Directores alertan sobre un nuevo recorte a la industria del cine nacional

Los directores del cine nacional se manifestaron alarmados por el nuevo avance del Poder Ejecutivo en el recorte a la cultura. Emitieron un durísimo comunicado en el que apuntan al Gobierno por desfinanciar una industria "que históricamente ha creado miles de puestos de trabajo y obtenido infinitos premios internacionales".

El gobierno nacional volvió a dejar en claro que entre sus planes para la era política que comenzó en diciembre de 2015 incluye el recorte del aporte estatal a la cultura y el desfinanciamiento de todos aquellos contenidos no rentables.

Por ello, la DAC (Directores Argentinos Cinematograficos) emitió un comunicado en el que subrayan lo que consideran la "grave situación del INCAA".

En el texto, los realizadores indican que el Instituto de Cine decidió podar el celebrado y fundamental Fondo de Fomento al Cine Nacional. "Llega entonces lo que toda la industria temía: la posibilidad de que se cercenara el Fondo de Fomento al Cine Nacional", sostuvieron.

"Las nuevas resoluciones generadas por los funcionarios del INCAA defienden solo un modelo de cine que no necesita la financiación creada por la Ley, y que promueven la extinción de un cine nacional producido dentro de otros formatos y propuestas, tanto estéticas como narrativas, que históricamente ha creado miles de puestos de trabajo y obtenido infinitos premios internacionales", remarcan los directores.

Además, ponen el alerta sobre lo que es un nuevo paso adelante en el ajuste y la transformación de la realización cinematográfica en un juego participación bancaria, con un Estado cada vez más alejado de la producción de cultura.

"Solicitamos al Poder Ejecutivo Nacional, al Ministerio de Cultura y a las propias autoridades del INCAA, reconsideren las medidas que se pretende adoptar y se dialogue con todo el sector audiovisual, para evitar este camino sin salida que producirá, inevitablemente, un cierre de fuentes de trabajo en una industria cultural que tantas satisfacciones le ha dado a nuestro pueblo, y que de ninguna manera merece este trato", concluyeron los directores.

Read More

“En un año se dejaron de producir 20 millones de libros”

Así lo expreso Martín Gremmelspacher, presidente de la Fundación del Libro, en la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires por la crisis del sector ante la falta de consumo. Los dichos generaron polémica con el ministro de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto.

La inauguración número 43 de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires (FIL) tuvo tensión, cruces, y chicanas para el gobierno. Es que la situación del libro en la Argentina no es la mejor de los últimos años.

Solamente en 2016, las ventas cayeron hasta un 20% en relación a años anteriores, y grandes editoriales, como Atlántida, han cerrado o decidieron abandonar las actividades en el país. Es por ello que el presidente de la Fundación del Libro, Martín Gremmelspacher, aprovecho la inauguración de la FIL para denunciar ante el ministro de Cultura de la Nación que “en un año se dejaron de producir 20 millones de ejemplares” y calificó como “tiro de gracia” a la industria a la política que busca lanzar el gobierno de "gravar al libro argentino con un IVA del 19%, derogando la excepción sostenida por décadas a través de todos los gobiernos".

Fiel al relato oficial, el ministro de Cultura respondió irónicamente un “conmigo no, Martín”, para luego negar lo declarado por Gremmelspacher al marcar que "no hay ningún tiro de gracia” por parte del Gobierno a la industria del libro, ya que “hemos pasado dictaduras e hiperinflaciones”, y “cómo en las crisis de los últimos veinte años el sector se las ingenió para salir adelante". Ante la respuesta del ministro, el presidente de FIL contesto: “la verdad, señor Ministro, los problemas que teníamos no solo continúan sino que se han agravado”.

Finalmente, en conversación con radio Con Vos, Gremmelspacher remarcó que “el libro necesita que la actividad económica esté funcionando porque el libro no es material de primera necesidad, pero si hay poder adquisitivo, empieza a levantarse inmediatamente".

Read More

Para Campanella, la movida en el INCAA es una “horrible y torpe opereta”

El director de Cine macrista sigue furioso por los cambios en el organismo que subsidia el cine. “Todos vamos a defender el cine porque es producto de una ley virtuosa", advirtió.

El director Juan José Campanella, reconocido simpatizante del macrismo, volvió a hablar del conflicto en torno a los cambios en el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), que generó la salida de Alejandro Cacetta. Lo calificó como un “error” y “una movida política muy torpe” por parte del gobierno.

Tras definir la salida de Cacetta como una “horrible y torpe opereta”, Campanella se había llamado a silencio. Ahora, a dos semanas del inicio del conflicto, el director de El secreto de sus ojos volvió a cuestionar la forma en que el ministro de Cultura, Pablo Avelluto, y su equipo manejaron el tema.

“Lo que pasó en el Incaa fue un error. Fue una movida política muy torpe, en la que se terminó lastimando a una persona como Alejandro Cacetta innecesariamente. Más aún: se generó un problema político que no debería haber existido”, afirmó Campanella en una entrevista con el diario Página 12.

“Lo que ocurrió a partir de todo esto es que todos los ojos de la industria están ahora sobre el Incaa, lo que aumenta la torpeza política. Si realmente hubieran querido hacer eso, eligieron la peor manera de hacerlo”, agregó, aunque dejó en claro que confía en que el gobierno de Macri no avanzará contra la industria: “Puedo ser defraudado, pero creo que no es esa la intención del gobierno”.

En ese sentido, el multipremiado director ratificó su apoyo a la Ley de Cine y señaló que “una ley no se puede cambiar por un decreto ni por una política del Incaa”. Además, remarcó que “no hubo un tema en la historia del cine argentino en el que haya generado la unanimidad lograda a partir de esto”.

Sin embargo, también deslizó críticas para parte de la industria, al entender que después del desplazamiento de Cacetta “empezó una cosa de conjetura política, se empezaron a tejer confabulaciones o ideas respecto de que lo que pasó era una maniobra para sacarle fondos al Incaa”.

A pesar de eso, Campanella aseguró que “dentro de la industria no hay grieta” y que “ha quedado claro que si una ley se presentara para quitarle recursos al Fondo de Fomento, la comunidad audiovisual va a salir a defender el cine argentino”. “Todos vamos a defender el cine porque es producto de una ley virtuosa. Es una ley que se usa como ejemplo en otros países. El cine no genera ni el 0,1 por ciento del déficit fiscal", aseguró.

Read More

“Macri, Avelluto y todos los fanfarrones neoliberales, déjense de joder”

De esta manera se manifestó Viggo Mortensen en claro apoyo al repudio por el desfinanciamiento al Cine Nacional. Mira el video que grabó este actor argentino con una basta trayectoria en Hollywood.

"El apoyo estatal al cine en países como Argentina y Francia son ejemplos únicos y exitosos del fomento cultural y son admirados en todo el Mundo. El cine Argentino se autofinancia y es una fuente de orgullo para todos los argentinos. Asi que, Macri, Avelluto y todos los fanfarrones neoliberales, déjense de joder. No a la destrucción del cine argentino", expreso el actor Viggo Mortensen en este video que explotó en las redes sociales.

Read More

Denuncian que Awada y Avelutto gastaron 50 millones en la feria de arte en España

Dos diputados del FPV denunciaron penalmente al ministro de Cultura de la Nación,  y a la primera dama  por irregularidades cometidas en licitaciones relacionadas con la Feria Internacional de Arte Contemporáneo que se desarrolla en Madrid.

El ministro de Cultura y la primera dama, Pablo Avelutto y Juliana Awada, respectivamente, fueron denunciados por los legisladores del Frente Para la Victoria (FPV) Liliana Mazure y Rodolfo Tailhade por defraudación contra la administración pública y negociaciones incompatibles. Los acusan del gasto indiscriminado de 50 millones.

Luego que el presidente Mauricio Macri haya realizado los diferentes actos protocolares con la familia real y el primer ministro, la comitiva argentina participó de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCO, en la que se gastaron apenas unos 50 millones.

"En función de este evento el ministerio de Cultura de la Nación, a través de su titular, el Sr. Pablo Avelluto, realizó las millonarias contrataciones, cuyos valores rondarían entre un millón y tres millones de euros, lo que sería al cambio actual más de 50.000.000 millones de nuestra moneda de curso legal", relataron los legisladores en el texto de la denuncia, que recayó en el juzgado federal de Sebastián Casanello.

En ese sentido, apuntaron contra "la licitación N° 16/16" en particular, aunque también a otras diferentes contrataciones directas, todas dirigidas a financiar el viaje presidencial a Madrid para participar de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCO con los reyes españoles. Pero lo más grave es que ninguna informacion ni detalle de los papeles de esas contrataciones fue publicado por la cartera que conduce Avelluto.

A través de citas periodísticas, Tailhade y Mazure explicaron que "la información detallada de las contrataciones no fueron hechas pública por el Ministerio, por motivos que aún no fueron explicitados". Además, recordaron que parte de los gastos fueron absorbidos por Aerolíneas Argentinas, también sin precisiones al respecto, y que "la apertura de sobres estaba prevista para noviembre y el objeto era el servicio integral para el traslado de cuadros destino a la feria Arco", cosa que tampoco fue blanqueada.

"Llama la atención el ocultamiento de información que resulta de carácter público, lo que lleva a ratificar la interposición de la presente denuncia. Los hechos revelados en los medios de comunicación llaman la atención por su secretismo, como así también por los multimillonarios montos que conllevan", agregaron.

Respecto del rol de Awada, aseguraron que fue "el propio Avelluto" quien la involucró en los hechos denunciados y ningún organismo informó qué rol ocupó. “La primera dama Juliana Awada tiene una relación de muchos años con el mundo de las galerías, con el mundo de los artistas. Fue una gran impulsora de todo esto”, disparó el ministro de Cultura en declaraciones periodísticas citadas en el texto judicial.

En la denuncia, que deberá decidir si impulsa o no el fiscal Franco Picardi, solicitan que tanto el jefe de Gabinete, Marcos Peña, como el propio Avelluto "proporcionen toda la documentación relacionada con las contrataciones llevadas a cabo" para la Feria ARCO, que Aerolíneas precise si participó de convenios o cualquier gasto de dinero relacionado con el evento, y, finalmente, que la Secretaría General de la Presidencia especifique sobre el rol de Awada, la esposa de Macri.

Read More

Mientras Avelluto tiembla, Abal Medina ubica piezas en Cultura

A pesar de los crecientes rumores de un posible alejamiento del titular del Ministerio de Cultura del Gobierno, el ex jefe de Gabinete operó para que en dicha cartera se realice el nombramiento de tropa propia.

El ministro de Cultura, Pablo Avelluto, enfrascado en una feroz interna busca mantenerse en su cargo para no pasar a integrar una larga lista de altos funcionarios en dejar el barco de Cambiemos. A la par, el senador nacional del FPV, Juan Manuel Abal Medina, logró ubicar personas de su confianza en esa cartera.

Aunque en estos momentos Avelluto se encuentra en Madrid acompañando a la delegación argentina que participará en la feria de arte contemporáneo Arco en la capital española (la que contará con la presencia del presidente Mauricio Macri); el ministro busca ganar la interna que tiene con el secretario de Cultura y Creatividad, Enrique Avogadro.

La interna cultural trascendió el ministerio y pasó a los pasillos de la Casa Rosada, donde se hasta especula con un posible reemplazante, Alejandro “Conejo” Gómez, actual ministro de Gestión Cultural de la provincia de Buenos Aires.

Mientras Avelluto desde Madrid intenta ganar la interna, en el escenario aparece Abal Medina quien logró ubicar a Mariano Greco como Director de Coordinación de Gestión de la Secretaría de Cultura y Creatividad que depende del Ministro de Cultura.

La operación y presión ejercida por el ex jefe de Gabinete de Cristina Fernández de Kirchner, no asombra a propios ni a ajenos, ya que en varias oportunidades desde que Cambiemos asumió la administración nacional, los planteos y posiciones como una lista de unidad con Sergio Massa, similares al “dialoguismo” del grupo Esmeralda.

Read More

Ministro intolerante: Avelluto dejó de hablar con la hija porque era kirchnerista

El ministro de Cultura de Mauricio Macri está lejos del diálogo y la tolerancia. "Hubo un momento en que dejé de hablar con mi hija y con mi hermana porque eran kirchneristas", confesó. Después, y para potenciar las confrontaciones, comparó al kirchnerismo con los militares.

Pablo Avelluto, ministro de Cultura de la Nación, habló de la llamada "grieta" y de cómo afectó su vida personal: recordó cuando dejó de hablarse con su hermana y con su hija porque ellas apoyaban a Néstor y Cristina Fernádez de Kirchner. "Hubo un momento en que dejé de hablar con mi hija y con mi hermana porque eran kirchneristas", confesó.

"Yo aprendí a convivir, me costó. Como tantos otros argentinos, hubo un momento en el cual dejamos de hablarnos. Hablar de política se convertía en algo complicado, y te enojabas", explicó el funcionario en diálogo con FM Millenium.

El dirigente de Cambiemos luego graficó cómo hicieron para solucionarlo. "Un día nos miramos como en un western y le dije bajito que 'eso de la AUH no había estado tan mal', y ella me dijo lo mismo de las bicisendas, y vimos que había una manera en la cual nuestras diferencias podían coexistir".

Avelluto destacó como su meta no mirar para atrás. ya que "puedo discutir el pasado. Intentar ir por el 'túnel del tiempo' a corregirlo, o puedo cambiar el futuro. Las posibilidades de cambiar el pasado son nulas". En ese sentido, fue contundente y polémico en una comparación muy lejana a la conciliación: "El kirchnerismo ya pasó, como pasaron los militares. En nuestra historia ya pasó".

Por último, el funcionario tomó parte en la interna macrista entre Emilio Monzó, presidente de la Cámara de Diputados y Jaime Duran Barba, consultor del gobierno en temas de propaganda. Monzó había dicho en una entrevista con Perfil que el ecuatoriano "tiene muy poca idea, casi nula, de la política argentina". El ministro de cultura respaldó al asesor: "Creo que Jaime tiene mucha idea de la realidad. Cuando lo conocí, debe haber sido el momento en que los médicos pasaron de la radiografía a la tomografía. La visión de la realidad social y cultural que tiene Durán Barba es una visión en 3D, no encuentro una manera más gráfica de expresarlo".

Read More

Convocan a la “Plaza de los Artistas” con cierre musical de Fito Páez

Este sábado desde las 15 horas en el Parque Saavedra se llevará a cabo la “Plaza de los Artistas”, convocada por artistas y músicos populares, bandas y poetas bajo la consigna “Por la alegría, el trabajo y la libertad”.

Pablo Echarri, Cecilia Roth, Gustavo Garzón, Gastón Pauls y Dolores Fonzi, entre otros artistas, convocan al Parque en un video difundido en redes sociales. El encuentro se enmarca en las denominadas “Plazas del Pueblo” que comenzaron a realizarse desde diciembre de 2015 y que tuvieron a Martín Sabbatella, ex titular de la Afsca, como uno de sus mayores exponentes.

El cierre del evento contará con un recital de Fito Páez, reconocido músico rosarino que se ha manifestado en respaldo de los gobiernos del Frente para la Victoria y en oposición a Mauricio Macri.

En este sentido, Cecilia Roth explicó en diálogo con Radio Del Plata los motivos de la convocatoria: “La consigna de este acto de muchos artistas es por la alegría, el trabajo y la libertad”.

La actriz además dirigió sus dardos al gobierno de Cambiemos. “Lo armamos un grupo de artistas que queremos mostrar nuestro disgusto. El gobierno tiene una enorme frivolidad. Están sacando gente del sistema”, sostuvo.

De igual modo, criticó la gestión cultural a cargo de Pablo Avelluto. “Es como que no hay un plan cultural en el Estado. Se maneja como una empresa. Tiene una manera muy extraña este Gobierno de llevar adelante las cosas”, dijo Roth en declaraciones radiales.

En tanto, la actriz que vivió diez años en el exterior, relató que se “volvió a sentir plenamente argentina con Néstor. Antes, estuve muy enojada”. “Hasta que apareció Néstor sentía que estábamos en algo circular que no se resolvía nunca”, contó Roth, una de las impulsoras de la convocatoria de mañana.

Read More