Dos gremios docentes eluden la conciliación obligatoria y ratifican el paro

"Se dictó la conciliación obligatoria al sector minoritario de los sectores docentes", expresó la información oficial respecto del conflicto abierto con la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), cuando decidieron rechazar la oferta provincial en la negociación paritaria.

La decisión del Ejecutivo provincial tiene que ver con el hecho más significativo del mundo gremial provincial de la semana pasada: La aprobación con el 93% de apoyo, en las asambleas del gremio docente SUTEBA, de la propuesta realizada por los funcionarios provinciales.

Esto marcó el envión del gobierno de Daniel Scioli, que salió a declarar con apuro que estaba garantizado el inicio de las clases a partir de hoy, lunes, en todo el territorio provincial, pero también fracturó las posiciones dentro del Frente Gremial de Docentes Bonaerenses (FGDB), entre SUTEBA y la FEB.

Para la Provincia la decisión de la FEB: "si bien no ponen en riesgo el inicio de clases, está desconociendo el acuerdo aceptado por la mayoría de los gremios". Y es por eso que convocó a los gremios que no aceptaron el acuerdo a la conciliación obligatoria.

De acuerdo con el gobierno provincial, se acordó una pauta anual, que recompone el salario e impacta en aspectos cualitativos, considerando el incremento del básico, las recategorizaciones, pases a planta, mejoras en infraestructura y titularizaciones de cargos interinos.

La FEB, sin embargo, reiteró que no acatará e irá al paro, declarado por 72 horas, a partir de hoy. A su vez, también Udocba anunció medidas de fuerza.

La conciliación fue dictada por el ministerio de Trabajo, cartera que conduce Oscar Cuartango y va dirigida a lo que la gestión provincial considera el "sector minoritario de los gremios docentes", que rechazaron la oferta salarial y ratificaron el paro de hoy.

Desde el gobierno provincial consideraron que, si bien la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) y el gremio moyanista de Udocba no interrumpirán el inicio de las clases, están desconociendo el acuerdo aceptado por la mayoría de los gremios.

“Lamentamos lo que ocurrió en alguna organización, pero nosotros tenemos responsabilidad institucional, por eso convocamos a la conciliación obligatoria”, señaló Scioli en relación a los paros convocados por los gremios FEB y Udocba.

Alejandro Salcedo, secretario general adjunto de Udocba, gremio que reclama un sueldo básico de 9 mil pesos, expresó en la página web del gremio que "se ratifica el plan de lucha que incluye paro el 2 de marzo, con movilización a La Plata, y el día 3 de marzo paro con asambleas en todos los distritos para evaluar cómo se sigue".

Y remarcó que "nada impide que el paro se realice el lunes próximo”. “No hemos sido notificados (de la conciliación) y aún cuando hubiéramos sido notificados, la medida es de dudosa validez porque el ministerio de Trabajo bonaerense no es el órgano imparcial que exige la Constitución provincial", concluyó.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp