ÂŋPoca memoria? El día que CarriÃģ denunciÃģ a Macri en TN

El día que Carrió denunció en TN a Mauricio Macri por corrupción en la obra púbica y el juego durante un debate con los principales candidatos a diputados nacionales en la Ciudad de Buenos Aires. Mirá el video.

Hace unos años, Elisa Carrió competía contra el PRO en la Ciudad y debatía fuertemente en TN contra la gestión del entonces Jefe Porteño, Mauricio Macri. Con un cartel que rezaba “OBRA PÚBLICA Y JUEGO”, la denunciadora serial de Cambiemos vinculaba al Presidente con Lázaro Baez, en negocios corruptos junto al "hermano de la vida" de Macri, Nicolas Caputo y su primo Angelo Calcaterra. Mira el video.

En aquel debate en TN previo a las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires participaron Sergio Bergman, del PRO, Juan Cabandié, del Frente para la Victoria, y Elisa Carrió, de UNEN.

Read More

Larroque: “El Frente Ciudadano es mÃĄs grande que el Frente Para la Victoria”

En declaraciones realizadas al programa El Fin de la Metáfora de Radio del Plata, Andrés “Cuervo” Larroque, habló sobre el acto del viernes pasado, criticó a Marcos Peña, denunció la situación política que se vive en Jujuy y habló sobre la relación entre Cristina Kirchner y Hugo Moyano.

Para el diputado nacional, la movilización del viernes pasadofue “un mensaje contundente”, e interpretó que “a tan pocos meses” de gestión macrista “tener una respuesta tan masiva” se debe a que “el pueblo siente que es atacado y reacciona”.

“En el marco de las dificultades, uno ve esperanza en la fortaleza de un pueblo, que en tan pocos meses tiene una experiencia de un país diferente”, expresó el legislador del Frente para la Victoria (FPV).

Según Larroque, “en la marcha había mucha pluralidad y se palpaba el Frente Ciudadano que mencionó Cristina (Kirchner) días atrás”. En ese sentido planteó que “es un espacio muy amplio que se para frente a lo que vienen a arrebatarle al pueblo argentino”, y aseguró que “el Frente Ciudadano es más grande que el Frente para la Victoria, hoy Cristina viendo el panorama hace una convocatoria más amplia”.

Consultado por un posible acercamiento entre Cristina Kirchner y Hugo Moyano, el diputado dijo que “no me corresponde opinar sobre esas cuestiones, pero creo que la presidenta fue muy clara en su discurso respecto al espacio y cómo se pueden valorar las equivocaciones”.

Además planteó que “hay que ponerle un freno a las políticas que están azotando hoy la realidad de los argentinos. No vamos a estar toda la vida mirando para atrás qué hizo uno u otro”.

Al ser consultado sobre la presencia del jefe de Gabinete en el Congreso registrada esta semana, Larroque dijo que le parece “grave” que alguien de tanta confianza del presidente como Marcos Peña “esté con tanta falta de sensibilidad frente a la realidad, porque negaba los despidos y hablaba de un shock de empleo y producción a punto de comenzar en la Argentina. No es necesario ser economista ni entendido, sino que cualquier hombre de a pie se da cuenta que este tipo de políticas nos van a conducir a una profundización de la recesión económico”.

Asimismo  Larroque agregó: “En un discurso basado en la corrupción, ocultan el ajuste que vienen realizado”.

En relación a la situación política en Jujuy, el secretario general de La Cámpora dijo que “lo que está haciendo Gerardo Morales es sembrar el terror en Jujuy, no quiere debate y disenso”. Recordó que el sábado “allanaron la casa del ex jefe de Gabinete de Eduardo Fellner por una causa del 2002. Estamos viendo una utilización discrecional de la Justicia para llevar adelante los intereses políticos de un sector”.

“Hay un conjunto de irregularidad que indican que no rigen las garantías constitucionales, Marcos Peña fue muy evasivo sobre este tema”, comentó.

Read More

Leonardo Nardini desmiente haber recibido sueldos por $400.000

El intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, aseguró hoy, que son falsas las acusaciones realizadas por el sitio de internet El Embudo, donde confirman que según datos del Anses, el intendente habría recibido sueldos de más de $400.000.

Al respecto, Nardini, negó rotundamente haber recibido dicho aumento, y añadió que " es una violación al derecho de información, es una informaron malisiosa".

"Mi sueldo es de 34000 y de Anses recibí como es Jefe de UDAI un liquidación de $60.000", asimismo agregó que como intendente "cobré $49.000".

"Los aumentos que decretó el ex intendente, Cariglino, antes de irse derivaron a una caja de emergencia social", en tanto detalló que "Anses computa solo el bruto sin los descuentos".

Desde el entorno del intendente, también salieron a responder con firmeza ante las acusaciones "400 mil pesos es una cifra totalmente alocada. La cifra que cobró en diciembre fue de 69 mil pesos, y las de enero y febrero fueron de 53 mil pesos y 49 mil pesos respectivamente".

Por otro lado, anticiparon que "al ser el documento de la ANSES según lo que figura en el papel, lo que nosotros hicimos es elevar un pedido de informe a dicha entidad a través de la Secretaría de Hacienda porque hay un error en el computo".

Además, la prensa del intendente emitió un comunicado para negar los montos publicados y adjuntaron los recibos de sueldos de los mismos meses que indicaban un presunto crecimiento exponencial en el salario.

"Las cifras mencionadas surgen del salario en bruto y no del neto, es decir que se contabiliza el total sin tener en cuenta los descuentos que se aplican, como jubilación, obra social, impuesto a las ganancias y seguro de vida. Incluso no se tiene en cuenta el convenio de donación ante posibles catástrofes que se impuso durante esta gestión, por decisión del propio intendente al considerar que el sueldo (decretado por la anterior gestión comunal) era excesivo, y que representa más 20 mil pesos en cada recibo de sueldo, como se puede constatar", sostiene el comunicado.

Read More

Dirigentes politicos y periodistas repudiaron la brutal represiÃģn de Garro en La Plata

En ese sentido el diputado del Palasur, Daniel Filmus sostuvo en su cuenta de Twitter “Repudiamos la represión con balas de goma y gases, a los trabajadores de La Plata” y agregó: “La represión no podrá acallar las voces que se levanten contra el ajuste”.

El senador nacional de Proyecto Sur, Pino Solanas, fue otro de los que utilizó Twitter para repudiar el accionar del Frente Cambiemos. “DNUs, inflación, ajuste salarial y ahora volvemos a la vieja represión social y la fisica en La Plata. ¿Dónde está la democracia prometida?”, escribió.

La senadora provincial de Nuevo Encuentro,  Mónica Macha también  se expresó a través de su cuenta de twitter: “Repudiamos la represión de Garro a trabajadores/as en La Plata”, sentenció.

La concejal platense del Frente para la Victoria, Florencia Saintout, fue una de las primeras en denunciar la violenta represión. “Represión en La Plata del gobierno Pro de Julio Garro”, escribió la decana de la Facultad de Periodismo de la Universidad de La Plata, y agregó: “El gobierno del cambio en La Plata”.

La decana también señaló que “TN habla de incidentes por despidos y no de represión salvaje. Periodismo cómplice”, calificó.

La periodista Sandra Russo también utilizó su cuenta de Facebook para analizar el accionar de los efectivos policiales de la provincia de Buenos Aires.  “600 policías no pueden encontrar a 3 tipos y nos pasamos horas viendo correr a policías y gendarmes a través de maíz y soja. Los quieren encontrar o los están dejando ir? Y mientras miramos horas y horas operativos inentendibles, caen balas de goma y gases sobre gente que  perdió su trabajo. Y después los mandan a laburar!!”

Además escribió: “Este gobierno es en sí mismo una provocación. Tiene que verse claramente q los reclamos son pacíficos y q las bestias son ellos. Como en el Borda, muy pronto saldrá Vidal a decir que los manifestantes fueron los primeros en agredir. Dice siempre lo mismo. Q no nos distraigan con boludeces”, concluyó.

La Policía Bonaerense disparó gases lacrimógenos y balas de goma contra un grupo de empleados municipales de La Plata que se manifestaba frente a la sede comunal para rechazar la "revisión" de 4500 contratos de trabajo. El intendente macrista Julio Garro justificó la represión: "Los platenses pidieron un cambio, están cansados de los aprietes de la vieja política".

La represión tuvo lugar en las afueras del Palacio municipal a pesar de la mesa de negociación abierta entre trabajadores y funcionarios municipales, para revisar los contratos. La policía avanzó contra alrededor de 300 personas y hay alrededor de 20 heridos, entre ellos una mujer que fue internada por haber recibido "15 tiros de bala de goma".

La movilización se había iniciado pasadas las 10, cuando más de un centenar de exempleados municipales, quienes habían sido contratados por la administración del exintendente Pablo Bruera, cortaron el tránsito en la calle 12, entre 51 y 53. Por Twitter, el actual jefe comunal los acusó de ser "punteros políticos".

La situación se descomprimió luego de que Garro anunció que recibirá a una delegación de los despedidos para buscar alguna solución al conflicto.

Read More

Peronismo Militante asegura que Cristina es “la conductora del PJ, el peronismo y el FPV”

La agrupación Peronismo Militante manifestó mediante un documento que la ex presidenta Cristina Fernandez de Kirchner es “la conductora estratégica del partido Justicialista, del Peronismo y del Frente para la Victoria” en tanto a afirmó que “no es posible construir una oposición coherente al gobierno liberal sin reivindicar la Década Ganada”.

En este sentido el documento firmado por el secretario general de Peronismo Militante, Héctor Fernandez y los referentes de esa organización en cada provincia del país analizaron que “una porción sustancial del electorado de Macri ha sido engañada en su buena fe, gracias a una sistemática campaña de ocultamiento, tergiversación y sensibilización para la “crispación” inducida desde los medios de comunicación concentrados”.

Con respecto al gobierno entrante el documento señala que “más temprano que tarde empieza a mostrar su profunda raíz antipopular” y precisa que van camino a “la construcción de una alternancia que garantice las directrices principales asignadas por el imperialismo a nuestro país: el sometimiento al anarco-capitalismo financiero, el alineamiento internacional de la Argentina en el eje EEUU-Europa, el reencauzamiento de nuestra política regional hacia la Alianza del Pacífico y el ingreso en nuestro país de los servicios de inteligencia extranjeros (tan desplegados hoy por todo el mundo), en general, y de la DEA, en particular, con el eufemismo de la “lucha contra el narcotráfico”; es decir, el ingreso definitivo del propio narcotráfico a nuestro país”.

El documento también hace mención a la “consolidación brusca de la concentración mediática” que posibilitó el actual gobirno al indicar que “no sólo invisibiliza a la fuerza política más dinámica y extendida del país, la que conduce Cristina, sino también intenta disciplinar con la amenaza de la muerte civil, la desaparición en los medios de comunicación, a aquellos que se opongan a esta estrategia de re-domesticación del justicialismo”.

Desde Peronismo militante explicitaron las líneas principales de acción “para el campo nacional y popular” y aclararon que “los más de 12 años transcurridos desde el 25 de mayo de 2003, cuando se comenzó a gobernar nuevamente para el Pueblo y la Nación, que son indisolubles”.

“Nuestra Organización abocará sus esfuerzos a garantizar que el Peronismo continúe en la senda de la liberación nacional y social. Para ello, no deberá cerrarse sobre sí mismo sino honrar la tradición frentista señalada por su fundador, Juan Domingo Perón, y retomada consecuentemente por Néstor y Cristina”, detalla otro punto de los lineamientos.

“El frentismo peronista se expresa hoy en el Frente para la Victoria. El Peronismo Militante bregará para que el Partido Justicialista, una vez renovadas sus autoridades, ratifique su compromiso con esa herramienta electoral, a la cual vertebra, y que posibilitó el reencuentro nacional entre quienes, desde diferentes tradiciones políticas, anhelamos la construcción de la justicia y la independencia y nos comprometimos a recorrer juntos ese camino hacia un futuro de felicidad y grandeza”.

A su vez, se refiere a la interna que se recrudece dentro del PJ y manifiesta que “el Partido Justicialista, que irá a elecciones internas el próximo año, debe delimitar claramente el campo de la traición. Los que facilitaron el triunfo del antiperonismo, de los cipayos y la oligarquía ya se fueron del Peronismo. Nada tiene que hacer entre nosotros. Pertenecen al campo antinacional, y allí deben quedar los Massa y los De la Sota, donde los reciben gustosos, como puede verse fácilmente”.

“El Partido Justicialista es, sin embargo, una fuerza heterogénea y esa es una riqueza que nunca debe perderse. Pero sólo es leal a sí mismo si lucha por la Justicia Social, la Independencia Económica y la Soberanía Política. Quienes renegaron de esos principios, ya se fueron. Son los que se aliaron al poder concentrado mediático y económico. Son los que militaron primero contra la presidencia de Cristina y últimamente contra la candidatura de Daniel Scioli”, resalta el documento.

En este sentido indica que “la interna del Partido Justicialista deberá ser amplia y limpia” y que para ello “es necesaria la depuración de sus padrones electorales y, también, la reapertura de la afiliación masiva, libre y sin trabas burocráticas, para posibilitar el ingreso a la vida partidaria de las nuevas generaciones de peronistas, que ya garantizan los próximos nuevos 50 años de Peronismo”.

Por otro lado asegura que “no es posible construir una oposición coherente al gobierno liberal sin reivindicar la “Década Ganada” al tiempo que señala que no se puede recuperar el centro de la escena política “sin ese sustento vital que se manifiesta en cada rincón de la Patria” que se evidenció en la plaza del 9 de diciembre.

Acompañaron la elaboración del documento Juan Cruz Cabral, Vicente Calvano, Catalina Fernández Rivero, Joaquín Labarta Liprandi, Alberto Medaglia, Julia Argentina Perié.

Read More

Se reunieron intendentes del FpV y legisladores bonaerenses para analizar el presupuesto de Vidal

Principalmente los intendentes del conurbano cuestionaron la linea del Frente Cambiemos que propone “no ser bomberos” de los municipios de la provincia, y que pretende que los distritos resuelvan sus problemas económicos con el aumento de las tazas municipales, según pudo saber Primereando.

Entre las principales preocupaciones que expusieron los intendentes reunidos en la sede de Matheu del Partido Justicialista (PJ) resaltó “la falta previsión” para los distritos que prevé el presupuesto. Lo que afectará “la asistencia” a las recién creadas policías locales y a los servicios de salud que brindan los hospitales.

Los jefes comunales manifestaron también la contradicción que expresa el gobierno de Vidal al declarar por un lado la emergencia en seguridad y por otro dejar a los distritos librados a su suerte con las policías municipales.

Finalmente los jefes comunales acordaron “trabajar en conjunto” para evitar que el “ajuste” llegue a los municipios bonaerenses, en tanto detallaron que la preocupación también se extiende a los municipios no peronistas.

Read More

Miles de personas marcharon frente al Congreso en defensa de la Ley de Medios

Miles de personas se concentraron frente al Congreso, en una movilización convocada por organizaciones sociales y políticas vinculadas al kirchnerismo en defensa de la Ley de Medios, consigna inicial a la que se sumaron cuestionamientos sobre las designaciones por decreto de jueces de la Corte Suprema y del anuncio de devaluación.

Bajo la consigna “La ley de Medios no se toca”, los protesta opositora comenzó con una actividad cultural a las 16.30 con la actuación de artistas que apoyan la norma sancionada en 2009 durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Los manifestantes se ubicaron frente al escenario ubicado en las escalinatas del Parlamento por la avenida Entre Ríos, que se encuentra totalmente cortada.

Al cierre del acto  hablaron los sindicalistas Andres Rodríguez (UPCN) y Hugo Yasky (CTA); la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; la presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini; el jefe de bloque de Diputados del Frente para la Victoria, Héctor Recalde; y el titular de la Afsca, Martín Sabbatella.

Read More

Espinoza forzÃģ la ruptura del bloque del FPV en el Senado

El Frente para la Victoria (FPV) no logró llegar a un consenso y finalmente decidió presentar dos bloques en la Cámara Alta bonaerense, pese a la intensa búsqueda de llegar a un acuerdo entre los diferentes sectores del peronismo bonaerense.

Tras la sesión preparatoria que se llevó a cabo el viernes pasado en la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires, se formalizó, entonces, la conformación de un bloque de ocho legisladores ligados a la conducción de Cristina Fernández de Kirchner. Y otro, que responde al pejotismo de Fernando Espinoza con 9 legisladores incluyendo a cuatro senadores que pertenecían al Frente Renovador.

De esta forma los ocho legisladores del Frente para la Victoria que responden a la conducción de la Presidenta presentaron un bloque con Ada María Sierra (esposa del intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi) como presidenta y Santiago Carreras de La Cámpora como vicepresidente. En tanto, la vicepresidencia primera quedó para la referente de Nuevo Encuentro, Mónica Macha.

Este bloque lo completan Sergio Berni, Gervasio Bozzano, Cecilia Comerio, Juan Manuel Pignocco y Federico Susbielles, lo que da cuenta de una conformación que reúne a diversos referentes de los distintos espacios políticos del kirchnerismo.

Por otra parte, el rupturismo comandado por el ex intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, promovió el quiebre. Así es que el matancero Daniel Barrera presidirá ese bloque, mientras que Patricio García será el vicepresidente y Norberto García estará a cargo de la vicepresidencia primera.

Además, conforman este bloque cuatro senadores provenientes del Frente Renovador: Fernando Moreira, Héctor Vitale, Alejandro Urdarpilleta y Carolina Szelagowski. Asimismo se sumaron a este bloque el intendente saliente de Lanús, Darío Díaz Pérez, y Juan Curuchet.

En la sesión preparatoria se designaron, además, las autoridades de la Cámara, donde se definió que el Senado sea presidido por el vicegobernador Daniel Salvador. Quien tendrá como vicepresidente al radical Carlos Fernández, mientras que la vicepresidencia segunda la ocupará el senador massista Sebastián Galmarini y la vicepresidencia cuarta el renovador Patricio Hogan.

Queda aún por definir la vicepresidencia tercera, correspondiente al espacio del FPV, que no logró llegar a un acuerdo el pasado viernes y llamó a un cuarto intermedio.

En esa línea, fuentes cercanas al Frente Renovador sostuvieron que el espacio massista no intervendría en la negociación.

Read More

Aníbal FernÃĄndez asegurÃģ que continuarÃĄ las políticas de Scioli

El jefe de Gabinete estuvo acompañado por el precandidato a Intendente del distrito de Junín, Daniel Giudiche, el Intendente de Lincoln, Jorge Fernández, y por las autoridades por las Universidad del Noroeste.

En conferencia Fernández dijo que no va a romper nada de lo se hizo en la provincia de Buenos Aires "porque cuando llegaron los radicales rompieron lo que hicieron los peronistas y cuando llegaron los peronistas rompieron lo que hicieron los radicales. Nos vamos a parar en lo que tenemos y a partir de allí vamos a pegar ladrillos".

A su vez, el precandiddato visitó Chivilcoy, donde fue recibido por el intendente Darío Speranza en la Municipalidad, donde firmó un convenio para la asistencia financiera de los tratamientos de los residuos sólidos urbanos, y brindó una conferencia de prensa en la sede comunal.

Posteriormente, Fernandez junto a Speranza y el intendente de Lincoln fueron a la sede del Frente para la Victoria y compartieron un almuerzo con la militancia.

En otro orden, el precandidato a la gobernación bonaerense recordó que cuando fue candidato a intendente en 1991 "la interna se movía con los punteros y yo forme parte de esta estructura que me beneficio, pero que ahora critico. Hoy con las elecciones primarias abiertas los punteros no existen. Lo que sí existe es el hombre y la mujer común que definen su voto libremente".

Read More

Di Sabatino eligiÃģ Dominguez-Espinoza

El intendente de San Vicente, Daniel Di Sabatino, sostuvo hoy que "es muy importante que el intendente de La Matanza esté en la fórmula para el cargo de vicegobernador".

Los intendentes del Frente para la Victoria ya comienzan a jugar su partido y a definir sus respaldos de cara a las PASO que enfrentarán a los binomios Julián Domínguez-Fernando Espinoza y Aníbal Fernández-Martín Sabbatella.

Y paulatinamente comienzan a llegar las definiciones. Ya lo hizo Hugo Curto, también Francisco Gutierrez y en esta oportunidad es Di Sabatino el que opta por el binomio Dominguez – Espinoza.

"Es muy importante que el Intendente de La Matanza esté en la fórmula para el cargo de vicegobernador", aclaró el alcalde de San Vicente.

Y la presencia de un Intendente en la dupla que competirá por la gobernación parece tener peso a la hora de definir las preferencias. “No es un tema menor que un intendente ocupe ese puesto, es un trato directo, donde nos unen temas comunes y de todos los días, que sólo los intendentes podemos comprender", señaló a Radio Provincia Di Sabatino.

Incluso antes de que se confirmase la integración de Espinoza a la fórmula, Domínguez venía manteniendo encuentros con intendentes, que hoy comienzan a dar sus frutos.

Read More