Acusan a Cariglino de promover el pánico

“Estamos ante lo que parece ser una escalada de Cariglino y toda su gente. Hay una serie de ataques que se vienen repitiendo desde hace varios días y que son responsabilidad de una fuerza de choque que responde a Juan Boscolo, un allegado a Cariglino”, señaló Nardini en diálogo con la agencia nacional de noticias, Télam.

El postulante del kirchnerismo, que se impuso en las PASO que se celebraron el pasado 9 de agosto, afirmó que el intendente “tiene miedo de perder las elecciones, y por eso sus militantes recurren a prácticas violentas”.

“Nos planteamos hacer una campaña de proximidad con los vecinos, dialogando con ellos sobre los problemas del municipio. Lamentablemente, no podemos recorrer las calles en paz. Al principio nos arrancaban los carteles, pero lo que pasó el domingo por la madrugada, rompe con todas las reglas de la convivencia democrática”, apuntó Nardini.

Entre la noche del sábado y la madrugada del domingo pasado, un grupo de adherentes a Cariglino -integrante del Frente Renovador que lidera Sergio Massa- ingresó con violencia en cuatro locales partidarios del Frente para la Victoria, ubicados en la localidad de Los Polvorines.

Según un comunicado difundido por el kirchnerismo local, se trató de una agresión perpetrada por un grupo que comandaba Boscolo, y como consecuencia de estos ataques, un militante resultó baleado en una de sus piernas.

El herido es Néstor Oscar Viana, de 36 años, quien se encontraba en uno de los locales atacados cuando recibió un balazo proveniente de un arma 9mm, y hoy se encuentra internado.

Ante estos hechos, los dirigentes del Frente para la Victoria decidieron presentar una denuncia en la Comisaría Primera de Los Polvorines contra Boscolo y las personas que lo secundaron.

A raíz de este presentación, la Fiscalía número 20 de Los Polvorines allanó hoy el domicilio de Boscolo, quien no se encontraba en su vivienda cuando se llevó a cabo el procedimiento.

Hace 15 días, el referente de Cariglino en Los Polvorines recibió otra denuncia, en esta oportunidad fue por golpear en la cara a Ramón Alvarado, un militante de 64 años, que había pintado de naranja una unidad básica.

“Días atrás organizamos una actividad de campaña en el centro de Los Polvorines. Era una junta de firmas para construir un hospital veterinario en el partido. Gente de Cariglino nos vino a amedrentar y nos tuvimos que ir”, relató Nardini.

Por su parte, el candidato de Progresistas en Malvinas Argentinas, Horacio Quiroz, ratificó que en el partido que hace 20 años gobierna Cariglino se “vive un clima de violencia y militarización”.

“No padecimos un hecho tan violento como el que se denunció el último fin de semana, pero nuestros militantes padecieron agresiones verbales y aprietes cuando ponen mesas en las calles. Hay un clima que se está poniendo cada vez más pesado y creo que a medida de que se acerquen las elecciones las cosas van a empeorar”, estimó Quiroz.

Read More

¿Despidos si pierde las elecciones?

El intendente de Hurlingham, Luis Acuña, mantuvo una reunión con empleados de barrido y limpieza y recolectores de residuos de la Empresa Martin y Martin, la semana pasada. Según indican las versiones de los trabajadores, el alcalde los amenazó con despidos si pierde las elecciones.

La reunión se realizó en la Sociedad de Fomento de Barrio La Juanita, en Villa Tesei, y tuvo un clima de tensión más allá de lo que esperaban los asistentes.

Además de llegar 4 horas más tarde de lo previsto, Acuña ordenó apagar los equipos de grabación y visiblemente nervioso habría amedrentado a los empleados, pidiéndoles que se mostraran para que la gente los vea.

Desesperado, con funcionarios que renuncian casi a diario y con vecinos que votaron masivamente al FpV, arremetió ahora contra los trabajadores barrenderos y recolectores, quienes contaron a los medios de prensa que pese a las amenazas muchos de los asistentes le reclamaron a Acuña por el maltrato y las malas condiciones en que desarrollan sus tareas.

Las horas del intendente massista parecen estar contadas y el plan para quedarse es estéril. La diferencia de las PASO es muy amplia y salvo un milagro en poco más de un mes Acuña tendría el punto final de su gestión al frente del distrito del oeste.

Read More

Intervino la justicia, y UNA deberá dar lugares a la minoría

El fallo unánime, al que tuvo acceso Télam y que lleva las firmas de Juan Carlos Hitters, Eduardo Benjamín Grinberg, Gustavo Daniel Spacarotel, Juan Carlos Rezzónico y Guillermo Osvaldo Aristía, establece "dejar sin efecto lo resuelto por la junta electoral de UNA con relación a la adjudicación de cargos en el distrito La Plata".

De este modo, la nómina del massismo en la capital bonaerense quedará conformada por el primer concejal de la lista de Arteaga, Luciano Sanguinetti, seguido por el primero de la lista de Marcelo Leguizamón, Alberto Delgado, y por la primera postulante de la lista de Carlos Melzi, Andrea Verza.

El apoderado del espacio de Leguizamón, Miguel Hernández, explicó hoy a Télam que "esta resolución deja sin efecto la lista presentada por UNA para la adjudicación de los cargos en La Plata" y detalló que "además, le dice a la junta partidaria que en 24 horas adecue la nómina de concejales y consejeros de acuerdo a la normativa vigente".

"Una vez que la lista esté conformada, UNA debe llevarla a la Junta Electoral provincial para que ésta determine si está correctamente planteada", remarcó y analizó que "es un fallo de 15 carillas firmado por unanimidad por todos los integrantes de la Junta Electoral".

Sostuvo el apoderado que "la Justicia resolvió esto porque no había otra salida conforme a derecho; hubo una irresponsabilidad de un sector de UNA de hacer votar a siete miembros de la junta partidaria, a dos intendentes, a cuatro diputados nacionales y a un senador provincial, con el visto bueno de Massa, para que decidan ellos cómo se interpretaban los resultados de la elección".

El conflicto se suscitó tras las PASO cuando el sector de la lista ganadora del massismo platense, encabezado por José Arteaga, pretendió excluir del reparto de candidaturas a los candidatos de las nóminas de Marcelo "Chuby" y Carlos Melzi.

Leguizamón formuló una presentación judicial por considerar que de acuerdo al reglamento de esa fuerza para poder participar en el reparto de bancas "deben obtenerse al menos 30 por ciento de los votos válidos emitidos".

Según los resultados definitivos de la elección en La Plata, UNA obtuvo 68.158 votos y la lista que encabezó como candidato a intendente Arteaga se impuso con 20.364 votos con lo que no llegó al 30 por ciento.

Al no llegar ninguna lista a ese porcentaje, la carta orgánica establece que se aplica supletoriamente la Ley Electoral de la provincia de Buenos Aires que, para ese tipo de casos, baja a la mitad el porcentaje del piso que deben obtener las diferentes líneas internas.

En la presentación se sostuvo que el 15 por ciento son 10.224 votos, con lo cual ingresan al reparto las listas de Leguizamón que obtuvo 17.115 votos y la de Melzi que sacó 14.185.

Con esos resultados, entendió que la lista definitiva de candidatos a concejales para acompañar a Arteaga debe integrarse bajo el reparto del sistema D'hont, el mismo que se utiliza para diputados nacionales, cuestión a la que se negó la junta electoral del Frente Renovador y presentó la nómina completa del candidato a intendente que se impuso en la interna.

Read More

Massa fue a cuidar el pago chico

No quiere descuidar su tierra de origen. Por eso Sergio Massa se mostró en un acto frente a los miles de simpatizantes en el estadio de la UTN, y respaldó la candidatura a intendente de Tigre de Julio Zamora, a quien dejó como su sucesor.

Massa hizo referencia a su gestión como intendente y remarcó que se dirigía al público “no sólo como candidato a Presidente a la República, sino también como vecino del mejor Municipio de la Argentina, el que más creció y de mayor desarrollo en los últimos 8 años. A cada vecino de Tigre le digo ni un paso atrás, sigamos hablando con hechos y cumpliendo. Reafirmando el 25 de octubre el camino que iniciamos el 9 de agosto".

"Votar por Julio Zamora es votar por Sergio Massa, y eso es votar por Tigre. Julio es nuestro candidato en Tigre por su fuerza y por su pasión por este distrito. Es la mejor opción para seguir trabajando por Tigre, sigamos construyendo un Tigre más justo y unido", sostuvo el actual diputado nacional.

Por su parte, Zamora, declaró: "Gracias a todos ustedes por acompañarnos y ganar ampliamente las PASO. Estamos a 35 días de cumplir el sueño a los argentinos y cambiar nuestro futuro"

"Somos la continuidad de las acciones que se hicieron, pero sabemos que son muchos los desafíos que tenemos por delante y los vamos a cumplir para que todos los vecinos de Tigre vivan en una ciudad mejor", agregó.

Para finalizar Malena Galmarini, actual secretaria de Política Sanitaria y Desarrollo Humano, destacó: “Nosotros tenemos lista única eso significa que el espacio del FR está unido, que estamos todos unidos, tenemos el mismo objetivo. Es una facilidad para la continuidad de la campaña". y concluyó picante "No vamos y venimos, todos vivimos acá y creemos que Tigre es el mejor lugar para vivir”.

Read More

“Es un disparate” hablar de un acuerdo entre el massismo y el FpV

“Nada tiene de cierto lo que dijo Patricia Bullrich; lo tomo como un comentario desesperado de alguien que está viendo caer un sueño, que es el que tuvo Macri y que se comenzó a desvanecer con el problema de Niembro”, aseveró el ex funcionario y actual referente del Frente Renovador, Alberto Fernández.

En este sentido, interpretó que “lo que está pasando es que muchos votantes de Macri decepcionados tras el caso Niembro ven en la otra opción opositora, la alternativa” de cara a las elecciones presidenciales de octubre.

Así lo aseguró en declaraciones a la radio FM Uno, en las que consideró “obvio” que “el efecto de deterioro” en la candidatura presidencial de Mauricio Macri, del frente Cambiemos, “empezó a partir del caso Niembro”.

Alberto Fernández hizo referencia al escándalo por las contrataciones del gobierno de la ciudad a la consultora La Usina, que encabezaba Fernando Niembro, que derivó en su renuncia a la candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, nómina en la que ocupaba el primer lugar.

El dirigente del Frente Renovador definió como “un disparate supino” la versión echada a rodar por la diputada de Unión-PRO, quien denunció un supuesto pacto entre el Frente para la Victoria (FpV) y Unidos por una Nueva Alternativa (UNA) para perjudicar las aspiraciones presidenciales de Macri, y señaló como a uno de sus ideólogos a Alberto Fernández.

“Las expresiones públicas de Massa son absolutamente contestatarias con el gobierno. Es un disparate supino lo que (Bullrich) plantea. Ellos han tenido que sorportar un tsunami con el caso Niembro pero la culpa de lo que les pasó es de nadie más que de ellos”, aseveró Fernández.

Además, en la entrevista, el dirigente del massismo reafirmó que, en un eventual escenario de balotaje entre Daniel Scioli y Mauricio Macri, “claramente a Macri no lo votaría” y relativizó también la posibilidad de votar al oficialismo.

“Claramente a Macri no lo votaría y dudo que votaría al Frente para la Victoria, no por Scioli, de quien soy amigo, sino por muchas cosas que sobreviven. Nunca votaría a un espacio que sigue siendo pasivo frente, por ejemplo, a lo que hizo (Amado) Boudou o que tuvo como jefe del Ejército a (César) Milani”, planteó.

Read More

Desde el massismo insisten en pedir la renuncia de Posse

Luego de que el Intendente de San Isidro Gustavo Posse secuestrara carteles, mesas, sombrillas y todo el material de campaña a militantes del Frente Renovador, el senador provincial Sebastián Galmarini salió a pedirle la renuncia y a solicitar celeridad en el ámbito judicial.

“Ojalá fuera tan rápido con la Justicia” manifestó el senador provincial Sebastián Galmarini, al referirse a la imputación judicial que recayó sobre el Intendente de San Isidro, Gustavo Posse y varios funcionarios de su gobierno por presunta malversación de fondos del Plan Federal de Viviendas.

“Gustavo Posse debería preocuparse por sus causas pendientes con la Justicia en lugar de apretar vecinos con los recursos municipales”, se despachó el legislador massista en otro tweet. Y remató que el Intendente “no tiene nada que envidiarle a Insfran. Es un señor feudal del conurbano que utiliza el poder para sostener su poder. #EsoEsPRO”.

Galmarini le recordó al Intendente de San Isidro que él está imputado en la causa 12.590/2014, que tramita en la Fiscalía Federal 1 del Dr. Jorge Di Lello y el Juzgado de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional Federal 2 del Dr. Sebastián Ramos, por presunta defraudación contra la administración pública por no haber ejecutado obras correspondientes a planes federales de viviendas por 410 millones de pesos.

“Niembro ya bajó su candidatura, ahora Posse debería renunciar. El PRO tiene serios problemas con varios candidatos, empezando por Macri, que no olvidemos está procesado en una causa. Ya que Posse le pidió un baño de humildad a Niembro, ahora debería hacerlo él, por el bien de todos los sanisidrenses”, sostuvo Galmarini, y agregó: “Nosotros en eso nos diferenciamos: no nos importa quién ni por cuánto. Queremos que se tipifique el delito de corrupción y que quien le robó al Estado, devuelva todo”.

Read More

Plenario massista con el foco en la fiscalización

Todos los distritos son trascendentes, pero por la envergadura La Matanza se convierte en una de las llaves de las elecciones de octubre. Sabiendo de su relevancia, el candidato a intendente massista Julio Rubén Ledesma, junto a Graciela Camaño presidieron un plenario de fiscalización.

“Con la presencia de Graciela, contamos con la voluntad política por profundizar el apoyo hacia La Matanza. Sabemos que somos el cambio pero también que hay que cuidar los votos”, dijo Ledesma, actual diputado provincial.

“En esta oportunidad, Camaño nos vino a transmitir su vasta experiencia, pero sobre todo es el lazo entre la mesa de conducción nacional y nosotros”, agregó el gremialista al encabezar el acto en el local que el Frente Renovador tiene en Spiro y Garcia Merou en Laferrere.

“Estamos trabajando en la organización de campaña y sobre todo en la fiscalización, donde no podemos flaquear sin importar las tácticas de presión hacia los fiscales que quieran hacer desde el oficialismo el día de la elección”, agregó.

En otro tramo, el candidato a jefe comunal del espacio de UNA, convocó a los presentes a defender el 25 de octubre el proyecto massista. “Lo más importante que deben llevar en la conciencia y en el corazón, es que estamos luchando por una Matanza con trabajo, con seguridad, para combatir las adicciones, con hospitales que funcionen, con una Matanza que no puede inundarse más que es lo primero que vamos a hacer al poner marcha el plan hidráulico”, sostuvo.

Por su parte, la coordinadora en fiscalización del Frente Renovador a nivel nacional, Graciela Camaño, manifestó que para realizar “una buena fiscalización, se requiere la presencia en lso distritos y acercarse a hablar con los compañeros”.

“La Matanza es un distrito clave, con un volumen de electores. Nosotros debemos ponerle un esfuerzo más grande que en otros distritos, acompañando a nuestro candidato Julio Rubén Ledesma y los candidatos de la lista para que el 25 de octubre tengamos una muy buena fiscalización”, explicó.

“Por eso, el 25 de octubre hay grandes protagonistas: los fiscales y si cuidan con firmeza lo que la gente quiere votar, el cambio vendrá con Sergio Massa”, concluyó Camaño al dirigirse hacia los fiscales quienes anteriormente les expresaron sus experiencias durante las elecciones del 9 de agosto.

Participaron del encuentro los concejales Laura Piperno; Fernando Asencio; Abrahan Delgado; el candidato a diputado nacional Alfredo González; a senador Alejandro Salcedo y los postulantes a concejales Ricardo Valdez; Roberto Politi y Natalia Ybalos.

Read More

Encuesta opositora da ganador a Anibal por 8 puntos

Un sondeo reciente realizado en la Provincia de Buenos Aires por Giacobe y Asociados consultores muestra al candidato presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, con una ventaja de 12,4 puntos porcentuales por sobre el candidato de Cambiemos, Mauricio Macri.

El estudio, que ya preocupó a una porción importante de la oposición por el tinte claramente antikirchnerista del consultor, se basó en una encuesta domiciliaria de mil casos.

Según los resultados a los que llegó Giacobe, la intención de voto de Daniel Scioli es del 41,4%, seguido por Macri con el 29%. La distancia entre ambos estaría evitando un balotaje, por lo que el gobernador bonaerense se impondría en primera vuelta.

En tercer lugar queda el candidato de UNA, Sergio Massa, que alcanza un 19% de las preferencias, mientras que en el cuarto lugar aparece el Frente de Izquierda con el 4,1% de intención de voto para Nicolás del Caño.

Según lo medido por el mismo trabajo, Scioli tuvo un crecimiento de 2% entre las PASO y septiembre, mientras que Cambiemos y UNA se muestran estancados o en retroceso.

Las conclusiones en el plano provincial también encienden la alarma de Cambiemos. Es que al revés de lo que suele promocionar el macrismo, Giacobe muestra una ventaja de casi 8 puntos porcentuales de la fórmula del FpV, Fernández – Sabbatella, por sobre los postulantes amarillos y echa por tierra la idea de que Vidal podría imponerse en territorio bonaerense.

Para Giacobe,  Fenandez – Sabbatella consiguen el 37,5% de las preferencias, mientras que el binomio Vidal – Salvador cosechan el 29,4%, mostrando una distancia difícil de remontar. Atrás quedan Solá . Arroyo (UNA) con el 15,3% y Pitrola – Sobrero (FIT) con el 4,7%.

Los resultados completos del sondeo de opinión pueden consultarse acá

Read More

Para Arroyo el manejo del PRO del caso Niembro fue una “truchada”

El candidato a vicegobernador por el Frente Renovador-UNA, Daniel Arroyo, se refirió hoy a las denuncias contra Fernando Niembro por los irregulares contratos con el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y manifestó que "ha sido toda una truchada" el manejo del PRO.

"Una persona consigue contratos por cinco ministerios distintos para hacer cosas tan diversas como vender publicidad, dar cursos de ingles a la Metropolitana o hacer encuestas sobre mantenimiento urbano y termina creando una empresa sin empleados", describió el candidato del Frente Renovador en declaraciones radiales.

Por lo que señaló que eso "ha golpeado al PRO" y "por rebote" benefició al Frente Renovador de cara a las elecciones del 25 de octubre en la provincia de Buenos Aires, al tiempo que sostuvo que hoy están cerca de un escenario de "triple empate, estamos camino a eso".

En relación a la situación actual de la provincia, el compañero de fórmula de Felipe Solá señaló que "sin dudas esta en emergencia", por lo que planteó "crear el fondo de pobreza urbana-un fondo adicional sin modificar la ley de coparticipación-, generar un nuevo sistema de organización económica en la provincia; potenciar el sistema agrícola ganadero; empalmar planes sociales con trabajo y crear 'el derecho al primer empleo'; y después apuntar al desarrollo del interior de la provincia donde hay que crear 1.000.000 de puestos de trabajo que gran parte deben salir del sector agrícola", finalizó.

Read More

Los derrotados de UNA ya negocian con el FpV y Cambiemos sus votos

El primero en dar el categórico salto de vereda fue el concejal y ex precandidato a intendente del Frente Unidos por una Nueva Argentina (UNA), Diego Achilli, que ayer tuvo el primer encuentro público, de hecho, con el candidato de Cambiemos para la Intendencia de Tres de Febrero, Diego Valenzuela.

Sus pasos fueron seguidos por Susana Berisso y Raúl Mazzeo, concejales que decidieron saltar el cerco y ligarse, también, al postulante del PRO.

Y del otro lado, los rumores apuntan a conversaciones entre Marcela "La Tigresa" Acuña, y Hugo Curto, el actual Intendente y candidato del Frente para la Victoria.

Es que la cantidad de votos que, en las PASO, separó a Hugo Curto (candidato más votado de Tres de Febrero con 32,3%) de Diego Valenzuela (segundo candidato más votado con 31,2%) es de apenas dos mil. Y si bien la política no es matemática, son varios los que entienden que sus votos, a pesar de haber quedado afuera de la carrera electoral para octubre, son un capital que cobra valor en esta coyuntura.

La foto Achilli-Valenzuela tuvo lugar en Villa Bosch, donde ambos acordaron puntos en común sobre la fiscalización y la gobernabilidad futura en el Concejo Deliberante, de cara a las elecciones generales de octubre, donde se decidirá la suerte de la próxima administración política del distrito.

"Conozco a Achilli hace años y sé de su vocación por construir una nueva manera de gestionar que ponga al municipio en una senda de desarrollo. Tenemos coincidencias y quiero que sumemos esfuerzos para lograr un cambio positivo en Tres de Febrero. Los ejes a trabajar juntos son cuidar el voto del vecino el 25 de octubre y llegar a acuerdos de gobernabilidad para diciembre", afirmó Valenzuela, quien en las PASO del 9 de agosto quedó a tan sólo un punto del actual intendente.

Y es por eso que, a pesar que Achilli quedó cuarto (6000 votos) en las preferencias de los votantes que optaron por UNA en Tres de Febrero, su incorporación fue vista con buenos ojos por el vencedor de la interna de Cambiemos, que apuesta a achicar diferencias con el Frente para la Victoria.

De hecho, si los votos fueran trasladables de manera directa Valenzuela vencería en la próxima elección al actual Intendente.

Y esa es la cuenta que Achilli sacó para capitalizar y poner en la mesa de negociación su caudal electoral.

Sin embargo del otro lado, la misma cuenta hizo, con menor nivel de exposición mediática, Marcela "La Tigresa" Acuña, que estaría negociando su incorporación al curtismo, lugar en el que llegó a la política y abandonó hace sólo unos años.

Acuña, que quedó tercera en la interna de UNA, con 7500 votos, también aportaría un caudal nada desdeñable al actual Intendente y candidato del Frente para la Victoria, Hugo Curto.

Claro que, en una elección, mensurar alianzas es, cuando menos, antojadizo.

Mientras tanto, Martín Jofré, triunfador en la interna de UNA sigue masticando bronca por los "garrochazos" de sus ex compañeros y adversarios de las PASO.

“Son la miseria de la política”, sentenció, lapidario, la semana pasada el candidato massista.

Read More