De Narváez apuesta a potenciar sus chances en una PASO con Insaurralde

El colorado Francisco de Narváez no se achica ante la omnipresencia y la promoción que tuvo Martín Insaurralde en estos últimos meses, a raíz de su casamiento con Jesica Cirio.

El diputado y precandidato a gobernador del massismo visitó la localidad de Junín, y aprovechó para invitar de manera explícita al intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, para que se sume al espacio massista.

Acompañado por el jefe comunal local, Mario Meoni, De Narváez dio un contundente mensaje al exdiputado nacional del oficialismo. “Tanto Insaurralde como otros que quieran venir a aportar, van a ser bienvenidos. Nuestra interna va a ser ejemplar. Vamos a demostrar que somos capaces de debatir ideas y acciones”, expresó.

En la misma línea, dejó en claro que “todos los integrantes” del Frente Renovador tienen un mismo objetivo en común: “Que Sergio Massa sea presidente”.

Por su parte, el alcalde juninense suena como posible candidato a vicegobernador del ex dueño de Casa Tía.

Ex radical K, luego radical cobista y hoy en el massismo, Meoni aseguró que la candidatura de De Narváez “nos tres tranquilidad”, al tiempo que “jerarquiza el espacio y nos da la certeza de que a partir del 10 de diciembre vamos a tener un gobernador que está pensando en el territorio bonaerense”.

La presencia del aspirante a la gobernación provincial se da dio en el marco de una intensa recorrida que llevó a cabo por distintos municipios enrolados en el massismo, como Olavarría y San Miguel.

De Narváez sigue apostando fuerte a una campaña de mucho despliegue, con hincapié en su histórico discurso de mano dura.

Read More

Othacehé criticó a la gestión provincial por el agua

Con el traje de precandidato massista puesto, esta vez Raúl Othacehé, actual intendente de Merlo, volvió a criticar a la gestión política de Daniel Scioli.

Lo hizo puntualizando en la provisión del servicio público de agua que el gobierno provincial realiza a través de Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima (ABSA).

El jefe comunal envió al Secretario de Obras y Servicios a reclamar en la sede la empresa estatal de esa localidad, en otro capítulo de la pelea con el sciolismo.

Resulta difícil separar esta embestida del trabajo a favor de la candidatura de Sergio Massa, que tanto moviliza a Othacehé, quien no desaprovecha oportunidad para criticar la gestión bonaerense.

En cuanto al planteo, las autoridades municipales de Merlo, aseguran que surge por las falencias de la empresa que mantiene una notable disputa con el distrito que, a través de los funcionarios, se queja por los problemas que manchan un poco más a la gestión.

Es decir que la empresa proveería un servicio deficitario con fines políticos. Para perjudicar a la gestión municipal.

Es por ello que en esta oportunidad el secretario de Obras y Servicios, Anibal Pazos, recorrió las calles para constatar la rotura en un colector que corre sobre la avenida 25 de mayo, en Merlo centro, y se dirigió a la central de la prestataria para reclamar la reparación.

Según advirtió, desde que la empresa trabaja en esa región, no hizo obras básicas y tampoco cuenta con elementos para la reparación.

Como se explica en el comunicado oficial del municipio, las “graves demoras” producen erosión en el pavimento mientras las autoridades de ABSA no responden a ningún petitorio, algo que provoca la inusitada respuesta del mandatario.

La idea que propone Othacehé es que Aguas y Saneamientos Argentinos Sociedad Anónima (AySA) sea la prestadora por la “idoneidad y presupuesto” necesaria “para estar al frente de la infraestructura existente y las inversiones que requiere el sistema para su buen funcionamiento”, en todos los distritos.

En otra oportunidad, incluso, luego de que colapsara uno de los pilares del puente del arroyo Torres, por donde circula el ferrocarril Sarmiento, Othacehé le dio la orden a Pazos para que denuncie a la provincia y, a principios de agosto la pelea con el sciolismo llegó a instancias judiciales.

Aquella oportunidad, los reclamos terminaron opacados por las respuestas oficiales, que dejaron en claro los números hacia el Municipio.

“Othacehé recibió 2.451 soluciones habitacionales, uno de los distritos más beneficiados de la Provincia”, decía el ministro de Infraestructura, Alejandro Arlía.

Read More

El massismo de Cañuelas, Posse-ido?

Si bien aún no se hizo oficial la decisión de Gustado Posse, intendente de San Isidro, de abandonar las filas del massismo para regresar al PRO de Mauricio Macri, y luego de la salida del Frente Renovador del diputado bonaerense Mariano San Pedro (Almirante Brown), ya hay muestra de los primeros síntomas de un efecto dominó.

Es que en el Concejo Deliberante de Cañuelas, el bloque que responde a Sergio Massa, que contaba con tres ediles divididos en dos bloques, ahora quedó fracturado en tres bancadas al tiempo que la concejal Carolina Torrilla ya amenazó con abandonar el Frente Renovador en concordancia con la aproximación de su referente, Posse, al macrismo.

“Se ha desvirtuado el proyecto inicial y se ha llegado a un límite. El Frente Renovador se está convirtiendo en un reciclado kirchnerista”, advirtió la edil, y amenazó: “Me quedo hasta que Posse decida lo que quiera hacer”.

Cuando se produzca este pase, el frente Renovador se quedará sólo con dos concejales, cada uno en su propio bloque y sin diálogo. Vale recordar que en la elección de 2013, el bloque massista obtuvo 3 ediles sobre 9 bancas en juego. Las restantes las retuvo el Frente para la Victoria (4) y el Frente Amplio Unen (2).

Torrilla, Gustavo Casamayouret y Marta Testa se alzaron con un lugar en el Concejo Deliberativo, aunque las diferencias emergieron de inmediato por las dificultades para llegar a acuerdos. Poco tiempo después de asumir, ese trío político que tanta esperanza había generado se quebró quedando Casamayouret solo en un monobloque y las ediles femeninas por otro lado, conformando un segundo espacio.

Pero, la convivencia política de estas dos concejalas no fue sencilla y Testa y Torrilla decidieron separarse. Así las cosas, el Frente Renovador ve cada vez más lejana la posibilidad de dar batalla en la comuna, que actualmente tiene al jefe comunal, Gustavo Arrieta, como el principal referente de peso político en el ámbito.

Estos movimientos ya generaron repercusiones en otros espacios políticos. Tal es así que el radicalismo cañuelense, a imagen y semejanza de sus referentes nacionales, ya lanzaron la convocatoria a un gran acuerdo opositor local, que tranquilice la tormenta massista. El mensajero fue Guillermo Pérez.

“Tenemos que dejar de mirarnos el ombligo y pensar en lo que quiere la gente. Un frente electoral es la única forma de vencer al kirchnerismo y asegurar la gobernabilidad”, reiteró el ex concejal. Pero el escenario político local está muy complicado. Habrá que esperar a develar los futuros pasos de Posse y Torrilla para ver cómo podría delinearse el armado opositor.

Read More

Candidato massista sospechado de encubrir barras en un crimen

Parece una historia sacada de una novela de García Márquez. Pero es absolutamente real. A Nicolás Russo, precandidato por el Frente Renovador a ocupar la jefatura comunal de la Ciudad de Lanús, parece condenarlo su pasado inmediato.

Es que mañana, a las 11, deberá presentarse frente al fiscal Walter Distéfano, en los tribunales de Lomas de Zamora, citado a indagatoria, por estar sospechado de haber prestado falso testimonio en una causa penal del año 2012, por la muerte de Diego Sossa, de 21 años.

Sossa era simpatizante del club Lanús, y fue asesinado a manos de un barra brava de esa institución.

Claro, Russo, en ese entonces, era Presidente del club, y fue interpelado por la Justicia sobre su conocimiento de los barras y regalo de entradas. El actual presidente del bloque de concejales del FR declaró, a lo largo de todo el proceso judicial, que desconocía a los miembros de la barra, y que no les daba entrada ni dinero.

Pero los detenidos- los barras- lo contradijeron. Además en una serie de allanamientos, encontraron en poder de la barra entradas de protocolos: las que entregan los clubes.

Claro, la versión de Russo, para despegarse de la barrabrava de su ex club, no convenció a los funcionarios judiciales, y fue llamado a indagatoria para el día de mañana, en una causa abierta por falso testimonio.

La investigación por la muerte de Sossa destapó la interna de la barra brava del club granate.Y terminó en perpetua para Ariel Cárdenas, uno de los cabecillas de la "facción Sapito". Cárdenas, "el Colorado" fue acusado y condenado por homicidio calificado y cinco tentativas de homicidio por la balacera contra una facción de Monte Chingolo el 26 de mayo del 2012, en la esquina del estadio, minutos antes del partido que Lanús disputaba con el conjunto de All Boys. En aquellos enfrentamientos perdió la vida Diego Sossa.

Ahora bien, esta no es la única vinculación judicial que persigue al hombre de Sergio Massa en Lanús. En noviembre de 2014 fue denunciado por presunto lavado de dinero en la venta de jugadores.

Desde la agrupación Alma Granate se pidió que se investigue a Russo por presunto lavado de dinero. Es que según se expone en la presentación judicial, las cifras en las ventas de algunos jugadores no concuerdan entre lo que dicen haber pagado las entidades compradoras con el dinero que quedó en las arcas del equipo.

La denuncia de índole penal detalla que Russo “habría participado en la realización de maniobras delictivas” bajo la figura de “defraudación por administración fraudulenta, lavado de activos y evasión tributaria agravada”.

Los denunciantes afirman que ese dinero obtenido en las operaciones fue volcado en el mercado formal a través de la compra de inmuebles.

Russo tendría en la actualidad más de 30 propiedades, muchas de ellas no declaradas, por un valor fiscal superior a los 80 millones de pesos.

Y hace meses Russo debió asistir a la detención de su jefe de campaña Juan Soto, por el homicidio del “gallego” Fernández.

Esto sucedió cuando en la camioneta Hilux de Soto fue hallada, por la policía, la pistola con la que se presume fue muerto Fernández.

Read More

El impuestazo del Tigre: sin pasar por el Concejo, las tasas suben un 22% en dos meses

En pleno verano y con la ayuda del silencio mediático, el municipio de Tigre va por otro impuestazo, que no guarda relación con ninguna medición inflacionaria.

El intendente de Tigre, el massita Julio Zamora, decidió nuevamente de forma unilateral y sin pasar por el Concejo Deliberante aumentar las tasas por servicios municipales.

Una medida que a su vez choca con las promesas de campaña del propio Sergio Massa, quien asegura sin demasiados argumentos macroeconómicos que terminará con el impuesto a las Ganancias, una vez que sea presidente.

En el pago chico, se ve, la historia es bien distinta, y las subas acumulan un 22 por ciento en unos pocos días.

El aumento de Zamora llega a menos de tres semanas de que se efectivizara la última suba que había sido del 16 por ciento. El intendente firmó un decreto donde prevé un incremento del 6 por ciento más para el mes de marzo, lo que lleva a un 22 por ciento acumulado en tan sólo tres meses.

“Una suba del 22 por ciento en tres meses no se compara con ninguna inflación ni con el índice más opositor y no sabemos a dónde van los recursos. Ese dinero no va para resolver los problemas de los tigrenses, sino para la campaña y nos queda claro cómo se prioriza ese monto que se recauda: no hay inversión en cloacas o en mantenimiento de desagües pluviales, no la hay en las mejoras para que Tigre no se inunde, pero si hay duplicación o triplicación de los fondos vinculados a pautas de publicidad y propaganda”, denunció el presidente del bloque de concejales del Frente para la Victoria (FpV), Federico Ugo.

En esa línea, sostuvo que seguramente haya nuevos aumentos cuando el Frente Renovador (FR) lance al candidato local para financiar su campaña: “No pueden definir hoy un nombre porque tienen una terrible interna dentro del FR local, que repercute también en la falta de gestión pública”.

Read More

El massismo exige a Espinoza que muestre su dinero

Aviones publicitarios sobrevolando las arenas bonaerenses en temporada alta, folletería, un libro biográfico propio y, por supuesto, la aparición del candidato junto a estrellas de la música popular como Axel y Luciano Pereyra además de figuras del espectáculo y los deportes. El intendente matancero Fernando Espinoza juega a fondo en su campaña para convertirse en el campeón del kirchnerismo en la justa por la gobernación bonaerense y tanto protagonismo ha encendido una luz de alerta en la oposición massista que le reclama saber cómo financia su interminable rally veraniego.

El pedido de informes nace de la mano de la concejal de La Matanza por el Frente Renovador Isabel Barreto, referente del ruralista Miguel Saredi que destronar al Frente para al Victoria en el distrito.

Aunque no barajan número alguno, calculan una cifra millonaria a juzgar por las múltiples apariciones del presidente del PJ bonaerense en la costa, incluso, con propaganda propia en algunos clásicos del fútbol de verano en Mar del Plata.

Entre las actividades citadas por el massismo, se incluyen las reiteradas apariciones junto al gobernador actual y precandidato presidencial, Daniel Scioli, en su paso por la Costa. Desde fines del año pasado, Espinoza se montó a la ola naranja sciolista con una presencia importante e incluso en su calidad de cabeza del partido a nivel provincial, le organizó al ex motonauta una serie de actos para instalar su figura como opción presidencial en el arco kirchnerista con respaldo de las bases —al menos, parte de ellas— y el aval orgánico del PJ bonaerense.

También su libro biográfico, “Fernando Espinoza. Vida y secretos de un militante”, a cargo de la periodista Any Ventura, es mencionado como un elemento más de su campaña que debería ser aclarado. Las malas lenguas incluso se preguntan sobre las condiciones y monto del contrato, así como también el detalle de gastos que demanda el traslado de militantes matanceros a la Costa para cada aparición pública de su jefe político.

“El operativo no demanda grandes erogaciones. No hay financistas. Tampoco vamos a andar haciendo desmanejos en la economía municipal”, descartó el senador provincial Daniel Barrera, aliado de Espinoza. Pero el massismo insiste en que el jefe comunal publique los números mientras sostiene que es uno de los precandidatos, junto a Scioli, con mayor masividad de aparato propagandístico.

Lejos de amedrentarse, Espinoza se mantiene firme en su empeño proselitista mientras ultimas detalles junto a las autoridades partidarias a nivel nacional para el esperado congreso nacional del PJ en Parque Norte en marzo. De allí se espera que surja una composición más nítida para la alianza FPV que competirá a lo largo de este año en busca de conservar el poder.

Read More

Posse rompe y lleva

La relación entre Gustavo Posse, intendente de San Isidro, y Sergio Massa pasa por su momento más traumático. Es que la falta de apoyo para la candidatura a gobernador del jefe comunal dentro del massismo, llevó a la ruptura de la relación entre ambos dirigentes.

Pero la salida de Posse trajo una sorpresa. Sucede que ayer dos diputados provinciales, Walter Carusso y Fernando Pérez, partieron con él para formar un nuevo bloque en la cámara.

A partir de ahora Carusso y Perez no seguirán en el bloque del Frente Renovador sino que pasarán a integrar el nuevo bloque "Espacio Abierto", que seguirá sosteniendo el proyecto provincial de Posse.

Pero la sangría de dirigentes que tiene planeada el dirigente de San Isidro para hacerle pagar la falta de respaldo a Massa es todavía más importante.

Desde el entorno de Posse esperan que algunos concejales sigan el ejemplo de los diputados y den un paso al costado del FR para sumarse a "Espacio Abierto".

Por estas horas tratan de convencer a la edil por cañuelas Carolina Torrilla que se sume a la movida del possismo y profundice sus diferencias internas.

Torrilas, que aspira a disputar la intendencia de su distrito, podría ser el caso testigo de quienes prefieran evitar la cruenta interna del FR, en la que Massa no termina de apoyar a ninguno de sus candidatos, y pegue el salto a un espacio en el que tenga el camino más allanado.

Por ahora desde el entorno de Posse no descartan una candidatura provincial con lista corta para posicionarse y tener aspiraciones a futuro, aunque no sería el mejor escenario para 2015.

Sin embargo para potenciar esa chance desde el círculo rojo del possismo necesitan más dirigentes que sostengan su aventura electoral.

Aunque tampoco se descarta un cierre con algún dirigente de peso del PRO (Vidal?) que le facilite su llegada al macrismo y un nuevo paraguas que lo contenga.

Claro que para que les sirva a todos, Posse debe demostrar su influencia en los distritos de la primera sección, algo que todavía está en desarrollo. Veremos si finalmente hay lugar para el "Posse SI" como dicen desde Espacio Abierto.

Read More

Giustozzi jura que sigue fiel al massismo

Para acallar rumores sobre la lealtad de Dario Giustozzi al massismo, el diputado del Frente Renovador encabezó una tertulia el viernes pasado en Adrogué donde afirmó que se mantiene junto a Sergio Massa y su proyecto opositor. De la cena participaron legisladores nacionales, provinciales e, incluso, algunos referentes municipales y de base, aunque no todos se fueron convencidos con las promesas del líder de la bancada en el Congreso Nacional.

Si bien las versiones acerca de un posible pase de Giustozzi al kirchnerismo dan vueltas desde hace semanas, el reciente alejamiento del concejal massista Mariano San Pedro, mano derecha del ex intendente de Almirante Brown, pareció dar cuerpo a la hipótesis. Además de encabezar la lista de legisladores nacionales de Massa en la Tercera Sección electoral, es también uno de los principales referentes territoriales de Giustozzi en su bastión, Almirante Brown.

En la cena, según trascendió, Giustozzi admitió que la salida de San Pedro fue un revés inesperado pero descartó que sea el principio de un exilio programado luego que otros dos dirigentes locales de menor peso siguieran los pasos del concejal de regreso al kirchnerismo. "Operaciones", las calificaron los más allegados a Giustozzi.

La aparición de afiches en el distrito promoviendo la campaña presidencial de Florencio Randazzo despertó más de una suspicacia. Randazzo y Giustozzi se conocen desde hace tiempo e, incluso, el ex intendente formó parte del equipo del ministro de Interior y Transporte cuando era el brazo político de Felipe Solá en la gobernación.

Algunos massistas no descartan que Giustozzi esté jugando a dos puntas y haya abierto el juego de su tropa al kirchnerista de Chivilcoy garantizándole un espacio de poder a Randazzo en el distrito a cambio de conservar el control político de su bastión.

La razón del supuesto despecho de Giustozzi —siempre según esa hipótesis, claro— no sería otra cuestión más que la última conquista de su jefe político: el "Colorado" Francisco de Narváez, uno más que se suma al pelotón de referentes que sueñan con La Plata. Para el hombre que supo ser la cuña del tigrense en el conurbano Sur en 2013 y que ya venía soportando los coqueteos de Massa con Martín Insaurralde y la declaración de intenciones del propio Solá, este nuevo desliz de su jefe político habría sido demasiado.

No obstante, en el convite del pasado viernes, testigos contaron que Giustozzi reafirmó su alineamiento con el Frente Renovador. Y perjuraron que no teme enfrentar al "Colorado" en ninguna interna porque las encuestas lo favorecen.

Read More

En 15 días, Insaurralde define si juega con Massa

Las últimas noticias de Martín Insaurralde llegan luego de un verano de silencio, de bajo perfil e indefinición. Es que el ex diputado kirchnerista prometió a cinco intendentes del Frente Renovador que a su regreso de un viaje junto a su mujer Jésica Cirio, esto es 15 días, definirá su futuro político.

La promesa tuvo lugar en una mesa del restaurante Estilo Campo del lujoso barrio de Puerto Madero, donde Gabriel Katopodis, intendente de San Martín, José Eseverri , de Olavarría, Federico Achával, interino en Pilar, Fernando Carballo, de Magdalena, y Raúl Othacehé, de Merlo, -todos alistados en el frente que lidera Sergio Massa- le recordaron que "el tiempo no es eterno" y que si no una pronta decisión se quedará fuera de ese espacio político y sin chances de pelear por el sillón más importante de la provincia de Buenos Aires.

Sin embargo, este no fue el primer acercamiento del Intendente con licencia de Lomas de Zamora con referentes del Frente Renovar. Ya había dejado verse con su par de Magdalena en una clara señal de acercamiento a dirigentes del Frente Renovador. El encuentro fue difundido por el propio Insaurralde a través de su cuenta de Twitter, en la que indicó que junto a Carballo “visitamos el moderno Centro de Seguridad del Municipio de Lomas de Zamora”, y señaló cual lema de campaña que “es fundamental poner la tecnología al servicio de la seguridad de los vecinos”.

En tanto, la semana pasada, dos diputados massistas, Mauricio D’Alessandro y Guillermo Britos, visitaron la Escuela de Policía de Lomas de Zamora y mantuvieron un encuentro con Insaurralde, quien los recibió en el Palacio Municipal para programar diversas actividades y acciones en común de cara al intenso año que acaba de comenzar.

Cabe mencionar que hace poco más de un mes, ambos legisladores se incorporaron oficialmente al Frente Renovador y que a partir de entonces D’Alessandro comenzó a trabajar como interlocutor para articular el desembarco de Insaurralde al partido liderado por Massa. Es en este sentido es que el encuentro entre el lomense y los diputados cobra especial significado, representando una señal más de la decisión que el 15 días podría tomar Insaurralde.

Quien también lo invitó abiertamente a sumarse a la interna massista fue el diputado nacional y precandidato a gobernador bonaerense Francisco De Narvaéz, quien en ocasión de un acto en la localidad de Junín, aprovechó para invitarlo de manera explícita a competir juntos en las PASO: Tanto Insaurralde como otros que quieran venir a aportar, van a ser bienvenidos. Nuestra interna va a ser ejemplar. Vamos a demostrar que somos capaces de debatir ideas y acciones”, expresó.

Una cosa es clara, y es que Insaurralde ya piensa en la campaña: logró que el Consejo Deliberante de Lomas le aprobara una licencia por 45 días –tiempo suficiente para un descanso pero también para iniciar su gira electoral- y desplegó un amplio operativo con camionetas trafic por San Clemente, pasando por Pinamar y Mar del Plata, para llevar su propuesta a los balnearios de la costa.

Read More

Massa apuesta por todos y por ninguno

La interna entre los candidatos a Gobernador del Frente Renovador (FR) vive su momento más álgido. Con al menos cinco aspirantes al cargo, todas las miradas se posan sobre Sergio Massa para que defina su postura al respecto.

Entre los que presionan más fuerte por el beneplácito del ex intendente de Tigre se encuentra su principal sostén en las elecciones de 2013, Darío Giustozzi. Es que Giustozzi fue el primero en lanzar su postulación provincial y por la relavancia de su apoyo en las elecciones pasadas esperaba un guiño del hombre fuerte del espacio.

Sin embargo Massa parece decidido a hacer la plancha y dejar que cada uno haga su juego. Al menos todo indica que va a esperar unos meses más y luego tomará una decisión de ser necesario.

El viernes el que oficializó sus intenciones de volver a la gobernación bonaerense fue Felipe Solá. Con un acto en el Teatro Güemes de Mar del Plata, el diputado confirmó que se suma a la lista de precandidatos a suceder a Daniel Scioli dentro del FR.

Sergio Massa, que asistió al evento, tampoco se jugó por Felipe: "Tenemos cinco y todos son grandes candidatos, y no soy yo con el dedo el que tiene que elegir el candidato, es la gente con el voto", indicó Sergio Massa.

En el acto de Solá, en un intento de mostrar unidad, estuvo presente Francisco De Narváez, nueva incorporación del FR y otro que puso primera en su carrera por llegar al sillón de Scioli.

Claro que la indefinición de Massa no es gratuita. Ya son varios los que comenzaron a irritarse por la "libertad" de acción y empezaron a bajar sus apoyos. Aunque recién lo hacen desde las bases y no en lo superestructural.

En ese sentido, se sospecha que la sangría de dirigentes que sufrió Darío Giustozzi la semana pasada en su municipio podría ser una jugada del propio diputado nacional para hacerle pagar al tigrense por su falta de agradecimiento.

Encima, y para embarrar todavía más la cancha, la semana pasada Martín Insaurralde le pidió 15 días a un grupo de intendentes del espacio para definir si se sumará a la carrera. por la gobernación.

El desafío para Massa, entonces, será ordenar la interna y conseguir que deje la menor cantidad de heridos posibles. Una interna feroz sin control ni dirección le puede costar, incluso, su futuro electoral.

Read More