¿Se vienen ajustazos? Alfonsín, preocupado por los déficits fiscales municipales

Todavía no asumió María Eugenia Vidal y desde Cambiemos ya tratan de imponer el discurso de la "pesada herencia" recibida. Lo que aún no está claro es si se trata de una forma de preparar el terreno para futuros ajustes, tanto bonaerenses como municipales.

De hecho, varios intendentes electos de Cambiemos ya sugirieron la posibilidad de implementar recortes, como Martiniano Molina en Quilmes.

En esa línea, el diputado nacional y presidente del Comité Provincia de la UCR, Ricardo Alfonsín expresó su preocupación por la situación en la que se hallan los municipios en la provincia de Buenos Aires. Aseguró que “muchos municipios dejarán a los nuevos intendentes déficits fiscales muy graves”.

“Las intendencias no tienen las posibilidades de acceder a recursos como tiene el Estado nacional o los Estados Provinciales” agregó el diputado.

Finalmente, Alfonsín afirmó que “de hecho, el déficit que hereda la nueva gobernadora es superior al que anuncian los medios nacionales y provinciales ya que hay que sumar el de los distritos”.

Con Ernesto Sanz corrido de la escena, Alfonsín cobra mayor protagonismo como interlocutor radical del PRO.

Por su parte, el futuro ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, afirmó hoy que “hay una agenda urgente que es cubrir el bache de diciembre” para pagar los sueldos y aguinaldos. Advirtió que las cuentas están en rojo.

La propia María Eugenia Vidal, afirmó en QM Noticias, un programa televisivo bonaerense, que “la Provincia va a dejar un déficit de entre 8 mil y 10 mil millones de pesos”.

Sin embargo, desde Chequeado contradijeron a la gobernadora electa. Los últimos datos disponibles, del primer trimestre de 2015, muestran que la Provincia presenta un resultado financiero negativo de $2.092 millones. La tendencia de años anteriores indica que al final del ejercicio fiscal el déficit será mayor, debido, entre otros factores, al aumento del gasto por el pago de aguinaldos. Sin embargo, no existen cifras oficiales ni alternativas que permitan conocer con exactitud si estará cerca o no del monto mencionado por Vidal.

Read More

Malena pide cambios en el PJ

Malena Galmarini, concejal electa de Tigre y esposa del líder del Frente Renovador Sergio Massa, se metió en la discusión sobre el rearmado del peronismo. “El peronismo como ideología está más vivo que nunca. Tenemos que discutir cuál es la estructura y quiénes son los dirigentes que van a conducir el espacio", disparó.

"Este peronismo se quedó viejo y el kirchnerismo desvirtuó todas sus ideas. También hay que agregarle republicanismo y modernidad para eliminar a los ladinos que se apropiaron de este espacio político y lo utilizaron para hacer de las suyas”, agregó Malena.

“Yo soy peronista como muchos del Frente Renovador. Sin embargo hay muchos compañeros que no lo son y hay que respetar la diversidad. Viene una etapa de reconciliación de los argentinos. Hay una generación de dirigentes que tienen que dar un paso al costado porque no entendieron por dónde viene el mundo”, remarcó la actual titular de la cartera social del municipio de Tigre.

Además se refirió a la gestión de María Eugenia Vidal que está por comenzar: “Estuvimos reunidos con parte del equipo de la nueva gobernadora donde planteamos los problemas que existen para cumplir los días de clase y la falta de infraestructura. Vamos a ser colaborativos en las cosas que están bien pero marcando lo que no va en buen camino", dijo.

Y le recordó a Vidal que "en Tigre tenemos varias obras incompletas y preocupación de los gremios por lo que va a pasar”.

Read More

El elegido ministro de Agricultura tiene su sueldo de diputado embargado por deudas

El reciente ministro de Agricultura Ganadería y Pesca elegido por el presidente electo Mauricio Macri, Ricardo Buryaile, tiene su sueldo embargado por deudas contraídas en su provincia.

El agrodiputado por Formosa y ex vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), tiene una deuda 698.091,48 pesos por lo que la justicia formoseña procedió a embargarle el sueldo que percibe en la Cámara de Diputados de la Nación.

La suma original ascendía a 465.394 pesos pero las costas y los intereses llevaron el valor la deuda a un total de 698.091,48 que Buryaile deberá pagar.

Quien es Buryaile?

El empresario agropecurio nacido en Formosa dedicó gran parte de su vida al campo, por lo que llegó a ocupar la presidencia de la Sociedad Rural de Pilcomayo y la Confederación de Sociedades Rurales de Chaco y Formosa (Chafor), hasta llegar a la vicepresidencia de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), cargo que abandonó en diciembre de 2009 para asumir una banca en el Congreso de la Nación.

En sus tiempos de dirigente rural, fue denunciado por el Movimiento Campesino de Formosa (Mocafor) por tener en sus campos trabajadores en negro.

Tras el conflicto por las retenciones móviles, cobró visibilidad y llegó a ocupar el cargo de diputado tras el triunfo en las elecciones parlamentarias del 28 de junio de 2009, donde pasó a formar parte del subgrupo denominado “agrodiputados”.

Antes de asumir el cargo, en plena pelea del campo contra la Resolución 125, Buryaile llegó incluso a decir que “si los legisladores ratifican las retenciones (segmentadas) hay que disolver el Congreso”.

La iniciativa del dirigente ruralista se desactivó con el voto “no positivo” del vicepresidente Julio Cobos que dio por tierra con el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo en su momento.

Luego, en las elecciones parlamentarias del 28 de junio de 2009, llegó al Congreso integrando las listas de la Unión Cívica Radical Acuerdo Cívico y Social en Formosa. En la Cámara baja, presidió la Comisión de Agricultura hasta el 16 de marzo de 2011.

Durante sus dos primeros años legislativos se enroló en el denominado Grupo A y sus iniciativas apuntaron a ponerle punto final a las retenciones, sin alcanzar consenso en la oposición.

Hasta el 2011, pocos fueron los proyectos presentados en la comisión correspondiente, pero lo más significativo fue que seis de los siete agrodiputados, los cuales quedaron detrás del radicalismo, votaron en contra de la ley que les puso un freno a la extranjerización de la tierra.

El rechazo a esta norma incluyó a los dirigentes históricos de la Federación Agraria, Ulises Forte y Pablo Orsolini.

En las elecciones de medio término de 2013 renovó su banca de la mano de la UCR pese a la resistencia de parte de ese espacio que lo veía como un dirigente gremial empresarial que no tenía que ver con el radicalismo.

Actualmente integra las Comisiones de Presupuesto y Hacienda; Agricultura y Ganadería; Relaciones Exteriores; y Finanzas.

Este año se presentó como candidato a intendente de Formosa por el frente Cambiemos y perdió las elecciones frente al candidato a intendente del PJ y actual ministro de planificación formoseño, Jorge Jofré.

Read More

Comenzó la transición en el BAPRO

La transición en el Banco Provincia ya está en marcha, con varias aristas. El actual presidente de la entidad, Gustavo Marangoni, se reunió ayer con Juan Curutchet, quien se hará cargo de la banca del Estado bonaerense.

Durante dos horas, analizaron la situación del Banco y recorrieron las instalaciones de la Casa Central. Allí ambos funcionarios trataron “los temas que hacen a la transición”, según señaló Marangoni a través de un comunicado.

El portal LPO, consignó que Curuchet -actual vicepresidente del Banco Ciudad- manifestó su preocupación por el estado de las cuentas de ART Provincia y Seguros Provincia.

Las dos empresas pertenecen al Grupo Bapro y, aunque son sociedades anónimas autónomas, mantienen nexos con el banco. Según trascendió, el problema de ART Provincia tiene que ver con la deuda que mantiene el gobierno nacional con esa empresa.

En tanto, se sabe que Provincia Seguros sufrió un fuerte impacto tras la inundación de 2013 de La Plata cuando la empresa debió responder a miles de asegurados.

Por ser la capital provincial, La Plata tiene la gran mayoría de los trabajadores públicos que utilizan las empresas del Estado bonaerense. En el caso de la catástrofe climática de ese año, Provincia Seguros hizo frente a miles de pólizas aseguradoras que hicieron sentir sus finanzas.

Mientras Curuchet analiza la gestión, los empleados de la banca siguen protestando. La Comisión Gremial Interna realizó ayer la séptima radio abierta en reclamo de más personal.

Según los trabajadores bancarios el crecimiento y la expansión del BaPro no fue acompañada del crecimiento del personal de planta, por lo que le reclaman a Marangoni (queja que derivará en Curuchet) más contrataciones.

Read More

Pallares quiere que el peronismo se reorganice a través del PJ

Tras el resultado del balotaje, los espacios del peronismo muestran sintonía en torno a la necesidad de que el PJ vuelva a contenerlos a todos y los reestructure como fuerza política.

AL respecto, el dirgente de Lanús y senador provincial del Frente Renovador, José Luis Pallares, dijo que

"el peronismo se encuentra atomizado", señaló y agregó: "tiene que haber una profunda autocrítica y la reorganización del movimiento nacional justicialista a través de la herramienta institucional, el PJ", expresó en declaraciones tomadas por la agencia La Provincia este jueves.

Además, consideró que el rearmado partidario "tendrá que darse mucho más rápido de lo que se piensa”, dado que el peronismo "no puede permitirse lo que le pasó a la UCR después del 2001. Un partido centenario, que era orgullo para los argentinos se vio sumergido en la atomización".

Sobre la relación con la Gobernadora electa María Eugenia Vidal, señaló: "Haremos nuestro aporte desde lo legislativo en materia de ideas, proyectos, equipos técnicos", y confió que Vidal "contará con nuestra colaboración sobretodo en el inicio".

“Veo un escenario con una nueva Argentina, de cambio, que tendrá apoyo de muchos sectores de la sociedad y una oposición constructiva, al menos de nuestra parte. Espero que aquellos que tienen responsabilidades institucionales desde lo legislativo también pongan lo suyo para que hagamos una Argentina mejor y en paz”, concluyó.

Read More

El intendente electo dice que el personal de Chascomús es “abundante”

El Intendente electo de Chascomús, Javier Gastón del Frente Renovador ya avisó que planea una "reestructuración hacia adentro" para reordenar al "abundante" personal. Admás informó que gestiona "aportes frescos" para enfrentar las complicas cuentas municipales.

"La situación que vamos encontrando no es la mejor, tenemos más gente que material para poder trabajar", aseguró Gastón en declaraciones al canal QM Noticias.

Asimismo anticipó que "se viene una restructuración hacia adentro para poder prestar los servicios en mejor calidad". El boina blanca, Juan Gobbi, terminará una gestión atravesada por la crisis financiera derivada de una rifa millonaria, que puso en deterioró las cuentas locales.

Con sueldos atrasados, el nuevo Jefe Comunal ya gestiona "aportes frescos" para poder hacerse cargo del aguinaldo "y poner a funcionar la maquinaria municipal para cumplir las metas de los primeros días".

Según contó, "todavía no se terminaron de pagar los sueldos de octubre" y no hay fecha para abonar lo que falta. Pese a las dificultades Gastón asegura que "se viene un periodo más que rico en encuentros y en ir generando los aportes necesario para llevar adelante las políticas públicas que hacen falta para los municipios".

"No la conozco a Vidal, pero hay muy buena sintonía y predisposición de los cuadros políticos y técnicos del futuro Gobierno provincial y los nuestros", contó Gastón.

Sobre el futuro de su líder político, Sergio Massa, sostuvo que "va a trabajar fuerte en la provincia de Buenos Aires, desde su rol como Diputado Nacional, recorriendo los 135 distritos, y distintas partes del país".

"Massa plantea acompañar las medidas que tomarán los gobiernos nacional y provincial, la defensa de los derechos de los trabajadores y la inclusión a sectores que están fuera de una vida ciudadana democrática, pero marcando las medidas que atenten contra esto", concluyó.

Read More

Arde Chivilcoy: aparecen pintadas de “Randazzo traidor”

Ante el nuevo mapa político pintado de amarillo, la decisión del ministro del Interior, Florencio Randazzo, de dar un paso al costado en la interna del Frente para la Victoria y, al mismo tiempo bajarse de una candidatura a la gobernación, sigue generando repercusiones. En el FpV, todavía ronda la sensación de que la derrota del oficialismo se hubiera evitado si el "Flaco" competía en la Provincia.

Los pases de factura están a la orden del día. En este marco, varias paredes de la ciudad bonaerense de Chivilcoy aparecieron pintadas con la leyenda “Randazzo traidor”, lo que marca el clima político que se vive por estas horas en el PJ local, donde varios dirigentes buscan despegarse del ministro del Interior a raíz de sus últimas movidas políticas.

La leyenda apareció en paredes céntricas de la ciudad, y despertaron suspicacias acerca de la situación del peronismo local, que hasta el momento es comandado por el exintendente Aníbal Pitelli, mano derecha de Randazzo.

Los seguidores del ministro nacional consideran que su renuncia a la candidatura a gobernador le complicó los planes a nivel local y provincial, puesto que la mayoría de ellos fueron desplazados de las listas y los pocos que quedaron fueron derrotados. El caso más paradigmático ocurrió en Chivilcoy, donde el actual intendente Darío Speranza perdió las elecciones en manos del massista Guillermo Britos.

Frente a esto, las muestras de enojo no se hicieron esperar. El excandidato a diputado provincial, el camporista Nicolás Barbier -sobrino de uno de los hombres de mayor confianza de Randazzo- rompió lanzas en Twitter, al asegurar que el funcionario nacional “vino hacer la revolución en los trenes y termino siendo un empleado devaluado de Emilio Monzó. Patético”.

Lo vinculó de esta forma a quien ocuparía la presidencia de Diputados por Cambiemos. Según publicó el diario Clarín, Randazzo es amigo personal de Monzó, quien proviene de la pata peronista del PRO.

Por su parte, el actual intendente de Chivilcoy, Darío Speranza, optó por manifestar su buen augurio para la nueva gestión. “Ojalá que sean años superadores”, dijo en declaraciones a la prensa local. Y se paró en el nuevo rol opositor del FpV en este mapa político: “Seremos alternativa, sin perder nuestros principios, ni nuestra bandera”.

Read More

El hijo de Julio López preocupado por la política de derechos humanos de Cambiemos

"Cuando uno dice 'curro' es muy amplio y ofende a aquellas personas que han trabajado en la defensa de los derechos, no sólo los de la dictadura pasada sino lo que ha pasado a lo largo de todos estos años en democracia", dijo López.

El hijo del testigo desaparecido en el marco de un juicio por delitos de lesa humanidad, agregó: "no soy activista de un organismo de derechos humanos, defiendo desde la Fundación construyendo conciencia por todo lo que nos hemos empoderado a los largo de estos años".

En diálogo con Radio La Plata, sostuvo que "también hay que defender a aquellos que no están incluidos, los que no tienen posibilidades de estudiar o recibir atención médica, que también son desaparecidos de la inclusión".

Con respecto al nuevo gobierno, López expresó: "la verdad que estamos procesando este cambio, cuando ves que ciertos personajes están alrededor de este presidente electo. Cecilia Pando apoyando, la editorial de La Nación, Marcos Aguinis de la forma que está hablando".

"Estamos esperando que asuman las nuevas autoridades para dialogar con ellos. A partir de ahora tenemos que seguir con el remo. No me llamó nadie de las nuevas autoridades, veremos de cara al futuro con quién podemos dialogar", aclaró.

Jorge Julio López desapareció de su domicilio en el barrio platense de Los Hornos el 18 de septiembre de 2006 mientras se sustanciaba el juicio por delitos de lesa humanidad ante el Tribunal Oral Federal 1, donde dio testimonio sobre su secuestro ocurrido en octubre de 1976 y relató haber sido torturado por Miguel Etchecolatz mientras estuvo detenido en la comisaría quinta de La Plata.

Read More

Mariano West llamó a refundar el PJ y Festa lo hizo callar

La derrota electoral del Frente para la Victoria, a nivel nacional y provincial, aceleró la interna dentro del justicialismo, que ya comenzó a mostrar las grietas entre dirigencia tradicional del peronismo y la nueva camada de Intendentes camporistas impulsados por la actual mandataria, Cristina Fernández de Kirchner.

A apenas tres días de la elección fue Mariano West, barón del conurbano que ocupa la intendencia de Moreno desde hace 20 años, quien salió a sugerir responsabilidad de la agrupación La Cámpora en la derrota del peronismo a nivel nacional y provincial, al proponer "la refundación del Partido Justicialista".

Velozmente Walter Festa, Intendente electo del distrito que derrotó, en agosto, a West en la interna local del Frente para la Victoria, salió a contestarle: "Lo más inteligente que tendría que hacer West es callarse la boca".

Claro, la experiencia del alcalde saliente de Moreno es similar a la de otros jefes comunales de raíz justicialista, como Jesús Cariglino, Raúl Othacehé, Luis Acuña y Julio Pereyra.

Todos ellos vieron amenazada su hegemonía política territorial (y pulverizada en gran parte de los casos) y sus deseos de perpetuidad, cuando fuerzas referenciadas en el peronismo bonaerense, como Nuevo Encuentro, FORJA, Movimiento Evita y La Cámpora (por nombrar a las de mayor trascendencia) los conforntaron con aval presidencial y con gestión de recursos del Estado nacional.

Y el electo Intendente de Moreno refleja fielmente ese proceso ya que sus inicios están relacionados con la administración local de uno de los recursos estatales más preciados políticamente por su llegada a los sectores populares, la Agencia Nacional de Seguridad Social (ANSeS).

Y justamente buena parte de su gabinete, anunciado antes de ayer, sostiene en su núcleo básico al grupo más cercano e íntimo con el que comenzó su carrera y armado político en esa entidad.

"El PJ de los Othacehé, de los West, de Cariglino, Espinoza se está terminando. Ahora comienza una etapa que cronológicamente nos corresponde a nosotros" manifestó Festa, respondiendo a quien será su predecesor, desde el 10 de diciembre.

"Lo más inteligente que tendría que hacer West es callarse la boca, opinar desde afuera y dejar que esta nueva dirigencia reconstruya Moreno porque sino va a ser muy difícil que se pueda hacer algo con alguien que a mi entender esta de vuelta" continuó el electo Jefe distrital.

Y aseguró que "Independientemente Cámpora o no Cámpora, acá ganó un proyecto local dentro del Frente Para la Victoria, enmarcado en la JP, en el Peronismo Kirchnerista, en La Cámpora y eso quedó reafirmado"

Para terminar Festa advirtió que será sobre la base del peronsimo kirchnerista que se buscará ganar la Provincia de Buenos Aires en 2019: "En Moreno vamos a reconstruir la recuperación de la provincia de Buenos Aires, vamos a reconstruir un distrito, a comenzar a trabajar la sección y vamos a recorrer la provincia de Buenos Aires para que vuelva a ser peronista".

Walter Festa ya anunció la composición de su gabinete que se reducirá de 14 a 11 las secretarías. Entre las figuras conocidas está Ricardo "Lolo" Gómez como Secretario Privado, Mariel Fernández (actual concejal) en el cargo de Administradora General del IMDEL, Pablo Lombardi permanece en la Secretaría de Articulación Gremial, Capacitación y Asuntos Laborales.

Festa eligió a la diputada nacional María Eugenia Zamarreño para ocupar el puesto en la Secretaría de Salud. La ex concejal Adriana Palacio vuelve a la gestión de gobierno aunque no fue confirmado el lugar.

Fuente: Desalambrar.com

Read More

Lacunza abre el paraguas

"El punto de partida es en rojo. La provincia había conseguido cierto equilibrio pero lo perdió este año. El gasto subió mucho, más que los recursos, y va a cerrar con un déficit parecido a los 15 mil millones de pesos", explicó Hernán Lacunza en declaraciones a radio Vorterix.

Según precisó el designado funcionario, para el pago de suelos, aguinaldos y proveedores "se necesitan 25 mil millones de pesos y faltan unos 10 mil millones" y dijo que "lo más expeditivo para salir del paso es una asistencia financiera del tesoro nacional".

"Hay que solucionar una agenda urgente para inmediatamente salir a cubrir este bache en diciembre y trabajar con un poco más de horizonte de planificación financiera", dijo Lacunza quien viene manteniendo reuniones de transición con el equipo económico del gobernador saliente, Daniel Scioli, y su ministra de Economía, Silvina Batakis.

Lacunza afirmó que se está trabajando en una nueva ley de presupuesto que estará lista a mediados de diciembre, abogó por "salir de la trampa de que la provincia recauda solo para pagar sueldos y generar recursos para hacer obras públicas", y dijo que se buscará "recrear un fondo para cubrir un bache de 13 mil millones de pesos para realizar obra pública" en la provincia.

"Hay que poder salir de la lógica de estar siempre con la lengua afuera tratando de juntar el centavo para cumplir los sueldos del mes", concluyó.

Read More