Violencia de género: 98 femicidios en 2015 en la Provincia de Buenos Aires

El informe realizado por el organismo que conduce María del Carmen Falbo se hizo en base a los datos cargados en el Sistema Informático del Ministerio Público (SIMP), que cuenta con un Registro Penal de Violencia Familiar y de Género.

"En el Año 2015 se han identificado 67.685 causas de violencia familiar o de género, registrando 98 víctimas de femicidios", señala el documento de la Procuración, donde además se reconoce que "no todos los hechos son denunciados, por lo que se estima que existen una gran cantidad de casos que no llegan a la instancia judicial".

Según la base de datos judicial, el año pasado se iniciaron 97 causas por femicidio, que dejaron 98 víctimas.

Los datos "nos permiten efectuar ajustes en la modalidad de trabajo y en la conformación de los equipos, respondiendo a la dinámica y caracterización del problema adecuando políticas, estrategias y capacitaciones en este Ministerio Público", resaltó Falbo.

El relevamiento detectó que la mayoría de las víctimas -el 31 por ciento-, tenía entre 21 y 30 años, pero también fueron asesinadas cuatro niñas de hasta 10 años y dos que tenían entre 11 y 15, a lo que se suman nueve adolescentes de entre 16 y 20 años.

Por esos asesinatos hay 108 imputados, ya que algunos fueron cometidos por más de un hombre, y la mayoría de ellos -el 36%- tiene entre 18 y 30 años.

El 70,8% de los acusados eran parejas de las víctimas, otros eran familiares o conocidos y sólo el 1,1% eran extraños. Además, hubo tres femicidios ocurridos en relaciones de noviazgo.

Ocho crímenes fueron con fuego, y la mayoría de los hombres mató con armas y con golpes.

Si bien el organismo aclaró que esta información es preliminar, dado que el análisis de homicidios dolosos consumados "se encuentra en proceso de elaboración", hubo al menos un femicidio en todos los departamentos judiciales a excepción de Bahía Blanca, donde, no se registró ninguno.

Lomas de Zamora, con 16 asesinatos de mujeres, encabeza la trágica nómina seguido de la La Matanza, con 12; San Martín, con 11; Mar del Plata y La Plata, con 9 y San Isidro, con 8.

Un dato relevante es que en Trenque Lauquen, de tres homicidios dolosos dos fueron femicidios.

El registro además consigna que la mayoría de los asesinatos se cometieron de día: 23 hechos entre las 6 y las 12, y 22 entre el mediodía y las 20.

La Procuración incluyó un análisis del estado procesal de las causas hasta febrero último, que determinó que el 57,7% se encuentran en etapa de investigación preliminar; el 22,7% se elevó a juicio oral, en el 16,5% se extinguió la acción por fallecimiento del imputado y en el 3,1% el acusado fue sobreseído por inimputabilidad.

Read More

Giaccone presentó proyecto para medir casos de femicidio

El proyecto firmado pretende que la Suprema Corte lleve un registro estadístico de las causas penales con un desagregado especial para los casos de violencia de genero y femicidios contenga no solo datos cuantitativos sino cualitativos de los casos ocurridos.

La diputada provincial de La Cámpora especificó que el proyecto intenta ser un "llamado de atención" para la justicia y la Procuración de la provincia, para abordar el tema "de manera más profunda, y que no solo sean meros números".

El relevamiento deberá contar con información detallada sobre ”lugar del hecho y de la denuncia, datos personales de la víctima y el agresor, involucramiento de niños y niñas en los hechos denunciados, profesión y/o ocupación de la víctima y el agresor, vínculos entre víctima y agresor, medidas adoptadas en las distintas instancias judiciales” entre otros datos de interés para las causas según detalla la iniciativa.

El proyecto impulsa un nuevo inciso para el artículo 21 de la Ley № 14.442 y otro para el articulo 32 de la Ley 14.442.

Asimismo, establece que “las estadísticas serán publicadas, salvaguardando los datos personales de las personas involucradas, y podrán ser requeridas por cualquier organismo público”.

La diputada presentó además un proyecto de resolución que propone lo mismo pero tiene "ejecutividad más rápida" para que la Procuración bonaerense "cepa la voluntad de los legisladores".

Consultada sobre la convocatoria "Ni una Menos" que propone marchar el 3 de junio al Congreso Nacional en repudio a los crecientes casos de femicidio, Giaccone sostuvo que desde el FPV acompañan la convocatoria que la sociedad hizo a nivel nacional, y aclaró que también lo hacen "en los distritos".

"En un doble rol, como mujeres y como legisladoras,vamos a estar acompañando la convocatoria que nació desde la propia comunidad que se empoderó" para pedir Ni una Menos.

Finalmente, detalló que también va a estar "para escuchar y seguir trabajando" por la problemática, en tanto subrayó la necesidad de "informar, concientizar" sobre un tema" difícil de abordar" como es el femicido.

Read More

Vecinos de Tigre vuelven a marchar contra los feminicidios

Organizaciones sociales de Tigre, amigos y familiares de las víctimas y vecinos, marcharán hoy a la Municipalidad para reclamar el esclarecimiento de una serie de crímenes que estarían vinculados con redes de trata y narcotráfico.

Además, los convocantes entienden que esos delitos cuentan con el amparo de la policía, jueces y políticos del distrito que gobierna el Frente Renovador que lidera Sergio Massa.

Según consignan desde Tigre, la situación que se vive en el distrito en materia de inseguridad es preocupante y por eso le pedirán al gobierno de Julio Zamora explicaciones y el esclarecimiento de los crímenes.

El punto de encuentro será la Avenida Cazón y Sarmiento a las 17 hs para marchar, desde allí, hasta la puerta de la municipalidad.

Los vecinos quieren respuestas por los asesinatos de Tamara López, Micaela y Nancy Fernández, Solange Aguirre, Sergio Lorenzini, Diego García, y por todas las víctimas de la inseguridad en el distrito de Tigre.

Además le pedirán a Zamora el desmantelamiento de las redes de narcotráfico y trata de personas, amparadas por policías, jueces, fiscales y políticos que funcionan en Tigre y la aparición con vida de las chicas desaparecidas.

Asimismo harán saber los abusos policiales y el maltrato al que son sometidos los vecinos de la zona por parte de la policía bonaerense, el COT y la comisaría de la mujer.

Read More

En 2014 hubo 91 feminicidios en la Provincia

Un total de 91 mujeres fueron asesinadas durante 2014 en la provincia de Buenos Aires, según las cifras proporcionados por el Observatorio de Femicidios de la ONG "Casa del Encuentro", el único organismo que proporciona informes anuales de las cifras oficiales sobre esta problemática.

Los partidos donde mayor cantidad de homicidios se registraron fueron La Plata, Quilmes y Merlo, con cinco muertes cada uno, mientras que en General Pueyrredón, José C. Paz y Moreno se registraron cuatro asesinatos.

El informe que se realiza en base a la información publicada por los medios de comunicación indicó que en San Martín, Almirante Brown, Tigre, Tres de Febrero, Ituzaingó, Pilar y Florencio Varela las mujeres asesinadas fueron tres.

La directora Ejecutiva de la Casa del Encuentro, Fabiana Tuñez, explicó que “la violencia de género se ha convertido en un pandemia”, y consideró que las estadísticas muestran "muertes que podrían haberse evitado".

"A pesar de todos loas avances nos falta un largo camino para impedir el femicidio”, señaló, y agregó que en la provincia de Buenos Aires “hay lugares donde no hay comisaría de la mujer, no hay dispositivos de asistencia, no existe el patrocinio jurídico para las mujeres, es insuficiente la cantidad de refugios".

En el informe dado a conocer por la "Casa del Encuentro" se remarcó que el lugar más peligroso para las mujeres sigue siendo su propio hogar, ya que muchas de ellas fueron asesinadas en su casa o en la vivienda compartida con su agresor.

Además se destacó que en la mayoría de los casos el asesino fue su esposo, pareja, novio o ex, y en otros los atacantes fueron conocidos o familiares.

Read More