Vidal ofreció 21% y fracasó la paritaria

No hubo acuerdo en el primer encuentro de las paritarias técnicas salariales en la provincia de Buenos Aires y el Frente Gremial Docente rechazó la propuesta del gobierno de María Eugenia Vidal, la que calificó de "insuficiente".

Luego de dos horas de negociaciones en la sede del Ministerio de Economía de la Provincia, los sindicatos rechazaron el "ofrecimiento de 21% a pagar en tres tramos" y el encuentro naufragó. Las negociaciones pasaron a un cuarto intermedio hasta el próximo 12 de febrero.

Sergio Romero, secretario general de UDA, calificó la oferta salarial como "insuficiente" porque está "lejísimo" de responder a las necesidades de los maestros. "Creemos que hay que revalorizar la tarea de educar y vamos a tener que seguir trabajando para llegar a un acuerdo", aseguró el gremialista al sitio Infobae.

Antes de ingresar a la reunión, el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, se había manifestado escéptico sobre este primer encuentro y anticipaba que no iban a convalidar un techo del 25%, como se intentó plantar desde las autoridades gubernamentales, tanto de Provincia como de Nación.

Baradel ratificó que el reclamo salarial "ronda el 40 por ciento". Ayer, el jefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña, tuvo que salir a asegurar que el Gobierno "no" busca poner un techo a las paritarias, y, tras afirmar que son "libres", dijo que el objetivo es "cuidar el salario de los trabajadores".

El ciclo lectivo 2016 debería comenzar el próximo lunes 29 de febrero, en lo que refiere a la Educación Primaria, pero la dilación de un acuerdo por el aumento salarial podría poner en peligro el normal inicio de las clases en la provincia de Buenos Aires, y millones de chicos se quedarían sin clases.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp