Vidal espera que Bullrich le de una manito con los docentes
Luego de suspender dos veces la reunión, el ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, convocó a los cinco gremios docentes nacionales (CTERA, SADOP, UDA, AMET y CEA) para la firma del acuerdo de la paritaria nacional. La reunión está prevista mañana a las 12 del mediodía en el Ministerio de Trabajo.
La paritaria nacional funciona como referencia para las negociaciones de las provincias y la Ciudad, que siguen todas abiertas, a la espera de esta definición. Por lo que la reunión de mañana es clave para la provincia de Buenos Aires.
Sin bien, la paritaria nacional sirve para definir el salario inicial de los maestros, la última palabra la tienen los gremios provinciales, puesto que son los gobiernos provinciales los que pagan los sueldos.
La propuesta oficial eleva el sueldo inicial de los maestros de $ 6.060 a $ 7.800 a partir de febrero ($ 7.500 más $ 300 adicionales que suma el Fondo Nacional de Incentivo Docente – FONID), y a $ 8.500 a partir del 1° de julio ($ 8.000 más $ 500 del FONID).
La oferta implica una recomposición del 29% para febrero y del 40% a julio para los sueldos iniciales, lo que generó tensiones desde el viernes entre el Gobierno nacional y las provincias. Según fuentes oficiales, para el promedio de la masa salarial docente, el aumento rondará entre el 32% y 33%.
El acta contaría con el acuerdo de los gremios, que luego de firmarlo pondrían el documento a consideración de sus asambleas.
Para ayudar a Vidal, en tanto, el Gobierno analiza ofrecerles a los gremios un aumento menor al 30 por ciento pero sumado a un fondo compensatorio de incentivo docente, que aporte el dinero faltante por fuera de la escala salarial.