Atentado a Cristina: Cleri reveló las irregularidades de la Jueza Capuchetti ante la denuncia a Gerardo Milman

El diputado se refirió a la denuncia que realizó su colaborador Jorge Abello, el hombre que declaró haber escuchado al dirigente del PRO decir “cuando la maten yo estoy camino a la costa”.

El diputado nacional del Frente de Todos, Marcos Cleri, habló sobre lo sucedido con su colaborador del Congreso, Jorge Abello, quien declaró bajo juramento que había oído en un bar al diputado del PRO afirmar: “cuando la maten, yo estoy camino a la costa”. El diálogo relevado ante la justicia tuvo lugar dos días antes del intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Al respecto, Cleri detalló el impacto que tuvo en su colaborador cuando escuchó el mensaje. “Tuvo persecuciones, algunas intimidaciones” y “sufrió un ACV”. “Debían resguardar su identidad”, y responsabilizó a la jueza María Eugenia Capuchetti. “Filtró su nombre”, dijo.

“Cuando fui a llevar el mensaje que había recibido (de Abello) la jueza Capuchetti no me atendió. Fui con un escrito, con copia certificada del mensaje y puse el celular a disposición, si querían tener mi teléfono para comprobar la certificación. Esperé 45 minutos”, relató en diálogo con la AM990

Y continuó con el relato: “Pasaron como veinte días hasta que declaré. Ellos decían que estaban ocupados tomando testimonios. Es como dice Cristina, no querían llevar adelante la investigación”, criticó.

“Ni la justicia, una jueza de primera instancia ni la Corte Suprema tomaron las acciones para clarificar y mostrarle a la ciudadanía qué pasó, quién financió, quién fue el autor intelectual, ni hicieron nada por acompañar a la víctima. Muestran que las acciones partidistas son las que gobiernan gran parte del Poder Judicial en Comodoro Py esto se debe corregir”, sostuvo Cleri.

Abello le envió el mensaje a Cleri el 1 de septiembre a las 22.36, un rato después del intento de magnicidio, según declararon ambos ante Capuchetti. ¿Qué decía? “Marcos ayer cuando salí de tu oficina fui con mi cuñado a comer a Casablanca. Al lado mío estaba Milmann (sic) con dos pibas y graciosamente decía cuando la maten yo estoy camino a la costa. Y se mataban de risa”.

Luego agregaba: “Están las cámaras que no me dejan mentir”. “Creeme estoy temblando”, le insistía. Cleri contó este sábado que vio el mensaje recién a la madrugada, en medio de la conmoción por el atentado.  “Cuando lo vi quedé impactado. Estábamos todos y todas organizando la marcha del día siguiente, que fue multitudinaria. En defensa de Cristina, que se haga la investigación y que no continúe la violencia política. Intentaron matar a Cristina”, subrayó.

También dijo que le generó “dolor” conocer “la crudeza que se manifestaban estas personas (Milman y sus colaboradoras), la impunidad y la sobreactuación. Estar en un bar diciendo esas cosas, manejándose así, esperando que eso suceda”.

“Lo que el testigo vio, escuchó, todo sucedió”, remarcó Cleri y recordó que celulares de las dos colaboradoras de Milman aún no fueron analizados. Primero la jueza no había querido secuestrarlos, luego la Cámara Federal se lo indicó, y las mujeres dijeron, una que había borrado el contenido y la otra que había cambiado de aparato. Capuchetti al final ordenó recuperar y analizar el contenido desde el día del atentado, pero la querella de CFK pide que sea al menos desde un mes antes. La Cámara debe resolver esta cuestión, ya dilatoria.

Cleri también cuestionó a Milman por denunciar a Abello “sin siquiera dar el testimonio debido” y tratándose de “la persona acusada”. La jueza hizo la denuncia por falso testimonio y el colaborador del diputado tiene una causa abierta. Luego contó que además de situaciones intimidatorias, en su casa montaron una guardia periodística porque se había filtrado su identidad. “También había mayor presencia de ciertas personas, policía también”, sembró sospechas. Detalló que aunque “está mas tranquilo sufrió un pequeño ACV”.

Read More

Atentado contra CFK: Marcos Cleri mostró el mensaje que involucra a Gerardo Milman

Se trata de un texto de WhatsApp que el diputado nacional (FdT) recibió de parte de un asesor que le dijo haber escuchado al legislador Gerardo Milman (JxC) referirse al intento de magnicidio contra Cristina Fernández de Kirchner antes de que ocurriera.

El diputado nacional Marcos Cleri (Frente de Todos) declaró este lunes como testigo en la causa que investiga el atentado contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y exhibió el mensaje que recibió de parte de un asesor que le dijo haber escuchado al diputado Gerardo Milman (Juntos por el Cambio) referirse al ataque fallido antes de que ocurriera.

“Marcos ayer cuando salí de tu oficina fui con mi cuñado a comer a Casablanca. Al lado mío estaba Milmann (sic) con dos pibas y graciosamente decía cuando la maten yo estoy camino a la costa. Y se mataban de risa”, decía el primero de cuatro mensajes consecutivos que Jorge Abello (asesor de la Cámara de Diputados) le envió por WhatsApp a Cleri el 1 de septiembre desde las 22.36, informaron fuentes judiciales.

“Créeme estoy temblando”, decía el cuarto mensaje que Cleri recibió de Abello menos de dos horas después de que se conociera la noticia de que un hombre de 35 años (Fernando André Sabag Montiel) había intentado matar a la vicepresidenta en la puerta del edificio en el que vivía en Recoleta, ante la mirada de los manifestantes que habían ido a expresarle su apoyo y de las cámaras de televisión que registraban el momento.

La declaración de Cleri se produjo este lunes en los tribunales federales de Comodoro Py ante el fiscal Carlos Rivolo quien tiene delegada la investigación desde la semana pasada por decisión de la jueza María Eugenia Capuchetti, cuestionada por la querella de la Vicepresidenta, que pidió su apartamiento.

Cleri exhibió los mensajes que recibió de Abello y respondió preguntas vinculadas con el momento en el que los recibió y con el tiempo que pasó hasta que esa información llegó a la justicia.

La convocatoria de Cleri en calidad de testigo fue una de las medidas sugeridas el viernes por la Cámara Federal porteña en el fallo con el que dispuso que se avanzara con la investigación de la pista Milman para “corroborar o descartar” la sospecha.

El tema había llegado hasta la Cámara Federal porteña a partir de un planteo de los apoderados de la Vicepresidenta, José Ubeira y Marcos Aldazabal, quienes pretendían que se ordene el secuestro para peritar de los celulares de dos asesoras de Milman que estuvieron con él en el bar Casablanca, frente al Congreso Nacional, cuando un testigo dijo haberlo escuchado decir “cuando la maten, yo estoy camino a la costa”.

En ese contexto, los camaristas Leopoldo Bruglia, Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi concluyeron que esa medida es “procedente“, pero antes de ordenarla evaluaron que la jueza debe citar al testigo Abello a ampliar su declaración y también al diputado Cleri, quien aportó una captura de pantalla donde el primero le refería lo sucedido.

Read More

Cresta Roja: primera señal de que el modelo de Macri “no cierra sin represión”

Los diputados nacionales que integran el bloque del Frente para la Victoria expresaron su "más absoluto repudio a la represión" que sufrieron los trabajadores de Cresta Roja, quienes "no hacen otra cosa que reclamar por sus derechos laborales" aseguraron, y consideraron que el "modelo liberal ortodoxo del presidente Macri no cierra sin represión de los trabajadores".

En un conferencia de prensa realizada ayer por la tarde en el Congreso Nacional, la totalidad de los diputados del Frente para la Victoria expresó "su preocupación" ante la actuación de la Gendarmería Nacional durante el desalojo de los trabajadores de Cresta Roja que protestaban en la autopista Ricchieri y cuestionaron que "el gobierno prometió a los trabajadores solucionar el conflicto laboral, y en cambio envió a un contingente importante de Gendarmería para reprimirlos".

"El discurso del presidente Macri invita al diálogo y a la unidad de los argentinos, pero los hechos dicen lo contrario", destacaron y manifestaron estar "convencidos de que el Presidente se equivoca si cree que el ejercicio del poder se consigue mediante el uso de la fuerza, reprimiendo los reclamos justos de los trabajadores".

Por último los diputados le pidieron al mandatario "que reflexione y que realmente se comprometa al diálogo" y lamentaron que "una vez más la realidad nos esté dando la razón con lo que anticipamos: cuando se gobierna de la mano del mercado, los principales perjudicados son los trabajadores y la única alternativa es la represión de sus justos reclamos".

Héctor Recalde, presidente del bloque, Juliana Di Tullio, Nilda Garré, Diana Conti, Marcos Cleri y Teresa García, son algunos de los legisladores nacionales que estuvieron presentes en la conferencia de prensa que se llevó a cabo hoy a las 17 en la oficina del bloque del FpV en Diputados y en la que se difundió el documento del bloque sobre los hechos sucedidos durante la jornada.

Read More

Primavera camporista al Congreso

De los 77 legisladores oficialistas que deben renovar su banca, ocho pertenecen a La Cámpora, y entre los nominados están el secretario general de la agrupación, Andrés Larroque, Mayra Mendoza y el santafesino Marcos Cleri, quienes lograrían conservar sus cargos si se replican los números de las PASO.

A diferencia de lo ocurrido en las elecciones legislativas de 2013, cuando la agrupación juvenil que responde a Máximo Kirchner logró colocar cuatro representantes, en esta elección podría sumar sólo entre Capital y la provincia de Buenos Aires unos diez diputados.

Por la Provincia, además del secretario general de la Presidencia, Eduardo "Wado" de Pedro, que encabeza la lista de candidatos, también están los que buscan dar el salto al Congreso desde la Legislatura provincial. Es el caso de Fernanda Raverta, quien ocupa una banca como diputada provincial en representación de la quinta sección electoral. En la Cámara baja bonaerense preside la Comisión de Derechos Humanos y durante 2010 tuvo a su cargo la oficina de ANSES Puerto Mar del Plata, denominada “Néstor Carlos Kirchner”.

De repetirse la performance del FpV, el salto más considerable entre los camporistas será el de Rodolfo Tailhade: del Concejo Deliberante de Malvinas Argentinas a la Cámara de Diputados nacional. Además será el primer diputado nacional que ese distrito del Conurbano lleve al Congreso Nacional. Antes “Rodo”, como es conocido entre los militantes, fue titular de la Inspección General de Justicia.

Rodrigo Rodríguez también buscará ocupar un escaño en la Cámara de Diputados. Cercano al “Cuervo” Larroque desde que estudiaban en el Colegio Nacional de Buenos Aires, “Rodra” estuvo a cargo de la Subsecretaría de Comunicación Pública y actualmente es secretario de Organización y Comunicación Comunitaria del Ministerio de Desarrollo Social, cartera que conduce Alicia Kirchner.

Asimismo, Luana Volnovich integra el lote de candidatos con chances de desembarcar en el Congreso. Luana se hizo conocida por ser la novia del economista Iván Hein, también militante de La Cámpora, quien murió accidentalmente en diciembre de 2011. Hoy en día es responsable a nivel nacional del Plan Fines, destinado a que los estudiantes finalizan el primario y el secundario.

En cuanto a la Capital Federal están en condiciones de ingresar a la Cámara baja el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el propio líder de la agrupación, Larroque.

En el interior del país, La Cámpora tiene 21 candidatos y varios ocupan posiciones de privilegio como Kirchner, en Santa Cruz, Cleri, en Santa Fe, Lucía Masín y Fabián Ríos, en Chaco, y Matías Rodríguez, en Tierra del Fuego, entre otros.

En tanto, la pampeana Luz Alonso y la mendocina Anabel Fernández Sagasti, buscan, con altas probabilidades, llegar al Senado.

Read More