Se plantaron: más de 100 supermercados bonaerenses dejan de vender La Serenísima por la suba excesiva de precios
La cámara empresaria que nuclea a los almacenes y supermercados inició una campaña para dejar de adquirir lácteos de La Serenísima.
Ante el aumento desmedido de precios por parte de la empresa láctea más grande del país, La Serenísima, cientos de supermercados y almacenes decidieron dejar de vender productos de esa firma por considerarlos como “excesivos”
Con firmeza, la decisión fue tomada por la Cámara Provincial de Supermercados y Autoservicios de la provincia de Buenos Aires (CAPSA) y la Confederación Económica de la Provincia (CEPBA), cuyos establecimientos adheridos en el rubro almacenes, autoservicios, iniciaron una campaña anti-aumentos.
En este marco, anunciaron que dejarán de proveerse de productos de La Serenísima distribuidos por Mastellone Hnos a raíz de “un importante alza en sus precios y quitas de promociones y descuentos”.
CAPSA tiene más de 100 supermercados asociados en todo el territorio bonaerense y CEPBA contiene a varios establecimientos de proximidad en distintos distritos y adoptaron esta decisión “en virtud de la política de Mastellone Hnos., no de Danone, para en sus productos eliminar los descuentos y las promociones”, según remarcó Guillermo Siro, titular de CEPBA.
El empresario resaltó que “esto incrementa rápidamente el costo, porque los comerciantes asociados a CEPBA/CAPSA utilizaban ese beneficio que le dan a ellos para trasladárselo al público, a sus clientes, y de esa manera bajar el costo del incremento y así garantizar la mesa de los bonaerenses”.
“Pero en virtud de la política que ha tomado la empresa Mastellone Hnos. es que en forma conjunta con CAPSA, hemos decidido poner en los locales y supermercados comerciales estos carteles informativos en donde se le explica a los clientes que, en virtud de la política de retiro de beneficios que eran trasladados a nuestros clientes la red asociada a CAPSA y que integra la Confederación Económica de la provincia de Buenos Aires, no va a adquirir, no va a comercializar productos de Mastellone Hnos”, dijo.
Según aclaro el empresario, esta medida se mantendrá hasta que la empresa “entienda que no se pueden cambiar las reglas de juego, ya que eso impacta sobre el precio de los productos y sobre la mesa de los bonaerenses”.