La Cámpora gana terreno y logra que Ottavis presida el bloque del FpV

El bloque de diputados provinciales bonaerenses del Frente para la Victoria, realizó hoy una reunión en la que se definió que el secretario general del Partido Justicialista nacional y actual vicepresidente de esa cámara, José Ottavis será el nuevo presidente del bloque parlamentario, mientras que el diputado Walter Abarca será el vicepresidente.

Fuentes partidarias informaron que en la reunión realizada hoy por los legisladores oficialistas, se definió que el dirigente de La Cámpora, José Ottavis encabece el bloque parlamentario, secundado por Walter Abarca, mientras que Marcelo Feliuí ocupará el cargo de la vicepresidencia primera de la cámara baja.

El acuerdo surgió del trabajo "en unidad" llevado adelante por todos los sectores que componen al Frente para la Victoria, con un resultado que expresa "a todos los sectores del peronismo de la provincia”, entre ellos a los intendentes, movimientos sociales, gremialistas, etc., según precisaron desde el justicialismo bonaerense.

Asimismo, el bloque marcó su posición respecto de la nueva gestión que se iniciará el 10 de diciembre a través de la gobernación de María Eugenia Vidal, y ratificaron su compromiso para "apoyar todas las políticas que sigan mejorando la vida de los bonaerenses" y expresarse como una verdadera oposición “crítica pero constructiva”.

Finalmente, informaron que durante la sesión legislativa de mañana, el bloque del FpV votará "por unanimidad" a los diputados elegidos por cada fuerza como autoridades de la Cámara de Diputados.

Read More

Espinoza pidió una reunión “urgente” con Vidal

Aunque todavía María Eugenia Vidal no asumió al frente de la gobernación, el acuerdo entre el Frente Renovador y el Pro en la Legislatura bonaerense generó los primeros chispazos entre el kirchnerismo y el macrismo.

En este marco, el intendente de La Matanza y titular del PJ bonaerense, Fernando Espinoza, solicitó una reunión “urgente” con la gobernadora electa, María Eugenia Vidal, a quien buscará pedirle que “respete” la primera minoría del FpV en la Legislatura.

En declaraciones periodísticas, Espinoza señaló que plantea el encuentro para que “se considere el número de diputados y senadores de Frente para la Victoria”. La intención del titular del PJ bonaerense es frenar el ya consumado acuerdo entre Cambiemos y el Frente Renovador para el control de las cámaras, y pedir mayores espacios de visibilidad para el kirchnerismo, que ostentará la primera minoría en ambas cámaras.

Además, el jefe comunal saliente indicó que en el eventual encuentro buscará “ofrecer su disponibilidad para el trabajo en conjunto, para garantizar la gobernabilidad de la provincia en el período que se inicia”.

Espinoza indicó que se convocará a la reunión con la gobernadora electa, María Eugenia Vidal, a los intendentes salientes, los electos y los legisladores bonaerenses que integran la bancada del peronismo.

Sin dar vueltas, el intendente de La Matanza había calificado de “inédito contubernio” el pacto por las nuevas autoridades de la Legislatura de la Provincia entre el Pro y el Frente Renovador.

Espinoza dijo que el acuerdo entre los espacios que lideran Mauricio Macri y Sergio Massa es “profundamente antidemocrático y sinónimo de un oscuro e inédito contubernio que no es bueno para el pueblo de la provincia más importante del país”.

El conflicto surgió a partir del pacto para reemplazar al actual titular de la Cámara de Diputados bonaerense, el kirchnerista Horacio González, por el massista Jorge Sarghini, para los próximos dos años y el macrista Manuel Mosca para los últimos dos.

Read More

Se apagó una estrella fugaz: De Narváez renunció a su banca

Francisco de Narváez presentó este jueves su renuncia a la Cámara de Diputados. En su carta de dimisión, el dirigente esgrimió "razones personales".

"Se trata de una decisión trascendental para mi persona", destacó el legislador en el escrito que presentó para formalizar su dimisión. En el mismo texto remarcó que los motivos son "de carácter privado".

Ahora su lugar será ocupado por Claudia Rucci; quien fuera precandidata a vicepresidente del cordobés José Manuel De la Sota.

La banca irá a parar al peronismo disidente quien en Diputados será acaparado por el massismo con un interbloque en el que el ex candidato a presidente Sergio Massa manejará los hilos.

Nacido en Colombio, heredó Casa Tía de su abuelo, un checo escapado del nazismo llamado Karel Steuer. Expulsó de la conducción de la cadena de supermercados a su hermano Carlos y despidió a la vieja conducción de inmigrantes.

Profesionalizó su dirección hasta que en 1999 vendió Tía a 630 millones de dólares al Exxel Group. A partir del 2000, se volcó a la política de la mano de Mauricio Macri. Desde entonces fue menemista, duhaldista y filo-kirchnerista, hasta que conoció la gloria en 2009, cuando derrotó a Néstor Kirchner y Daniel Scioli en las legislativas bonaerenses.

Desde entonces, su carrera fue a la baja: en 2011 se asoció a la UCR (el candidato a presidente fue Ricardo Alfonsín) y peleó sin éxito por la gobernación bonaerense.

En las últimas elecciones, De Narváez quiso volver a competir por la gobernación. Sin embargo, desistió para facilitar un acuerdo político entre Mauricio Macri y Sergio Massa, que finalmente nunca se selló.

Días antes de las elecciones generales del 25 de octubre, el legislador nacional anunció que tenía previsto respaldar la candidatura de Daniel Scioli, quien finalmente perdió el ballotage contra Macri el 22 de noviembre.

Ahora, su futuro político es incierto. Vendió su base política de Las Cañitas, una vieja casona modernizada donde ahora se está construyendo un edificio, y se rumorea que volvería a concentrarse  en la actividad privada.

Sin embargo, dos de sus históricos asesores se sumarán al futuro gobierno de María Eugenia Vidal: el actual Asesor General de Gobierno, Gustavo Ferrari, seguirá en su cargo; y el histórico vocero del Colorado, Mariano Mohadeb, ya se sumó al equipo de Vidal y tiene puesto asegurado.

Son indicios de que De Narváez, llegado el momento de próximas elecciones, podría levantar el perfil y volver a tirarse un lance político.

Read More

El massismo pide que la UCR deje los cargos de control

El presidente del bloque de senadores bonaerenses del Frente Renovador, Jorge D'Onofrio, reclamó hoy que la titularidad de la Fiscalía de Estado y el Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires dejen de estar a cargo de dirigentes radicales y que esos cargos pasen a la oposición.

"La democracia se construye con diálogo y control institucional de la oposición", expresó el legislador massista en un comunicado y consideró que "para ello, aspiramos a que órganos como la Fiscalía de Estado o el Tribunal de Cuentas, que está en manos de la UCR -hoy oficialismo- se renueve a manos de la oposición".

Sostuvo además que "tengo mucha esperanza que el período que se abre a partir del 10 de diciembre esté enmarcando en el diálogo y la búsqueda de consensos".

Manifestó que "las cámaras ya no funcionarán como una escribanía. Estamos ante una nueva etapa de diálogo y acuerdos", y añadió que "esto, lógicamente, se consigue con paridad de armas al momento de debatir y con buena fe ante todo".

"Creo que nos vamos a sentir ganadores no cuando imponemos nuestro criterio sino cuando todos tratemos de entender la postura del otro", dijo, y finalizó: "si no pensamos igual, no somos enemigos".

Read More

Trabajadores de la energía furiosos por la llegada de Aranguren

José Rigane, secreatario General de Luz y Fuerza Mar del Plata, sostuvo que la presencia del CEO de Shell, José Aranguren "confirma las privatizaciones y la extranjerización, por ende no hay posibilidades de desarrollar una política para recuperar la soberanía y mucho menos que ese patrimonio pase a manos del pueblo argentino. Con Aranguren no hay posibilidad de recuperar la soberanía energética de nuestro país”.

José Rigane remarcó que “el actual gobierno deja muchas cosas muy mal encaminadas, sobre todo en materia de energía y no tuvo voluntad ni decisión política de desarrollar un modelo que fuera en búsqueda y la recuperación de la soberanía energética. Ahora se plantea una continuidad y profundización de lo que se hizo mal”.

Rigane, que también es Secretario General de la Federación de Trabajadores de la Energía de Argentina (FeTERA), expresó que “Aranguren armó un equipo con los mayores referentes de las empresas petroleras multinacionales. Si hoy en Argentina se sostiene el pago de un barril de petróleo a 77 dólares cuando en el plano internacional está entre 40 y 45 dólares, es clarísimo el fuerte subsidio que se les está regalando a las petroleras”.

Además, agregó que “encima el subsidio se lo hace el pueblo argentino, porque está pagando el litro de combustible a un valor de un dólar o un poco más inclusive. Esto significa que los que están subsidiados son las grandes petroleras. Sin embargo, Aranguren habla de los otros subsidios. En realidad hace la política del tero, porque los grandes subsidiados en el país son las grandes petroleras”.

Rigane dijo que “con Aranguren no hay posibilidad de que nos acerquemos a la idea de que la energía es un bien social, que es un derecho humano, porque él habla de que hay que recuperar los marcos regulatorios pero con la idea de recuperar la competencia. Es lo mismo que decir que quiere más profundidad para las ganancias del mercado. Con Aranguren nos alejamos de la posibilidad de que la energía deje de contemplarse como una mercancía, como un commodity. Sabemos que no lo es. Aranguren le va a servir a los intereses de los grupos multinacionales una vez más”.

Sobre las perspectivas del futuro gobierno nacional en materia de soberanía, Rigane destacó que “en términos generales, que la política del gobierno que viene no es una política que se asiente en recuperar el papel del Estado, sino que como todas las críticas son que el Estado tiene déficit muy grande y por lo tanto aparece como el causante de muchos males, está claro que la intencionalidad no será precisamente ordenarlo en función de que cumpla el rol de controlar a las empresas multinacionales y tener planificación para toda la población, no sólo para los sectores económicos más poderosos”.

Por último, el secretario Adjunto de la CTA Nacional remarcó cuál debería ser el rol de las organizaciones sindicales: “Muchas de ellas intentan reunirse con el futuro funcionario para ver si pueden imponerle algunas condiciones en función de algunas reivindicaciones. Pero mientras se trate solamente de eso, cualquier Ministro no va a tener problema de recibirlos y buscar soluciones comunes, porque saben que son cuestiones únicamente economicistas. El problema es para las Organizaciones Sindicales que entendemos a esta realidad como un ámbito que hay que transformarlo y eso no cualquier Ministro de Energía está dispuesto a sentarse a negociarlo. Ya hay noticias de que algunos sindicatos se sentaron a charlar para resolver cuestiones económicas, que no está mal, pero para nada afectan los intereses de los grupos multinacionales. El problema de las organizaciones, de los sectores populares, del movimiento obrero y del pueblo en general es entender que si el objetivo con el nuevo Gobierno es plantearle únicamente cuestiones de carácter economicistas, seguramente no haya problemas en términos generales. Pero difícilmente eso exista cuando el planteo tenga que ver con la modificación de las políticas energéticas a implementar”.

Read More

Recambio: los nuevos nombres que asumirán en Diputados

Los 130 diputados electos en los comicios del 25 de octubre asumirán sus bancas mañana a las 18 horas. Presencias fuertes, intendentes que saltan a la función legislativa y un repaso por los diputados bonaerenses que llegan al Congreso.

El nuevo mapa de poder de Cambiemos dejará como titular de la Cámara baja a Emilio Monzó, dirigente de origen peronista del interior bonaerense y armador político del PRO, que ya empezó a demostrar mando en el interior del bloque sobre la “vieja guardia” de diputados macristas.

Silvia Lospennato, Subsecretaria de Gobierno de la Ciudad, también jugará en el bloque amarillo como una de las figuras cercanas a Monzó. De bajo perfil y representante del gobierno porteño ante la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR), Lospennato encabezó la lista bonaerense en lugar de Fernando Niembro, que se bajó de la elección después de ser acusado de lavado de dinero.

En tanto, otro de los “nuevos” en Diputados será Daniel Lipovetzky, quien dejará su escaño en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Oriundo de La Plata, es cercano al titular de Boca y hombre de la Justicia, Daniel “Tano” Angelici, cuya influencia en el próximo gobierno sigue creciendo.

En cuanto al Frente para la Victoria, dos miembros del Gabinete de Cristina Fernández jurarán este viernes como diputados: el secretario general de la Presidencia, Eduardo “Wado” de Pedro, y el titular de ANSES, Diego Bossio.

Por la Provincia, también hay kirchneristas que darán el salto al Congreso desde la Legislatura provincial. Es el caso de Fernanda Raverta, referente de La Cámpora, quien ocupa una banca como diputada provincial en representación de la quinta sección electoral.

Entre los diputados que representarán a La Cámpora, asumirá también Rodolfo Tailhade. Pasará del Concejo Deliberante de Malvinas Argentinas a la Cámara de Diputados nacional: será el primer diputado nacional que ese distrito del Conurbano lleve al Congreso Nacional.

La agrupación que lidera Máximo Kirchner será la guardiana de los logros del kirchnerismo. En ese marco, cercano a Andrés “Cuervo” Larroque, Rodrigo “Rodra” Rodríguez ocupará un escaño en la Cámara de Diputados; al igual que Luana Volnovich, responsable a nivel nacional del Plan Fines, destinado a que los estudiantes finalizan el primario y el secundario.

Un intendente del interior bonaerense podría arribar al Palacio Legislativo. En nombre del FpV, Gustavo Arrieta, jefe comunal de Cañuelas, reemplazaría a la diputada Verónica Magario, intendenta electa de La Matanza. Aunque todavía no lo confirmó, la posibilidad suena muy fuerte en el municipio.

Sí el jefe comunal asume como legislador, la intendencia quedaría en una primera instancia en manos de su esposa y primera concejal electa, Marisa Fassi, quien ya ocupó el cargo de manera interina durante dos años (2011-2013) cuando Arrieta arribó al ministerio de Asuntos Agrarios bonaerense.

El massismo también tendrá un cambio; fruto de la designación del ex “lilito” Adrián Pérez en el Ministerio de lnterior, mañana jurará Horacio Alonso, referente opositor en Tres de Febrero.

En cuanto al bloque del Frente Renovador, el intendente saliente de Bahía Blanca, Gustavo José Bevilacqua, cambiará el municipio del sudoeste bonaerense por un despacho sobre la Avenida Rivadavia. Y la hija del histórico dirigente radical, Cecilia Moreau, también será parte del massismo en el Congreso, tras haber dado el portazo en la UCR.

Luego de haber llamado a votar en blanco en el balotaje, por el Frente Izquierda asumirá Néstor Pitrola, quien también fue candidato a gobernador bonaerense. En la última sesión, el FIT y la centroizquierda acompañaron con el quorum al FpV, en lo que algunos advirtieron como una muestra de la oposición que vendrá.

Read More

¿Quién es Augusto Rodríguez Larreta?

Augusto Rodríguez Larreta, hermano menor del jefe porteño electo y quien acompañará la gestión provincial de María Eugenia Vidal como número dos del Bapro, ha sido cuestionado este año por haber sido presuntamente favorecido en la adjudicación de la organización de un millonario evento de modas con fondos provenientes de la Ciudad.

Diputados porteños del Frente Progresista Popular (FPP), Fernando Muñoz y Aníbal Ibarra, solicitaron en febrero un pedido de informes a la administración macrista por el concurso público correspondiente al "Ciudad de la Moda 2015", que fue adjudicado a la empresa Diada Comunicación SA. La firma pertenece a la exmodelo Julieta Soledad Spina, esposa de Augusto. La suma otorgada por la licitación rondó los 4 millones de pesos, por un evento que duró menos de una semana.

La irregularidad no sólo está en los vínculos familiares entre funcionarios y los presuntos beneficiados. Según denunció el diario Página 12 en su momento, Spina "hace años que se presenta como la "directora de Contenidos" de esa iniciativa, llevada adelante por el gobierno porteño". Y la misma nota asegura que "la que organiza las licitaciones es ella" aunque esto no figura en los papeles para mantener las apariencias.

Augusto Larreta, fue subsecretario de Asuntos Públicos dependiente de la jefatura de Gabinete de Ministros de la Ciudad de Buenos Aires, hasta que presentó su renuncia pocos días antes de la denuncia en la Legislatura. Asimismo, argumentó que su corrimiento del cargo se debió a que la campaña electoral de su hermano, quien encaraba la interna del PRO en las PASO porteñas contra Gabriela Michetti, le demandaba "demasiado tiempo".

Desplazado del gobierno porteño, Augusto tendrá ahora su refugio en la Provincia donde ya fue designado Vidal. Devoluciones de favores y la cantidad de puestos para ocupar en los ejecutivos ganados por Cambiemos, le otorgan libertad al PRO para colocar a todos sus hombres, incluso los que vienen con cuestionamientos.

Read More

Vidal se reunió con la Corte provincial

Sigue cargada la agenda política de María Eugenia Vidal. En ese marco ayer, la gobernadora bonaerense electa, mantuvo un encuentro con los nueve integrantes de la Suprema Corte de Justicia y con la Procuradora General de la provincia, María del Carmen Falbo.

Según informaron fuentes del Poder Judicial, la reunión se desarrolló en la sede del máximo tribunal de justicia provincial, en La Plata, y la dirigente macrista estuvo acompañada por el futuro jefe de Gabinete, Federico Salvai, y quien será el nuevo secretario de Legal y Técnica, Julio Conte Grand.

La ley de autarquía judicial, la creación de departamentos judiciales y la emergencia edilicia fueron algunos los temas abordados por los presentes.

La expectativa gira en torno al anuncio que Vidal realizaría esta semana, para dar a conocer su gabinete. Si bien hay dirigentes confirmados para distintas carteras, aún restan por develar, a pesar de la danza de nombres que circula hasta el momento, áreas clave como Salud, Justicia, Producción, Turismo, Deportes, IPS, IOMA y ARBA.

Read More

¿Más massistas llegan a Cambiemos?

Aunque descartaron de plano cogobernar y aportar funcionarios a los gobierno de Cambiemos, la práctica comienza a demostrar otra cosa. Adrián Perez hizo punta de lanza y el massismo ve un acercamiento de sus dirigentes que buscan acuerdos con vistas a sumarse, también, al gabinete bonaerense.

Trascendió en las últimas horas que hubo un encuentro entre intendentes massistas y futuros funcionarios de la gobernadora electa María Eugenia Vidal, con vistas a sellar un acuerdo.

Precisamente, el futuro ministro de Gobierno provincial, Federico Salvai, el vicegobernador electo, Daniel Salvador, y el diputado provincial, Manuel Mosca, se reunieron con los intendentes de San Miguel y de Junín, Joaquín De la Torre y Mario Meoni, y con el diputado provincial Jorge Sarghini.

Durante el encuentro, massistas y vidalistas avanzaron en la conformación de la nueva Legislatura donde el Frente Renovador aspira a quedarse con la presidencia, en manos de Jorge Sarghini, a cambio de ser aliado de Vidal.

Pero el entendimiento sería más amplio, ya que el massismo aspiraría a tener presencia en distintos organismos de la administración bonaerense, tales como el Banco Provincia y el Grupo Bapro, los organismos de Aguas y Energía Eléctrica de Buenos Aires (Ocaba y Oceba), en autopistas (Aubasa), puertos provinciales, el Instituto de Previsión Social (IPS) y el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), entre otros.

En algunos de esos organismos pretenderían desembarcar intendentes del FR que perdieron su cargo en octubre, tal es el caso de Mario Meoni de Junín y Luis Acuña de Hurlingham. En tanto que el diputado y sindicalista de los peajes, Facundo Moyano, podría arribar a Aubasa.

Read More

Estatales ya le piden a Vidal estabilidad, salarios dignos y carrera administrativa

En una multitudinaria columna de trabajadores, el secretario general de la CTA Autónoma provincial y de ATE provincia, Oscar De Isasi, consideró que "hay una etapa de final de gobierno y comienzo de uno nuevo, donde se tiene que ratificar el horizonte del para quiénes se quiere gobernar".

En ese sentido, sostuvo que "la gobernadora, deberá dignificar la tarea de los trabajadores del estado: con salarios dignos, estabilidad laboral, con el personal necesario en las áreas críticas, y con un convenio colectivo de trabajo y una carrera administrativa que jerarquice la tarea".

De Isasi ratificó a la necesidad de ser recibidos por María Eugenia Vidal y consideró que "se deben mejorar las políticas públicas en lo que tiene que ver con las áreas sociales, especialmente salud, educación, niñez, desarrollo social y obra pública, que son las áreas que más necesitan los que menos tienen".

Durante la Jornada Provincial de Movilización, los estatales entregaron un documento de análisis de situación con propuestas pormenorizadas sobre el Presupuesto 2016 a la Legislatura provincial, en el que plantearon -entre otras cosas- la necesidad de avanzar con una reforma tributaria y cambios a la coparticipación federal.

"Elegir el camino de la reforma tributaria que grave la riqueza y distribuya entre todos los bonaerenses. Casi la mitad de la riqueza del país se encuentra concentrada en la provincia. No puede ser que la riqueza de nuestra provincia sea el origen de los padecimientos de los que habiten en ella", consideró De Isasi.

Sostuvo que "todos los diputados, todos los senadores y la gobernadora Vidal deben poner lo que hay que poner y disputar la coparticipación federal para que se devuelva a la provincia lo que le corresponda".

El documento presentado en las Cámaras legislativas de la provincia, cuenta con un análisis sobre la situación del distrito, pero también distintas líneas de desarrollo que a criterio de la CTA son las correctas para este tiempo que se viene.

En el marco del reclamo, De Isasi advirtió que "el respaldo popular a esta nueva gestión de gobierno tiene que ver con la expectativa de vivir mejor. Vivir mejor es invertir en lo que decíamos anteriormente".

"Sería un error de parte del gobierno provincial creer que el voto popular es un respaldo ideológico al neoliberalismo, que le permite transitar el camino del ajuste, del achicamiento del estado y de la privatización, algo que la sociedad argentina ya derrotó en el 2001", concluyó.

Con motivo de la movilización, la atención pública en áreas administrativas de la provincia se vio limitada, y un escenario similar se registró en el Poder Judicial, ante la decisión de la Asociación Judicial Bonaerense de convocar a un paro de actividades.

Read More