Cortes de ruta en todo el país en reclamo por liberación de Milagro Sala

Las protestas, la principal de ellas en el Puente Pueyrredón, incluyen también un total de 200 cortes de rutas y calles en distintos puntos del país.

También se realizaban protestas en el puente Nicolás Avellaneda, en el Puente La Noria, en el cruce de las rutas Panamericana y 197, en la Autopista Buenos Aires La Plata, en Camino del Buen Ayre, la Ruta 3 en Isidro Casanova y en la Ruta 2 a la altura de la rotonda de Alpargatas.

Otras manifestaciones tenían lugar en los puentes que unen Paraná y Santa Fe
, Resistencia y Corrientes
, así como Cipolletti y Neuquén; al igual que en las autopistas Buenos Aires-Rosario y Roario-Córdoba.

Según informó un comunicado de la Tupac Amaru, las organizaciones convocantes ofrecerán una conferencia de prensa para difundir su reclamo por la libertad de Sala y para hacer un balance de la efectividad y la magnitud de las movilizaciones.

En diálogo con la agencia NA, el coordinador nacional de la Tupac Amaru, Alejandro "Coco" Garfagnini, destacó que de los 200 cortes que se realizarán en distintos puntos del país, alrededor de la mitad serán en Buenos Aires, por lo que recomendó que "si alguien tiene que entrar o salir a la Capital lo haga otro día".

En rueda de prensa, Garfagnini cuestionó a la justicia de Jujuy y afirmó que “para él el gobernador y el juez son lo mismo”. Asimismo, celebró la solicitada de Liliana Fellner, quien criticó la detención de Sala, porque ellos tuvieron varias diferencias con el anterior gobernador jujeño Eduardo Fellner.

Algunas de las organizaciones que garantizarán la medida de fuerza son: la Tupac Amaru, CTA de los Trabajadores, La Cámpora, Miles, Movimiento Evita, CTEP, Nuevo Encuentro, Partido Comunista, Frente Transversal, Peronismo Militante, Kolina; Quebracho, Corriente Peronista Descamisados, Tendencia Piquetera Revolucionaria y Seamos Libres.

La diputada del Parlasur se encuentra detenida desde hace más de un mes en la Unidad Penal de Mujeres 3 de Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy, en el marco de un histórico enfrentamiento con el actual gobernador radical Gerardo Morales.

Read More

Grosso, sobre Milagro Sala: “Nosotros le decimos la Evita negra”

La dirigente social jujeña, Milagro Sala, detenida desde el sábado acusada de “instigación a cometer delitos y tumultos”, fue trasladada a una cárcel común de la capital provincial.

Leonardo Grosso, diputado del Frente para la Victoria presente en Jujuy en reclamo por la liberación de Milagro Sala, defendió a la líder de la organización Tupac Amaru y la calificó como la “Evita negra”.

En diálogo con Radio 10, Grosso dijo que "para nosotros es una heroína, una persona que ha puesto mucho tiempo de su vida en ayudar a los demás”.

“He tenido la suerte de estar dos veces en distintos lugares donde ella ha construido viviendas, piletas, centros de salud, escuelas, uno ahí entiende la dimensión de Milagro Sala para el pueblo de Jujuy”, agregó el diputado del FpV.

En esa sintonía, Grosso sostuvo que "hay una campaña de demonización que tiene que ver con el cruce de un montón de intereses en Jujuy, políticos, tanto de Morales como del gobierno anterior, como también económicos, las cámaras constructoras son las principales detractoras de Milagro Sala, porque construye más barato y más rápido".

En este marco, el diputado del Movimiento Evita dijo: “Nosotros le decimos la Evita negra”. “Milagro Sala es una presa política porque está detenida por un delito que se le imputa que es instigación al tumulto a partir de la participación de ella y su organización en un acampe en una plaza para reclamar condiciones de trabajo al gobierno de la provincia”, aseveró.

Asimismo, acusó al gobernador Gerardo Morales, dirigente de la UCR que llegó al gobierno provincial de la mano de Cambiemos. "Se la pasó hablando de democracia y no es capaz de recibir a Milagro Sala y destrabar este conflicto”, concluyó el legislador bonaerense.

Read More

Por la liberación de Milagros Sala, el kirchnerismo vuelve a la Plaza

El kirchnerismo volverá a manifestarse en Plaza de Mayo hoy a las 17 horas en reclamo por la liberación de la líder de la Tupac Amaru y legisladora del Parlasur, Milagro Sala, detenida el sábado en Jujuy.

La convocatoria fue denominada “Cabildo abierto de la militancia por la dignidad y el trabajo” bajo la consigna “Liberen a Milagros”. Apenas conocida la noticia de la detención, se realizó también una movilización del Obelisco hacia la Casa de la Provincia de Jujuy

La manifestación de hoy surgió desde las redes sociales, impulsada por la Tupac Amaru, H.I.J.O.S., Movimiento Evita, Nuevo Encuentro, Patria Grande, La Cámpora, Peronismo Militante y el Frente de Izquierda y los Trabajadores, entre otras agrupaciones.

En tanto, el gobierno de Jujuy prosigue con su estrategia de criminalizar la protesta social y anunció a las organizaciones sociales que acampan en la plaza Belgrano de la capital jujeña el inminente desalojo de ese espacio público, tras la existencia de tres órdenes judiciales, informó el ministro de Seguridad provincial, Ekel Meyer.

Los integrantes de las organizaciones sociales, que acampan desde hace 35 días, reclamaron una “instancia de diálogo” con el gobierno de Cambiemos y que “en lugar de traer órdenes judiciales traiga propuestas para resolver conflicto”.

“En un acto de demostración de buena voluntad para resolver el conflicto la asamblea resuelve liberar las calles. Mantendrá acampe dentro la plaza”, comunicó la agrupación Tupac Amaru, desde donde se sostuvo que las órdenes de desalojo son “para las vías de circulación alrededor de la plaza”.

Read More

Bautismo antimacrista: la izquierda realiza su primera marcha contra el gobierno

Luego de que el kirchnerismo realizara una manifestación en defensa de la ley de Medios, la izquierda convoca mañana a una movilización a Plaza de Mayo “en contra del ajuste” y en reclamo de un bono de fin de año ante el aumento de los precios y la devaluación.

Así la convocó el ex candidato a presidente por el Frente de Izquierda, Nicolás Del Caño, quien consideró que se trata del primer “acto de los trabajadores, la izquierda y distintos movimientos políticos y sociales contra el ajustazo por decreto que está llevando a cabo la CEOcracia de Macri”.

El acto, además, supone un acercamiento entre la izquierda y movimientos sociales vinculados al Frente para la Victoria, como es el caso del Movimiento Evita, que tiene representación parlamentaria a nivel nacional y provincial.

“Con lluvia o sin lluvia vamos a participar de la marcha la CTA, varios sindicatos, los partidos que integramos el FIT, Barrios de Pie, el Movimiento Evita y varias otras organizaciones”, destacó Del Caño.

La demanda de la movilización es “un bono de fin de año para todos los trabajadores y jubilados como planteamos en el proyecto de ley que presentamos junto a Myriam Bregman en la Cámara de Diputados”.

“Cada peso que aumenta un producto son millones para las grandes cadenas alimenticias y de hipermercados. La mega devaluación enriqueció en forma extraordinaria, de un día para el otro a una decena de empresas exportadoras”, explicó el ex candidato presidencial del FIT.

Asimismo, el mendocino consideró que la baja de las retenciones es “otro regalo para esas mismas empresas, que duplicaron sus ganancias en menos de una semana”. “Entretanto los trabajadores debemos esperar hasta las paritarias, muchas de las cuales terminan en junio. ¿Por qué?”, se cuestionó.

Además de Del Caño, tomarán la voz en el acto Claudio Dellecarbonara, miembro de Secretariado Ejecutivo del Sindicato del Subte, y Néstor Pitrola del Partido Obrero. La convocatoria es a las cinco de la tarde en Avenida de Mayo y Belgrano, para desde ahí marchar hacia Plaza de Mayo.

Read More

Navarro pide la unidad del Peronismo y el Kirchnerismo

"El peronismo no necesita candidatos, necesita discutir ideas, entender qué pasó el 22 de noviembre (balotaje), necesita autocrítica, ver por qué perdimos, estar abiertos al debate y a personalidades nuevas que produzcan un recambio en la dirigencia", dijo Navarro en declaraciones formuladas esta mañana a radio Milenium.

El dirigente del Movimiento Evita agregó que la Plaza del 9 de diciembre, que despidió a Cristina Fernández de Kirchner, marca una inflexión en el peronismo, que hace pensar que "el peronismo sin el conjunto del kirchnerismo no va a volver a ser mayoría, y que el kirchnerismo sin el peronsimo no construirá tampoco mayoría".

"Estamos obligados a construir unidad", consignó el diputado integrante de la conducción del Movimiento Evita, parta quien el peronismo "no tiene una referencia clara mas allá del liderazgo de Cristina que nadie discute".

Navarro asumió también que la ex mandataria "no está en el día a día de la construcción del peronismo", tal como ella misma asumió, y sostuvo que, tal como dijera la ex mandataria el 9 de diciembre en Plaza de Mayo, "esa es una tarea" que queda "a los militantes, a los cuadros y a la dirigencia".

"Esto se resuelve en la calle escuchando a los peronistas. Si no los escuchamos, no vamos a entender qué paso el 22 de noviembre", reconoció.

Respecto al gobierno de Mauricio Macri, el diputado consideró que fueron "días muy intenso", signados por "el anuncio de la quita de retenciones, la devaluación del dólar, la designación por decreto de dos jueces en la Corte, que puso al borde de la ilegalidad la iniciativa", y señaló que todo ello genera "costos concretos respecto a los trabajadores, comerciantes, sectores medios, industria nacional, e incertidumbre política".

"Uno ve demasiada improvisación en tan poco tiempo. Se toma una medida y se pide disculpas. Yo desearía que esto sea una excepción. y no una regla", consignó, y agregó que el contexto de "devaluación y remarcación de precios afecta el bolsillo de la mayoría de los argentinos, pero sobre todo al sector informal, al beneficiario de asignación y al jubilado".

"Esto implica que reclamemos medidas que contemplen no solamente al sector agrario o bancario", concluyó.

Read More

“Va a pesar la memoria histórica de la gente”

Navarro dijo que es "importante que en un balotaje podamos elegir a un Presidente y creo que simplifica mucho que quienes se enfrenten sean tan distintos".

"Todos los argentinos estamos muy atentos, hay mucha a gente que decidió su voto y otra que no, pero están escuchando, consultan, analizan que creo que va a pesar la memoria histórica: todos recordamos lo que paso en el 2001, desocupación, corralito, trueque y esto es consecuencia de una política económica como la que plantea Macri", afirmó a radio Provincia.

Navarro indicó además que "hemos cometido algunos errores, no somos infalibles pero hicimos muchas cosas buenas como los 6 millones de puestos de trabajo, reconstruir la industria nacional, la pequeña y mediana producción agropecuaria, las universidades en todos los rincones del país y vamos por más cosas que nos faltan".

"El empresario Eduardo Constantini dice que el mercado ya votó, que está contento con Macri, y exige una devaluación-shock para recuperar la confianza pero lo que no dicen es quien recupera la confianza: los grandes inversores, el Fondo Monetario Internacional y el que pierde es el pobre argentino", apuntó.

Consultado sobre la militancia popular en función de la campaña espontánea en favor de Daniel Scioli sostuvo que "es una reacción saludable de la ciudadanía para que en Argentina no se de un gobierno de centro-derecha que sabemos cómo termina".

"Decir que estamos bien sería una necedad, estamos a mitad de camino pero no podemos retroceder sino que hay que ir hacia adelante", sentenció.

Read More

El Movimiento Evita sale a la calle para respaldar a DOS

Bajo la consigna “Tierra, techo y trabajo”, agrupaciones sociales convocaron para hoy a una movilización al Congreso con el objetivo de respaldar la fórmula presidencial del Frente para la Victoria, encabezada por Daniel Scioli.

Convocado por el Movimiento Evita, el “Cabildo abierto de la militancia” buscará dar una muestra de apoyo de los movimientos sociales, luego de los sorpresivos resultados de las elecciones del pasado domingo para el FpV. Será también una forma de diferenciarse de La Cámpora, cuyos dirigentes esperaron coordenadas de parte del núcleo duro de la presidenta, Cristina Fernández.

“Están todas y todos invitados quienes se sientan convocados por participar en esta encrucijada de la historia. Para seguir luchando por lo que falta, para seguir construyendo un país y una patria grande con justicia social”, invitó el diputado nacional Leonardo Grosso.

En una nueva muestra del lineamiento del Movimiento Evita detrás de DOS, su principal dirigente, Emilio Pérsico,  denostó al candidato a presidente de Cambiemos al asegurar que Mauricio Macri "se esconde" y "no dice qué va a hacer ni cuáles son sus ideas".

"En el debate Macri se va a sacar la capucha y va a aparecer su verdadero proyecto neoliberal que tiene para el país, de destrucción del empleo y de la industria", dijo Pérsico.

Asimismo, el referente del Evita y titular de Agricultura Familiar consideró que los votantes del Frente Renovador -que postulaba a Sergio Massa como presidente- les darán sus votos a Scioli, ya que "la construcción de ese espacio político es cercano al del Frente para la Victoria".

"Si desnudamos a Macri y planteamos todo lo que significa para el país, un retroceso en el avance logrado en estos años, creo que el espacio político de Massa va a votar a nuestro espacio. No creo que se suiciden", sostuvo.

No obstante, le dedicó unos dardos a Massa por "querer formar parte de esta puja" pese a haber perdido en las elecciones del domingo y, sobre todo, por querer "salir en los medios, robar cámara".

Durante la campaña, Scioli adelantó parte de su gabinete y se comprometió a crear un ministerio de Economía Popular, que el Movimiento Evita pretendía retener. Sin embargo, los resultados del domingo y la lucha por el balotaje dejaron en stand by las pretensiones de los ministeriables.

Read More

Ansiedad en el Evita, ante la falta de confirmación del Ministerio sciolista

A pocas horas de la elección nacional y con el hipotético gabinete nacional de Daniel Scioli confirmado casi por completo, hay impaciencia en el Movimiento Evita y en sus líderes bonaerenses.

Porque si La Cámpora busca quedarse con un bloque legislativo, algunas intendencias y la representación de la voz de Cristina Kirchner, el Evita pretende que Daniel Scioli le conceda un hipotético Ministerio de Economía Popular.

Diplomático, el diputado bonaerense Fernando Navarro presionó por estos días, al esperar “saber qué lugar van a tener en el gobierno las políticas de la economía popular, considerando el compromiso que Scioli asumió con los ejes marcados por el Papa Francisco: Tierra, Techo y Trabajo”.

En un reciente Encuentro de la Economía Popular realizado en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), el jefe del Movimiento Evita y su vez subsecretario de Agricultura Familiar, Emilio Pérsico, advirtió: “El sector popular tira gobiernos, no los poderes concentrados”.

Una frase algo amenazante que las ministras de economía bonaerense, Silvina Batakis, y la de gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodriguez, ambas presentes en el acto, trataron de rebatir sin violentar las formas.

Es que el Evita, de la mano de Pérsico y del “Chino” Navarro, se perfila para ser el principal aliado territorial de una posible presidencia sciolista. ¿El Evita será La Cámpora de Scioli? No del todo. El MV desarrolló un perfil más basista y callejero que el de LC, orientada hacia los sectores medios juveniles. Aunque la principal diferencia es que el camporismo es la expresión de la voluntad presidencial.

La agrupación conducida por Máximo Kirchner está cerca de redondear un bloque de 30 diputados a partir de diciembre; podría sumar intendencias en Lanús, Moreno y San Vicente.

Ante esa desigualdad y de cara al futuro, el plan del Evita es conducir un espacio heterogéneo de trabajadores precarizados: cooperativista, cartoneros, vendedores ambulantes, campesinos, costureros, motoqueros, artesanos y obreros de empresas recuperadas. Un universo que, subestimado en las estadísticas oficiales, ronda entre el 20% y el 30% de la Población Económicamente Activa.

Con algunas críticas veladas hacia los límites del modelo económico del kirchnerismo, Pérsico hace lobby ante el sciolismo y el Vaticano para que ese sector tenga rango ministerial. Y hasta semanas atrás, parecía haber conseguido el compromiso del gobernador bonaerense. "Vamos a proyectar un ministerio de la Economía Popular para cumplir el sueño del Papa Francisco. Lo tengo en mi agenda", dijo Scioli en julio pasado, en un acto compartido con la cúpula del Evita en la fábrica recuperada IMPA.

Sin embargo, ayer en su cierre de campaña Scioli volvió a citar al Papa Francisco, ponderar el valor de las llamadas tres T (Techo, Tierra y Trabajo), pero no hubo guiños hacia el Evita, que espera cada vez con más impaciencia.

Read More

Pérsico: “El sector popular tira gobiernos, no los poderes concentrados”

El Movimiento Evita ya presiona al candidato a presidente Daniel Scioli para conducir el Ministerio de Economía popular frente a las resistencias que surgen dentro del espacio Naranja, desde donde insisten en formalizar ese tipo de economía como se ha intentado hacer durante los últimos años.

Es así que la propia titular de la cartera económica de la Provincia Silvina Batakis y la ministra de gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodriguez cruzaron duro al referente de ese espacio, Emilio Périsico, quien intentó marcar la cancha al advertirles que “el sector popular tira gobiernos, no los poderes concentrados”.

El debate entre las funcionarias sciolistas y el referente del Movimiento Evita se dio en el marco de un encuentro de economía popular, organizado en la UMET donde los tres panelistas clausuraron el seminario.

Cuando todavía Scioli está en plena campaña recorriendo el país, comenzaron a verse incipientes grietas en su Ola Naranja por la conformación de los nuevos ministerios.

Sucede que el barbudo ya se diferencia del kirchnerismo abiertamente y pone de manifiesto lo que pretende su espacio respecto de la Economía Popular para los próximos años: “En estos 10 años se avanzó pero nos quedamos cortos en la solución de estas problemáticas. El Estado no hizo caso de muchas de las demandas de los sectores populares, a los que somete al asistencialismo muchas veces”.

Y precisó “La economía popular es la economía ´de los que generan su trabajo´. La economía se divide en tercios, 1/3 el Estado, 1/3 el sector privado, 1/3 la economía popular (que es la que anda más lento)”.

Para el dirigente los aliados para pensar la economía popular son Evita, Francisco y Scioli, a los que denominó “los poetas de la economía".

Pérsico, con su mirada romántica, fue más allá: "Hay que lograr hacer de la cooperativa un estilo de vida. Así como a tus hijos les vas a dejar tus muebles, tu casa, tu tierra gracias a la ley de hábitat, tenés que dejarle tu lugar en la cooperativa".

Desde el Evita, cada vez más posicionados como los combatientes de Sierra Maestra del sciolismo, intentan condicionar la mirada sobre el tercer tercio de la economía y conseguir la titularidad del Ministerio de Economía Popular que anunciara Scioli unas semanas atrás.

Sin embargo la respuesta del núcleo duro del gobernador bonaerense los bajó a tierra. Es que la propia titular de la cartera económica de la Provincia, Silvina Batakis aprovechó su intervención en el encuentro para contraatacar. “Es un error hacer esa división tajante de la economía”, disparó Batakis y continuó “Lo que hay que lograr es formalizar la economía popular”.

La ministra sostuvo que “Hoy ya existen muchos programas y beneficios para la economía popular, lo que falta es institucionalizarla para que el Estado esté cerca y logre que estos derechos y herramientas se efectivice”.

Y por si quedaban dudas de que le estaba hablando a Pérsico agregó: “No hay que ser más Papista que el Papa porque el Papa es Peronista”.

La otra dirigente de la mesa chica naranja que también se despachó contra Pérsico fue Cristina Álvarez Rodriguez. Para la ministra de gobierno de Scioli “No hay que ver la economía como algo segmentado sino como una integralidad”.

La blonda ministra además le marcó al Evita la continuidad del proceso: “Hay un proceso donde salimos del infierno (Nestor), donde ampliamos derechos (CFK) y donde ahora se viene el desarrollo integral (Scioli). Si faltan cosas hoy no fue por mala voluntad de Néstor y CFK sino porque recién hoy están dadas las condiciones”.

Con las diferencias al descubierto las internas naranjas ya comienzan a jugarse. El Evita, en su plan de presionar para imponer su agenda, perdió su primera batalla.

Read More

Navarro elogió a Vidal para pegarle a Macri

El diputado bonaerense del FpV y referente del Movimiento Evita, Fernando 'Chino' Navarro, dijo hoy que la candidata a gobernadora de Buenos Aires por Cambiemos, María Eugenia Vidal, "mide más" que el postulante a la Presidencia de ese espacio, Mauricio Macri, "en todo el país", situación que a su criterio complica las aspiraciones del líder del PRO de llegar a la Casa Rosada.

"Vidal mide más en provincia que Macri en todo el país", dijo Navarro en declaraciones formuladas esta mañana a radio América.

El presidente del bloque del kirchnerismo de la Cámara baja bonaerense consideró que "es difícil que un candidato a gobernador saque más puntos que un presidente" de su mismo espacio político, y sugirió que esta situación es un mal pronóstico para los deseos presidenciales de Macri.

"La gente vota por los extremos de boleta, a un candidato a presidente o, en algunos casos, a intendentes. Es más difícil que un candidato a gobernador saque más puntos que un presidente. Por eso, algo dice el hecho de que Vidal esté por encima de Macri en intención de voto", consignó el referente del Movimiento Evita.

De todos modos, Navarro señaló que las encuestas le dan a María Eugenia Vidal un 30%, 6 por debajo del 36% que le dan al candidato a gobernador del FpV, Aníbal Fernández, pero colocan al candidato a presidente del FpV, Daniel Scioli, por encima de Macri, el contrincante de Cambiemos.

Navarro fue uno de los militantes kirchneristas que ayer participó de una reunión con el candidato Scioli para "ajustar cuestiones organizativas y políticas en el último tramo de la campaña, para poner empuje militante en el primer y segundo cordón del gran Buenos Aires y todos los centros urbanos del país".

Read More