Aparecen pintadas de la militancia peronista contra Massa

Las paredes de varias localidades del conurbano bonaerense aparecieron hoy pintadas con la leyenda "MA$$A MULO DE MACRI", firmado por "La Militacia".

Las pintadas fueron promovidas por sectores del peronismo que rechazan acuerdos con el líder del Frente Renovador.

La militancia de base del movimiento Evita, que estaría en desacuerdo con la decisión de la conducción de sellar acuerdo con Massa, salio a repudiar los posible la posible alianza política de sectores del peronismo con el Frente Renovador.

Más allá de que la intención de la dirigencia de los sectores que hasta ayer se reivindicaron kirchneristas y que tenían como líder indiscutida a Cristina Fernádez de Kirchner, el pragmatismo político les estaría tapando el bosque, sin embargo, está visto la militancia no se dejará convencer fácilmente de que el único lugar que le queda a la política es el de "permanecer".

Read More

El ensayo y error del Movimiento Evita

Hace poco tiempo atrás, a ningún militante del Evita se le hubiese ocurrido la idea de que su organización iba a estar por fuera del Kirchnerismo y que sus principales dirigentes iban a encontrarse armando acuerdos con el macrismo, el massismo, Libres del Sur y con los heridos de la gestión anterior como Randazzo y Abal Medina. ¿Los famosos puentes de la unidad o un operativo de “izquierdizar” a Massa?

El lunes pasado, la dirección del Movimiento Evita se reunió con el ministro del Interior y Transporte y con el ex jefe de Gabinete, con el objetivo de construir una alternativa política al macrismo de cara a las elecciones próximas.

La cena se llevó a cabo en el restaurante “Lo de Néstor”, en el barrio porteño de San Telmo y la comida no cayó del todo bien, ya que entre plato y plato, Randazzo pasó un par de facturas que venía guardándose y no prestó mucha atención a la mágica idea de encabezar un nuevo frente antimacrista y de generar “los puentes” con el kirchnerismo.

Según trascendió, Randazzo no se guardó sus críticas al Evita por lo acontecido en las primaria de 2015 y el incondicional apoyo que los dirigidos por Emilio Pérsico le brindaron a Scioli.

Tampoco se mostró entusiasmado ante el pedido para que encabece una lista en 2017. Randazzo se mantiene apegado a su discurso: "No me muero por jugar"  y sigue mirando con atención el tablero, esperando su momento.

De toda maneras, el ex ministro le sedujo el armado de un frente antimacrista para disputar poder a un gobierno en el que priman las políticas neoliberales.

Read More

“La decisión que tomaron mis compañeros del Movimiento Evita es inoportuna”

El referente del Movimiento Evita de Avellaneda, viene manifestando desde abril último diferencias con la conducción del Movimiento Evita por el alejamiento de esa organización política del Frente Para la Victoria (FPV) y del “kircnerismo más puro”.

En una entrevista radial se diferenció y cuestionó la actitud de los referentes de la organización que dirige Emilio Périsco, y sin descalificarlos propuso un debate interno sobre la realidad del kirchnerismo.

"La decisión que tomaron mis compañeros del Movimiento Evita es inoportuna", afirmó Vera, para luego asegurar: "Lo que se intenta es demonizar a Cristina Fernández de Kirchner porque en el plano simbólico es la máximo nivel de acumulación que tuvo el campo popular en los últimos años en Argentina".

"Sin embargo me preocupan más algunas declaraciones que se hicieron después de la ruptura del bloque", y citó puntualmente a "algunas de Navarro y de Leo Grosso", criticó el funcionario de la Municipalidad de Avellaneda.

"Sobre todo me preocupa cuando el Chino dice que para ganarle al macrismo tiene que volver Massa al peronismo", tras lo cual afirmó que "nosotros necesitamos construir la unidad con un gran frente social antimacrista, formado por todos los que se ven agredidos por las políticas que implemente el gobierno nacional".

En otros pasajes de la entrevista radial, Vera opinó acerca del liderazgo de la ex mandataría nacional y de la gestión y proyección del intendente de Avellaneda en ese distrito y en la toda la sección tercera.

Read More

Massa y su “frente amplio” con Stolbizer, el Evita y Libres del Sur

El diputado nacional y figura central del Frente Renovador, Sergio Massa, busca tejer alianzas y acuerdos con intendentes peronistas, desencantados del kirchnerismo, el GEN, Movimiento Evita y Libres del Sur, de cara a las elecciones legislativas de 2017

En ese marco, el ex intendente de Tigre presentará hoy una agenda en común con la líder del GEN  Margarita Stolbizer, a quien tiene como uno de los ejes de su estrategia para las elecciones legislativas del año que viene. El acto será en Mar del Plata, en un encuentro cuya consigna es "Cómo construir una Argentina para todos".

Al mismo tiempo el resto de los acuerdos consisten en sumar a su espacio a los dirigentes peronistas desencantados con el kirchnerismo e intendentes de la provincia de Buenos Aires y del resto del país

Ahí es cuando entra en sintonía las declaraciones, Fernando “Chino” Navarro, quien luego de abandonar el Frente para la Victoria dijo que el Movimiento Evita estaría dispuesto a conversar con Massa para converger en un mismo espacio político, el dirigente del Frente Renovador Daniel Arroyo se mostró receptivo a un posible acuerdo.

“A mí me encantaría que (el Movimiento Evita) forme parte del Frente Renovador”, dijo Arroyo en La Once Diez en Radio de la Ciudad, para luego plantear que “lo natural sería que Massa se presente como candidato a senador” y expresó su deseo de “que gran parte de los desencantados del justicialismo puedan participar con nosotros”. “A mí me gusta mucho lo que hace el Movimiento Evita, les creo mucho que trabajan porque de verdad los veo en los barrios”, sostuvo.

Arroyo fue por más y busca ampliar la estrategia del “massismo” y convocó a “ampliar el Frente Renovador sobre un espacio más centro-progresista” y no solo tendió puentes hacia el espacio del “Chino” Navarro sino también hacia el GEN y Libres del Sur: “Me encantaría que formen parte del Frente Renovador lo que son los movimientos sociales, y que Libres del Sur, con Victoria Donda, y Margarita Stolbizer puedan participar”.

Al ser consultado sobre una posible coalición con el Partido Justicialista, actualmente conducido por José Luis Gioja, dejó de lado esta opción para el año que viene, pero no lo descartó para 2019: “Creo que en 2017 cada uno va a ir en espacios diferentes. De ahí va a salir una fuerza emergente, que creo que vamos a ser nosotros y Sergio Massa, y probablemente eso pueda tener una conjunción en 2019, pero no en 2017”.

Read More

A horas de dejar el FpV el Movimiento Evita ya coquetea con Massa

"Tenemos la voluntad de construir un peronismo amplio y que incluya a todos los sectores que se oponen a las políticas que aplica el Gobierno nacional. Si Sergio Massa demuestra una verdadera vocación de oponerse al oficialismo estamos dispuestos a charlar con él y con el Frente Renovador", señaló Fernando "Chino" Navarro en diálogo con Télam.

La semana pasada, seis diputados nacionales del Movimiento Evita (Araceli Ferreyra, Lucila De Ponti, Silvia Horne, Andrés Guzmán, Remo Carlotto y Leonardo Grosso) decidieron separarse del bloque de legisladores del Frente para la Victoria.

En ese sentido, Navarro, consideró que la decisión de la agrupación que lideran el ex canciller Jorge Taiana y el dirigente social Emilio Pérsico busca "construir una nueva mayoría que se oponga a las políticas de ajuste" que aplica la administración del presidente Mauricio Macri.

"Lo que pretendemos es dialogar con todos los sectores del peronismo y aquellos que se oponen al Gobierno de Cambiemos. Queremos juntaros con los trabajadores, los pequeños empresarios y los ciudadanos que padecen los incrementos de las tarifas de los servicios públicos. Tenemos que armar una alternativa ante el oficialismo", fundamentó.

El legislador provincial, que a principios de año formó parte de una decisión similar que el Movimiento Evita tomo con respecto al bloque del Frente para la Victoria en la Legislatura bonaerense, remarcó que en el kirchnerismo "debe haber una autocrítica" con respecto a los motivos que causaron la derrota electoral del peronismo en 2015.

"Creemos que debe haber una autocrítica de los errores que nos llevaron a la derrota del Frente para la Victoria en 2015. Todos cometimos errores y debemos analizarlos, no lo digo desde la autoflagelación, lo pido desde la necesidad de revisar las equivocaciones que cometimos todos los compañeros", subrayó Navarro.

Por último, el dirigente del Movimiento Evita se mostró optimista ante las chances electorales del peronismo de cara a las elecciones legislativas del año que viene, al estimar que "si desde el oficialismo siguen los desaciertos".

"Si podemos unir a todos los sectores que se oponen a las políticas de ajuste y ofrecerles una alternativa, podemos derrotar al macrismo en las elecciones de 2017. Pero tenemos que saber integra al peronismo en una propuesta amplia", puntualizó Navarro.

Read More

Tweets de Sabbatella en contra de la dirigencia del Evita

El movimiento Evita, dio a conocer ayer su decisión de apartarte del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria y estalló la polémica entre los diferentes referentes del espacio kirchnerista.

En este caso, Marín Sabbatella fue quién expresó su diferencias con la decisión tomada por la organización conducida por Emilio Pérsico.

"Estoy seguro de que una cosa es lo que piensa y siente la militancia kirchnerista del Evita y otra, el oportunismo de sus dirigentes", disparó el líder de Nuevo Encuentro.

Pero no se quedó ahí, Sabbatella caracterizó la decisión de "repudiable" y "especuladora", separó a la militancia de la dirigencia y aseguró que esta postura le hace "el juego al gobierno del ajuste".

Read More

Nueva fractura en el bloque del Frente para la Victoria

Tras meses de diferencias, el movimiento Evita, anunció hoy su ruptura con el bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria.

Los legisladores que dejan el bloque para conformar un nuevo reagrupamiento con el nombre "Peronismo para la Victoria", son Araceli Ferreyra, Lucila De Ponti, Silvia Horne, Andrés Guzmán, Remo Carlotto y Leonardo Grosso

En un comunicado firmado por la mesa nacional de Movimiento que lidera Emilio Pérsico, la organización kirchnerista anunció que la decisión al argumentar que "queremos comunicarle la decisión que hemos tomado en relación a la conformación de un nuevo Bloque en Diputados Nacionales y dejar el Bloque Frente Para la Victoria. Bloque que llevará el nombre “Peronismo Para la Victoria” respondiendo a nuestra identidad Nacional y Popular".

En el mismo comunicado plantean críticas al bloque conducido por Héctor Recalde: "Entendemos que la principal política desarrollada durante los últimos meses por parte del bloque FPV no aporta a la construcción de la unidad, así como tampoco creemos que se pueda reconstruir el Movimiento Nacional sin un proceso de autocrítica de la etapa anterior y de la derrota electoral".

Al mismo tiempo, hacen referencia al caso de corrupción protagonizado por el ex funcionario José López: "Ante situaciones como la de José López, creemos que no se puede andar con medias tintas, hay que condenar enfáticamente de cara a la sociedad porque cada centavo que se llevó, significa un ladrillo menos en las casas que no terminó nuestro gobierno, o un plato de comida menos en la casa de cualquier compañero nuestro que no llega a fin de mes. Y si hay algún otro funcionario implicado en un hecho similar que se presente a la Justicia. Porque no es contra un individuo en particular, sino contra la política que es la herramienta que tenemos los sectores populares para construir una alternativa de poder".

En relación a la coyuntura política actual, el Movimiento Evita que fue cuestionado en el último tiempo por el kirchnerismo debido a su acercamiento al macrismo, resaltó que "no vamos a caer en falsas contradicciones de Kirchnerismo contra Macrismo. Para nosotros esto es, como le venimos planteando, el Gobierno de las Corporaciones contra el Pueblo", concluyó.

El movimiento Evita dará una conferencia de prensa en el Congreso para dar más detalles sobre la decisión de apartarse del bloque del Frente para la Victoria.

Read More

Piden que se restablezca el servicio de tren La Plata – Constitución

El servicio de ferrocarril que une la ciudad de La Plata con la estación terminal Constitución se encuentra interrumpido, según versiones oficiales del Ejecutivo provincial para la realización de obras.

Por su parte, el diputado Gustavo Di Marzio, presentó un pedido de informes para exigir los motivos y fundamentos en los que se basaron para interrumpir el servicio y a su vez pidió que el Ejecutivo precise cuál será la fecha de finalización de obras.

“Al igual que el resto de las políticas adoptadas por este gobierno, la interrupción del servicio del tren es otra política que perjudica y mucho a la clase trabajadora y a los más humildes. Hoy una persona que viaja de lunes a viernes necesita casi 2000 pesos para ir y venir por mes, dinero que significa un importante porcentaje de los sueldos”, advirtió Di Marzio.

En el mismo sentido, el legislador de Peronismo para la Victoria sostuvo que “el tren no sólo es un transporte económico, sino que además es otra alternativa de viaje que tenían miles de usuarios que arribaban día a día al tren Roca y que hoy se ven obligados a viajar en colectivo, abonando sumas elevadisimas”.

El frente de Agrupaciones Militancia para la Victoria y el Movimiento Evita, organización a la que pertenece Di Marzio, decidieron realizar un campaña de recolección de firmas para exigirle al gobierno provincial que dé respuestas ante la comunidad sobre el parate de las obras en el ferrocarril Roca.

Read More

Para Pérsico el modelo de Macri excluye, pero reivindicó el dialogo con el gobienro

"El modelo excluye", afirmó Emilio Pérsico, quien señaló que el Movimiento Evita tiene "un diálogo con el Gobierno para solucionar" una serie de "temas" concretos.

En declaraciones a Radio del Plata, el dirigente que parece haber sido elegido como CEO de las organizaciones sociales por Cambiemos, señaló que a partir de una serie de planteos lograron "que todas las fábricas recuperadas paguen la mitad de los tarifas".

También destacó que "El Gobierno va a bancar parte de la construcción de 600 merenderos" y explicó: "estas cosas no van a resolver temas de fondo. Pero sí tenemos que plantear las cosas y discutirlas".

"La situación social es grave. Se terminaron las changas, ajustaron los bolsillos de los de abajo", advirtió de todos modos Pérsico.

Pérsico se pronunció de esa forma tras el revuelo que generó la foto en la que pudo vérselo cerca del presidente Mauricio Macri en un acto público.

En la imagen, el dirigente social y Secretario General del Movimiento Evita aparecía situado al costado de la tarima desde donde Macri anunció la reanudación de obras en Almirante Brown que habían quedado interrumpidas desde la gestión anterior.

Para reanudar esas obras el Gobierno llegó a un acuerdo con la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular, la organización apadrinada por el Movimiento Evita que representa a los trabajadores informales.

Esa presencia de Pérsico junto a Macri, por más institucional que haya sido (el jefe del Movimiento Evita acudió en su calidad de representante de la CTEP) es interpretada desde los códigos de la ortodoxia kirchnerista como una capitulación ante el "proyecto conservador".

"Le aconsejo fraternalmente a Pérsico no sacrificar la política en aras del aparato", escribió en Twitter hace unos días otro dirigente social ultrakirchernista, el líder de Miles, Luis D Elía.

Read More

Dime con quién andas…

Según el diario que Ernestina Herrera de Noble dirige, Pérsico no tuvo reparos en compartir un asado con la ministra de Desarrollo Social Carolina Stanley y su marido. Además, Clarín, refleja la opinión que desde el Ejecutivo tienen del dirigente social: “Es honesto y trabaja. No hacemos cacheo ideológico”.

Desde que Macri llegó a la Casa Rosada en diciembre del año pasado, en el país se registraron cerca de 200.000 despidos, fuertes aumentos en los servicios públicos, el pago a los tenedores de bonos de deuda o fondos buitre, entre las acciones más destacadas en cinco meses.

Los antecedentes de estos acuerdos entre Pérsico y el macrismo, nacieron en febrero de este año cuando el dirigente del Movimiento Evita se entrevistó con el jefe de Gabinete Marcos Peña y Rogelio Frigerio para reclamarles por la situación de Milagro Sala. Hace apenas 10 días, se pudo ver de nuevo a Pérsico acompañando al presidente Mauricio Macri, junto a la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, para el anuncio de la construcción de 700 viviendas a cargo de cooperativas en Almirante Brown.

El espacio que conducen Pérsico y Navarro en paralelo a este acuerdo con el ejecutivo nacional viene planteando un notorio distanciamiento de CFK y del Frente para la Victoria, sumergiéndose en la estrategia de la unidad del peronismo en abstracto, sobregirando su relación con Francisco, para fortalecer el aparato propio, ver la evolución de las circunstancias y luego desplegar nuevos acuerdos electorales (algunos dicen con Massa otros con Randazzo). Esto le está generando importantes contradicciones dentro de sus propias filas y en el conjunto de la militancia del FPV.

Según Clarín, “entre mañana y pasado el Gobierno promete firmar los convenios específicos entre el ministerio del Interior, la Secretaría de Vivienda, el ministerio de Desarrollo Social y las intendencias para culminar 774 viviendas en Brown y 490 en Escobar, que darán trabajo a 2 mil cooperativistas. La misma mecánica llegará próximamente a otros municipios del Conurbano y a otras provincias”.

Clarín publicó que el gobierno cedió ante las organizaciones sociales y que producto de esas demandas también fueron posibles los bonos y aumentos para beneficiarios de AUH, jubilaciones mínimas y los programas Argentina Trabaja y Ellas Hacen.

En ese sentido la estrategia del Movimiento Evita obedece a arrogarse la representación de los trabajadores informales cuando en realidad no tienen representación sobre la totalidad, y en función de esa situación negocian con el gobierno de Macri.

Al leer la nota publicada en ese diario argentino, D´Elia no tardó en twitter y escribió: “El Movimiento Evita negocia y se abraza con él macrismo y da por con terminado el liderazgo de Cristina ¿Qué pensas?” Lo que generó una serie de respuestas de sus seguidores por esa red social.

Read More