Exclusivo: Los números que inquietan a Othacehé

El Oeste se encuentra convulsionado por estas horas. Sucede que no son pocos los que creen que están en la víspera de lo que puede ser un cambio de mando histórico. Merlo, tierra del Barón del Conurbano, Raúl "Vasco" Othacehé, podría darle al histórico intendente un revés sorpresivo y dar una de las notas salientes de las próximas elecciones.

Los números que manejan en La Plata sobre las preferencias electorales en Merlo, a los que accedió en forma exclusiva PRIMEREANDO, entusiasmaron hasta a los sicolistás más escépticos. Es que las mediciones colocan a Gustavo "Tano" Menendez, hombre por el que apostaron luego de algunas vacilaciones los naranjas, claramente arriba en la mayoría de los barrios.

La última encuesta, realizada hace casi un mes, dividida por circuitos electorales, marca que el sciolista se encuentra en ascenso y supera al "Vasco" por 12 puntos en el centro de la ciudad y en Merlo Norte. Además refleja que Menendez se impone por 13 puntos porcentuales en Padua y por 8 en Parque San Martín.

Los peores indicadores para el naranja están en Libertad donde cae por 3 puntos, mientras que en Matera y Mariano Acosta está abajo por 2 y en Pontevedra por 1,5.

Desde La Plata contaron que están volviendo a medir en estos días y que los procesamientos preliminares de las cifras muestran que incluso mejoraron "un poco". Según informaron a finales de la semana próxima tendrán los nuevos resultados definitivos, para sintetizar las variaciones en todo el territorio de Merlo y analizar las proyecciones a futuro.

Pero las buenas para el ex motonauta no terminarían ahí. Las mismas fuentes se mostraron felices por lo que sucede en Merlo en torno a las preferencias presidenciales y hasta se animaron a decir "es un robo". La intención de voto para el gobernador de la Provincia de Buenos Aires está en torno al 40%, imponiéndose claramente en el distrito, despegado de Massa y Macri, por lo que desde su bunker ya planean reforzar su campaña en la zona.

Esta nueva avanzada de la Ola Naranja para el Oeste, que ya se programa desde el comando central del sciolismo, servirá para reforzar la imagen del gobernador, pero también para fortalecer a su candidato en el territorio. Creen que si mantienen los números de DOS empujarán a una victoria segura a Menendez, lo que sería el golpe más importante de la primera sección electoral.

Desde el entorno del "Tano", ante las consultas de este portal, confirmaron que esperan dar el zarpazo y para ello apuestan a consolidar su presencia en los últimos meses de campaña. Las mismas fuentes señalaron que en el último tiempo la tendencia se reflejó en el acercamiento de organizaciones sociales, políticas y gremiales.

Desde el Frente Renovador esperan recuperar la iniciativa en los próximos días e ir in crescendo hasta llegar al climax en el relanzamiento de Massa el 1° de mayo. Veremos si eso le alcanza al "Vasco" para volver al juego y ponerse a tiro.

Read More

Ceballos quiere ser el hombre de Stolbizer en la Provincia

El pre-candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires por Libres del Sur, Jorge "Huevo" Ceballos, se mostró confiado con el lanzamiento de la candidatura presidencial de Margarita Stolbizer para enfrentar a las alternativas que calificó de derecha.

"Huevo," presente en el evento aseguró: "hoy nace una alternativa progresista capaz de enfrentársele a la derecha", al evaluar el nuevo espacio electoral.

"Hoy nace un proyecto para todos los argentinos encabezado por Margarita Stolbizer. La creación de un proyecto colectivo del centro a la izquierda basado en la igualdad", dijo Ceballos en diálogo con la prensa.

El dirigente de Libres del Sur bonaerense aseguró que "podemos vivir mejor, podemos construir una Argentina con decencia, con igualdad social, con trabajo y educación para todos. A eso vamos".

Ceballos destacó que "asistimos con mucho entusiasmo al lanzamiento de una propuesta verdaderamente progresista que nos da una esperanza a todos los que realmente queremos acabar con los modelos de derecha que representan Mauricio Macri, Sergio Massa y Daniel Scioli".

La intención del hombre de Libres del Sur es ser el lugarteniente de la líder del GEN en la Provincia de Buenos Aires y para eso intentará imponerse en las PASO en las que se espera al menos un contendiente que emerja de las discusiones del GEN y el Socialismo.

Read More

Relanzaron el Progresar en Morón

El intendente Lucas Ghi, junto al presidente del Honorable Concejo Deliberante, Hernán Sabbatella, encabezaron un acto de relanzamiento del Plan Progresar con el objetivo de llegar a todos los jóvenes que aún no están alcanzados por el programa en Morón. Para ello convocaron a referentes de distintas organizaciones de la comunidad y al titular de Anses Morón, Manuel Arias.

La actividad tuvo lugar a partir de la decisión de la Presidenta de ampliar la cuota del plan, que pasó de 600 a 900 pesos, y de reducir los requisitos para acceder al beneficio. A raíz de estas modificaciones, más jóvenes de entre 18 y 24 años pueden acceder a este programa de inclusión educativa y capacitación laboral.

El intendente destacó que “el propósito es redoblar esfuerzos, llegar con esta política a sectores donde todavía no hemos llegado, trabajar junto a las organizaciones para ir al territorio a buscar a los chicos y chicas que cumplan con los requisitos y todavía no accedieron a este derecho”.

Hernán Sabatella, por su parte, señaló que “en Morón tenemos una oferta de propuestas educativas y de formación para el trabajo que nos distingue, de la cual tenemos que estar orgullosos, y es importante que los jóvenes conozcan”.

Progresar está dirigido a jóvenes de entre 18 y 24 años que quieran empezar o continuar sus estudios y no tienen empleo o trabajan informalmente y cuyo grupo familiar no supera los tres salarios mínimos. En Morón aproximadamente 2500 personas están recibiendo este beneficio. Desde el equipo de Nuevo Encuentro al mando del gobierno local, desean universalizar su alcance.

Read More

Noventista

La diputada bonaerense y precandidata a gobernadora de la Provincia por el Frente Renovador, Mónica López, participó de una producción fotográfica junto a su familia para la revista Caras, al más puro estilo noventista. Se mostró con su esposo, el también diputado y referente de los trabajadores petroleros, Alberto Roberti, y sus hijos.

En la entrevista, López aseguró ser una mujer común, al tiempo que mostraba su exuberante casa y vestuario. "Voy al súper, a la verdulería, cocino y me gusta divertirme. Me gusta el 'Bailando', el chusmerío y el conflicto que se genera. Si yo soy como todos", aseguró.

Al mismo tiempo mostró su enorme vestidor que consta de "tres calles" a las que bautizó Juan Domingo Perón, Eva Perón y Roberti, por su marido sindicalista,, y admitió que tiene un total de 240 pares de zapatos.

La mención al programa de Marcelo Tinelli no fue casual, ya que la precandidata contó además que fue convocada por el conductor para participar este año de su programa Bailando por un sueño, y no descartó el convite.

Todo esto se produce en medio de una caliente interna en su partido, presionada para bajarse de la carrera para suceder a Daniel Scioli. Felipe Solá, quien recientemente desistió de participar de la interna, afirmó que no había lugar para terceros, en referencia a la preferencia del propio Sergio Massa, de que la interna bonaerense se limite a Darío Giustozzi y Francisco De Narváez. La reacción de López no dejó lugar a la sutileza: "Si me bajo, lo hago porque yo considero que tiene que ser así, no porque el pelotudo éste me lo diga", lanzó furiosa la diputada.

Cabe recordar que hasta su salto al Frente Renovador en 2013, López pertenecía al espacio del “Colorado” De Narváez, con quien ahora competiría si se mantiene en carrera y con quien tiene un cruento enfrentamiento.

Read More

Ishii quiere volver, pero no lo quieren de vuelta

El hombre del poncho sigue en busca del lugar perdido. Es que tras su virulento quiebre con el sciolismo, Mario Ishii trata de encontrar su sitio. En ese proceso pensó en volver a su lugar de origen, José C. Paz, su pago chico, en el que dejó un lugarteniente.

Cuando pensó en el retorno contó que no se había distanciado de su sucesor en José C. Paz, Carlos Urquiaga, su hombre de confianza. Pero parece que su percepción no coincide con la que tiene el actual mandatario local.

Es que Urquiaga, lejos de recibirlo con los brazos abiertos y dar un paso al costado, lo interceptó con un cross de derecha. No sólo no bajó sus pretensiones en la intimidad, sino que anticipó públicamente su candidatura.

“Va a haber PASO dentro del Frente para la Victoria de José C. Paz”, dijo Urquiaga. A lo que añadió, en un claro mensaje al senador, que “todos debemos participar, como candidatos o como fuere, pero todos debemos participar”.

El año pasado, en declaraciones al portal La Tecla, Urquiaga aseguraba que ”el pueblo te va a decir cuándo, dónde, cómo y hasta cuándo. Creo que lo nuestro es sólo aportar. Somos uno más del pueblo, que tiene otra responsabilidad y tiene la alegría de sentirse acompañado por otros compañeros”.

Parece que ahora encontró la respuesta: “El vecino no está esperando que me ponga a hacer campaña, sino que estas cosas que yo anuncié, las concrete”

Ishii no ha hecho manifestaciones al respecto. Aunque sostuvo que su idea era ir por la gobernación, en los últimos meses evaluaba la posibilidad de volver al distrito. El caudillo del poncho ya no es lo que era.

Read More

Usan policías comunales para arrancar afiches opositores

Una foto dice más que mil afiches. Y en este caso, la imagen muestra para qué usan a la policía local en el municpio de Avellaneda. Efectivos de la fuerza que depende del intendente Jorge Ferraresi fueron fotografiados mientras arrancan carteles de la oposición en la vía pública.

El hecho generó la indignación de un grupo de vecinos que compartieron la foto esta semana. La pregunta es si esta era la gran labor oculta que tenía pensada el intendente para la policía propia que anunció meses atrás con bombos y platillos. Al parecer la prevención del delito no está entre las prioridades de los hombres de azul.

Lo llamativo, es que los arranques de afiches se repiten de manera constante en el distrito del sur. Apenas una semana atrás, PRIMEREANDO había publicado una nota en la que el precandidato de Avellaneda, Hernán Doval, denunció la utilización de cooperativistas del plan Argentina Trabaja manejados por el gobierno municipal. Es el mismo accionar que se vio ahora.

Además, el diputado provincial habpia informado que efectivos de la Bonaerense y de la policía local efectuaron “aprietes” a los militantes que pegan los afiches en la calle.

“Ya es la tercera vez que la policía intenta llevarse detenidos a nuestros militantes, o directamente les dice que no pueden pegar afiches. En una ocasión fue la nueva policía local, en otras la bonaerense. El rol de la policía es garantizar la seguridad en el distrito, no perseguir a los opositores del Intendente. Hacemos público esto, porque consideramos que es la mejor manera de proteger a nuestros militantes”, sentenció Doval en aquella oportunidad.

La guerra por los afiches es una muestra más de lo caliente que está la campaña en Avellenda, cuando todavía faltan más de tres meses para las PASO.

Read More

El resbalón de Rabolini

En una entrevista en Todo Noticias, la presidenta de la Fundación Bapro, Karina Rabolini, cometió un fallido que muchos creen, maliciosamente, que en realidad devela la verdadera cara del sciolismo.

La esposa de Daniel Scioli se valió de la frase de  Evita -en aquel discurso del 22 agosto de 1951 en donde rechazó ser candidata a vicepresidenta- la dio vuelta intencionalmente y terminó  ponderando los honores en detrimento de la lucha política.

“Eva decía: dejo los honores pero no la lucha, yo digo al revés,  dejo la lucha pero no los honores”, sentenció Rabolini dejando entrever que prefieren renunciar a los proyectos políticos en pos de acceder a grandes cargos o, bien, que no comprende del todo la palabra de la abandera de los humildes.

Consultada por el periodista Julio Blanck sobre si cambiaría mucho su vida si Scioli fuera presidente la "Claire Underwood" local, señaló que "no cree que en la diaria le cambie mucho" porque  "es normal que a mí la gente me haga pedidos, que los ayude en cosas; y si son pedidos de la provincia de Buenos Aires tengo una facilidad para solucionarlo, es mucho más ágil que si me lo piden de otra provincia. Además después de los 7 años y medio al frente de la Fundación del Banco la verdad que he adquirido experiencia", por lo que concluyó "que la provincia es muy buena escuela para ser Primera Dama"

Y continuó: "Pero después no tendría ningún cargo político ni sería candidata a nada así que como Eva Perón dijo que ella renunciaba a los honores pero no a la lucha, entonces en mi caso va a ser al revés, yo voy a renunciar a la lucha pero no a los honores”.

De esta forma, Rabolini, ya entrando en el rol de Primera Dama, desfila por los canales de televisión "bajando linea" y ensalzando la gestión del actual gobernador bonaerense en su camino a la presidencia.

Read More

Vidal podrá colgar los intendentes radicales de la boleta PRO

Debido a la poca escalada en las encuestas que logró hasta el momento, la precandidata a gobernadora bonaerense del PRO, María Eugenia Vidal, quiere que los intendentes vayan con su boleta junto a la de Macri. Con esa estrategia la número dos del ejecutivo porteño pretende echar por tierra toda probabilidad de que la UCR impulse su propio postulante o bien que los jefes comunales intenten alinearse con Gustavo Posse.

Y en este sentido, el acuerdo al que llegaron ayer los 17 jefes comunales del radicalismo con Ernesto Sanz le resulta ampliamente favorable. Es que el precandidato a presidente radical, que competirá en la interna con el PRO, se reunió en General Alvear con los intendentes que tiene el partido en la provincia –muchos van por la reelección–  y acordó que los candidatos a jefes comunales de la UCR podrán colgar sus boletas a las de Sanz y Macri.

Entretanto, el acuerdo a nivel provincial será administrado por una comisión política que trabajará en el marco del Comité Provincial. Pero de cualquier manera,  quedó abierta la posibilidad de que los candidatos radicales a todos los cargos acompañen la boleta a gobernador de la candidata del PRO o la del intendente de Tigre, Gustavo Posse.

Precisamente, la falta de posicionamiento de un candidato a gobernador radical –carrera en la que hasta el momento estaban anotados pero con pocas chances, el diputado nacional Miguel Bazze y el neurocirujano, Facundo Manes– era uno de los temas que más preocupaba a los jefes comunales que van por la reelección, dado que temen ver disminuidas sus chances electorales.

“Hoy por hoy la UCR no tiene candidato a gobernador en la provincia y se evaluará la posibilidad de acompañar las boletas de Vidal y la de Posse en las PASO", aseveró el intendente de Saliqueló, Enrique Cataneo, al término del cónclave radical. Así las cosas, será tarea de Vidal “seducir” a los radicales con una oferta tentadora: si se suman a la boleta amarilla, detrás de Mauricio Macri en Nación y de ella en Provincia, se asegurarán un buen caudal de votos. Habrá que ver que adhesiones suma en las próximas semanas.

Read More

Enfrentamiento Salado: MI vs. Domínguez

La campaña política se coló en el desalojo de los puestos ubicados al costado del predio ferial La Salada, la más grande de Sudamérica instalada en Lomas de Zamora. Es que uno de sus creadores, Enrique “Quique” Antequera, quien tiene intenciones de ocupar la intendente de ese distrito con el padrinazgo del precandidato a gobernador bonaerense kirchnerista, Julián Domínguez, criticó fuertemente al actual jefe comunal, Martín Insaurralde, por la “coincidencia” de su reaparición televisiva con motivo del lanzamiento de su candidatura a gobernador en la lista de Daniel Scioli con el operativo de desalojo a unos siete mil puesteros ilegales en el Camino de la Ribera.

“Fue muy obvio. Insaurralde estuvo un año y medio ausente, y ahora sale en la tele con este tema. Encima vino a chapear como que era el responsable del operativo. Se muestra como el salvador de la película pero hace más de un año le venimos pidiendo que baje a la zona y no aparecía. Anoche salió por televisión y hoy tenemos el desalojo”, se quejó Antequera.

Entretanto, el administrador de Urkupiña denunció que “en las calles laterales siguen habiendo puestos. Sacaste un pedazo de la caries, pero la enfermedad sigue avanzando”. Y advirtió: “dentro de unos días los puestos van a volver pero Martín ya facturó con su circo político”.

Todo comenzó cuando el ex diputado nacional decidió salir del ostracismo y dio una entrevista televisiva al programa que conduce el periodista Alejandro Fantino. Durante la charla ratificó sus deseos de competir por la gobernación bonaerense en la lista de Daniel Scioli y también señaló incómodo que la ilegalidad de la feria se encuentra en los miles de comercios instalados en las calles aledañas de La Salada.

Llamativamente, pocas horas después, cerca de 600 policías pertenecientes a los cuerpos de Infantería y Caballería avanzaron con topadoras sobre las calles de la Ribera y desalojó a uno siete mil feriantes que estaban ubicados al costado del precio. Según informaron fuentes oficiales, el operativo tuvo lugar a partir de un fallo judicial por la ocupación y venta ilegal en la vía pública, y contó con el consentimiento de la municipalidad.

Read More

Multimedios marplatense se niega a pagar deuda al municipio

El multimedios La Capital, propiedad de Florencio Aldrey Iglesias, presentó un nuevo recurso para intentar eludir la onerosa deuda que mantiene con la Comuna de General Pueyrredon, en concepto de “Publicidad y Propaganda” por los anuncios que realiza en los puestos de venta de diarios y kioscos de las ciudades del partido.

El distrito había contabilizado una suma inicial de $700 mil pesos por este servicio a la editorial La Capital S.A., pero tras un pedido de la empresa, la deuda fue reducida más del 30%, siendo valuada actualmente en casi 500 mil pesos.

En recientes declaraciones radiales, el Secretario de Hacienda de Mar del Plata, Daniel Pérez, señaló que la comuna intenta resolver problemáticas de deudas acumuladas en años anteriores cuando el municipio había tercerizado el control de todo lo que tenía que ver con publicidad y propaganda.

En cuanto al recurso presentado por el diario La Capital, puntualizó que se argumenta en “errores que habría cometido la empresa a cargo de la tercerización. Esto provocó a que parcialmente se hicieran lugar a las observaciones. En lo que no se hizo lugar, el municipio continúa con el reclamo”.

“Ante la nueva presentación del diario La Capital, la empresa está ejerciendo su derecho. Esto está dentro del procedimiento habitual de lo que tiene que ver con las determinaciones en sede administrativa”, dijo Pérez.

Además explicó que el multimedios La Capital “no está de acuerdo con la resolución que he suscripto. Ellos entienden que siguen habiendo fundamentos para que esa determinación sea reducida. Siguen cuestionando el total de la liquidación.

Para el funcionario, la estrategia del medio es agotar la vía administrativa. "Luego pueden recurrir a la vía judicial pero no creo que esta situación llegue a la Corte de Justicia”.

Read More