Axel Kicillof condenó la represión del Gobierno: “Un atentado contra derechos esenciales de la democracia”

Con fuertes críticas al Gobierno, el gobernador bonaerense consideró que “la represión que se vivió hoy fue completamente feroz, ilegal y premeditada”.

Luego de lo que fue una nueva jornada de violencia ejercida por el Gobierno a través de efectivos de seguridad en las inmediaciones del Congreso y durante una marcha de jubilados, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, lanzó un fuerte comunicado lamentando lo sucedido y condenando el accionar oficial.

El mandatario provincial consideró que “la represión que se vivió hoy fue completamente feroz, ilegal y premeditada”, y añadió: “Una descarga de violencia sobre jubilados y ciudadanos que protestaban contra el ajuste”.

“Lo de hoy es un atentado contra derechos esenciales de la democracia. Mientras un fotógrafo lucha por su vida, los voceros del gobierno mienten, justifican la violencia y difunden el odio. Hay que ponerle un límite urgente a este desenfreno autoritario”, remarcó el gobernador.

Kicillof hizo hincapié en la situación del fotógrafo Pablo Grillo, quien se encuentra en grave estado tras ser golpeado por un cartucho de gas lacrimógeno mientras trabajaba cubriendo la represión policial.

Grillo, quien sufrió una fractura de cráneo, era operado debido a la pérdida de masa encefálica. En las imágenes que trascendieron en las redes sociales se observa que el reportero gráfico se encontraba realizando su trabajo cuando fue golpeado en la cabeza por el cartucho lanzado por efectivos policiales.

Read More

URGENTE: violenta represión de la policía a jubilados en las puertas del Congreso

La mujer, que se manifestaba pacíficamente, fue golpeada fuertemente en su cabeza por un efectivo que, además, se escondió tras su accionar.

Dentro del caos que significó un nuevo accionar represivo por parte de las Fuerzas de Seguridad, un episodio trascendió en los distintos medios y redes sociales por la brutalidad que representa: un policía le pegó un duro palazo en la cabeza a una jubilada y, luego, se escondió detrás de sus compañeros.

Mientras la mujer de avanzada edad se manifestaba de manera pacífica, el efectivo la atacó sorpresivamente, provocándole una fuerte herida en su cabeza. Inmediatamente, la jubilada debió ser asistida por quienes allí se encontraban, de acuerdo a lo que muestra el video compartido en redes sociales por el periodista Lautaro Maislin de C5N.

El video no demoró en viralizarse, generando todo tipo de repudio al accionar policial habilitado por Patricia Bullrich, la ministra de Seguridad, quien antes de la marcha amenazó a los hinchas de los diferentes clubes con que los iban “a encontrar” si hacían desmanes.

El Gobierno endureció el derecho de admisión en la previa a la marcha

Sin disimular su desesperado intento por afectar el apoyo que miles de hinchas del fútbol están dando este miércoles por la tarde al largamente ignorado reclamo de los jubilados, el gobierno de Javier Milei endureció durante la mañana el derecho de admisión a los estadios de fútbol.

Así quedó plasmado en Resolución 321/2025 del ministerio de Seguridad de la Nación publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma de Patricia Bullrich.

Allí el gobierno libertario extendió las causales por las cuales se puede aplicar el derecho de admisión a los estadios de fútbol y entre ellas se incluyó una que no tiene nada que ver con incidentes en espectáculos deportivos y que apunta lisa y llanamente a impedir que se sumen a cualquier manifestación popular.

La resolución expande así los criterios a aplicarse y alcanzan a personas imputadas o condenadas por delitos graves, especialmente aquellos que impliquen violencia o alteración del orden público, ya sea en el ámbito de un espectáculo futbolístico o en eventos relacionados.

Read More

Arranca el juicio por la muerte de Diego Maradona: todos los detalles y la posible fecha de sentencia

Este martes 11 de marzo comenzará el proceso judicial contra los 7 profesionales médicos que rodearon al 10 en sus últimos días de vida.

El próximo martes 11 de marzo dará inicio el esperado juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, un proceso que llega cuatro años, tres meses y catorce días después del fallecimiento del astro argentino. La causa, que ha pasado por numerosas postergaciones desde que el juez de Garantías 2 de San Isidro, Orlando Abel Díaz, la elevó a juicio en junio de 2022, finalmente verá la luz en los Tribunales de San Isidro.

En el banquillo de los acusados estarán los siete profesionales de la salud que estuvieron a cargo del cuidado del Diez en sus últimos días de vida, tras la cirugía a la que fue sometido por un edema cerebral. A ellos se los juzgará bajo la carátula de “homicidio con dolo eventual”, un delito que prevé penas de entre 8 y 25 años de prisión.

El eje de la acusación radica en que estos profesionales, según la investigación, no cumplieron con el deber que les imponía la buena práctica médica. La Justicia los consideró “garantes” de la vida de Maradona, quien atravesaba un cuadro delicado pero reversible, y apuntó a la indiferencia, negligencia y temor de los responsables, elementos que habrían contribuido a la muerte del exfutbolista el 25 de noviembre de 2020 en su casa del Dique Luján, Tigre.

Si bien hay siete acusados en este juicio, existe una figura más implicada que será juzgada por separado en la segunda mitad del 2025. A pesar de que las condenas podrían definirse a mediados de julio, es poco probable que las penas se hagan efectivas de inmediato, ya que el fallo deberá ser ratificado por instancias superiores antes de que cualquier acusado quede detenido.

El juicio por la muerte de Maradona no solo busca determinar responsabilidades penales, sino también arrojar luz sobre las circunstancias que rodearon las últimas semanas de vida de uno de los máximos ídolos del fútbol mundial. El proceso promete captar la atención pública y mediática, con la figura de Diego aún latente en el corazón de millones.

Los 7 acusados: quienes son, qué hacían y qué relación tenían con Maradona

  • Leopoldo Luque (neurocirujano y médico personal de Maradona): se le adjudica la mayor responsabilidad en el rápido deterioro de la salud de Maradona. Estaba en el día a día con Diego y fue quien lo operó del edema cerebral un mes antes de su fallecimiento. Se cree que dicha cirugía no era necesaria en ese momento para Pelusa, y que fue un detonante importante en sus últimos días de vida.
  • Agustina Cosachov (psiquiatra): firmó la prematura externación en Clínica Olivos tras su última operación y era quien medicaba a Maradona. Tiene otra causa dentro del caso por falsificar la firma de DM en certificados de aptitud física.
  • Ricardo Almirón (enfermero): formaba parte del día a día de Maradona en su domicilio en Dique Luján y lo asistía ante cualquier necesidad que tenía. En 2022 fue imputado por una causa ajena, vinculada a un abuso sexual en la murga en la que participaba
  • Nancy Forlini (médica de Swiss Medical): contratada mediante la medicina prepaga que tenía Maradona, Forlini era la Gerenta de Cuidados Domiciliarios de la empresa y cuidaba de la salud diaria del 10 a través de sus decisiones. Declaró contra Cosachov y Luque, afirmando que no dejaban que otros profesionales tuvieran injerencia en las decisiones de salud de Maradona.
  • Mariano Perroni (jefe de enfermeros): era el coordinador de enfermeros. Pese a que no tenía contacto diario con Maradona, los médicos subordinados a sus órdenes le brindaban información. Con ella, llegó a afirmar que la casa en la que Diego hacía su recuperación no era adecuada para volver a la normalidad, aunque no hizo nada para evitarlo. En ese contexto, acusó a Cosachov y Luque, quienes le habían bajado la orden de “no molestar y ni invadir” a Pelusa.
  • Carlos Díaz (psicólogo): allegado a Matías Morla, estableció relación por pedido expreso del abogado. Se especializaba en pacientes que habían sufrido adicciones y también con enfermedades mentales severas. Alegó que no tuvo nada que ver en su fallecimiento, y que el tratamiento que le estaba realizando tenía buenos avances. Sin embargo, varios audios de Luque y Cosachov complican al psicólogo.
  • Pedro Di Spagna (médico clínico): se ocupaba de hacer el seguimiento diario de la internación domiciliaria de Maradona, pero fue imputado por haber faltado a su trabajo, yendo a visitarlo solamente una vez en el mes final de su vida, lo que complicó notablemente los controles periódicos a los que Diego debía someterse.

Además de los 7 acusados, la enfermera Gisella Dahiana Madrid será llevada a juicio de manera individual en el segundo semestre del 2025. Era una de las enfermeras que estaban en su domicilio y fue quien encontró a Maradona sin signos vitales. Le hizo RCP y trató de reanimarlo, sin éxito. Será juzgada en soledad por jurados una vez que el primer juicio llegue a su fin.

Read More

Migajas Nacional: Milei destinó fondos para Bahía Blanca que no representan ni el 10 % de los daños ocasionados

El intendente Federico Susbielles tras los “daños infinitos” que ocasionó el fuerte temporal a nivel de infraestructura dijo que se necesitará al menos 400 mil millones.

A tres días del temporal que azotó a Bahía Blanca, la situación sigue siendo devastadora. Hasta el momento se confirmó la muerte de 16 personas y se informó que hay al menos 1.400 evacuados. A eso se le suman las pérdidas materiales, tanto en las familias afectadas como nivel de infraestructura pública. El intendente Federico Susbielles estimó que se necesitarán “no menos de 400.000 millones de pesos” para reconstruir la ciudad luego de la tragedia.

Susbielles brindó una conferencia de prensa el domingo a la mañana para dar detalles sobre cómo era el panorama y el operativo que lleva adelante luego del temporal. Informó que se decretaron 72 horas de duelo por las víctimas fatales y que se encuentran suspendidas las clases y otras actividades.

“Venimos de una situación muy compleja en Bahía Blanca (en referencia a las inundaciones del 2023), en la cual mucha gente fue muy solidaria, hizo todo para que la ciudad pueda ponerse de pie nuevamente. Y hoy nos vuelve a tocar atravesar este momento. Esta ciudad, sus vecinos, gente noble, gente trabajadora, gente respetuosa. Y así como nos pusimos de pie aquel 16 de diciembre, en estos quince meses que estuvimos trabajando, vamos a seguir trabajando para llegar a donde debemos llegar, con la asistencia que debemos llegar“, señaló.

En ese marco, comenzó a referirse a los desafíos más importantes que tiene en cuanto a la reconstrucción. “El Canal Maldonado como lo conocimos los bahienses, prácticamente no existe másLo vamos a tener que hacer de vuelta, y el arroyo Napostá lo tenemos que trabajar de otra manera”, ejemplificó y agregó: “Cuando se dio el desborde del canal Maldonado la situación fue imposible y muy angustiante porque lo estábamos viendo. Los daños para las familias son infinitos. Quedó toda la ciudad bajo agua”.

El intendente destacó que “el Banco Nación lanzó una tasa de crédito subsidiado y creo que el Provincia está trabajando en esa línea”. Y consideró: “Tenemos que trabajar líneas de financiamiento internacional”.

Inundaciones trágicas en Bahía Blanca.

Inundaciones trágicas en Bahía Blanca.

En otro momento de la conferencia, Susbielles destacó la ayuda de 10 mil millones de pesos para reparar daños ofrecida por el Gobierno Nacional: “En Bahía Blanca valoramos todos los acompañamientos. Es importante que estén presentes, que hayan venido los ministros Bullrich y Petri. Kicillof nos ha pedido un requerimiento de los daños estimados. Está trabajando en todo lo que es aporte económico para reconstruir”, indicó el intendente.

Desde su cuenta de la red social X (ex Twitter), el ministro de Economía Luis Caputo envió a los bahienses “toda nuestra solidaridad y apoyo en este difícil momento” y anunció: “El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se comunicó con el intendente de Bahía Blanca quien le solicitó una ayuda económica de 10 mil millones de pesos para reparar daños, que ya autorizamos. ¡Ojalá las cosas mejoren pronto!”.

Nosotros estimamos que la reconstrucción de la ciudad saldrá no menos de 400.000 millones de pesos, que es lo que vamos a tener que generar. Entiendo que el gobernador va a hacer algún anuncio la semana que viene y nosotros también vamos a trabajar en líneas de financiamiento internacional”, completó al respecto.

Read More

Axel Kicillof, camino a Bahía Blanca: “Ninguna provincia se salva sola sin el Gobierno nacional”

Ante la imposibilidad de hacerlo vía aérea por las condiciones climáticas, el gobernador viaja por ruta a la ciudad bonaerense para ponerse al frente del comité de crisis constituido por el municipio, la provincia y Nación.

Axel Kicillof, quien por estas se encuentra en viaje a la ciudad de Bahía Blanca para ponerse al frente del comité de crisis ante la catástrofe climática que sufre esa ciudad, dijo que “en todo el año suelen llover algo más de 600 milímetros; o sea que en cuatro horas cayó la mitad que en todo el año”.

En declaraciones por C5N, el gobernador dijo que se encontraba “en viaje” terrestre hacia Bahía Blanca, debido a que por las condiciones climáticas vigentes en el centro-sur de la provincia no era posible trasladarse hacer vía aérea.

“Armamos un comité de crisis de con todos los ministerios” ante lo que calificó como “una verdadera tragedia climática”, señalando que las estadísticas históricas “hablan de 125 milímetros en 12 horas, que generaba alguna inundación”, mientras “esto fue como 300 milímetros” en pocas horas.

En ese sentido, explicó que “en todo el año suelen llover algo más de 600 milímetros; o sea que en cuatro horas cayó la mitad que en todo el año… La verdad que es una situación desesperante para la gente”.

Inundaciones trágicas en Bahía Blanca.

“Hablando con los intendentes de Bahía Blanca y de Coronel Rosales, decidí venirme a pesar de la tormenta que hemos cruzado por la ruta, con una lluvia muy copiosa, tremenda, son kilómetros y kilómetros de lluvia y eso es el frente de tormenta que genera tantas precipitaciones”, dijo.

Sobre la ayuda prestada por Nación, Kicillof señaló que el ministro de Gobierno de la provincia, Carlos Bianco, se comunicó con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, y “a partir de ahí se habilitó un contacto, tanto con Desarrollo (Humano) como con Patricia Bullrich”.

“Por lo menos de momento estamos articulando con el Municipio y con el Gobierno Nacional, y ya solicitando los fondos específicos para esto a nivel nacional, por ejemplo las famosas ATN (Aportes del Tesoro Nacional), que van acumulándose, es plata de las provincias para diferentes usos, y uno de ellos es emergencias” de estas características, explicó el gobernador.

“Tenemos un principio de conformidad y veremos cómo formalizarlo y cómo se realiza”, dijo Kicillof. Vale recordar en ese sentido que el ministro Luis Caputo informó por estas horas que “el jefe de Gabinete Guillermo Francos se comunicó con el intendente de Bahía Blanca, quien le solicitó una ayuda económica de 10 mil millones de pesos para reparar daños, que ya autorizamos”.

Read More

El Gobierno enviará por decreto al Congreso el nuevo acuerdo con el FMI

Javier Milei espera obtener “apoyo” de los legisladores con el nuevo programa con el que, según informaron, el Gobierno busca “cancelar deuda existente con el Banco Central”.

A través de un comunicado de la Oficina del Presidente, el Gobierno informó que el presidente Javier Milei firmará y enviará al Congreso en las próximas horas el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El Gobierno indicó que espera que el programa obtenga “su apoyo”, ya que “implicará una operación de crédito público mediante la cual el Tesoro Nacional cancelará deuda existente con el Banco Central”.

“Este acuerdo permitirá fortalecer el balance del Banco Central, hito esencial para consolidar la estabilidad monetaria, financiera y macroeconómica y continuar con el proceso de desinflación y de liberación de las restricciones cambiarias”, argumentó la administración libertaria.

A modo de presión para los diputados y senadores que ahora deberán tratar el proyecto, el comunicado concluye señalando que “el Presidente Javier Milei deposita su confianza en el compromiso y la responsabilidad de cada legislador nacional para con el pueblo argentino y su bienestar económico”.

El comunicado completo sobre el acuerdo con el FMI

“Ciudad de Buenos Aires, 06 de marzo de 2025.- La Oficina del Presidente informa que, tal como se comprometió el Presidente Javier Milei en la apertura de sesiones ordinarias, se dictará y remitirá al Congreso Nacional un Decreto de Necesidad y Urgencia para obtener su apoyo en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Dicho acuerdo implicará una operación de crédito público mediante la cual el Tesoro Nacional cancelará deuda existente con el Banco Central. El resultante neto de esta operación implicará una reducción del total de la deuda pública.

Este acuerdo permitirá fortalecer el balance del Banco Central, hito esencial para consolidar la estabilidad monetaria, financiera y macroeconómica y continuar con el proceso de desinflación y de liberación de las restricciones cambiarias.

No existe asunto más necesario y urgente que terminar con la inflación que durante años le arruinó la vida a los argentinos. Por ello, el Presidente de la Nación aspira a obtener un compromiso urgente de parte del Congreso, tal como ocurrió con todos los gobiernos anteriores.

Convertir la lucha contra la inflación en una política de Estado constituye una clara señal de que los representantes del pueblo han comprendido el mandato expresado en las urnas. Es por esto que el Presidente Javier Milei deposita su confianza en el compromiso y la responsabilidad de cada legislador nacional para con el pueblo argentino y su bienestar económico.

Oficina del Presidente de la República Argentina”.

Read More

Axel Kicillof dio inicio a las clases en la Provincia de Buenos Aires y criticó al gobierno de Milei por desfinanciar la educación pública

El Gobernador inauguró escuelas y puso en marcha el ciclo lectivo en el distrito de Pilar. Por la tarde inaugurará las sesiones en la legislatura bonaerense

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó un acto en el Polo Educativo Villa Luján de Pilar, donde inauguró nuevas escuelas y dio inicio al ciclo lectivo 2025.

Durante su discurso, el mandatario provincial destacó la importancia de la inversión en infraestructura educativa y, aunque evitó mencionar a Javier Milei, cuestionó a su administración por el freno a las obras y el desfinanciamiento de la educación pública.

“Inaugurar una escuela es uno de los actos más hermosos y emocionantes que uno puede hacer”, comenzó su alocución Kicillof, quien luego resaltó que el nuevo Polo Educativo cuenta con un jardín de infantes, una escuela primaria y otra secundaria, lo que representa “1.600 nuevas vacantes en la escuela pública bonaerense”.

Luego, el referente opositor resaltó que en la provincia de Buenos Aires las clases comienzan por sexto año consecutivo en la fecha establecida en el calendario escolar, un hecho que consideró inédito. “No hay en la historia una secuencia de cumplimiento como esta, que es posible gracias a un gran esfuerzo”, expresó.

Las declaraciones de Kicillof se produjeron en medio del fuerte enfrentamiento que mantiene con Milei, luego de que la semana pasada el jefe de Estado pidiera su renuncia y propusiera intervenir la provincia de Buenos Aires por la situación de inseguridad.

Sin nombrar al Presidente, Kicillof cuestionó la falta de apoyo de la administración libertaria en materia educativa. “En toda la Argentina tenemos por parte del gobierno nacional un freno de las obras, un parate de las escuelas y un desfinanciamiento de la educación pública, por eso resalta más que podamos seguir inaugurando escuelas”, manifestó.

Además, Kicillof hizo un balance de la infraestructura escolar en la provincia y detalló que su gestión ha inaugurado 240 escuelas nuevas, restauró casi 500 establecimientos en condiciones precarias y construyó alrededor de 1.300 aulas nuevas, lo que equivale, según sus palabras, a casi “950 nuevas escuelas en la provincia de Buenos Aires”.

Respaldo público

Durante el mismo acto, el intendente de Pilar, Federico Achával, también apuntó contra Milei y le agradeció a Kicillof por “haber levantado la bandera de la provincia de Buenos Aires frente a una administración nacional que abandona, que deserta, que deja a los jubilados sin medicamentos e insensiblemente se olvida de quienes necesitan una mano solidaria del Estado”.

Además, el jefe comunal criticó la política económica de la actual administración nacional y defendió el rol del Estado en el desarrollo productivo. “Es un Gobierno que no entiende la necesidad de cuidar la industria nacional, que es cuidar la producción y el trabajo de los argentinos”, sostuvo.

Finalmente, el intendente expresó su respaldo a Kicillof en el actual escenario político. “Tenés el acompañamiento de este intendente. Sabemos que hay discusiones por delante, pero cuando la cuestión se pone difícil, todos vamos a estar para acompañarte”, afirmó.

El evento contó también con la presencia del ministro de Educación provincial, Alberto Sileoni. Por la tarde, Kicillof encabezará la apertura de sesiones en la Legislatura bonaerense, donde se espera que pronuncie un discurso crítico hacia la gestión de Milei.

Read More

Crimen de Kim Gómez: el ministro de Seguridad de Kicillof culpó a Milei y a la Justicia

Javier Alonso se refirió al crimen de Kim Gómez en La Plata y dijo que se redujeron los homicidios en el distrito; “El gobierno nacional genera caos”, sostuvo

En una jornada muy triste por el último adiós a Kim Gómez, la nena de 7 años asesinada brutalmente por dos delincuentes de 14 y 17 años en medio de un robo en La Plata, el ministro de Seguridad de Axel Kicillof responsabilizó a la Justicia y le pegó a Javier Milei: “Cada vez que tiene un problema, explota la situación de la seguridad”.

Javier Alonso calificó el crimen como “una tragedia terrible” y cruzó a Sabrina Cladera, fiscal de Menores N° 1 de La Plata, por dejar en libertad al ladrón de 17 años cuando el 1° de febrero había sido detenido por un robo similar.

“Cuando pasan estas cosas hay un montón de actores. No es algo que podamos resolver sólo el ministerio de Seguridad y la Policía”, argumentó este jueves Alonso en Radio Con Vos.

Además, defendió la gestión bonaerense al argumentar que Kicillof es el gobernador con menos homicidios: “No se están valorando los resultados de una política que ha reducido los homicidios. Kicillof es el gobernador con menos homicidios dolosos, no es causalidad ni arte de magia”.

Read More

Teresa García: “El PJ bonaerense seguramente va a convocar en estos días”

Uno Tres Cinco estuvo en la cumbre del Partido Justicialista nacional que encabezó Cristina Fernández y se trajo un adelanto clave para la provincia de Buenos Aires. La senadora provincial de Unión por la Patria, Teresa García, aseguró que Máximo Kirchner tiene previsto llamar a una reunión del Partido Justicialista de PBA. También hubo un palito para Axel Kicillof.

En declaraciones al streaming Uno Tres Cinco, la legisladora se refirió al rol de Cristina Fernández de Kirchner dentro del peronismo y destacó su liderazgo de cara a los próximos desafíos políticos. «Es la única que puede ordenar el peronismo a nivel nacional y es lo que necesitamos para dar esta batalla en la próxima elección, que tiene que ver con los cuerpos legislativos», afirmó. Además, cuestionó a algunos gobernadores que «le prestan sus diputados (al presidente Javier Milei) para votar leyes que afectan a la gente» y sostuvo que «un poco va a estar centrado en el ordenamiento del país federal».

En cuanto a la posibilidad de suspender las PASO provinciales y el tratamiento en la Legislatura bonaerense, García aseguró que hasta el momento no se ha debatido en el bloque. «No hemos tenido reunión de bloque, al menos en el Senado de la provincia, en Diputados creo que tampoco. Así que nos juntaremos esta semana luego de esta reunión», explicó.

Respecto al Partido Justicialista bonaerense y una posible reunión convocada por Máximo Kirchner, la legisladora adelantó que «el PJ seguramente va a convocar en estos días porque es un año electoral y tenemos que aproximar todos los temas de la ingeniería electoral, así que seguramente lo hará». Asimismo, aclaró que «el cronograma electoral es competencia del Gobernador, todas las fechas del cronograma, incluso esto que se lee en algunos medios, el desdoblamiento, el tema de la suspensión de las PASO o eliminación es competencia de la legislatura».

Por último, se refirió al lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) impulsado por el gobernador Axel Kicillof. «A mí no me asombró, estaba dentro de lo previsible, además se venía anunciando. Es el mismo modelo que se estableció el año pasado cuando fue la posible interna entre Cristina y (Ricardo) Quintela. No creo que se haya agregado algún compañero más intendente, pero por lo demás me parece que es el mismo esquema de alianza que se tuvo el año pasado», concluyó.

OTRA VOZ SOBRE EL MDF
«Dentro del peronismo todo, lo que esté fuera del peronismo puede ser alguna aventura personal”

También habló con Uno Tres Cinco el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez. El alcalde, que es consejero del PJ nacional y aliado a Máximo Kirchner, hizo mención al gobernador Kicillof.

El “Tano” se refirió al lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro conducido por Kicillof. «Son bienvenidas todas las nuevas agrupaciones, nuevos movimientos que se embarquen dentro del peronismo», afirmó.

«Dentro del peronismo todo, lo que esté fuera del peronismo puede ser alguna aventura personal, pero estamos muy contentos de que haya cada vez más formas de adherir al régimen nacional, al peronismo nacional, y obviamente tiene una gran trascendencia por quien es nuestro gobernador», agregó Menéndez.

Finalmente, el intendente celebró la conformación de organizaciones que defienden la identidad peronista. «Celebro todas las organizaciones que defienden la identidad peronista, que defienden el ideal de la identidad peronista».

Read More

Cristina visitó a Pepe Mujica: “Encuentro de dos viejos amigos en tono de despedida”

La expresidenta viajó hasta el “Quincho de Varela” del exmandatario uruguayo y pasaron un afectuoso momento junto a su mujer Lucía Topolansky. “Charla y análisis de militantes que lo seguirán siendo hasta el último día de sus vidas”, posteó CFK.


La expresidenta Cristina Kirchner visitó este jueves al expresidente uruguayo José Mujica en Montevideo. La exmandataria compartió una foto del encuentro en su cuenta de X y le agradeció a “Pepe” por la charla y el cálido recibimiento. 

“Hoy con Pepe y Lucía en la cocina de su chacra. En Uruguay, claro. Charla y análisis de militantes que lo seguirán siendo hasta el último día de sus vidas. Gracias a los dos por el momento compartido. Y por todo lo demás también”, escribió CFK en un posteo que compartió junto a una foto en la que aparecen los tres, sentados a la mesa.

La exmandataria argentina llegó en un vuelo privado al Aeropuerto de Melilla y de ahí se trasladó con su custodia personal al conocido “Quincho de Varela”, donde el expresidente uruguayo la recibió en compañía de su esposa Lucía Topolansky.

Según informaron medios locales, Cristina llegó sobre las 16.30 y mantuvo un encuentro de unas dos horas con Mujica en el que hablaron de varios temas como la situación política en Argentina, el gobierno de Javier Milei y el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca en Estados Unidos.

“Hablamos un poco de lo que pasó con (Javier) Milei y el efecto que tendrá la presidencia de Donald Trump en América Latina”, comentó “Pepe” en una entrevista que brindó tras la reunión. Asimismo, reconoció que fue “un encuentro de dos viejos amigos en tono de despedida”.

Es la primera vez que la expresidenta visita la chacra de Pepe y Lucía, a quienes les llevó de regalo libros de Roberto Arlt y Julio Cortázar.

Read More