Denuncian al hijo de libertaria: hizo un alias similar al que impulsó Ginóbili para víctimas del temporal  

Quiso usar la campaña que tiene como objetivo recaudar fondos que comenzó “Manu” Ginóbili para engañar a personas que aportan a la colecta. Pidió perdón y dijo que se trató de una broma.

Iván Safar, hijo de la concejal de Avanza Libertad Valeria Rodríguez, creó en las últimas horas una cuenta similar a la impulsada por Manu Ginóbili y otras figuras destacadas para ayudar a las víctimas del temporal, pero en su caso para estafar a los bahienses.

La fiscal Marina Lara habló esta mañana en La Brújula 24 respecto de la investigación en torno al accionar del acusado.

“El Ministerio Público Fiscal tiene la potestad y la obligación de actuar de oficio cuando toma conocimiento de hechos que pueden ser tipificados como delito. Por eso, teniendo en cuenta esa normativa legal y que las dependencias policiales hoy están funcionando a medias, de hecho muchas no tienen luz, es que estamos armando causas de oficio”, dijo la profesional. Y agregó que “efectivamente, lo hice, por la noticia que salió en todos los medios masivos de comunicación”.

“Formé la causa y le pedí allanamiento a la jueza de garantías, con el único objetivo de recolectar elementos probatorios que puedan dar sustento a una eventual imputación. Se concedió la orden y se allanaron dos domicilios, incautándose CPU y una PlayStation, porque son dispositivos que tienen acceso a internet”, relató Lara.

Y a modo de análisis, dijo que “imputación todavía no hay ninguna, podría existir una tentativa de estafa, pero hay que tener en cuenta algunas cuestiones muy técnicas”. Y explicó: “Hay que ver si la tentativa fue acabada o no, es decir, si a esta cuestión de querer inducir a error a través de la creación de una cuenta similar, de una cuenta que tuvo trascendencia pública, si le dio publicidad o no”.

«ME FUMÉ UN PORRO Y LO HICE»

Cabe recordar que después de la impresionante difusión mediática que tuvo el caso, Safar dijo que se trató de un “error”, tras haber fumado marihuana con sus amigos. Pero amén de la excusa, en las últimas horas allanaron su domicilio.

Read More

Kicillof dejó sin efecto una multa de persecución a SUTEBA durante la gestión de Vidal

El gremio había sido sancionado por convocar a un paro en el marco de una jornada de protesta nacional docente.

El anuncio del Gobierno bonaerense fue la confirmación de una decisión ya tomada: la administración Kicillof dejó sin efecto una multa que la gestión de María Eugenia Vidal había impuesto al Suteba, que conduce Roberto Baradel.

Así, el ministerio de Trabajo, a cargo de Mara Ruiz Malec, oficializó la condonación de los $ 659 millones a la organización, por haber decretado un paro tras la declaración de conciliación obligatoria, en 2017.

“Para nosotros este acto tiene un sentido muy importante que tiene que ver con el rol que debe ocupar el ministerio de Trabajo de un gobierno que pretende defender a las y los trabajadores”, indicó Ruiz Malec ante las y los representantes sindicales.

Por su parte, Roberto Baradel resaltó que la ministra Ruiz Malec haya dejado sin efecto “un expediente que tenía la finalidad de destruir las organizaciones sindicales. Ese era el accionar que llevaba adelante el ministro Villegas”. “Es una muy buena noticia haya un Gobierno (el de Axel Kicillof) que respeta a las organizaciones sindicales, dialoga, y no intenta destruirlas, como intentaba hacer Vidal”, agregó.

En agosto del año siguiente, el Tribunal de Trabajo N° 3 de La Plata hizo lugar al pedido de una medida cautelar Suteba y ordenó al Gobierno de María Eugenia Vidal abstenerse de ejecutar la multa de $659 millones que le fijó al gremio por la presunta violación de una conciliación obligatoria a fines de julio.

En los considerandos, los magistrados habían remarcado que “la ley nacional de asociaciones sindicales 23.551 tiene por objeto proteger la libertad sindical” y que “la cuantía de la sanción pecuniaria” toma “prima facie verosímil el argumento de la entidad sindical acerca de la afectación concreta a su funcionamiento dado el compromiso que acarrearía a su patrimonio”.

Tras el fallo, el entonces Ministro de Trabajo provincial, Marcelo Villegas, apeló la medida cautelar de los jueces Carlos Gramuglia, Liliana Badi y Enrique Catani, dictada “sin perjuicio de lo que en definitiva se resuelva al fallarse sobre el fondo de la controversia”.

Por SUTEBA también estuvieron presentes María Laura Torre, Silvia Almazán, Marisa Monteiro y Francisca Sierra, Ezequiel Majul y Liliana Olivera, por la FEB, y César Medina en representación de AMET.

Read More