Todos contra Montoya

La ministra de Gobierno de la Provincia, Cristina Alvarez Rodríguez, y el viceministro de Desarrollo Social de la Nación, Carlos Castagneto, salieron al cruce de las declaraciones del presidente del Grupo Provincia, Santiago Montoya respecto de la posibilidad de una eventual fórmula “Scioli presidente, Massa gobernador” que propuso el ex titular de ARBA.

En este sentido, Alvarez Rodriguez dijo en declaraciones a la prensa que “Scioli representa el pensamiento del Frente para la Victoria, espacio del que Massa no forma parte”.

El lunes en el el programa "Intratables" emitido por América TV, Montoya sostuvo que "(Daniel) Scioli Presidente, (Sergio) Massa Gobernador, puede ser un ejemplo de fórmula". Adempas se definió como un "peronista e integrante del espacio que conduce Scioli" y que "impulsa la unidad del peronismo y que incluye a los compañeros del Frente Renovador".

Durante la reinauguración de la Iglesia San Francisco de Asís de La Plata, Alvarez Rodríguez resaltó que “la coherencia es un valor que identifica a Daniel Scioli y a nuestro espacio".

Y agregó que en la provincia de Buenos Aires “tenemos muy buenos candidatos a gobernador que han mostrado lealtad y compromiso con las políticas de nuestro gobierno, como Fernando Espinoza, Diego Bossio o Patricio Mussi, por ejemplo”.

Por su parte, Castagneto, otro de los candidatos que está caminando la provincia para llegar a la gobernación, señaló que "no cree que Montoya exprese la voluntad del gobernador" aun así dijo que "espera que Daniel Scioli salga a aclarar".

Y añadió que Montoya "quiere posicionarse hacia alguna candidatura a través de los medios y no mediante la construcción de un trabajo territorial".

"Massa ha demostrado que no coincide en nada con este proyecto nacional y popular que tanto bien le ha hecho a la Argentina", enfatizó el funcionario nacional.

Castagneto, concluyó también que todos los que aspiran a un cargo no pueden ser “solo espectadores", y resaltó que "las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias son la instancia creada para certificar la democracia".

Resta ver cuál será la reacción de Scioli luego de esta controversia. Aunque las palabras no suelen ser la virtud del gobernador, todo indica que de no salir a aclarar públicamente sus intenciones, estará dando lugar a las especulaciones de Montoya.

Read More

Quieren arrebatarle a los argentinos las conquistas

El presidente del bloque Fren​​te para la Victoria de San Miguel, Bruno Baschetti, se refirió ​en la jornada de ayer ​a la carta publicada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner el sábado en las redes sociales y la definió como "valiente y esclarecedora" a la vez que sostuvo que "el Poder Judicial es único dentro de las leyes del Estado que no es elegido por el pueblo con el voto popular".

De esta manera, el concejal e integrante de la organización Peronismo Militante subrayó -a través de un comunicado enviado a la prensa- que "No son de extrañar las causas contra funcionarios del gobierno y la Presidenta, qué alimentan las pantallas pero no pueden comprobar nada en sede judicial".

Ademas, ​Baschetti ​identificó a la "oligarquía agrícola ganadera" y a la "corporación mediática" como quienes "resisten" al gobierno nacional.

En este marco, el concejal aclar​ó​ que "todos queremos saber qué ocurrió con el fiscal Nisman y quienes son los verdaderos responsables intelectuales y materiales del atentado a la AMIA ocurrido en 1994" aunque señala que "aquellos que tendrían que haberle dado una explicación al pueblo argentino se dedican a armar actos mediáticos"

Por último, Baschetti analiz​ó​ en el texto difundido que "hay un verdadero intento de volver a arrebatarle a los argentinos​"​ ​las conquistas conseguidas.​

La carta publicada por la presidenta en su blog www.cfkargentina.com y títulada 18F el bautismo de fuego del Partido Judicial analiza la marcha convocada por un grupo de fiscales el pasado 18 de febrero, al cumplirse un mes de la muerte del fiscal Alberto Nisman.

Read More

Cadena con Mussi, videoconferencia con Espinoza

La imagen es más que sugestiva. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue este lunes hasta el partido del sur para inaugurar una nueva y moderna sede municipal. Con cadena nacional mediante, los cuarenta millones de argentinos vieron a la Jefa junto al intendente de Berazategui y precandidato a gobernador, Juan Patricio Mussi.

Trato diferente recibió el matancero Fernando Espinoza. El hombre al que Daniel Scioli preferiría dejarle el sillón de 9 y 27 no gozó del mismo beneficio. El también presidente del PJ bonaerense apenas tuvo chance de ser saludado por la Mandataria en una videoconferencia que ni salió en la cadena. De este modo, el contendiente naranja tuvo que conformarse con mirarla por TV.

Pero, por si la imagen no fuera suficiente, la cadena también tuvo palabra. Durante su discurso, la Presidenta criticó a los grandes medios al tiempo que hizo una referencia directa a Mussi, a quien le encomendó trabajar duro para octubre.

“Hoy hablabas (a Mussi) de la tapa de los diarios, y te digo que no te preocupes de eso. Mejor es poner la tapa el día de las elecciones”, afirmó Cristina por cadena.

Otro signo importante que dejó la cadena fue la composición del resto de los que acompañaron en la mesa a Cristina. Los presidenciables Daniel Scioli y Florencio Randazzo se sentaron uno en cada punta. El gobernador bonaerense y el ministro del Interior y Transporte, no dialogaron durante el acto.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, también fue de la partida. Tal vez sea una señal de que en el futuro del titular del Palacio de Hacienda haya una urna esperándolo.

Respecto de la relación entre Mussi y Espinoza, vale recordar que su pico de tensión se vivió cerca de fin de año pasado.

En diciembre, el titular del PJ llevó a cabo un acto confeccionado a la medida de Daniel Osvaldo. El jefe comunal de Berazategui reaccionó rápido y cuestionó que no se sintió representado por los oradores, todos de un indudable color naranja. Sus críticas causaron tal revuelo que el justicialismo tuvo un encuentro extraordinario antes que termine el 2014: punto para Patricio.

Rispideces de lado, ambos precandidatos del Frente Para La Victoria competirán en las PASO. El titular de la ANSES, Diego Bossio, completa la -por ahora- terna kirchnerista en la Provincia.

Respecto de los anuncios para el Conurbano, la Presidenta dejó inaugurada la nueva intendencia de la nueva sede municipal de Berazategui. Se trata del primer edificio público bonaerense en adoptar totalmente la fibra óptica, que le permitirá monitorear el comportamiento de las cámaras de seguridad en todo el ámbito comunal.

En ese contexto, se brindará un servicio gratuito de Wi-Fi en 25 plazas de Berazategui y a unos 300 establecimientos escolares públicos y privados a través de más de 120 kilómetros de fibra óptica desplegadas en esa ciudad.

Además, en La Matanza se inauguró una nueva planta para la distribución de los productos de la empresa Coca Cola, que es la más grande la Latinoamérica. Durante la cadena, la Mandataria destacó que "Argentina es el país que más gaseosas (por persona) consume en todo el mundo".

Otro de los anuncios destacados de la jornada fue la ampliación del plan de cuotas "Ahora 12" a nuevas ramas del comercio. Se sumarán los rubros de colchones y de libros, entre otros.

Read More

Duhalchuchimassiolismo

Si bien Mauricio Macri ha hecho de sus encuentros con Lilita Carrió una novela, que ha ido contando en capítulos cuidadosamente descuidados (desde el Facebook hasta su relato en lo de Mirtha Legrand), se ha guardado bajo siete llaves la única condición irreductible de la Dra. Carrió para el acuerdo anunciado: el corte total y definitivo de los puentes que el ingeniero mantenía con Eduardo Duhalde.

Ésta es la verdadera razón del furioso antiperonismo que ahora distingue a Carrió, como personaje cada vez mas facetado en la tradición de la derecha antipopular. Sucede que el temor que aqueja a la chaqueña es que la debilidad política de Macri lo haga permeable a los acuerdos de gobernabilidad y que por esta vía se reconstituya el sistema feudal que el peronismo del interior (con el PJ bonaerense a la cabeza) ha garantizado, con sus más y sus menos, desde el regreso de la democracia, y que tan claramente se ha expresado en secuencias como las sucedidas entre la caída de Fernando De la Rua y la presidencia del propio Duhalde.

Ahora, con el arribo de Carlos Reutemann al armado del PRO se le terminan de cerrar al lomense los caminos turbios que lo hacen navegar por las aguas del poder.

Con un macrismo que le ha clausurado definitivamente el juego, el expresidente vuelve a posar su mirada sobre la estructura del PJ. Para eso apuesta a las relaciones que, por debajo y a través de distintos personajes, mantiene tanto con Daniel Scioli como con Sergio Massa.

Viejo lobo de mar en las aguas partidarias, está auscultando la solidez de los papeles del pejotismo, tanto a nivel provincial como a nivel nacional, para ver si puede encontrar un resquicio que habilite la intervención judicial de la estructura partidaria. De conseguirlo podrá ofrecer a sus otrora compañeros salidas políticas que lo liberen de coyunturas adversas.

La misma jugada –la intervención partidaria- la explica en dos vectores.

Para Scioli un partido intervenido le quitaría peso a la lapicera de CFK y lo dejaría mas libre a la hora de negociar lugares parlamentarios con su jefa. Además, obligaría al kichnerismo duro a acompañar al ex motonauta hasta las últimas instancias electorales posibles, ubicando en las listas a los alfiles claramente identificados con la Presidenta. Los abocaría a todos a militar mancomunadamente por el albur del 40%.

Para Massa, a quien se le desangra su frente interno en la provincia de Buenos Aires y que pareciera no estar en condiciones de repetir la performance electoral de 2013, un PJ intervenido podría hacer menos tentadora la fuga de sus socios peronistas hacia el Frente para la Victoria. Además, un peronismo intervenido podría reforzar la red de contención territorial que implica el Frente Renovador para aquellos actores que hoy se sienten demasiado incómodos jugando contra el PJ orgánico.

El ariete judicial de esta jugada sería la omnipresente Dra. María Servini de Cubría, quien cuenta con vasta experiencia a la hora de la intervención del Partido Justicialista. Además, la jueza también siente que tiene cuentas por cobrar con el Kichnerismo.

Fuentes reservadas dicen que, incluso, ya se habrían encontrado personalmente Duhalde y Servini de Cubría al amparo del revuelo que ocasiona el tema de Nisman y que permite que las miradas indiscretas de los Palacios Judiciales estén menos atentas a estas operaciones.

Read More

Se tiran del barco

Ahora renunció el director de Entidades de Bien Público, Oscar Casas, y el Director de Patrimonio, Roberto Juncos.

El primero en cruzar la vereda fue Casas, quien, incluso, lo hizo con declaraciones explosivas contra el municipio gestionado por el massista Luis Acuña: “Yo renuncié a mi cargo porque el área de Bien Público es un espacio para trabajar con y para la gente y el municipio se ha alejado de las instituciones”.

Por su parte, Roberto Juncos dijo que se alejó del cargo por “las diferencias que existen con la gestión del intendente Luis Acuña”.

“Yo soy un hombre que nació dentro del peronismo y hoy veo que la gestión del intendente local no va por ese rumbo" agregó Juncos.

Ambos dirigentes destacaron, a su vez, la figura del kirchnerista Juan Zabaleta: "A Juan Zabaleta lo veo con mucho criterio para las decisiones que toma y por eso hoy me sumo a su trabajo porque siento que es la persona que hoy nos representa”.

La renuncia de estos dos funcionarios se suman las de la ex presidenta del Concejo Deliberante, Hilda López, hoy jefa del bloque del kirchnerismo en el Concejo Deliberante y los ediles Carmen Cittadino, Ernesto Benítez, Miguel Quintero y el concejal Mario Palleiro.

Pero la fuga de funcionarios en Hurlingham, del espacio del cual Sergio Massa es su referente nacional, no es nueva. Desde que el intendente Luis Acuña se pasó a las filas del massismo son varios los que abandonaron sus cargos para continuar dentro del Frente para la Victoria.

Así lo hicieron el, ahora ex, funcionario Juan Alberto Cubilla, quien se desempeñó como jefe de Departamento de la Municipalidad, la ex directora de Tránsito, Rosa Dumit y la ex funcionaria municipal de Hurlingham, Clara Eva Castro.

Pero son los dos últimos dirigentes quienes salieron en los últimos días con serios cuestionamientos políticos y de gestión al Intendente massista Luis Acuña.

Los dirigentes, ex massistas, se mostraron en un almuerzo con jubilados, junto a Juan Zabaleta, concejal y referente del kirchnerismo en ese distrito, y dijeron a los medios que a partir de este momento trabajarán para ese espacio político en el distrito.

Read More

Mussi saca chapa

Lanzado de lleno a consolidar sus aspiraciones provinciales, el lunes próximo, el intendente de Berazategui, Juan Patricio Mussi recibirá en su distrito la visita de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.

El motivo del desembarco de la primera mandataria es la inauguración del nuevo edificio municipal en el que se estuvo trabajando los últimos años.

Empecinado en mostrar los éxitos de su gestión, y la de su padre, Mussi cortará la cinta del nuevo Palacio Municipal que se convertirá en el primer establecimiento estatal “inteligente” de la provincia de Buenos Aires.

Cableado íntegramente con fibra óptica, se trata del primer edificio gubernamental de la provincia de Buenos Aires en adoptar ésta tecnología..

Además, la nueva sede, incluir​á​ un panel de control desde donde se podr​á monitorear el comportamiento de cámaras de seguridad, de todos los servicios, incluyendo reclamos, semáforos, pozos de agua, entre otros.

A este control se suman 25 Plazas del distrito en las cuales se ofrecerá Wi Fi gratuito, como así también la conectividad del total de las 303 Escuelas Públicas y Privadas.

La llegada de CFK al sur bonaerense es un nuevo hito en la campaña de JP Mussi que la semana pasada recibió a los jefes comunales de Punta Indio, Hernán Y Zurieta; San Antonio de Areco, Francisco Durañona; Bolívar, Eduardo Bucca; General Rodríguez, Juan Pablo Anghileri; y Navarro, Santiago Maggiotti.

Aunque todavía falta mucho para definir los contendientes y las fórmulas que competirán en las PASO del Frente para la Victoria, muchos lo señalan al berazateguense como uno de los mejores ubicados en esa carrera.

Sin un nivel de conocimiento en la provincia que le permita conseguir una victoria sólo, incluso algunos lo definen como el compañero de fórmula ideal en lo que podría ser una fórmula kirchnerista dura con aspiraciones de imponerse.

Read More

López Muntaner, hombre de Mariotto que busca una brújula

Fue tan fuerte la patada que Gabriel Mariotto le propinó al tablero político que las fichas todavía vuelan por los aires. Esta es la situación que atraviesa el senador provincial y precandidato para la intendencia de La Plata, Emilio López Muntaner.

Comprometido e identificado con el proyecto nacional, el cambio de rumbo que tomó el vicepresidente obliga al "Taka" a decidir cómo continuará su camino. O se despega de la posición de su padrino político, o tiñe de naranja su traje de kirchnerista puro.

Por el momento las cosas se mantienen en suspenso y hay un prudente silencio de parte de los dirigentes mariottistas para con la prensa. Es que la pregunta que todavía no tiene respuesta es qué pasará con las internas locales ahora que el lomense blanqueó que quiere a Daniel Scioli en el sillón de Rivadavia.

En el caso específico de La Plata, la capital de la rosca provincial, las primarias del Frente Para la Victoria cuentan con contendientes de todos los colores de la paleta que permite el kirchnerismo. Y cada expresión tiene su nombre o varios.

Así las cosas, si el extitular de la AFSCA va de lleno con el Gobernador eso podría implicar que también le dé la venia al platense que llegue de la mano de Daniel Osvaldo. El asunto se pone todavía más interesante -o complicado- porque DOS no blanquea su apoyo.

Aunque resulte extraño, el Gobernador evita postular quién es su contendiente para la ciudad de las diagonales. Por el momento, al que mejor le calza el sayo es al actual jefe comunal, Pablo Bruera.

Pero el intendente tampoco termina de reclamar el lugar y por ahora juega a dos puntas. Se muestra en un acto con el motonauta y a los dos días se sube a las tablas con el otro presidenciable del FPV, nada menos que con el ministro Florencio Randazzo.

En cuanto a la situación del "Taka", en principio su lugar como precandidato de Mariotto podría continuar en firme. Después de todo, las listas todavía no se cerraron. Es cierto que hasta este momento, ser considerado un candidato naranja implica -al menos en lo simbólico- perder chapa entre los que se definen, además de kirchneristas, pertenecientes al proyecto nacional y popular.

Asimismo, todavía no transcurrió el tiempo suficiente para definir si el sincericidio del lomense fue un verdadero cambio de rumbo, o más bien una jugada osada para llamar la atención de lo que sucede detrás de bambalinas. En ese caso, su decisión no se trata de un cambio de posicionamiento político sino, más bien, de táctica.

Si esa fuera la situación, López Muntaner, y tantos otros, podrían ser candidatos de Scioli sin necesidad de bajar las consignas del proyecto. Como escribió Mariotto en su carta: "Quiero que un compañero ocupe el despacho presidencial, quiero que otros compañeros ocupen los despachos de las gobernaciones". Habrá que ver si se cumplen sus deseos y quiénes son esos compañeros.

Read More

Radicales en fuga

En tiempos en que los principales dirigentes de los boinas blancas coquetean y cierran alianzas con el massismo y el macrismo, el diputado bonaerense, Eduardo Santín, anunció que no seguirá perteneciendo al bloque de la UCR y formará otro unipersonal en Diputados.

“El radicalismo renunció a las banderas democráticas, latinoamerinistas y de justicia social que alguna vez tuvo y que me llevaron a mí a adherir a esta fuerza. El objetivo que persigue la conducción de la UCR es armar otra Unión Democrática y ser una variante del caprilismo en la Argentina”, sostuvo el diputado, hombre de las entrañas ex senador Leopoldo Moreau, hoy en día cercano a las filas del kirchnerismo.

De hecho, la decisión de Santín llega junto cuando un grupo de afiliados al centenario partido comenzó una campaña de recolección de firmas para expulsar a Moreau en función de las posturas cercanas al oficialismo.

Si bien, el bonaerense aseguró que no tiene intenciones de sumarse al Frente para la Victoria, reconoció “algunas coincidencias con el Gobierno y varias disidencias en muchos temas. El problema es que la UCR debe constituirse como alternativa política al oficialismo en vez de ser un instrumento de las corporaciones”, sostuvo.

También vale remarcar que antes de tomar la decisión, el bonaerense fue muy crítico de la posición de su exbloque de no debatir la reforma de la ley de Inteligencia que recibirá sanción definitiva la próxima semana en la Cámara de Diputados.

Pero, Santín ya se había diferenciado del resto de sus colegas de la UCR en la votación de la ley de pago soberano de la deuda y de la normativa para la elección de legisladores del Mercosur.

Por su parte, aclaró que no renunciará al partido, si bien estima que “ha perdido sus banderas históricas” al aliarse “a sectores conservadores que, en definitiva, han dañado los procesos democráticos de la Argentina”.

Además, en una carta publicada en su página web, el legislador explicó que decidió dejar su banca por la UCR “para sacar presión al bloque y a mí”, con el convencimiento de que “hay otro radicalismo que no expresa la conducción de hoy que ha puesto al partido a precio de remate”.

Si bien su monobloque aún no tiene nombre, anticipó que aludirá al Movimiento Nacional Alfonsinista en el que milita y que tiene como referente a Moreau.

Read More

¿Desbancan al massismo en Escobar?

Un relevamiento de datos elaborado por la prestigiosa consultora Analogías, de la socióloga Analía Del Franco, arrojó resultados contundentes. En Escobar, distrito gestionado políticamente por el Frente Renovador y tradicionalmente adverso al kirchnerismo, un hombre de Alicia Kirchner lidera la intención de voto a Intendente.

Se trata de Ariel Sujarchuk, funcionario del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, quien, en 2013, desembarcó en el distrito de la primera sección electoral con la finalidad de posicionarse este año en la carrera por la jefatura comunal.

Y los números estarían comenzando a darle la razón.

Es que de acuerdo con los datos arrojados por el sondeo, Sujarchuk estaría hoy a la cabeza de las preferencias de los ciudadanos de Escobar, cuando son consultados acerca de su pretensión para la gestión de la jefatura comunal.

Es entonces que el 27,7% de los encuestados aseguró que Ariel Sujarchuk, del Frente para la Victoria es a quien prefieren como Intendente. El candidato del FpV es seguido por Sandro Guzmán, del Frente Renovador (FR) y actual intendente, con un 24,6%. En tercer lugar, se sitúa Leandro Costa del Frente Vecinal Todos por Escobar(FVTPE) con 19,6%; Miguel Jobe (PRO) con 11,3%; Juan Butori (FAUnen), 3,3%.

Por su parte, un 1,3% respondió que no irá a votar, un 3,3% que lo hará en blanco y un 0,3% que tiene pensado impugnar su voto. El nivel de indecisos alcanza el 8,5%.

Sujarchuk se metió en la interna de Escobar hace dos años y se hizo fuerte rápidamente en el distrito, ya que, como subsecretario de Comercialización de la Economía Social del Ministerio de Desarrollo, se encargó de promover el desarrollo de los micro-emprendimientos locales, a través de diversas líneas y programas creados a esos efectos.

Hace cinco años fijó su domicilio en el partido de Escobar. Y las coincidencias llevaron a que lo hiciera en el mismo barrio de Loma Verde en el que vive el actual intendente Sandro Guzmán.

De esta manera, un funcionario, y hombre de Alicia Kirchner, se posiciona en la disputa provincial por las intendencias, haciéndole recuperar números al Frente para la Victoria (FpV), en un distrito de tradición adversa.

Por otra parte, el sondeo arrojó datos sobre el comportamiento del electorado en las PASO, donde el Frente para la Victoria se ubicaría en primer lugar, con un 35,1%,; en segundo término, el Frente Renovador con un 17,4% y el PRO tercero con un 13%.

En este panorama, Sujarchuk se impondría sobre "Acero" Calli por una diferencia de 16,4%; y Sandro Guzmán lo haría sobre Costa por un 9,1%.

Respecto a la intención de voto a gobernador, los candidatos del Frente para la Victoria suman 43,9%; el Frente Renovador, 12,6%; FAUnen, 11,2%; PRO, 7,9%; FULT, 6,9% y el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) 2,9%.

En lo que se refiere a la proyección de voto a presidente, los aspirantes del FpV a ocupar la Casa Rosada reúnen 37,6%; un 31,5% lo hizo por el FR; 16,8% por el PRO;  un 5,8% por FAUnen y un 1,6% por el FIT.

En las preferencias de los escobarenses por el próximo presidente, Daniel Scioli lidera los sondeos, superando a Sergio Massa,

aún así sumando los votos de los candidatos del FR.

Entre las principales preocupaciones de los vecinos se encontraría la delincuencia y la inseguridad, el mal estado de las calles y veredas, la falta de limpieza en la ciudad y la falta de iluminación.

Es decir que se remarcan las falencias y la disconformidad con la actual gestión política del distrito.

Read More

El sciolimo no marcha

La marcha de silencio que se realizará el denominado 18F al cumplirse un mes de la muerte de fiscal Alberto Nisman, que denunció a la presidenta Cristina Kirchner en el marco de la causa AMIA, ya ha levantado una importante polémica en todo el arco político.

Lo que dejaron en claro los dirigentes de la provincia de Buenos Aires es que no tendrá entre sus filas a dirigentes del sciolismo. Así lo afirmó el legislador provincial Guido Lorenzino, quien considero que la iniciativa fue "politizada".

“Sólo basta ver quiénes son los que la promocionan en los medios, todos los sectores de la oposición y algunos fiscales que tienen una mirada crítica al gobierno”, indicó Lorenzino.

El dirigente sciolista remarcó que “también es objetivo que la gente se exprese, me parece sano y bueno, pero hay que ser muy serio y lamentablemente se politiza un hecho que tiene que ver con el esclarecer la muerte de un fiscal que a todos nos apena y queremos la verdad sobre esta situación”.

El diputado expresó que lo que trae el caso Nisman “es mucha desazón a la ciudadanía y la sensación de impunidad y eso le hace mal a toda la dirigencia política y sobre todo a la política; cuando suceden estas cosas la gente deja de creer en las instituciones y la responsabilidad nuestra es generar esa credibilidad trabajando cada vez mejor desde el lugar en que nos tocó estar”.

Sobre la denuncia a la presidenta, Lorenzino sostuvo que la considera "poco seria; no hay ningún sustento serio ni jurídico para seguir avanzando en eso”.

Read More