“Cristina sufre un hostigamiento mediático y judicial”

El exgobernador del Chaco, en declaraciones a radio Del Plata, afirmó que "se percibe con claridad un fuerte hostigamiento de carácter mediático y a su vez un mecanismo de ataque de carácter personal que tiene por objeto sustancial excluirla de cualquier carrera y o político electoral", opinó.

Por otra parte, el intendente de Resistencia criticó las posturas de la oposición en el Congreso a las que les atribuyó una "debilidad estructural". "A mí no me cabe la menor duda que una parte importante de esa oposición del peronismo fue cómplice de las decisiones del gobierno de (Mauricio) Macri", subrayó.

"Nuestras posturas han tenido una debilidad estructural como oposición, permitimos un acuerdo ruinoso con los fondos buitre, permitimos un endeudamiento a mansalva que llegará a los 30 mil millones de dólares; permitimos la eliminación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual de un plumazo, como así también la ley Argentina Digital; permitimos que se destruya el sistema de seguridad social, permitimos avances con muchísimas iniciativas que van a perjudicar al pueblo", añadió.

En tanto, Capitanich se manifestó a favor de "condenar enfáticamente y profundamente la corrupción, que es estructural en el mundo". En ese marco, criticó al gobierno nacional al señalar que "nadie dice nada respecto a los mecanismos de apropiación de excedentes y la voluminosa corrupción entre los grupos mediáticos concentrados".

Y agregó: "Nadie dice nada respecto al rol de los empresarios que son corruptores del sistema; nadie dice nada respecto al financiamiento ilegal de la política y nadie dice nada del encadenamiento entre los vínculos que hacen hoy a la corrupción sistémica y estructural en nuestro país y en la región también".

Read More

LLegan críticas a Gioja desde el Chaco

En el marco del intenso debate en el que está sumergido el peronismo, Jorge Capitanich, criticó al diputado nacional José Luis Gioja y al ex gobernador bonaerense Daniel Scioli al afirmar que el Consejo Nacional del Partido Justicialista, que encabezan, “es funcional a la estrategia del gobierno macrista” y así “no hay oposición”.

“ En el peronismo hay dos posiciones, una de oposición política clara contundente y otra de aggiornamiento que expresa la centro derecha neoliberal funcional al macrismo”, arremetió el chaqueño.

El ex jefe de gabinete también rechazó el argumento que sostienen autoridades del PJ respecto de la “gobernabilidad” afirmando que esa es una atribución que debe ser ejercida “por quien gobierna”.

En la misma línes, remarcó que “ese concepto confunde porque hoy se aprecia que el gobierno nunca pensó en la gobernabilidad al tomar medidas que están afectando a millones de argentinos y favorecen a grupos económicos y mediáticos”.

“No debemos amilanarnos con esta políticas actuales y debemos estar resistiendo porque nosotros estamos con la verdad de nuestro pueblo”, añadió y mencionó que “no es la primera vez que vamos a defender conquistas logradas en el gobierno de Eva y Juan Domingo Perón”.

El referente kirchnerista, resaltó que “los trabajadores tampoco se olvidan de Néstor y Cristina, que fueron los que devolvieron a los argentinos la alegría, haciéndoles creer nuevamente en la política, desde los jóvenes y la militancia, con políticas que no se veían desde la década del 55”.

Por último, y en relación al gobierno de Mauricio Macri, Capitanich afirmó que “esto es política: nosotros no los vamos a convencer nunca a ellos que piensen como nosotros y ellos tampoco nos van a convencer a nosotros a que pensemos como lo hacen, durante 206 años, desde 1810, que tuvimos conflictos profundos”, al destacar la vigencia de la oposición de dos proyectos políticos antagónicos de país.

Read More

Abal Medina habló tras el procesamiento de Fútbol para Todos

En el día de hoy se conoció la decisión de la jueza Cervini De Cubría de procesar a Anibal Fernández, Jorge Capitanich y Juan Manuel Abal Medina, en la causa que investiga el funcionamiento del programa "Fútbol para Todos".

El senador Juan Manuel Abal Medina, hizo declaraciones tras conocerse la decisión de la justicia.

"En la medida tomada hoy por la justicia en el tema “Fútbol Para Todos” no existe cargo alguno que ponga en entredicho mi honestidad", aseguró el ex jefe e gabinete.

En el mismo sentido, aclaró que "no hay acusación de corrupción, sino que la Jueza entiende que el Estado no controló lo suficiente el funcionamiento de la AFA y de los clubes".

Por último destacó su predisposición para aportar claridad a la causa, en la que se los investiga por irregularidades en el manejo de la pauta.

"Con la tranquilidad de haber actuado siempre de acuerdo a mis atribuciones y deberes de funcionario público, continuaré aportando todo lo necesario para una resolución transparente y expeditiva de esta situación", concluyo el ex funcionario y actual senador nacional.

Read More

Capitanich alertó sobre consecuencias de la devolución del IVA

El intendente de Resistencia, Jorge Capitanich, desde la red social facebook, advirtió sobre el impacto en las economías provinciales en caso de ser aprobado el proyecto de ley de quita del IVA de los productos de la canasta básica.

"Quiero manifestar mi oposición a la rebaja de IVA para bienes de la canasta básica, porque significa reducción de 10000 millones de pesos a provincias y municipios sin compensación alguna. Chaco puede perder hasta 480 millones de pesos", alertó, en relación a  la significativa disminución de los fondos de coparticipación.

Capitanich, remarcó que en Resistencia, capital de la provincia, se pueden llegar a perder 23 millones de pesos, "frente a una disminución alevosa del Fondo de Participación Municipal Interanual".

En ese sentido, el ex gobernador de la provincia de Chaco, aseguró que "es preferible una compensación directa en el bolsillo del consumidor y no transferir la plata a supermercados y bancos del

sistema financiero".

Por otra parte se refirió al comportamiento de miembros de propia fuerza política en relación con el gobierno de Mauricio Macri.

En ese sentido, destacó que "desde diciembre cuestioné categóricamente a miembros de mi propio

partido respecto a la estrategia de oposición frente al gobierno encabezado por el Presidente Mauricio Macri. Cuestioné la actitud de muchos que se preocupaban por la “gobernabilidad” de Macri antes que por la suya propia. Cedieron todo a cambio de nada. Y ahora qué?". Se preguntó quien fuera jefe de gabinete durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Read More

“La conducción de Gioja y Scioli en el PJ va a ser una variante más de este modelo neoliberal”

"La conducción de Gioja y Scioli en el PJ va a ser una variante más de este modelo neoliberal. Creo que ellos no tienen una identidad política para ser realmente opositores al macrismo", opinó, sin vueltas, Jorge Capitanich, ahora intendente de Resistencia metiéndose de lleno en la disputa por la conducción del justicialismo.

En declaraciones formuladas a Radio Cooperativa, el ex Jefe de Gabinete de CFK opinó que "esa es la jugada, es una jugada que uno la lee a 10.000 kilómetros de distancia, van a gobernar para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, no tengo dudas; yo espero que los gobernadores justicialistas tengan posturas dignas para defender los intereses de sus provincias".

En esa línea, el dirigente señaló que "la Nación, con el ajuste cruel que están implementando produce una caída del consumo ¿Y esto que implica? Una menor recaudación ¿Y eso qué significa?, una transferencia del déficit a las finanzas públicas de las provincias".

"Doce provincias tendrán déficit fiscal, porque el gobierno de Macri va a auxiliar a la provincia de Buenos Aires con 150 mil millones de pesos en obras de infraestructura, lo mismo que con la Ciudad de Buenos Aires y otras provincias amigas del oficialismo, y el resto que se mueran, esto es lo que realmente van a generar: un caos político tomando a las provincias y sus gobernadores como rehenes", denunció.

Tras reivindicar los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, el ex funcionario advirtió que "podrán tener de rehenes a ciertos dirigentes, a senadores y diputados, podrán tener de rehenes a dirigentes sindicales o sociales, pueden tener de rehenes a gobernadores, pero no podrán tener de rehenes al pueblo argentino".

Finalmente, reivindicó a Cristina Kirchner como "una conductora política que se retiró del Gobierno con muy alta popularidad, tiene un rol muy importante en la vida política de hoy en Argentina".

"Ella, junto a Néstor Kirchner, fueron los presidentes con mayor popularidad a la salida de sus gobiernos. Cristina goza de un fuerte nivel de consenso y muy amplio apoyo popular, con una estrategia de movilización espontánea muy fuerte", concluyó.

Read More

Durañona confirmó que Capitanich será candidato en la interna del PJ

"Capitanich va a ser candidato en la interna del justicialismo", enfatizó Durañona, quien consideró que "muy pocos afiliados" del partido "pueden estar acompañando el acuerdo con los fondos buitre".

En declaraciones a Radio del Plata, el dirigente kirchnerista señaló que ese sector va a "pelear en la interna" por las autoridades partidarias.

"Nos muestran como unos bobos que por una lógica marxista no queremos pagar la deuda y no es así", advirtió el jefe comunal, quien subrayó que ante el acuerdo con los fondos buitre no es posible "quedarse callado".

Al respecto señaló que hay sectores que "quieren acallar las voces" contrarias al acuerdo y evaluó que "lo que tiene que primar es la posición política del peronismo frente a lo que está ocurriendo".

"Nos tildan de desestabilizadores cuando denunciamos los errores del gobierno", agregó Durañona, al tiempo que indicó que "es tremenda la persecución que está habiendo con los opositores".

El sábado pasado, con la presencia del excandidato presidencial Daniel Scioli, el kirchnerismo cerró su plenario nacional, en el que pidió no volver a "endeudarse por endeudarse", por lo que reclamó no "votar a favor de los fondos buitre" en el Senado.

El "Encuentro Federal Preparatorio" citó a miles de militantes de las distintas fuerzas del kirchnerismo en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Villa Dominico, Avellaneda, donde se realizaron debates temáticos por comisiones y un gran acto de cierre.

El principal dato político de la jornada fue la asistencia de Scioli a la cumbre K en medio de las tensiones por la interna peronista.

También fue muy festejada por la militancia la intervención de la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, quien cerró el acto con un discurso encendido en contra del pago a los fondos buitre.

Read More

El FPV diseñó su futuro en Avellaneda

Con la presencia de más de 20.000 militantes de diferentes organizaciones sociales, políticas y gremiales se realizó ayer el plenario federal del Frente para la Victoria (FPV) en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Avellaneda. En el encuentro también participaron 300 dirigentes nacionales, gobernadores, legisladores, diputados, senadores e intendentes, quienes trataron la nueva coyuntura política, social y económica del país.

Los encargados de abrir el plenario del FPV fueron el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, y el ex gobernador de la provincia de Buenos Aires y ex candidato presidencial de ese espacio, Daniel Scioli.

A la hora de dirigirse a la militancia allí reunida, el anfitrión aseguró que en esta etapa “hay que sumar más compañeros bajo la idea de construir un país federal como el de los últimos 12 años. Nos quieren mostrar como una fuerza política diezmada y somos la principal fuerza política de la Argentina”, aseguró Ferraresi.

Por su parte, el ex mandatario bonaerense indicó que "la unidad del PJ no es a cualquier precio ni se da porque sí, sino que se debe ser coherente con las ideas" y luego reivindicó a ese fuerza política como "la columna vertebral de un frente nacional y popular" y expresó su "reconocimiento personal y político a la compañera Cristina Fernández de Kirchner”.

En los últimos tramos de su intervención, Scioli aseguró: “Nunca nos cerramos al mundo, pero tampoco nos abrimos al mundo para endeudarnos a cualquier costo porque nosotros defendemos y reivindicamos la movilidad social ascendente, la industria y un país desendeudado”, dijo el ex candidato presidencial en clara referencia a la aprobación del proyecto de acuerdo con los holdouts que logró media sanción en la Cámara de diputados de la nación.

El plenario sesionó bajo el lema “Queremos patria” y luego de la apertura se dividió en siete comisiones donde militantes, diputados, intendentes y referentes de esa fuerza política se mezclaron para acordar defender las conquistas y derechos adquiridos durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, enfrentar el ajuste y el achicamiento del Estado que viene aplicando el gobierno de Mauricio Macri.

Una de las intervenciones más esperadas de la tarde de ayer fue la del diputado nacional y secretario general de La Cámpora, Andrés “Cuervo” Larroque, quien aseguró: “Hay que convocar a más compañeros y esa es la tarea. Lo importante de este sábado es lo que empecemos a hacer desde el lunes que es la tarea que nos convoca. Esto no es una rosca de dirigentes. Acá lo importante del FPV es que es un instrumento de la gente frente a esta situación compleja y difícil que vive nuestro país. No es un problema de quien está o no en la foto”.

Larroque reflexionó acerca de los nuevos desafíos del FPV y del rol que debe jugar esa fuerza política, de cara a la nueva etapa que se abrió en el país y en ese sentido reflexionó: “Esta reunión no es para cerrar sino para abrir y empezar a trabajar desde el lunes en nuevas convocatorias. Nuestra tarea no es solamente hablarnos a nosotros mismos sino hablar con el conjunto de la sociedad y ver cuáles son los conflictos y pensar más allá de las fronteras y de los planteos de nuestro espacio político”.

“Algunos quisieron plantear que esta era una convocatoria donde se juntaban los duros. Nosotros no queremos una chapa de combativos, nos alcanza con ser racionales. Lo que no queremos ser es liberales porque sabemos que esa ideología no resuelve nada”, puntualizó el diputado nacional.

Mientras las diferentes comisiones funcionaban, una radio abierta informaba o reproducía los momentos más relevantes que se vivían en las diferentes comisiones del plenario federal que se llevaba a cabo en el predio de la UTN de Villa Dominico.

El intendente de Resistencia (Chaco) y ex jefe de gabinete presidencial, Jorge Capitanich, recordó:“Hemos forjado este encuentro preparatorio para construir este espacio que tiene que ser el que sea capaz de defender nuestras banderas, de defender a la clase trabajadora, a los desocupados, a las Pymes, a los movimientos sociales y a la patria grande”, y luego aseguró que la militancia partidaria se reunió con el objetivo “de construir sobre la base de las banderas históricas y de la doctrina de los principios de Juan Perón de Eva Perón, de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández de Kirchner a quien reconocemos nuestra conductora estratégica”.

“Queremos que este espacio se convierta en referencia para el próximo proceso electoral porque queremos decirle al pueblo argentino que sentimos orgullo por lo que fuimos capaces de hacer en los últimos 12 años”, indicó Capitabich, para luego manifestar: “No podemos consentir que un gobierno que tuvo 34% de los votos de apoyo en primera vuelta pretenda generar hegemonía corriendo con la vaina y extorsionado a nuestros gobernadores con fondos para que sus legisladores voten este acuerdo con los fondos buitre que es ruinoso para la Argentina”.

En una de sus intervenciones, el ex titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Martín Sabbatella, en referencia al gobierno de Cambiemos, criticó: “Ellos creían que el 10 de diciembre terminaban con el proyecto nacional, soñaban con eso y que se acaba el liderazgo de Cristina. Estaban y están absolutamente lejos y no pueden soportar que nada de eso creían se haga realidad. El kirchnerismo está más vivo que nunca, el proyecto nacional y el liderazgo de Cristina están más fuerte que nunca y eso se expresa hoy acá”.

Sabbatella también denunció que “La derecha busca retorcer y volver para atrás” y señaló que uno de sus principales instrumentos en el país y en la región es “el partido judicial y el partido mediático que utilizan para generarles un cerco que les permita avanzar. Este partido judicial les permite avanzar en políticas antipopulares y atacar al proyecto nacional y a su líder como quieren hacer con Cristina”.

El dirigente señaló que la nueva etapa que se abre en la Argentina se debe responder con “organizar más Frente Para la Victoria y discutir en cada fabrica, barrio y en cada rincón de la argentina porque estos 12 años fueron los mejores de los últimos 50”.

La encargada del cierre del encuentro federal de militantes fue la gobernadora de la provincia de Santa Cruz, Alicia Kirchner, quien aseguró: “Que este FPV que está organizado siga fortaleciendo su organización en cada punto de la patria porque la organización es la gran transformadora y nosotros tenemos una bandera que pocos tienen que fueron 12 años al servicio de nuestro pueblo”.

“Me siento dolida por la actitud de los diputados que entraron por el FPV y no respondieron a su pueblo. Algunos le dicen traidores, yo les digo cobardes y acomodaticios. ¿Se olvidaron lo que pasó en el 2001 y 2002? No sé dónde van a quedar pero estoy seguro que la historia los va a poner en su lugar”, aseveró la gobernadora patagónica en referencia a los 6 miembros de la Cámara baja que acompañaron el proyecto de endeudamiento propuesto votado por el oficialismo la semana pasada.

En ese sentido, llamó a los senadores “a no votar a favor de los fondos buitre y en contra del pueblo argentino. No queremos que nadie más venga a la Casa Rosada a decirnos que es lo que tenemos que hacer”.

Del plenario federal del FPV, también estuvieron presentes el intendente de Berazategui, Patricio Mussi; Juani Uztarroz de Mercedes; Gustavo Menéndez de Merlo; Ariel Sujarchuk por Escobar; Mario Secco de Ensenada; Francisco "Paco" Durañona de San Antonio de Areco; Leonardo Nardini de Malvinas Argentinas y Francisco Echarren de Castelli, entre otros.

Mientras que las organizaciones sociales y políticas que adhirieron fueron La Cámpora, Nuevo Encuentro, La Túpac Amaru, Kolina, Peronismo Militantes y la JP Descamisados, como varias organizaciones gremiales, acompañados por diputados y senadores de provincia de Buenos Aires y de la nación como Wado de Pedro, Adrian Grana, Carlos Castagneto, Mayra Mendoza y Rodrigo Rodriguez.

Read More

El kirchnerismo mostrará unidad en Avellaneda

"Vamos a demostrar que hay una porción importante del peronismo que reivindica lo que pasó en estos doce años", le dijo uno de los organizadores a PRIMEREANDO sobre el encuentro que se realizará mañana en Avellaneda en el que el Frente para la Victoria mostrará que todavía tiene potencia.

El encuentro convocado por "Coqui" Capitanich y Jorge Ferraresi se desarrollará en el predio de la UTN de Villa Domínico y será el primero de una serie de encuentros periódicos con los que el kirchnerismo debatirá su estrategia desde la oposición.

En el cónclave, que surgió de la reunión de intendentes de la Federación Argentina de Municipios (FAM) que se realizó en el Chaco semanas atrás, esperan la presencia de dirigentes municipales, provinciales y nacionales del FpV. Además asistirán rectores de Universidades Nacionales, organizaciones políticas, sociales y buena parte de las organizaciones sindicales que componen el Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA).

Del acto, que también enviará un mensaje a la convulsionada interna del PJ, será parte el ex candidato presidencial Daniel Scioli.

Darán el presente el Movimiento Evita, Peronismo Militante, la Corriente Nacional de la Militancia, intendentes identificados con el kirchnerismo como Jorge Ferraresi y Juan Patricio Mussi, Nuevo Encuentro y La Cámpora, entre otras organizaciones que componen Unidos y Organizados.

La idea madre comunicada por los organizadores es desarrollar para esta etapa una nueva agenda política tras la conducción estratégica de CFK. Aunque se descarta la presencia de la ex presidenta, está confirmada la participación en la velada de Máximo Kirchner.

Read More

Sin vueltas: Ferraresi dijo que Urtubey “decidió estar del lado de Macri”

El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, salió al cruce del gobernador salteño Juan Manuel Urtubey, al asegurar que el mandatario justicialista “eligió estar al lado de (Mauricio) Macri, mientras nosotros elegimos estar con la gente que sufre las políticas neoliberales de este Gobierno”.

Tras las declaraciones de Urtubey durante su viaje a Roma junto al presidente Macri para reunirse con el papa Francisco, Ferraresi acusó al dirigente salteño de “haber cambiado su discurso y elegido posicionarse al lado de Macri” y además aseguró que el gobernador “descalifica al kirchnerismo porque no tiene un argumento sólido”.

“El kirchnerismo no quiere destruir al Gobierno sino que queremos defender las conquistas sociales logradas en estos 12 años y que la Argentina no se ponga de rodillas ante los fondos buitre”, explicó Ferraresi a Télam tras las expresiones de Urtubey, quien consideró que “el kirchnerismo quiere destruir al Gobierno y que a la Argentina le vaya lo peor posible”.

En ese sentido, Ferraresi continuó: “Al Gobierno le tiene que ir bien pero con la gente adentro y no con miles de familias sin trabajo. No queremos destruir a nadie”, remarcó.

Sobre cómo influye esta opinión de Urtubey en la interna peronista que busca una lista de unidad para renovar las autoridades del Consejo nacional, el intendente de Avellaneda sostuvo que con el mandatario salteño “tenemos dos diferentes visiones de país y del peronismo”, y adelantó: “Eso lo vamos a dirimir en la interna del PJ”.

Junto a los intendentes Jorge Capitanich (Resistencia) y Patricio Mussi (Berazategui), Ferraresi es uno de los más emblemáticos dirigentes kirchneristas de la actualidad, que luego del cambio de gobierno han alzado su voz y quieren que la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner sea la conductora del movimiento nacional peronista.

Read More

Capitanich hizo un fuerte llamado a la unidad del peronismo

Los diputados del Bloque FpV-PJ que preside Héctor Recalde recibieron a un grupo de intendentes del PJ encabezados por el jefe comunal de Resistencia, Jorge Capitanich. En el encuentro, el ex jefe de Gabinete llamó a la unidad del justicialismo para “ejercer una oposición política clara y contundente”.

Junto a los diputados Héctor Recalde, Luis Basterra, María Teresa García, Julio De Vido y Cristina Alvarez Rodríguez,Capitanich señaló que “frente a un gobierno de centroderecha neoliberal, debemos ejercer una oposición nacional y popular que represente a los trabajadores, a los desocupados, a los municipios y a las provincias. Y esa oposición debe ser clara y contundente”.

“Es necesario lograr la unidad pero no a cualquier precio. Consenso para pactar con el gobierno, no”, agregó el intendente de Resistencia. El bloque que preside Héctor Recalde le transmitió su compromiso con la unidad y con la defensa de todos los derechos y conquistas conseguidos en los últimos doce años, y la convocatoria conjunta a una amplia unidad del peronismo.

Asimismo, Capitanich expresó: “Nos debemos a un solo interés, el interés del pueblo. Si cuando gobernamos defendimos el interés del pueblo, como oposición debemos seguir defendiendo ese interés, sin concesiones. Y para eso tenemos que sumar a los diputados y senadores nacionales y provinciales, a los intendentes, a los concejales, a los gobernadores, todos en un mismo espacio”.

Y remarcó: “No podemos hacer pactos con un gobierno que cuando fue oposición lo hizo en forma encarnizada y se alió con lo peor de la derecha nacional e internacional. No podemos permitir maniobras tácticas que le sirven al gobierno, como dar quórum y dividir el bloque”.

Capitanich coincidió con los indicadores que difundió la presidencia del bloque, y afirmó que “el macrismo está haciendo lo contrario a lo que prometieron en campaña. Llamaron al diálogo, pero en los concejos deliberantes ejercen un sistemático bloqueo y una oposición feroz. Hablaron de federalismo, y sacaron un decreto para que no les devuelvan el 15% de coparticipación a las provincias. Llamaron a la unidad de los argentinos, y no tomaron una sola medida en favor del pueblo”.

Por su parte, Recalde afirmó: “La improvisación en las medidas y el sesgo neoliberal de las políticas económicas y sociales llevadas adelante por el gobierno macrista, no solo merecen nuestro repudio sino que afirman aún más nuestro compromiso con el pueblo".

"No queremos que repriman a nuestros trabajadores, ni a nuestros niños y jóvenes. La noche más cruenta de la Argentina ya pasó y no queremos volver a ese pasado, ni resignar ningún ideal por más protección mediática que tenga este gobierno”, añadió el diputado laboralista.

Por último, Capitanich se focalizó en el rechazo a la designación de los nuevos miembros de la Corte porque “no pueden integrar el alto tribunal si aceptaron una inconstitucional designación en comisión”, al tarifazo energético y al arreglo con los fondos buitres. “Argentina no puede aceptar una imposición unilateral para derogar la ley cerrojo”, recalcó.

Read More