Ishii manifestó su disconformidad con el PJ

El jefe comunal de José C. Paz Mario, Mario Alberto Ishii, reflejó su disconformidad con la flamante conducción del Partido Justicialista (PJ), que encabezan  José Luis Gioja y Daniel Scioli y aseguró que “los perdedores que quedaron afuera mueven al partido como una herramienta electoral”. En esa línea pidió que La Cámpora esté en algunos sectores del justicialismo, y criticó al ex ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo por la compra de los trenes chinos.

Respecto al encuentro con la mandataria bonaerense y 17 intendentes, Ishii, resaltó  que “la gobernadora ya anunció la parte proporcional a la primera cuota de la plata que nos corresponde. Hasta ahora, con los pocos fondos que tiene, se está arreglando” y luego agregó que Vidal viene cumpliendo en la entrega de fondos para Seguridad e Infraestructura aunque indicó “está haciendo lo normal”.

Después de que el PJ consagrara a José Luis Gioja y Daniel Scioli al mando del partido, ishii dijo que “el PJ debe ser una transición y convocar seriamente una elección para el año que viene, los perdedores que quedaron afuera (por Scioli) mueven al PJ como una herramienta electoral, no estoy de acuerdo con esta juntada, siguen el mismo dedo que hace 12 años, estamos aguantando y sigue lleno de gente de La Cámpora, hay una conducción que la sigue haciendo”.

“Tienen tiempo porque están desocupados”, contestó, al tiempo que reiteró que “Scioli y Gioja están a dedo, se pusieron entre ellos, hay un montón que querían elecciones”, dijo el alcalde a Radio de la Ciudad.

Sobre este punto, el intendente explicó que “la ley tiene dos caras y las dos tienen razón, por un lado, puede ser populista y está bien que paren los despidos, pero también tienen a los empresarios que tienen a un vago que no lo pueden despedir”. “Les diría que hay que buscar un término medio”, expresó.

En cuanto a las causas judiciales en las que se investiga el lavado de dinero, como también las sociedades offshore que tendría el Presidente, Ishii expuso que “si alguien le sacó algo a la gente que no correspondía, que vaya preso”.

Luego, el cacique bonaerense apuntó hacia el ex ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo. “Otro que tiene que venir a hablar es Randazzo, de cómo compró los trenes chinos. Si tenemos tanto problemas de dólares en el Ministerio del Interior, ¿qué pasaba?”

El jefe municipal advirtió que “el gobierno de Mauricio Macri no está viendo venir que la gente se está poniendo violenta por la falta de trabajo, no llegan a fin de mes”.

Como en otras oportunidades, Mario Ishii volvió a insistir en que el servicio militar, debe ser obligatorio. “Si no estudian y no trabajan, los pibes que vayan al servicio militar, no pueden estar de vagos en la calle”. “El servicio militar los puede capacitar a todos”, enfatizó así.

Read More

Via libre para Gioja y Scioli: encabezaran lista de “unidad” del PJ

La lista de "unidad" del Partido Justicialista, la encabezarán José Luis Gioja y Daniel Scioli. La Cámara Federal avaló la nómina de la lista que indica quienes serán las nuevas autoridades del PJ.

El diputado nacional Gioja se refirió a la resolución de la Cámara Electoral que revocó el fallo de la jueza María Servini de Cubría y que lo dejó a un paso de asumir al frente del Partido Justicialista, y aseguró que la nueva conducción partidaria “será de puertas abiertas”, al tiempo que consideró que la alternativa a su presidencia “era que conduzca un interventor judicial”.

La lista continúa con los vicepresidentes, el intendente Leonardo Nardini y las gobernadoras Lucía Corpacci y Rosana Bertone.

Con respecto a la participación de la agrupación La Cámpora, el único en la lista es el intendente de Moreno, Walter Festa.

No obstante, varios dirigentes afines a la ex presidenta como Guillermo Moreno, Víctor Santa María y el ex gobernador entrerriano Sergio Urribarri, forman parte de la nómina.

En la conferencia de prensa realizada hoy, Gioja y Scioli aseguraron que apoyan propuesta de diputados opositores para declarar la emergencia laboral y prohibir los despidos.

"Apoyamos la ley antidespidos. Apoyamos la propuesta de los diputados para aprobar la emergencia laboral, y si hay que hacer modificaciones vamos a hacerlas" dijo Gioja y añadió "la ley no generará ningún cepo laboral, como se ha dicho, porque rige a partir del primero de marzo. Esto quiere decir que los cargos que se ocupen a partir de marzo no estarían contemplados", destacó Gioja.

En el mismo sentido, Gioja salió al cruce del presidente Mauricio macri, por sus dichos respecto de que vetaría la ley en caso de que se promulgara, "nadie puede decir 'voy a vetar', nadie puede sentirse dueño de la verdad", disparó el próximo presidente del partido justicialista.

Read More

Para Ferraresi, en el PJ eligen a Gioja porque no tiene futuro

El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, sostuvo hoy que en el encuentro que mantuvo ayer la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner con los jefes comunales no se habló de candidaturas y lamentó que la lista de Partido Justicialista (PJ) haya sido designada en función de alguien que "no tiene futuro ni aspiraciones", en referencia al vicepresidente de la Cámara de Diputados, José Luis Gioja.

"En la lista del PJ no nos sentimos representados, otros compañeros, por ahí si. Mientras a la gente le pasan cosas, otros discuten cargos. Cuando se arma una lista de unidad y hablan del ex gobernador de San Juan, y lo eligen porque dicen que no tiene futuro y no tiene aspiraciones, poco probable será entonces que ese partido tenga futuro y aspiraciones", evaluó Ferraresi en declaraciones a Radio Vórterix.

Según el intendente, "la gente ve cómo está perdiendo derechos, por eso ayer no se habló de candidaturas sino de ver cómo construimos un Frente Ciudadano (impulsado por la ex Presidenta) que los ayude en contra del avance de estas políticas liberales".

Para Ferraresi, "el justicialismo será una parte importante del Frente Ciudadano, donde habrá matices. Hay actores dentro del PJ que trabajan de una forma y otros de otra".

Cuando le preguntaron sobre el rol de Cristina Fernández de Kirchner, el intendente de Avellaneda respondió: "No sé si como candidata, pero ella está en la escena central, es la jefa de la oposición y no tengo dudas de que a partir de ese liderazgo seguirá articulando lo que percibe, que no es ni más ni menos que este diagnóstico perfecto de la realidad, y lo hará abriendo los brazos a los que vemos cómo avanzan estas políticas liberales".

Read More

“La conducción de Gioja y Scioli en el PJ va a ser una variante más de este modelo neoliberal”

"La conducción de Gioja y Scioli en el PJ va a ser una variante más de este modelo neoliberal. Creo que ellos no tienen una identidad política para ser realmente opositores al macrismo", opinó, sin vueltas, Jorge Capitanich, ahora intendente de Resistencia metiéndose de lleno en la disputa por la conducción del justicialismo.

En declaraciones formuladas a Radio Cooperativa, el ex Jefe de Gabinete de CFK opinó que "esa es la jugada, es una jugada que uno la lee a 10.000 kilómetros de distancia, van a gobernar para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, no tengo dudas; yo espero que los gobernadores justicialistas tengan posturas dignas para defender los intereses de sus provincias".

En esa línea, el dirigente señaló que "la Nación, con el ajuste cruel que están implementando produce una caída del consumo ¿Y esto que implica? Una menor recaudación ¿Y eso qué significa?, una transferencia del déficit a las finanzas públicas de las provincias".

"Doce provincias tendrán déficit fiscal, porque el gobierno de Macri va a auxiliar a la provincia de Buenos Aires con 150 mil millones de pesos en obras de infraestructura, lo mismo que con la Ciudad de Buenos Aires y otras provincias amigas del oficialismo, y el resto que se mueran, esto es lo que realmente van a generar: un caos político tomando a las provincias y sus gobernadores como rehenes", denunció.

Tras reivindicar los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, el ex funcionario advirtió que "podrán tener de rehenes a ciertos dirigentes, a senadores y diputados, podrán tener de rehenes a dirigentes sindicales o sociales, pueden tener de rehenes a gobernadores, pero no podrán tener de rehenes al pueblo argentino".

Finalmente, reivindicó a Cristina Kirchner como "una conductora política que se retiró del Gobierno con muy alta popularidad, tiene un rol muy importante en la vida política de hoy en Argentina".

"Ella, junto a Néstor Kirchner, fueron los presidentes con mayor popularidad a la salida de sus gobiernos. Cristina goza de un fuerte nivel de consenso y muy amplio apoyo popular, con una estrategia de movilización espontánea muy fuerte", concluyó.

Read More

Intendentes peronistas encontraron su lugar en la lista de unidad del PJ

En la oficina de José Lius Gioja en el Parlamento, los intendentes mantuvieron una reunión que se extendió por más de una hora en la que repasaron la situación actual del PJ y solicitaron varios lugares en “la lista de unidad” que encabeza el diputado sanjuanino pero que, por ahora, no incluye al kirchnerismo.

Entre los líderes municipales que estarán en la lista se encuentran Alejandro Granados (Ezeiza), Juan Pablo de Jesús (La Costa), Alberto Descalzo (Ituzaingó), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Gustavo Menéndez (Merlo) y Verónica Magario (La Matanza), según informaron a Télam fuentes cercanas al PJ Bonaerense.

Además tendrán su lugar en la nómina el titular del Partido Justicialista bonaerense, Fernando Espinoza, y el ex precandidato a gobernador Julián Domínguez.

Otro de los puntos acordados fue el cupo de una de las vicepresidencias para una mujer y para ese lugar se maneja el nombre de Magario o de una gobernadora como Lucía Corpacci (Catamarca) o Roxana Bertone (Tierra del Fuego).

Al igual que en el reunión realizada en el hotel Conte el martes, el intendente de Moreno y miembro de La Cámpora, Walter Festa, estuvo presente en este encuentro y se especula que podría tener una ubicación en una lista que tiene reservado la mayoría de los lugares para los sectores del peronismo alejado de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Read More

Cerró la lista de unidad del PJ, con Gioja y Scioli a la cabeza

El Partido Justicialista, conformó una lista de unidad justicialista a nivel nacional de cara a la interna partidaria del 8 de mayo.

La única fórmula del PJ estará constituida por el actual diputado nacional y exgobernador de San Juan, José Luis Gioja como presidente, y por el excandidato a la presidencia por el FpV y exgobernador bonaerense, Daniel Scioli como vice.

Por su parte, el titular de la CGT Antonio Caló ocupará otra de las vicepresidencias, en tanto se espera la definición del resto de los cargos.

En la reunión de la mañana no estuvieron Jorge Capitanich ni representantes de La Cámpora. Los movimientos de la rama más kirchnerista del partido por ahora son una incógnita.

Quienes sí estuvieron, fueron los gobernadores, Juan Manzur (Tucumán), Sergio Uñac (San Juan). Juan Manuel Urtubey (Salta), como así los referentes sindicales, Andrés Rodríguez de UPCN; Víctor Santamaría del Suterh, entre otros.

Por el lado bonaerense, estuvieron, los intendentes Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), Gustavo Menéndez (Merlo), y el titular del PJ bonaerense, Fernando Espinoza, entre otros.

El comunicado del partido asegura que "de esta manera hemos logrado dotar al peronismo de la capacidad de ocupar el rol que la gente le dio, es decir la oposición en la Argentina".

Además, hacen referencia a las elecciones de mediano término, donde aseguran que generaran "una estructura base que sirva para hacer el mejor papel en la elección legislativa del año que viene y recuperar el Gobierno Nacional en el 2019".

Read More

Ferraresi descartó a Gioja como candidato de la “unidad”

El intendente de Avellaneda del Frente para la Victoria (FpV), Jorge Ferraresi, afirmó hoy que el diputado nacional José Luis Gioja no será "el candidato de la unidad" como lo viene instalando un sector del peronismo y a pesar de reconocer que no hablaron aún de candidaturas nombró a Jorge Capitanich y a Agustín Rossi como "importantes referentes" posibles para encabezar una de las listas de cara a la interna del PJ nacional del 8 de mayo.

En diálogo con FM Palermo, Ferraresi subrayó que "la discusión sobre el acuerdo con los fondos buitre fue una división de aguas" dentro del partido y agregó que "no nos importa donde están los dirigentes, nos importa dónde está la gente".

En este marco, el jefe comunal de Avellaneda -quien fue el anfitrión del plenario que el FpV realizó el pasado sábado bajo el lema "El pueblo como bandera. Cristina conducción"- sostuvo que "el FpV apunta a ser un espacio amplio de contención en contra del proceso neoliberal que estos 100 días ha llevado a perder poder adquisitivo y derechos".

Al ser consultado sobre el rol de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la coyuntura del PJ, Ferraresi dijo que "nunca evaluamos la posibilidad de que conduzca el partido, Cristina tiene tareas superiores que están relacionadas con su referencia regional".

En ese sentido, analizó que el continente sufre "un embate muy fuerte con un mismo método: medios de comunicación concentrados, un partido judicial jugando un papel fuerte" y evaluó que "de seguir en este camino, Lula (Da Silva) va a volver a ser presidente y el FpV será gobierno en el 2019".

Read More

Insaurralde en busca de sumar influencia

Intendentes del justicialismo se reunieron ayer en una cumbre organizada por el jefe comunal de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, en la que respaldaron la propuesta de una lista de unidad en el PJ encabezada por José Luis Gioja, quien también fue parte del encuentro.

Durante el asado que compartieron en el mediodía de este jueves en Lomás de Zamora, los intendentes escucharon una exposición de Gioja sobre cuál debe ser el rol del peronismo en esta nueva etapa, tras lo cual le manifestaron el apoyo a su postulación.

Además de Gioja e Insaurralde, participaron del almuerzo el intendente de La Plata, Pablo Bruera; de San Martín, Gabriel Katopodis; de Almirante Brown, Mariano Cascallares, del Partido de la Costa, Juan Pablo de Jesús; de Hurlingham, Juan Zavaleta; de Ituzaingó, Alberto Descalzo; y de Esteban Echeverría,

Fernando Gray.

También estuvieron el senador provincial y exintendente de Lanús Darío Díaz Pérez, y la diputada nacional sciolista Cristina Álvarez Rodríguez.

La cumbre en territorio lomense se desarrolló en medio de fuertes disputas con el sector kirchnerista que hoy se referencia en Jorge Capitanich para conducir el partido, y que está integrado por La Cámpora, el grupo de intendentes "Los Octubres" y la Corriente Nacional de la Militancia que lidera el exministro de Defensa Agustín Rossi.

La presencia de la diputada leal al exgobernador bonaerense es la que generó las mayores suspicacias, ya que en los últimos días el nombre de Daniel Scioli había comenzado a sonar con mucha fuerza como "candidato de unidad" para las elecciones internas que se celebrarán el próximo 8 de mayo.

De todos modos, fuentes cercanas al excandidato presidencial del FpV negaron esta candidatura, y por ahora no se pronunciaron ni a favor de Gioja ni de Capitanich.

Read More

Se alineó Gioja y ahora dice que no dará Quorum

Dar o no dar Quorum. Esa parece ser la cuestión trascendental que divide de plano al Partido Justicialista hoy, a sólo horas de que llegue el proyecto de ley para pagarle a los Fondos Buitres a la Cámara Baja.

Y cuando todo el arco kirchnerista cuestionaba el rol del sanjuanino, José Luis Gioja, por no pronunciarse sobre el tema, el ex gobernador hizo un gesto claro para calmar las aguas y mantener vivas las chances de unidad.

El actual Diputado afirmó que, tras un intercambio de posiciones, el bloque del FpV se puso de acuerdo y no dará quorum para el tratamiento de la ley que reglamente el pago a los Buitres, pero que estarán listos para dar la discusión cuando el oficialismo consiga los números para tratar el tema.

Gioja afirmó que el dictamen de mayoría propuesto por el macrismo "es defectuoso" y por ello el conjunto del FpV defenderá el suyo.

Además el sanjuanino aprovechó la entrevista en Radio Milenium para potenciar su perfil opositor y se mostró preocupado por la alta inflación y los despidos indiscriminados en el Estado.

Por último Gioja, señalado como uno de los posibles candidatos a presidente del PJ, remarcó que hay compañeros que creen que él puede encabezar una lista unificada y negó que hubiera presiones de CFK y Máximo Kirchner en sentido contrario. "Hay una buena discusión en el bloque", concluyó.

Read More

Mussi quiere lista de unidad, siempre y cuando no voten el pago a los buitres

Unidad sí, pero no a cualquier precio. Eso pareció decir hoy el intendente de Berazategui, Juan Patricio Mussi, sobre la elección que se avecina en el Partido Justicialista y sobre la que ya se abren múltiples especulaciones.

El berazateguense sostuvo que no lo sorprende que Mauricio Macri quiera arreglar con los Fondos Buitres, pero remarcó que le preocupa que legisladores de su espacio lo autoricen a tomar una nueva deuda a 30 años.

"Planteo desde el peronismo que trabajemos una lista de unidad pero quiero que josé Luis Gioja, y los que se postulen, expresen lo que piensan sobre este tema", señaló Mussi en declaraciones a Radio El Mundo.

El hijo de Juan José Mussi resaltó que está seguro que ni CFK, ni ningún peronista puede votar el pago a los Buitres y "querer quedarse sin trabajo, o sin plan Fines, o sin fabricas que cierran porque no pueden pagar los servicios".

Además, en el marco de los cruces entre los dirigentes partidarios, remarcó que a pesar de que es joven tiene derecho a que lo escuchen y a tener alguien que lo represente.

Read More