Batakis garantizó los sueldos de los estatales

Silvina Batakis dijo en el final de la campaña electoral "prometimos medidas que podemos cumplir", al hablar como colaboradora del candidato presidencial del Frente para Victoria (FpV), Daniel Scioli.

"Prometimos medidas que podemos cumplir como el 82 por ciento móvil para las jubilaciones mínimas, llevar a 30 mil pesos el impuesto a las ganancias, eliminar las retenciones a las economías regionales y a los bienes de capital”, y planteó que “hay que establecer un programa de desarrollo específico para cada lugar”, detalló en declaraciones a radio Provincia.

Consideró que "todas las medidas económicas que han revelado de a poquito (desde el macrismo) tienen que ver con achicar la economía, pulverizar el salario, disminuir la cantidad de empleo que tiene la Argentina” y señaló que “han mostrado muchas inconsistencias”.

Batakis opinó sobre las declaraciones del vicegobernador electo Daniel Salvador respecto de la imposibilidad de pagar en diciembre el medio aguinaldo es una afirmación "tiene que ver con lo que vienen diciendo los economistas del PRO de abrir un paraguas porque están anticipando una devaluación. Tenemos garantizados los sueldos”.

"Empezamos a hacer una transición económica con el referente (Hernán Lacunza) que ha designado la gobernadora electa y en privado ha hecho un reconocimiento a la administración fiscal de la provincia”, aseguró.

Read More

Ahora Cambiemos dice que en Provincia no hay margen para tocar impuestos

El gerente general del Banco Ciudad y posible ministro de Economía bonaerense de María Eugenia Vidal, Hernán Lacunza, aseguró que la Provincia "no tiene margen para subir impuestos en el corto plazo", pero aclaró que sería "irresponsable prometer una baja inmediata" de los tributos.

"En el corto plazo no hay margen para subir impuestos, porque no se puede asfixiar más al sector productivo y a los consumidores. Pero tampoco se puede prometer irresponsablemente una baja inmediata de impuestos porque heredamos déficit y sería agravar el problema de entrada", sostuvo el funcionario.

En una entrevista publicada este lunes por el matutino El Cronista, Lacunza explicó que "la perspectiva de mediano plazo es poder ir bajando la presión tributaria a medida que recuperamos crecimiento y podamos ir bajando la restricción presupuestaria".

"Básicamente Ingresos Brutos, que es un impuesto muy distorsivo y con alícuotas muy altas en algunos sectores.

Lo vamos a revisar caso por caso junto con el equipo de (silvina) Batakis", añadió. El economista evaluó que la Provincia "no escapa a la media nacional; hace cuatro años que no crece ni genera empleo. Las cuentas públicas están estresadas".

A su criterio, el gobierno de Daniel Scioli "hizo un ajuste muy importante en 2012 y 2013. Cuando tuvo que pagar los aguinaldos desdoblados, en 2012, hubo una decisión política de desengancharse de la dependencia de la Nación y tomó dos decisiones: un impuestazo, con subas al inmobiliario rural e ingresos brutos, y puso un pie sobre la obra pública, es la provincia que menor parte de su presupuesto destina a gastos de capital. Con esa doble tenaza logró reequilibrar las cuentas públicas en 2013 y 2014".

Read More

Arranca la transición entre el FpV y Cambiemos en la Provincia

La gobernadora electa de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, dará inicio este martes con una reunión con funcionarios de la administración de Daniel Scioli a la transición de cara a su asunción el próximo 10 de diciembre.

Del encuentro, que tendrá lugar en las oficinas porteñas del Banco Provincia, participarán integrantes del equipo de Vidal como Hernán Lacunza y Federico Salvai por un lado y el jefe de Gabinete de Scioli, Alberto Pérez, por el otro con el objetivo de revisar el estado de las cuentas de la administración bonaerense.

Vidal señaló como "parte del problema inicial una provincia con déficit y no equilibrada" para lo cual consideró necesario articular un fondo del gobierno nacional que no tenga que pasar inicialmente por el Congreso y que sea para Buenos Aires.

"Con Mauricio (Macri) lo anunciamos durante la campaña y tiene como objetivo que, gradualmente al cuarto año ese fondo llegue al 25 por ciento de la coparticipación, pero también hay otro camino, que es el del financiamiento externo", indicó.

En ese sentido, Vidal advirtió a un matutino platense que "con reglas macroeconómicas más favorables, la Provincia tiene oportunidad de gestionar créditos internacionales a tasas bajas que le permitan hacer obras e infraestructuras, tanto hidráulicas, como viales y de transporte".

"Lo que se deterioró en más de 25 años no se arreglará en cuatro, pero sí se debe percibir que empezamos a cambiar y se acortarán las distancias entre el gobierno y los ciudadanos. Nuestro equipo de gobierno trabajará al lado de los intendentes", sostuvo la futura gobernadora.

Read More

Scioli llamó a Vidal para coordinar la transición bonaerense

Desde el vidalismo anticiparon a la agencia Télam que Scioli se comunicó telefónicamente con la gobernadora electa y ambos "quedaron en hablar para operativizar la transición", aunque no quedó fija ninguna fecha para un encuentro en persona.

En tanto, avanza el diseño del futuro gabinete bonaerense, y Vidal tiene prácticamente definido ofrecerle al vicepresidente de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, el sensible cargo de ministro de Seguridad, que hasta diciembre ocupa Alejandro Granados.

"Ritondo tiene oficio y mucha voluntad, creemos que puede hacerlo bien", consignaron a Télam desde el vidalismo, aunque aseguraron que no se había hecho un ofrecimiento formal.

Mientras tanto, los cargos que ya están asegurados son los del economista y funcionario del Banco Ciudad, Hernán Lacunza, como ministro de Economía, y el de Leonardo Sarquis como ministro de Agricultura, además del legislador Federico Salvai, principal operador político de Vidal y quien estaría a cargo de algún área política.

También suena fuerte para ser parte del equipo pero sin área definida Edgardo Cenzón (ministro porteño de Ambiente), quien sería destinado a un área relacionada con la infraestructura, y Eugenio Burzaco, ex jefe de la Policía Metropolitana, cumpliendo algún rol en el área de Seguridad.

En tanto, Vidal transcurrió su día entre entrevistas televisivas y conversaciones telefónicas con intendentes bonaerenses de diferentes partidos, especialmente con los radicales.

Read More