La Bonaerense viene marchando

Policías nucleados en el autodenominado Sindicato Policial Bonaerense (Sipoba) marcharon ayer por el centro de la ciudad de La Plata para reclamar “justicia” y repudiar la “indiferencia del Gobierno, la jefatura policial y las autoridades judiciales”.

La protesta, que se concentró en la Plaza Moreno frente al municipio de La Plata y se dirigió hacia la Gobernación, estuvo dominada por reclamos de “justicia” frente a casos de policías asesinados mientras cumplían sus funciones.

“Es casi paradójico que los mismos policías tengamos que salir a pedir seguridad y justicia. Situación a la que nos han llevado las políticas en materia de Seguridad un poco tomadas de los pelos y apremiadas por tintes netamente electoralistas. Medidas que ni a corto ni mediano plazo garantizan un mínimo de previsibilidad en lo que refiere a combatir el delito”, denunció Sipoba en su portal web.

El reclamo fue un llamado de atención para la gestión del gobernador Daniel Scioli y su ministro de Seguridad, Alejandro Granados. El “Sheriff”, funcionario proclive al discurso de mano dura, es el principal artífice de la creación de las policías locales, uno de los bastiones centrales de la campaña de DOS.

Esta manifestación no es la primera vez que Sipoba apunta sus dardos contra Granados. El año pasado el Sindicato presentó dos denuncias por “sometimiento” e incumplimiento en el pago de horas extra a policías.

Ahora el sector policial, que viene reclamando desde hace años por su personería gremial, indicó también que “los trabajadores policiales no encuentran una respuesta a la altura de las circunstancias por parte de los altos mandos y el Gobierno por las pésimas condiciones laborales”.

Al llegar a la Gobernación, los manifestantes -sin armas, ni uniformados- colocaron cruces con gorras policiales y lanzaron globos negros hacia la Casa de Gobierno. Respecto de la convocatoria, el secretario de Derechos Humanos de Sipoba, Luis Tonil, aseguró que “esta es la primera marcha que hacer y no va a ser la última”.

A metros de la manifestación policial, militantes de la agrupación “Quebracho” se convocaron para realizar una “contramarcha” en rechazo a lo que consideraron una “marcha para conseguir más impunidad”. “Basta de gatillo fácil, el problema no es la inseguridad sino la desigualdad”, expresaron desde Quebracho.

En agosto pasado, la Corte Suprema realizó una audiencia pública en el marco de la causa iniciada por la personería gremial de Sipoba. El encuentro ante los jueces Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda y Elena Highton de Nolasco, también contó con la participación de representantes gremiales y del gobierno nacional, que se pronunciaron en contra de esta propuesta.

Ante este panorama, los miembros de Sipoba esperan que el máximo tribunal se expida favorablemente a su reclamo gremial, mientras tanto elevaron su reclamo en las calles y responsabilizaron a las autoridades del Ejecutivo provincial.

Read More

Vidal cree que Niembro podrá explicar el funcionamiento de su empresa

“Estas contrataciones tienen cuatro años. Llamativamente se denuncian después de las PASO y después del resultado que tuvimos en la provincia de Buenos Aires. Para mí estas cosas no son casualidad”, aseguró María Eugenia Vidal en declaraciones formuladas a Canal 26.

Para la postulante a la Gobernación, "todas las contrataciones se hicieron bajo la normativa vigente con legalidad", y se comenzaron a realizar “cuando Niembro era un periodista reconocido de trayectoria, no estaba recorriendo la provincia de Buenos Aires y no era candidato”.

Si bien la candidatura de Niembro se formalizó, al igual que el resto de las listas de los demás partidos, en junio pasado, las recorridas del periodista junto a Macri por la provincia de Buenos Aires comenzaron hace un año, cuando todavía era propietario de 'La Usina Producciones', la empresa beneficiada con más de 190 contratos por adjudicación directa con el gobierno porteño.

Respecto de la polémica que se generó a raíz de conocerse que la empresa de Niembro no tenía ningún empleado, Vidal se justificó diciendo que “así como no conozco el estado de ninguno de los proveedores de la Ciudad, tampoco conozco el de la Usina, y estoy convencida que Fernando va a poder explicar claramente cómo es que funcionaba su empresa”.

En este sentido, agregó: “No sé ni cuántos empleados tiene ni de qué manera funciona”.

Finalmente, consultada sobre el socio de Niembro y actual propietario de La Usina Producciones, Alberto Meza, que también se supo es candidato del PRO como diputado en la provincia, Vidal manifestó que "ser candidato suplente número 13 no tiene ninguna significación", ya que “es imposible que el candidato suplente número 13 con los números que se manejan en esta elección alguna vez asuma como diputado”.

Read More

“Avellaneda tiene muchas cosas en común con la Ciudad de Buenos Aires”

Las PASO en Avellaneda dejaron un triunfo contundente del actual jefe comunal, Jorge Ferraresi, perteneciente al Frente para la Victoria, con el 44,75% de los votos. Detrás se posicionó Cambiemos, con la diputada macrista Gladys González a la cabeza.

De cara a octubre, González enfrenta dos desafíos. El primero en el frente interno, luego de que un sector de la UCR, parte del frente Cambiemos, impugnara su candidatura al considerar que “no cumple con el año de residencia en el distrito”. Y su segundo desafío será revertir la diferencia de casi veinte puntos que lo separaron de Ferarresi en las primarias. Su alto índice de desconocimiento entre los habitantes del municipio forma parte de este panorama.

En este contexto, la candidata recibió a PRIMEREANDO en su local de la Avenida Belgrano, donde habló de su trabajo en la ciudad, vinculó al intendente con patotas y robo de boletas y minimizó la disputa con la UCR.

-¿Qué cambia en la estrategia que tuvieron en las PASO a la que van a encarar para octubre?

Vamos a seguir de la misma manera, caminando la calle, cerca de los vecinos, timbreando todo Avellaneda. En esta segunda parte de la campaña vamos a profundizar el detalle de las propuestas. Esta semana la hemos destinado a educación, el viernes es el día del maestro y la educación es eje de todas nuestras propuestas. Este miércoles viene Esteban Bullrich, vamos a inaugurar un centro de apoyo de “Terminá la secundaria” que es un programa de la Ciudad de Buenos Aires pero que empezó a extenderse en todo el país. Ya la semana que viene empezamos con una actividad segmentada por territorio, contándoles a los vecinos nuestra propuesta localidad por localidad. También vamos a hacer una campaña fuerte para que la gente lleve la boleta en el bolsillo en virtud de lo que pasó el 9 de agosto que hubo mucho robo de boletas.

-El robo de boletas fue un problema que denunció el PRO casi a nivel nacional…

No sólo el PRO, le pasó a la mayoría de las fuerzas de la oposición, estamos trabajando para tratar de evitarlo. No sólo fue algo que notaron los dirigentes o los fiscales, sino que lo denunció la gente.

-¿A qué le atribuye el robo de boletas?

Son las prácticas de la política que hace trampa. Es deliberado, estaba planificado. ¿Fue en algunas localidades más que en otras? Puede ser que en Dock Sud…teníamos denuncias de vecinos de Wilde, pero fue en toda Avellaneda. No es que es una práctica de una determinada militancia o una determinada dirigencia. Es una práctica habitual que tiene el oficialismo para hacer política lamentablemente.

-En otras entrevistas ha vinculado a Ferraresi con patotas y violencia…

Lo digo con pena. Yo hablo con el intendente y me he reunido con él. Nos encontramos en actos públicos y conversamos como personas civilizadas, somos de diferentes espacios políticos y uno tiene que conversar con todo el mundo. Pero se dio en las elecciones, que fue lamentable, y hoy se está dando en la calle: nos están sacando los carteles de la calle. Y eso es la cuadrilla de la municipalidad. Los carteles están arrancados y después no los podemos recuperar y eso es plata. Tenemos un recurso limitado que, por supuesto, no puede competir con la estructura que tiene el municipio, que tiene pintada a toda la ciudad de Avellaneda de verde; los centros de jubilados de verde, los clubes de verde, las camionetas de verde, el sello de Ferraresi por todos lados, el Frente para la Victoria por todos lados, es imposible competir. Él es 100, nosotros 1, en cantidad de presencia en la calle.

Nosotros bajamos una línea de ser respetuosos con el espacio público, que no ensuciemos y nos los sacan igual a los carteles. Nos sacaron una gigantografía que teníamos ni bien bajas del puente, de un día para otro desapareció. Aprovecho para pedirle al municipio que si hay algo que estamos haciendo mal, que nos lo diga para que lo corrijamos, pero que nos avise. Y que si no, nos deje trabajar tranquilos en la calle para poder mostrar quienes son nuestros candidatos.

Hay otras cuestiones también: es muy difícil que pueda visitar un centro de jubilados o un club porque la gente tiene mucho miedo de que el municipio les quite el subsidio, entonces se hace muy difícil poder tener una relación institucional. Tienen temor de que alguien desde el municipio levante el teléfono y les diga "¿por qué recibieron a la candidata de Cambiemos?".

-Ud. es diputada nacional y tiene un recorrido político en Capital Federal ¿cómo nace su candidatura en Avellaneda?

En realidad yo tengo militancia política en la provincia de Buenos Aires. Mi trabajo técnico profesional siempre ha sido en el gobierno de la Ciudad. Fui funcionaria de Mauricio los dos primeros años y luego, como candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, mi trabajo territorial ha sido la provincia. Desde mi rol como fundadora de la Red de Mujeres de mi partido y miembro de los equipos técnicos de la Fundación Pensar, siempre trabajé en Avellaneda armando el equipo de mujeres. Y trabajé en los programas de gobierno cuando estaba como candidato Daniel García que fue concejal nuestro. Nunca me hubiese planteado la posibilidad de ser yo quien fuese la candidata. Estando en ese lugar, es que Mauricio, María Eugenia y el equipo del PRO piensan que salga detrás de los telones y sea yo quien represente a Cambiemos en Avellaneda y así surge la candidatura.

-Desde un sector de la UCR están impugnando su candidatura…

Ya lo respondimos y estamos hablando con ellos. Una parte de la UCR quedó un poco molesta por el cierre, pero forma parte de una interna que yo siempre intenté no meterme. Nosotros hicimos un cierre con una de las líneas que representa Fernando Landaburu. Ya estamos conversando, vino Daniel Salvador e hicimos una foto de unidad para trabajar todos juntos que es lo más importante, queremos trabajar en equipo con Coalición Cívica también. Estamos tratando de salvar esas diferencias que, la verdad, tienen que ver con un enojo de un cierre que no conformó a todos.

-Pero qué le responde a quienes dicen que ud. no nació en Avellaneda, no tiene una historia política que la vincule a esta ciudad…

No tiene asidero tal impugnación porque cumplo con todos los requisitos para ser candidata. Vivo en Avellaneda, tengo mi domicilio en Avellaneda, trabajo en Avellaneda, tengo mi compromiso acá, no tiene ningún asidero la impugnación más que un enojo de la política. Yo nací en Bolivar pero conozco más Avellaneda que Bolivar, ciudad que dejé cuando tenía 18 años. Yo estoy tranquila porque tengo todas las cosas en regla.

– ¿Cuáles son sus prioridades políticas en caso de llegar a la intendencia?

Lo primero que haría sería ponerme a la cabeza de la seguridad. El mayor problema que tenemos los vecinos, porque todos vivimos con miedo, es la inseguridad. Si bien se han hecho cosas con las que estamos de acuerdo, la policía local por ejemplo, hay que darle un salto de calidad al centro de monitoreo, tiene que ser de control y comando, tiene que tener un personal más profesionalizado. Creo que hace falta que nos hagamos cargo de la seguridad, que el intendente sea el Secretario de Seguridad. Se puede hacer mucho si uno tiene un liderazgo más fuerte.

Otra de las primeras cosas que vamos a hacer es crear un sistema de emergencia médica que Avellaneda no tiene; hay un 43 % de la población sin cobertura de salud y no tenemos un sistema de ambulancia que asista la emergencia. Seguridad y salud son nuestros ejes más importantes.

Además nos ilusiona mucho un proyecto para crear en nuestras Barracas, que hoy la mayoría están abandonadas o son aguantadero de delincuentes, el Distrito Tecnológico, tomando el modelo de gestión que llevó a cabo la Ciudad en el sur. Significa poner en valor la zona e incentivar para que se instalen empresas. La idea es también poner en valor la Avenida Roca, hacer el tan prometido puente Roca-Patricios y la urbanización de Villa Tranquila. Toda esa zona es uno de los proyectos más importantes que nos gustaría que forme parte de la primera etapa de la gestión.

-¿Hay una intención de traer el Metrobús?

Sí. El proyecto es situarlo en Avenida Mitre, está proyectado y lo estamos trabajando con el equipo de Guillermo Dietrich. Además tiene una visión regional porque está planteando lo mismo en Lanús, Néstor Grindetti, y en Quilmes, Martiniano Molina. Entendemos que nuestros distritos se piensan de manera regional. La gente no entiende de límites, las problemáticas las tenemos que resolver en conjunto.

-En caso de que vuelva a ser electo Ferraresi, ¿cree que estos proyectos pueden ser una realidad? ¿Hay una búsqueda de consenso?

Siempre hemos planteado el dialogo. Avellaneda tiene muchas cosas en común con la Ciudad de Buenos Aires, nuestra gente usa los hospitales de la Ciudad o las escuelas. Hay mucho que se puede hacer en conjunto, formamos parte del ACUMAR y tenemos que coordinar políticas sobre el medio ambiente y el Riachuelo. Pero en el dialogo tenes que tener alguien que quiera trabajar en conjunto, sería genial si eso sucediera. Si el intendente quiere progresar y transformar Avellaneda, va a tener la humildad de sentarse con varios a trabajar.

– ¿Cómo ve la candidatura de Vidal en la provincia de cara a octubre?

María Eugenia está haciendo un trabajo increíble en toda la provincia de Buenos Aires, hoy en día está midiendo muy bien, está arriba y más allá de los números, es lo que uno habla con la gente.

Cuando uno habla con la gente, con la confianza que te da un mate de por medio, a más de uno le eriza la piel que Aníbal Fernández sea el candidato del Frente para la Victoria. Detrás de la inseguridad identificamos la droga y el narcotráfico y que él quiera legalizar la droga, para la mayoría de la gente es un límite. Además, por estar cerca de Quilmes, mucha gente conoce su trayectoria y, al menos, es controvertida. La gente compara a María Eugenia, su perfil, sus valores, frente a Aníbal Fernández y claramente la elige a María Eugenia. El Frente para la Victoria tiene un techo, el voto duro kirchnerista. Los votos que sacaron el 9 de agosto es su techo. Y eso nos da una enorme oportunidad de ir a buscar al 60% de los argentinos. Y acá en Avellaneda el 55% de los votos que también votó un cambio.

Read More

El Club Semillero, la última usurpación del Vasco

Eran los meses previos a las elecciones en las que Raúl Othacehé sabía que sus días al frente del municipio estaban contados por una segura derrota en la interna del Frente para la Victoria, tras su retorno del massismo. En medio de una serie de aprietes, amenazas y violencia estatal descontrolada, una patota del "Vasco" tomó las instalaciones del Club Semillero del Lago. Eran los comienzos de junio.

El centro recreativo queda cerca del Arroyo las Torres, en las calles Arribeños y Galeno, contenía a más de 200 pibes con sus familias. Allí desarrollaban actividades deportivas, recreativas y culturales. Pero hoy está usurpado.

La noticia trasciende los límites de Merlo en esta fecha porque hasta ahora el “miedo” le ganaba la batalla a los miembros de la Comisión Directiva (CD) y a los vecinos que nunca dejaron de pelear por su club. Con la derrota consumada de Othacehé, el reinado del terror se derrumba al tiempo que crece el deseo de la comunidad de recuperar lo propio.

Florencia Lizaraso, una docente del distrito que es candidata a concejal de Merlo por el FpV y que participa de la CD que maneja el Club desde el 2008, le contó a PRIMEREANDO que la violenta usurpación se produjo paradojicamente –o no tanto– el 3 de junio, día en que se llevó a cabo la marcha #NiUnaMenos que instaló en agenda política el drama de los femicidios y la violencia de género y en todo el país.

"Nos avisaron que se había metido la gente del Vasco en el club rompiendo las cadenas. La bufetera llegó al Club acompañada por mi mamá porque ese día nos juntábamos para ir al Congreso para ir a la marcha y cuando quiso entrar no la dejaron. Eran como diez hombres armados. La bufetera pidió ingresar a sacar sus cosas y cuando ella va a entrar uno de los hombres le cierra la puerta en el pecho y la lastima", narró Lizaraso.

Contó que a su mamá, que tiene problemas de diabetes y obesidad, "la tiraron contra el piso y le gatillaron en la cabeza”. La bufetera debió abandonar su vivienda que queda a pocas cuadras del Club, ya que “le cascotearon la casa y le dijeron que la iban a matar". Todavía no pudo volver a su hogar.

"Cuando quisimos hacer la denuncia en la policía Primera de Merlo nos preguntaron si 'esto era político' y luego nos dijeron que no nos podían tomar la denuncia completa". Para radicarla debieron dirigirse hasta la Fiscalía de Morón donde lograron hacerse oír. El espeluznante relato, que muestra además la complicidad policial, explica por qué recién ahora cobran el valor para visibilizar el tema con fuerza.

Desde ese momento a la fecha el Club permanece usurpado por patotas. Para justificar su presencia en las instalaciones, un medio local que hasta entonces respondía a Othacehé difundió la versión de que tuvieron que "intervenir" el Semillero porque ahí se ejercía el juego. "Esto no es verdad, el barrio está indignado con lo sucedido", aclaró Florencia.

"Hoy siguen los barras viviendo en el club, e instalaron allí un supuesto comedor. Ahora que perdieron poder se quieren comunicar conmigo y devolver las llaves con un libro de actas porque tienen miedo a quedar presos", indicó y agregó que: "Ellos no pueden devolver algo que nosotros no les prestamos, no queremos sentarnos a charlar con ellos". Y contó que lo que lo que aguardan es que la situación se resuelva a partir de "lo que lleva adelante la fiscalía de Morón".

Mientras tanto, la CD intenta con las herramientas que tiene "que los chicos sigan haciendo actividades recreativas" pese a no tener a disposición el establecimiento. La tarea es compleja ya que la Liga de Merlo -que también responde al Municipio- desafilió al Club luego de que fuera usurpado. "Lo que hacemos es salir del distrito, llevamos a los pibes a jugar amistosos en Morón".

Lizaraso es actualmente candidata a concejal del Frente para la Victoria en la lista que en encabeza Gustavo Menéndez y que venció a Othacehé en las PASO de 9 agosto, tras 24 años al frente de Merlo. La derrota del Barón del conurbano genera expectativas para que esta lamentable usurpación pueda revertirse y que a nivel general este tipo de episodios no vuelven a repetirse nunca más.

"Nuestra esperanza es que después de las elecciones se empiecen a acomodar los roles de las instituciones, que perdamos de una vez el miedo y que los barrios vuelvan a tener voz", vislumbró la docente y candidata.

Con el fin del reinado del Vasco las posibilidades de que haya un cambio en el distrito están más latentes que nunca y las prácticas de violencia política parecen comenzar a dar paso a nuevos tiempos.

Read More

El INADI acorrala a Arroyo

Según informó el Inadi en un comunicado, durante una entrevista televisiva el dirigente macrista se refirió a la situación en el norte del país y criticó que los ciudadanos de un “país vecino” pudieran entrar libremente, y sin nombrarlos se refirió a los ciudadanos bolivianos como "expertos en sembrar coca".

“Si la frontera sigue siendo una criba, o sea un colador, por donde entra cualquiera de cualquier país con cualquier cosa, todos de la misma nacionalidad y son todos expertos en cultivar coca, por ejemplo, que no quiero nombrar al país para no hacer distinciones pero usted se imagina”, dijo Arroyo.

Ante esas declaraciones, el director de Políticas contra la Discriminación del Inadi (a cargo de la representación bonaerense del Instituto), Pablo Roma, aseguró que "es muy difícil tratar de explicar y entender como un dirigente político que aspira a conducir un municipio cuya ciudad principal es Mar del Plata, tenga este tipo de manifestaciones xenófobas que solo generan odio y división".

“Justamente, cuando hoy vemos las consecuencias de la políticas migratorias racistas y xenófobas de gran parte de Europa que han condenado a miles de personas a la muerte y que han generado estupor mundial, mas entendemos el valor de la política de integración que sostiene el gobierno nacional”, graficó.

La semana pasada, el Centro de Residentes Bolivianos de Mar del Plata “Don Pedro Domingo Murillo” realizó una presentación en el Inadi para que intervenga ante el tenor de las declaraciones.

“Las solas declaraciones xenófobas y discriminatorias por si solas nos agravian e indignan, ya que desconocen la tarea diaria de miles de hermanos bolivianos que realizan en el trabajo de la tierra, la producción de bienes y servicios, como también el aporte de profesionales en las distintas áreas del conocimiento, colaborando todos en el crecimiento de esta hermosa ciudad”, señaló el Instituto por medio de un comunicado.

A su vez, desde el Centro de Residentes Bolivianos recordaron que en febrero de 2014 la sede de la entidad fue escrachada con pintadas amenazantes y agraviantes que ameritaron una causa en la Justicia Federal de Mar del Plata.

Por ese caso fue imputado el dirigente del xenófobo y ultraderechista Foro Patriótico Nacional Carlos Pampillón.

“La presunta relación entre la política y los actos vandálicos por odio racial nos preocupa enormemente, ya que por un lado nos encontramos con los apoyos explícitos de Pampillón a la candidatura del concejal Arroyo”, remarcaron las autoridades del Centro.

Read More

El intendente de Dolores quiere que les “saquen el Conurbano” de la provincia

La propuesta de dividir el territorio bonaerense en nuevas provincias ya fue propuesto por quien fuera el vice de Ernesto Sanz, Lucas Llach, sin producir mucho más que burlas e indiferencia. Sin embargo, ahora encontró un émulo en su mismo espacio, Cambiemos.

Se trata del intendente de Dolores, radical de origen, quien retomó la idea de dividir la Provincia, afirmando: “la regionalización me encanta, sáquenos el Conurbano porque a nosotros nos mata, se lleva todos los recursos”.

“Los 28 distritos del Conurbano se tienen que hacer federal y que se haga cargo la Nación, es una realidad totalmente diferente a todo la Provincia”, argumentó Etchevarren. En declaraciones al portal de noticias Infocielo, el intendente macrista amplió su postura al señalar que “el Conurbano requiere otro tratamiento, otro presupuesto. Por ejemplo, el fondo de obras hídricas era para toda la Provincia pero fue a parar al Conurbano y se pararon todas las obras”.

A pesar de su firmeza con respecto a la región, el intendente dejó en claro que es una postura personal y que nunca lo habló con María Eugenia Vidal, candidata a gobernador de su espacio.

“La realidad social del Conurbano es un incendio, hay que sacarse de encima eso, no lo digo mal, pero debemos pensar en una provincia productiva y que los recursos se destinen a los puentes, ensanches de canales y demás obras que no se realizan”, concluyó.

Read More

Sube la temperatura de la campaña en Morón

La secretaria de Gobierno de Morón, Florencia De Luca, denunció la existencia en el distrito de “patotas al servicio de los candidatos de Cambiemos” que amenazan a los militantes de otros espacios políticos, en tanto que el candidato a intendente por ese espacio en el distrito, Ramiro Tagliaferro, afirmó que "el oficialismo hace campaña sucia e intenta victimizarse", al tiempo que refrendó sus dichos con una presentación judicial.

"Condenamos enérgicamente la violencia y le decimos a todos los vecinos de Morón que desde el municipio no vamos a permitir que se vuelva a las viejas prácticas patoteriles que dejamos atrás hace más de 15 años", señaló De Luca en una conferencia de prensa que ofreció hoy en la sede comunal.

La candidata a primer concejal por el Frente para la Victoria dio cuenta de dos hechos de violencia política ocurridos el sábado pasado, en Morón sur, donde dos militantes de 17 y 21 años que se encontraban volanteando material de campaña, fueron agredidos por un grupo de simpatizantes del PRO.

Entre los agresores fueron identificados Christian Salinas (candidato a cuarto concejal del PRO Morón y sindicalista de UTA) y su madre Mary Torres, quiénes además de golpear a los militantes los amenazaron de muerte.

Ese mismo día en horas de la noche, el local del Nuevo Encuentro-Frente para la Victoria de Haedo resultó atacado por cuatro personas que circulaban en motos y produjeron roturas de vidrios al arrojar elementos contundentes contra las instalaciones.

De Luca aseveró que ambos hechos fueron penalmente denunciados y quedaron radicados en la UFI N° 6 del Departamento Judicial de Morón.

“Nosotros no podemos relacionar ambos episodios a un mismo accionar delictivo, pero sí exigimos que la justicia investigue y clarifique lo ocurrido. Le exigimos a los principales responsables del PRO en Morón que aparte de sus filas a los elementos violentos”, enfatizó.

Por su parte, el candidato a intendente por el Frente Cambiemos, Ramiro Tagliaferro realizó una denuncia en la Fiscalía Nº 7 sobre los hechos intimidatorios ocurridos en los últimos días en los barrios de Morón.

"El miércoles 2/9 durante la tarde, mientras hacíamos timbreo en Barrio Blanco, primero fuimos increpados por tres mujeres que nos filmaban con su celular", consigna un comunicado de ese espacio político que lleva la firma de Tagliaferro.

El postulante del macrismo asegura que el jueves pasado se repartió en el centro de Morón un diario apócrifo donde se señalaba que en caso de llegar al gobierno municipal, Cambiemos planeaba "aumentar las tasas municipales un 60%", y enfatizan que se trata de algo "absolutamente falso".

“Estoy siendo víctima de una campaña sucia y de amedrentamiento con miras a las elecciones del 25 de octubre”, enfatiza Tagliaferro en su denuncia.

Read More

Para Solá lo quieren sacar a Massa de la cancha

"Desmiento totalmente ese acuerdo, es totalmente falso. Son jugadas tendientes a aumentar la polarización", dijo el diputado nacional Felipe Solá en declaraciones periodísticas.

En ese marco, agregó: "Hace unas semanas que vemos permanentemente esta obsesión de instalar un acuerdo" y señaló que "todos los días tenemos que salir a desmentir y siempre salir a desmentir es un costo. No podemos permitir que nos instalen la agenda, la campaña la tenemos que manejar nosotros".

"No somos árbitros en esta elección, somos competidores. Son jugadas tendientes a aumentar la polarización. Juntarnos nos podemos juntar a tomar un café, pero eso no cambia mi posición ni mi discurso como competidor", afirmó Solá.

Por último, se refirió a la necesidad de coordinar una serie de debates entre los principales candidatos a gobernadores por la provincia de Buenos Aires.

"No hay que hacer uno, que sean dos, tres o los que hagan falta para que los bonaerenses sepan y conozcan los proyectos de cada uno. Hay que ver si (Aníbal) Fernández o (María Eugenia) Vidal, están dispuestos a debatir", concluyó.

Read More

El padre de la fuerza “para-policial” de San Miguel defendió su proyecto

Max Perkins, el secretario de seguridad de la gestión Joaquín De la Torre, quien se encuentra a la cabeza del criticado proyecto de la Policía Municipal local, hizo declaraciones al portal digital La Noticia Web de San Miguel, en las que respaldó la iniciativa del Jefe comunal de crear su propia fuerza policial.

“Por decisión del Intendente Joaquín de la Torre nosotros venimos capacitando a nuestra Policía Municipal hace más de 5 años y tuvimos excelentes resultados" aseguró el funcionario al referirse al proyecto enviado por el jefe comunal massista al Concejo Deliberante local, y que va a contramano de lo que determina la legislación provincial en términos de quien detenta la facultad de dar seguridad pública.

Y la polémica arrancó ya que en el territorio bonaerense es la gobernación provincial la que monopoliza la potestad de garantizar la seguridad de los ciudadanos de su territorio, prohibiendo expresamente que los municipios tomen decisiones unilaterales sobre el área. Y es allí donde el proyecto municipal de Joaquín De la Torre hace ruido.

Sin embargo el hombre de Seguridad de De la Torre continuó expresando que “Los 10 mil nuevos policías de los que habla el Gobernador Daniel Scioli están muy mal formados. Apuran todo por las elecciones y los sacan a la calle con sólo 6 meses de capacitación. Es una bomba de tiempo que será difícil desactivar”.

Y agregó que "en otros distritos en los cuales si funciona la policía local ha subido el delito y han tenido que tomar otras medidas, como por ejemplo en La Matanza, donde tras varios crímenes, tuvieron que mandar a Gendarmería Nacional”.

Claro que, en el ámbito local, y a través de este medio, salieron, ya, a responderle a Perkins, desde una de las fuerzas que disputó la interna, en San Miguel, del Frente para la Victoria: "Es inentendible la actitud de De la Torre y sus funcionarios. Si San Miguel tuviera la policia local, tendríamos el doble de unidades policiales y el doble de personal empleado como fuerza para el distrito".

Y es que, según evalúan "los recursos, si el distrito tuviera la Policía Local, no serían los del municipio, sino los de la provincia de Buenos Aires".

Pero además, desde el Frente para la Victoria, resulta incomprensible la actitud del Jefe comunal ya que "En Tigre, distrito del massismo, han incorporado a la Policia Local" pero además afirman que cuando el proyecto original de la Policía Local de Daniel Scioli fue al parlamento bonaerense hubo muchas modificaciones que vinieron desde el Frente renovador, y esas modificaciones fueron incorporadas al proyecto que finalmente se aprobó.

Claro que desde el envío del proyecto al concejo deliberante de San Miguel, fueron funcionarios de diferentes niveles, desde el estamento comunal, provincial y hasta el nacional, que salieron a criticar la decisión del Intendente De la Torre.

Las declaraciones de Perkins, aparecen justo en el mes en que el actual gobernador bonaerense, Daniel Scioli, prepara su desembarco en San Miguel para inaugurar la escuela de formación de la Policia Local en Campo de Mayo, para incorporar a los primeros 500 uniformados del distrito.

Read More

El socio de Niembro también es candidato a diputado por Cambiemos

Atilio Alberto Meza, quien comparte participaciones accionarias junto a su hija Aldana en La Usina Producciones, quedó al frente de la empresa cuando Niembro la vendió, tras los contratos del gobierno porteño con los que obtuvo más de 20 millones de pesos.

El empresario figuraba en la lista de precandidatos de la lista "El camino del Cambio", la línea interna del PRO que compitió el 9 de agosto en la interna del Frente Cambiemos en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias el 9 de agosto.

La compañía transferida a los Meza en 2014 fue fundada en 2012, tres días antes de que el periodista deportivo expresara públicamente su apoyo a la postulación del líder del PRO, Mauricio Macri, informó días atrás el diario Tiempo Argentino.

En tanto, Atilio y Aldana Meza comparten las participaciones accionarias en La Usina Producciones, a partir de la decisión de Niembro de transferirle a la mujer, de 33 años, 5.000 "cuotas sociales" el 12 de mayo de 2014.

En esa fecha, Aldana Meza fue designada como nueva gerente del proveedor del Estado porteño, mientras que Atilio Meza fue ratificado en el cargo el mismo día, por mandato del mismo empresario.

Pero La Usina Producciones no es la única coincidencia entre los Meza: ya en 2005, con 23 años, Aldana aparece registrada como una de las dos propietarias de Naturalmente Radio SA dedicada, al igual que La Usina Producciones, a la exhibición de espectáculos y publicidad por todos los medios. Una actividad muy similar a la función de "productor publicitario" que reconoció Atilio Meza en 2012, dentro de la empresa.

Read More