“Estas políticas no son decisiones más de gobierno, esto llega al corazón de cada familia, al pilar moral de la sociedad es la mujer, que hay que protegerla, porque cuando se la ataca se ataca al conjunto de la sociedad”, aseguró el gobernador provincial, Daniel Scioli, durante la inauguración del tercer refugio provincial para víctimas de violencia de género, esta vez, en la localidad de Ituzaingó.
Por su parte, Alberto Descalzo, intendente de la comuna, reflexionó que “la violencia a veces nace arriba, como pasó en la época de la dictadura, pero a veces nace abajo, en la propia familia”.
“Podemos tener todas las obras públicas que deseemos, pero si la familia está enferma, ¿de qué nos sirve? Por eso trataremos
de que el Estado esté presente en todas estas cosas”, afirmó.
Como la dirección del nuevo hogar de tránsito es confidencial, el acto se realizó en el Teatro Gran Ituzaingó, donde estuvieron también la directora del Consejo Mujeres de Ituzaingó por la Igualdad de Género, Marta Pérez, y la directora ejecutiva del Consejo Nacional de las Mujeres, Mariana Gras.
Esta última funcionaria participó en representación de la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, quien recorrió junto al resto de los funcionarios las instalaciones del refugio.
El refugio “Busco Mi Destino” está pensado para brindar protección y atención integral y especializada a víctimas de violencia familiar, refugiándolas gratuita y temporalmente en un espacio de alta seguridad.
El hogar permanecerá abierto las 24 horas del día, los 365 días del año. El inmueble cuenta con nueve habitaciones con capacidad para albergar a 10 familias, cuyas necesidades serán cubiertas por un equipo interdisciplinario compuesto por psicólogos, trabajadores sociales, operadores sociales y abogados.
Asimismo, el albergue ofrecerá talleres, capacitaciones y sector de panadería y de huerta para trabajar durante la estadía en la motivación y equilibrio emocional de las víctimas.
Por su parte, Marta Pérez aseguró que uno de los objetivos que se planteó desde un inicio la "Mesa Local por la No Violencia" era "tener un lugar en el cual cobijar y contener a aquellas víctimas de violencia de género de manera de que en medio del sufrimiento y el miedo tengan el amparo del Estado”.
“Por eso luchamos mucho para tener este espacio pensado para que las personas que lo necesitan encuentren un hogar de tránsito cálido, con asistencia personalizada, en el cual no se sientan encerrados sino acompañados, mientras los organismos
competentes se ocupan de resolver su situación”, aseguró.