Miguel Funes: “Queremos saber como está la causa que puso en riesgo la vida de Iki”

En el marco de la investigación por el militante del Movimiento Popular La Dignidad Darío Julián Eugenio (Iki) que fue baleado durante una asamblea en el barrio de Villa Celina, del partido de La Matanza, legisladores provinciales se presentaron en el Instituto de la Vivienda.

El diputado nacional Miguel Funes informó que se hicieron presentes para reclamar información sobre cómo está la causa que puso en riesgo la vida del militante popular.

El atacante está ligado al Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC) en el distrito y actualmente está identificado pero se dio a la fuga luego del hecho.

Para dar continuidad a la investigación, el legislador Funes acompañó la presentación de la Comisión de investigación sobre la violencia en el territorio, que se hizo presente en el IVC.

"Vamos a formar parte de una comisión que viene haciendo un seguimiento del caso en sí, sobre esta cesión (de tierras) espuria del IVC para una sociedad de fomento que está en el barrio y una cooperativa que se llama La Lozana ambas instituciones con vínculos con el macrismo", explicó el legislador provincial.

En el mismo sentido, Funes, añadió que "vamos a hacer un seguimiento de ese otorgamiento de tierras para estas dos instituciones".

Por otra parte, el diputado provincial remarcó que "queremos saber como se viene desarrollando la causa y la investigación sobre el hecho que puso en riesgo la vida del compañero Iki".

El militante baleado en el barrio de Celina durante una reunión había realizado varias denuncias respecto de la entrega fraudulenta de tierras.

Al dia siguiente del atentado el Movimiento Popular la Dignidad denunciaba mediante un comunicado “el intento de asesinato se enmarca en una denuncia que están llevando ya hace varios años los compañeros y las compañeras de este barrio en contra de un negociado multimillonario entre funcionarios ligados al Instituto de la Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires; puntualmente Iván Kerr y Emilio Basabilbaso."

La organización denunció que estas personas estaban vinculadas al Pro, y explicitaron que "hay una sociedad de fomento en el barrio que se pretendía lotear, son unas tierras públicas, mientras compañeras y compañeros se organizaban para abrir ahí un jardín comunitario y popular”.

A partir de esta situación es que se resolvió la conformación de la Comisión investigadora sobre la violencia en el territorio, impulsada por movimientos sociales, políticos y acompañada por legisladores.

Read More

Línea PRO: Abajo el pago soberano, arriba la apertura al mercado financiero

A días de la apertura del Congreso Nacional y en un marco de álgido cuestionamiento a las medidas económicas que la nueva administración de gobierno aplicó desde que asumió mediante decretos de necesidad y urgencia, el diputado nacional Emilio Monzó reafirmó la línea del Pro en cuanto a las prioridades de la agenda legislativa.

En principio, Emilio Monzó, señaló que las prioridades del oficialismo en el Congreso serán "el debate sobre la derogación de las leyes cerrojo y de pago soberano" que permitirán "al país y a las provincias la apertura hacia el mercado financiero" y se mostró optimista de conseguir su aprobación parlamentaria.

"Confiamos en los acuerdos con otros bloques, entre ellos el Frente Renovador y el bloque Justicialista. También con el bloque de Darío Giustozzi (Juntos por Argentina). Observo en ellos responsabilidad por el futuro del país y la gobernabilidad", dijo Monzó en una entrevista publicada hoy por el diario La Nación.

"En otras leyes habrá un ejercicio permanente de buscar el quórum y los votos, pero en el caso de los holdouts no va a haber problemas", ponderó a 48 horas de la apertura del periodo de sesiones ordinarias en el Congreso.

El diputado nacional, se refirió además a el rol que jugará el Frente Renovador, en cabezado por Serio Massa y aseguró que "Serio es el dirigente más importante fuera del Gobierno", con "vocación por ser presidente en el futuro", pero con "sentido de la responsabilidad".

Respecto de las objeciones del kirchnerismo a la oferta del Gobierno para resolver el litigio con los fondos buitre, el titular de la cámara baja opuso al planteo de "patria o buitres" de los seguidores de la ex presidenta la idea de que "patria es cerrar esta etapa de una vez por todas. Es pensar en los recursos que pueden venir, en la creación de trabajo genuino, en impulsar una infraestructura vial que facilite las exportaciones".

"El negocio de los fondos buitre es prolongar el conflicto; hoy son más pesados los intereses que el capital. El Gobierno hace una oferta racional", amplió.

Emilio Monzó quien fuese peronista y se pasó al PRO en el 2010, evaluó que "el kirchnerismo ha terminado, como terminaron el menemismo y el viejo peronismo de Herminio Iglesias".

"La sociedad dio vuelta la página y el peronismo se reacomodará con un cambio generacional muy importante. El peronismo nunca va hacia atrás, siempre va hacia adelante. Por eso no va a volver al kirchnerismo ni a La Cámpora", concluyó el presidente del bloque de la cámara baja.

Read More

Para ATE, Vidal no realizó anuncios concretos y ratifican el paro

Si bien, la gobernadora de la provincia de Buenos Aires  y los gremios docentes llegaron a un acuerdo en la negociación salarial, los trabajadores del Estado nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado de la Provincia de Buenos Aires, confirmó un paro para mañana.

Según el gremio "hubo un encuentro extraoficial por fuera de la paritaria donde el Gobierno provincial no realizó ningún anuncio concreto”.

"Si bien valoramos la convocatoria del gobierno y el compromiso de realizar una nueva reunión paritaria entre miércoles y jueves próximo, en la cual harían una nueva oferta salarial superadora a la ya efectuada, al no haber hoy una propuesta concreta nos vemos obligados a ratificar el Paro y movilización” sostuvo en un comunicado anoche, el secretario general de ATE y de la CTA bonaerense, Oscar de Isasi.

De Isasi lamentó “cierta subestimación que el gobierno bonaerense tuvo hacia los trabajadores estatales en general a lo largo de toda la negociación”.

“Quizás la demora en proponer soluciones concretas y acordes a los problemas urgentes de los trabajadores, sea la razón principal del paro”, dijo.

Por su parte, el secretario adjunto de ATE provincia, Carlos Díaz, confirmó que más allá de que los gremios docentes acuerden con la Provincia “ratificamos el paro” que afectará el trabajo de porteros y cocineros de las escuelas en la provincia a partir del próximo lunes.

“La gobernadora dijo que garantizó el inicio de las clases y hay trabajadores que también comparten la comunidad educativa, como son los auxiliares de la educación y administrativos, que no tiene una propuesta salarial digna y por lo tanto ratificamos el paro”, aseguró a la prensa el dirigente gremial.

El paro de ATE afectará a las escuelas, al involucrar a porteros y auxiliares de los establecimientos educativos.

Read More

Encuentro entre Macri y el Papa: “Frialdad” la palabra que eligió la prensa mundial.

El presidente de la Nación, Mauricio Macri, mantuvo su primer encuentro con el Papa Francisco luego de haber llegado a la presidencia de la nación en diciembre de 2015.

El esperado momento por parte del presidente, significó un tras pie más para el nuevo gobierno argentino.

La sorpresa que causó la seriedad y la distancia con la que el sumo pontífice recibió al flamante presidente llamó la atención no solo a la prensa local, sino además a la prensa mundial, que mayoritariamente dio cuenta de la "frialdad" del esperado encuentro.

Es que el Papa tiene acostumbrados a los medios a regalarle sonrisas, a romper protocolos y a crear climas de fraternidad sobretodo si se trata de una figura de su país natal.

Este no fue caso y medios del mundo tomaron nota de esto.

El diario español, El país, destacó que "El Papa recibe a Macri solo 22 minutos y con gesto frío. Francisco confirma que no visitará Argentina tampoco en 2016 y evidencia la distancia", y puntualizó "los gestos indican que las cosas fueron incluso peor de lo esperado. El encuentro duró solo 22 minutos".

Por su parte, el diario de España, El Mundo, se refirió al encuentro remarcando que "los analistas políticos llamaron la atención por el tiempo que demoró el saludo de Francisco a Macri tras su llegada a la presidencia, en lo que consideraron podría ser un signo de cierta tensión. Pero el mandatario buscó alejar estas interpretaciones con la visita al Papa en el Vaticano". Sin embargo, en la Argentina la "frialdad" también fue la palabra que más resonó en la prense local.

En el caso del diario norteamericano, The New York Times, destacó en su portal que "Francisco hizo hincapié en la unidad después de reunirse con el presidente de su país natal, Argentina, con el que chocó por el matrimonio entre homosexuales".

Pero tampoco pareciera que allí es donde radicó "la frialdad" del encuentro. Los viajes de la ex presidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchnner, quién dio lugar a  la posibilidad de la Ley de Matrimonio Igualitario, por el contrario, dejaban un aire de calidez, simpatía, distención, más parecido al carisma al que el sumo pontífice tiene acostumbrado al mundo.

De hecho, se debe tener en cuenta que el medio nacional que ha  sido opositor declarado del ex gobierno, también tomó nota de cómo repercutió el encuentro en los medios internacionales.

En su portal de noticias, del reconocido canal periodístico TN, perteneciente al Grupo Clarín, tituló de la siguiente manera "El mundo habló de un frío encuentro entre Macri y Francisco", reconoció el grupo de medios más importante del país.

Tn y el grupo Clarín  acompañaron la posibilidad de la llegada de Mauricio Macri al gobierno de la nación,  saben con certeza que este tipo de prensa nunca beneficia a un mandatario que inicia una nueva administración.

Read More