los tarifazos a los servicios públicos que fueron cuestionados por todo el arco político y por la comunidad en general.

“Existe una situación muy preocupante desde el punto de vista social porque se hizo una transferencia de ingresos desde el punto de vista tributarios en un sentido 'Hood Robin'. Hay un pésimo manejo de la economía, cuyo punto más grosero fue el aumento de las tarifas. Aranguren está donde está supuestamente por ser un técnico muy importante, pero cometió gravísimos errores. Si estos son los técnicos, mándenme los políticos!”, ironizó el legislador.

Con respecto a la gobernadora, María Eugenia Vidal, Solá remarcó que "no ayudarla al principio de su gobierno hubiera sido un gravísimo error y un egoísmo, porque sabíamos que iba a recibir una provincia absolutamente desatendida durante los últimos ocho años".

Sin embargo, no ahorró críticas para la mandataria bonaerense, al aclarar que "no somos acríticos con Vidal y está claro que tiene que mostrar alguna mejora. En materia de seguridad, Vidal sigue insistiendo en tener un esquema policial con cambios cosméticos, pero que cada vez anda peor", resaltó.

Con respecto a la situación de amenazas, que Vidal hace públicas todos los días, el ex gobernador de la provincia de Buenos Aires, destacó: “las amenazas nunca deben ser trasladadas a la prensa porque es lo que quiere el las realiza. No hay que hacerlas públicas ni tampoco victimizarse, las amenazas pueden ser parte del laburo de uno y hay que bancárselo como tal".

Pero Solá no se detuvo allí. También fue consultado por el papel que está jugando Margarita Stolbizer, y a pesar de que la diputada se mostró aliada del líder del Frente Renovador, Sergio Massa, el diputado Solá dejó entrever sus diferencias: “No me gustan sus chichoneos, sus idas y vueltas. Jugar a la mancha en política no sirve”, remató.

Read More

Felipe Solá se refirió a las amenazas que recibió Vidal

Felipe Solá, fue consultado hoy, por las amenazas que recibió la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal.

El ex gobernador, admitió que durante su gestión también fue amenazado en varias oportunidades, aunque prefirió que no trascienda públicamente debido a que buscan “crear un clima de conmoción”, por lo que consideró que no es bueno levantarles el "perfíl", en referencia a las formas de manejo que está realizando el gobierno bonaerense con el delicado tema.

“Las amenazas anónimas, telefónicas, los mails y me animaría a decir que dejar una bala vacía en un lugar lo puede hacer bastante gente. Lo que quieren es conseguir la denuncia” , sostuvo el legislador del Frente Renovador.

En la misma línea advirtió que “el clima se crea no por esas acciones deleznables que deben ser ignoradas, en el sentido de no levantarles el perfil, porque uno le hace el juego a esa gente”.

“Tuve muchísimas amenazas, pequeñas y no tanto, decidí ignorarlas. Informaba a la guardia pero no alteraba mi agenda”, indicó Solá, y señaló como única excepción a esa decisión el momento en el que, en el marco de “una actitud más dura con la policía” sufrió “amenazas que verdaderamente preocupan, que son las que se meten con la familia de uno”, concluyó Solá.

Read More

Para Felipe Solá el intercambio de datos entre Anses y Jefatura de Gabinete es inconstitucional

En el plano político con vistas a las elecciones del año próximo negó que la foto que se sacaron juntos ayer el embajador de Estados Unidos, Martín Lousteau, y el titular del Frente Renovador (FR), Sergio Massa, tenga connotaciones de campaña al afirmar que "es normal" ese tipo de encuentros.

"El Gobierno debería rever su programa económico. La única salida es reactivar el mercado interno, reactivar la economía, cuando ellos (las autoridades) la quieren enfriar a ver si les baja la inflación. Vamos a tener inflación baja en un cementerio si seguimos así", añadió.

Por eso, recomendó "reactivar sectores de la economía que toman gente capacitada y no tan capacitada, que son los que han perdido su trabajo" sino "las chances de empleo para cientos de de argentinos es muy escasa".

Según Solá, "el Gobierno tuvo que reconocer que había un problema con el empleo", y las autoridades nacionales empiezan a "admitir que su política económica viene fracasando rotundamente: Tenemos más deuda externa, más inflación, menos trabajo y caída del consumo y los tarifazos empeoraron esto".

"Teníamos muchos pobres cuando Cristina Kirchner abandonó el gobierno, pero hoy tenemos más", definió el legislador del FR.

Sobre la transferencia de datos de la ANSES dijo: "Me opongo completamente a que la Anses entregue datos de los ciudadanos al Estado. La Anses no tiene datos de jubilados solamente. Es ilegal e inconstitucional. Los datos personales de uno son propiedad de uno, no de Anses".

Read More

Solá se diferencia de Massa

Al ser entrevistado en un programa informativo del canal A24, el diputado nacional de Frente Renovador, Felipe Sola, criticó la postura que adoptó su bloque en la votación para acordar con los Fondos Buitre y se mostró muy crítico del gobierno provincial y nacional de Cambiemos.

En lo que respecta a la situación nacional, el dirigente aseguró estar preocupado frente a la  falta de la llegada de dólares y muy intranquilo por el nivel de endeudamiento que tendrá el Gobierno nacional.

En ese sentido, Solá manifestó su nerviosismo por la situación social y ejemplifico que en la localidad bonaerense de Merlo se está volviendo a implementar el sistema de clubes de trueque que funcionó en 2001 y 2002.

A la hora de abordar la figura de la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, Maria Eugenía Vidal, el diputado nacional aseguró  que “tiene capacidad política pero un mal equipo y ahora esta mejorándolo”, y luego agregó que la mandataria bonaerense no esperaba ganar y tiene la suerte de tener el apoyo político del presidente Mauricio Macri.

Solá también se refirió a la embestido del “Partido Judicial”, contra la ex presidenta de la nación Cristina Fernández de Kirchner y recordó que Sebastian Pinedo le había asegurado estar sorprendido por el procesamiento por la causa dólar futuro y luego  consideró que el caso no es judiciable.

Luego señaló que el juez Claudio Bonadio “tiene una cuestión personal con la ex presidenta y que desde los pasillos de comodoro Py salió la versión de que Cristina podría ir presa luego de ir a declarar”.

Sobre el escándalo de Panamá Papers, en la que está vinculado el presidente de la nación, el ex candidato a gobernador bonaerense por UNA señaló que las explicaciones fueron mínimas y  que “fallan los funcionarios y la Oficina Anticorrupción para tener transparencia”.

Para finalizar anunció que hoy presentará en la Cámara Baja un proyecto de ley para proteger a los tamberos frente a la preocupante situación que viven  y propuso: “queremos ponerle un precio sostén”.

Read More